Está en la página 1de 30

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA

ESCUELA DE INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

TÉCNICO EN PRODUCCIÓN
PROYECTO DE GRADUACIÓN

NOMBRE DE LA EMPRESA
AUTOSERVICIO LA ESTACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO


IMPLEMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN
AUTOSERVICIO LA ESTACIÓN

REALIZADO POR:

ISAAC RUIZ ESPINOZA


JOSÉ CASTRO RODRÍGUEZ
NOYLIN SOTO CRUZ
YEINY CORDERO VARGAS

PROFESORA ASESORA:

GUADALUPE ABARCA VARGAS

JUNIO, 2021
i

ÍNDICE GENERAL
Página
ÍNDICE GENERAL......................................................................................................i
ÍNDICE DE CUADROS.............................................................................................iii
ÍNDICE DE FIGURAS...............................................................................................iv
RESUMEN.................................................................................................................v
Planteamiento del tema de estudio...........................................................................6
I. PLANTEAMIENTO DE TEMA DE ESTUDIO.....................................................7

1.1 Antecedentes del tema, descripción, formulación.......................................7

1.2 Justificación del proyecto.............................................................................8

1.3 Objetivos del proyecto..................................................................................9

1.3.1 Objetivo general.....................................................................................9

1.3.2 Objetivos específicos.............................................................................9

II. MARCO TEÓRICO...........................................................................................10

2.1 GESTION AMBIENTAL..............................................................................11

2.1.1 Huella Ecológica..................................................................................11

2.1.2 Ecoeficiencia........................................................................................12

2.2 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.....................................................................12

2.2.1 Herramientas de Producción Más Limpia............................................13

2.2.2 El Ecomapa..........................................................................................13

2.2.3 Ecobalance..........................................................................................13

2.2.4 Análisis de flujo de procesos...............................................................13

2.2.5 Análisis de Ciclo de Vida.....................................................................14

2.2.6 Buenas Prácticas de Ambientales.......................................................14

2.2.7 Análisis de Riesgo (AR).......................................................................14

2.2.8 Mapa Conceptual.................................................................................14

2.2.9 Ecoindicadores....................................................................................14
ii

2.2.10 Matriz MED.......................................................................................15

2.2.11 Análisis de Costos de Ineficiencia....................................................15

2.3 HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE PROCESOS...........................15

2.3.1 Diagrama de bloques...........................................................................15

2.3.2 Diagrama de Flujo...............................................................................15

2.3.3 Ishikawa...............................................................................................16

2.3.4 Diagrama de SIPOC............................................................................16

III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.................................................17

3.1 SUBTÍTULO 1 DEL CAPÍTULO 4..............................................................18

3.1.1 Subtítulo 1.1 Del Capítulo 4.................................................................19

3.1.2 Subtítulo 1.2 Del Capítulo 4.................................................................19

3.2 SUBTÍTULO 2 DEL CAPÍTULO 4..............................................................18

3.2.1 Subtítulo 2.1 Del Capítulo 4.................................................................19

3.2.2 Subtítulo 2.2 Del Capítulo 4.................................................................19

IV. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN...............19

4.1 SUBTÍTULO 1 DEL CAPÍTULO 5..............................................................20

4.1.1 Subtítulo 1.1 Del Capítulo 5.................................................................21

4.1.2 Subtítulo 1.2 Del Capítulo 5.................................................................21

4.2 SUBTÍTULO 2 DEL CAPÍTULO 5..............................................................20

4.2.1 Subtítulo 2.1 Del Capítulo 5.................................................................21

4.2.2 Subtítulo 2.2 Del Capítulo 5.................................................................21

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................22

VI. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................23

VII. APÉNDICES.....................................................................................................25

VIII. ANEXOS...........................................................................................................27
iii
iv

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro No. Descripción
Página
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
(Clic derecho sobre la descripción en negrita y actualizar campos)
v

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura No. Descripción
Página
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
(Clic derecho sobre la descripción en negrita y actualizar campos)
vi

