Está en la página 1de 9

TÉCNICAS APLICABLES EN RAZÓN DE FACTORES PARA FIJAR SUELDOS Y

SALARIOS
1. En razón al puesto
Por medio del análisis y valuación de puestos, gráficas, encuestas, escalas móviles
de salarios
2. En razón a la eficiencia
Incentivos, aumentos de sueldo, ascensos, promociones, calificación de méritos
3. En razón a las necesidades del trabajador
Salarios mínimos, contratos individuales y colectivos de trabajo, escalas móviles de
salarios.
4. En razón a las posibilidades de de la empresa
Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa, prestaciones en
dinero y especie; entre otros servicios.
VALUACIÓN DE PUESTOS
La importancia de los sueldos y salarios para el trabajador es fundamental pues lo
condiciona a su vida personal y familiar, en la empresa en costos, y a la sociedad en el
orden social y para el país lo estructura y clasifica a la sociedad porque ordena en
importancia jerárquica a los puestos de una organización de acuerdo a las funciones y
requisitos que se efectúan.
Existen cuatro sistemas de valuación de puestos:
a) Sistemas de gradación o grados predeterminados
b) Sistema de alineamiento
c) Sistema de comparación de factores
d) Sistema de puntuación

1. Sistema de gradación o grados predeterminados


Ordena en importancia jerárquica a los puestos de una organización de acuerdo a
sus funciones y requisitos:
● Consiste en fijar en forma previa las categorías de los grados
● Definir y clasificar los puestos de trabajo de acuerdo a los grados
● Integra y agrupa los puestos de trabajo en comparación al sistema.

Ventajas
Es sencillo y rápido, fácil de comprender y se acepta con facilidad con costo bajo y son
grupos claros y que se definen.
Ejemplo

GRADO CARACTERÍSTICAS SUELDO Y


SALARIO:DIARIO,
SEMANAL, QUINCENAL,
MENSUAL, SEMESTRAL,
ANUAL.

Primer grado: a) Puestos que 2,700.00 Semanal


Trabajadores no calificados requieren cuidado y
seguridad pero no
exigen preparación
alguna
b) Mozo, Office boy,
jornalero, obrero;
entre otros.

Segundo grado a) Requieren 3,900.00 Semanal


Trabajadores calificados preparación manual
e intelectual
b) Dibujante,
electricista,
maquinista, pintor,
entre otros.

Tercer grado a) Requieren 5,900.00 Semanal


Puestos de criterio capacidad para
distribuir el trabajo y
su vigilancia
b) Mayordomos,
supervisores, jefes
de oficina; entre
otros.

Cuarto grado a) Suponen cierto 9,700.00 Semanal


Puestos técnicos carácter creativo e
iniciativa personal
b) Ingenieros,
abogados,
contadores,
arquitectos; entre
otros.

Quinto grado a) Tienen a su cargo el 13,500.00 Semanal


Puestos ejecutivos manejo de
departamentos o
divisiones
b) Jefes de división,
jefes de
departamento; entre
otros.

GRADO CARACTERÍSTICAS SUELDO Y SALARIO:


DIARIO, SEMANAL,
QUINCENAL, MENSUAL,
SEMESTRAL, ANUAL.

Sexto grado a) Entrañan gran 19,600.00 Semanal


Puestos administrativos responsabilidad en
el control de la
empresa
b) Gerente divisional,
gerente distrital,
gerente regional.

Séptimo grado a) En ellos reside la 26,500. Semanal


Puestos directivos dirección general de
la empresa
b) Director general

2. Sistema de alineamiento
Se trata de un simple procedimiento que se puede considerar como una técnica
especializada que funciona con un comité y clasifica niveles de su mismo grado y ordena a
los diferentes niveles, se basa en las diferencias entre una misma categoría como
Habilidades y sus funciones y su ejecución se identifican características a todos los puestos
como:
● Educación/ Escolaridad
● Experiencia
● Habilidades
● Capacidad física
● Salud

Integrantes del comité


1. Representante de la gerencia
2. Analista en jefe
3. Representante del sindicato
4. Representante del departamento de Recursos Humanos
5. Representante de la sección evaluadora del departamento de Recursos Humanos
6. Representante del trabajador de su mismo nivel jerárquico
Ejemplo
Importancia que otorga el comité 6,000.00 semanal

Puesto 1 2 3 4 5 6 Suma Promedio Sueldo y salario Total


6,000.00
Semanal

Ay. de contador 4 4 3 3 3 4 21 3.50 ⅓.5*6,000.00 1,714.29

Facturista 5 5 5 7 6 5 33 5.50 ⅕.5*6,000.00 1,090.91

Almacenista 7 7 7 6 8 7 42 7.0 1/7.0*6,000.00 857.14

Cajera 3 3 2 4 4 3 19 3.17 ⅓.17*6,000.00 1,892.74

Empacador 8 8 8 8 7 8 47 7.83 1/7.83*6,000.00 766.28

Encargada depto. 2 2 4 2 2 2 14 2.33 ½.33*6,000.00 2,575.11

Mozo 9 9 9 9 9 9 54 9.0 1/9.0*6,000.00 666.67

Contador 1 1 1 1 1 1 6 1.0 1/1.0*6,000.00 6,000.00

Empleada de 6 6 6 5 5 6 34 5.67 ⅕.67*6,000.00 1,058.20


mostrador

Conclusión

Número Puesto Sueldo y salario semanal

1 Contador 6,000.00

2 Encargada de departamento 2,575.11

3 Cajera 1,892.74

4 Ayudante de contador 1,714.29

5 Facturista 1,090.91

6 Empleada de mostrador 1,058.20

7 Almacenista 857.14

8 Empacador 766.28

9 Mozo 666.77
3. Sistema o método de comparación de factores
Lo crea Eugene H. Benge en 1926 y es una verdadera técnica para la correcta valuación de
puestos, cada uno de los cuales se compara con todo los demás en función de:
a) Habilidades
b) Requisitos mentales
c) Requisitos físicos
d) Responsabilidad
e) Condiciones de trabajo

a) Habilidades
Se dividen en inherentes y adquiridos
● Los inherentes son: Coordinación muscular, destreza, habilidad manual; entre otros.
● Los adquiridos son: Manejo y reparación de maquinaria, herramientas y equipos;
entre otros.
b) Requisitos mentales
Se dividen en inherentes y adquiridos
● Los inherentes son: Inteligencia, memoria, entendimiento, reacción; entre
otros.
● Los adquiridos son: Educación, escolaridad, conocimientos especiales,
idiomas; entre otros.
c) Requisitos físicos
Se dividen en inherentes y adquiridos
● Los inherentes son: Fuerza muscular, resistencia al trabajo contínuo,
limpieza.
● Los adquiridos son: Aumentar las cualidades físicas innatas.
d) Responsabilidad
En materias primas, valores, trato con los colaboradores y el público en general.
e) Condiciones de trabajo
Influencia ambiental, riesgos y peligros especiales, horarios y lugares geográficos de
trabajo.
Ejemplo

Puesto Habilidad Req. Req. Responsabilidad Cond. de Total


Mentales Físicos Trabajo

Fabricante de 1 1 8 2 8 20
Herramientas

Electricista 2 4 6 3 2 17

Maquinista 3 3 10 4 6 26

Operador de 4 2 7 5 5 23
tornilladora

Carpintero 5 6 3 6 9 29

Operador de grúa 6 5 5 1 3 20

Operador de taladro 7 7 9 7 10 40

Ayudante de trabajo 8 8 2 8 7 33

Conserje 9 9 4 9 4 35

Peon 10 10 1 10 1 32

Conclusión

Sueldo y Habilidades Req. Mentales Req. Físicos Responsabilidad Cond. De


salario trabajo
(Semanal)

7,900.00 Fab. Herr. Fab. Herr. Peón Op. Grúa Peón

7,500.00 Electricista Op. Torni Ay. Trabajo Fab. Herr. Electricista

7,000.00 Maquinista Maquinista Carpintero Electricista Op. Grúa

6,900.00 Op. Torni. Electricista Conserje Maquinista Conserje

6,500.00 Carpintero Op Grúa Op. Grúa Op. Torni. Op. Torni.

6,000.00 Op. Grúa Carpintero Electricista Carpintero Maquinista

5,900.00 Op. Taladro Op. Taladro Op. Torni. Op. Taladro Ay, Trabajo

5,500.00 Ay. Trabajo Ay. Trabajo Fab. Herr Ay. Trabajo Fab. Herr.

4,000.00 Conserje Conserje Op. Taladro Conserje Carpintero

2,500.00 Peón Peón Maquinista Peón Op. Taladro


Ranking de sueldos y salarios

No. Puesto Sueldo y salario

1 Fab. Herramientas 7,900.00

2 Electricista 7,500.00

3 Maquinista 7,000.00

4 Op. Tornilladora 6,900.00

5 Op. Grúa 6,500.00

6 Carpintero 6,000.00

7 Op. Taladro 5,900.00

8 Ay. Trabajo 5,500.00

9 Conserje 4,000.00

10 Peón 2,500.00

4. Sistema o método de puntuación


Es un sistema técnico que se emplea para efectos de valuación de puestos, se utiliza en el
medio de sueldos y salarios, se asignan puntos a cada una de las características básicas o
fundamentales de los puestos que se denominan “factores” y un punto es un valor de
relación a una unidad de medición, el sistema se compone de tres pasos:
a) Comparar los factores o características de un puesto con una serie de modelos o
definiciones
b) Dar a los mismos un valor o calificación particular que determina la comparación
c) Asignar a cada puesto que se evalúan en puntos el sitio que le corresponde en una
escala de salarios que se establece con anterioridad con base en métodos
estadísticos.

Factores
1. Habilidad
2. Esfuerzo
3. Responsabilidad
4. Condiciones de trabajo
a) Factores de Habilidad

Pericia Criterio Decisión Coordinación

Exactitud Atención a Destreza manual Prudencia


órdenes

Adiestramiento Habilidad Habilidad manual Escolaridad


mecánica

Conocimiento de Manipulación de Orden


materiales materiales

b) Factores de esfuerzo

Actividad Aplicación Fatiga Vigor

Memoria Energía Coordinación Honradez en el


muscular esfuerzo

c) Responsabilidad

Evitar demoras Cuidar cuellos de Cumplir las Calidad en el


botella políticas de la trabajo
empresa

Seguridad en Seguridad con el Llevar informes y Integridad con


activos Recurso Humano registros activos y
Recursos
Humanos

d) Condiciones de trabajo

Riesgos de Accidentes Incomodidades Ruidos


trabajo laborales

Iluminación Ventilación Temperatura Resequedad

Limpieza Malos olores Riesgos de Comunicaciones


enfermedades
Ejemplo

No. Factor Porcentaje Puntos Valor Sueldo y salario


6,000.00 Semanal

1 Habilidad 40 37 37%* 6,000.00 2,220.00

2 Esfuerzo 10 10 10%*6,000.00 600.00

3 Responsabilidad 45 42 42% *6,000.00 2,520.00

4 Condiciones de trabajo 5 5 5% *6,000.00 300.00

Total 100 94 Sueldo y salario = 5,640.00

También podría gustarte