RESUMEN
7

I. PLANTEAMIENTO DE TEMA DE ESTUDIO

I.1 Antecedentes del tema, descripción, formulación

El Autoservicio la Estación, cuenta con tres años de operar y se encuentra ubicada


en Aguacaliente de Cartago, tiene entre sus procesos el cambio de aceite y lavado
de automóviles. La empresa posee tres áreas dedicadas a la lubricación, 5
espacios para el lavado de vehículos, posee una zona importante donde
almacenan los lubricantes e insumos utilizados para las labores propias de la
empresa y otra área es dedicada a la parte administrativa y de desenvolvimiento
del personal. Cuenta con 4 recursos dedicados al área de lubricación, 7 recursos
en el área de lavado y cerca de 5 personas en las restantes áreas administrativas.
En un día estándar se llegan a atender 10 vehículos en la parte de lubricación y se
llegan a lavar en promedio unos 50 vehículos, en un día de baja demanda se
trabaja al 20% del ritmo de un día estándar y en un día de alta demanda se ha
llegado a trabajar en un 30% sobre la frecuencia estándar. Los días de más
trabajo son los sábados y domingos; y este lugar cierra los lunes.
Durante el lavado de automóviles y cambio de aceite, se generan residuos de
grasas, lubricantes y lodos que se descargan en las redes de drenaje.
A falta de un sistema de manejo de residuos, reciclaje y reutilización del
servicentro la Estación, se evidencia que, sin un tratamiento y un control
adecuado, se origina importantes problemas de contaminación debido a la
presencia de compuestos de plomo, cloro, fósforo, azufre.
Se ve necesario la implementación de un sistema de gestion ambiental usando la
herramienta del Producción Mas limpia.
El uso inadecuado de las prácticas de procedimientos operacionales,
organizacionales y administrativos, se ve reflejado en la carencia de capacitación
del personal sobre control y manejo de los residuos contaminantes para el medio
ambiente.
8

Es viable implementar y desarrollar una estrategia ambiental para un mejor


aprovechamiento y utilización de los diversos recursos empleados en el
autoservicio buscando la mejora continua y sustentabilidad ambiental.

I.2 Justificación del proyecto

Se deben comprender como una problemática por la deficiencia de una estrategia


de un Programa de Gestión Ambiental basado en la Herramienta Producción Mas
limpia. En el Autoservicio la Estación es necesario adquirir una conciencia
ambiental con el fin de generar buenas prácticas ambientales, que permita un
mejor aprovechamiento de los recursos y los residuos, de manera que, se cumpla
con una responsabilidad social anuente a los impactos o alcances negativos y
positivos en el ambiental. La implementación de un Departamento de Gestión
Ambiental, ayudará con la prevención y minimización de los impactos ambientales
generados por la empresa.
En el autoservicio la Estación están comprometidos con las mejoras en el área de
aprovechamiento de los materiales y capacitación del personal, en busca de
solucionar los problemas que se generan en sus procesos.
Se utilizará la herramienta de PML para mejorar la disposición de sus desechos y
aumentar la ecoeficiencia, logrando reducir los riesgos al ser humano y al
ambiente.
Cumplimiento con las leyes y normas ambientales, logrando los estándares
establecidos adquiriendo un mejoramiento de servicios, siendo así más
comprometidos. Resolviendo la problemática de contaminación ambiental y el
inadecuado tratamiento de los residuos contaminantes (aceites, aguas jabonosas,
residuos químicos, entre otros), basándose en el control ambiental y estableciendo
nuevas metas.
9

I.3 Objetivos del proyecto

I.3.1 Objetivo general

1.1. Implementar una correcta estrategia de Producción Más Limpia en los


procesos del Autoservicio la Estación.

I.3.2 Objetivos específicos

2.1. Identificar las oportunidades de mejora para el tratamiento de residuos


provenientes de las distintas áreas del autoservicio la estación.
2.2. Aplicar el uso correcto de la herramienta del Producción Más Limpia.
2.3. Evaluar los impactos al medio ambiente asociados a la contaminación.
10

II. MARCO TEÓRICO


11

II.1 GESTION AMBIENTAL

En la actualidad, la gestión del medio ambiente es un tema crucial para el éxito de


cualquier negocio o proyecto social. La implementación de un Sistema de Gestión
Medioambiental (SGA) en la empresa constituye un marco apropiado para
gestionar los impactos que se producen en el medio ambiente. Además de
minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente, un SGA puede reducir
los costos, mejorar la eficiencia y dar una ventaja competitiva a las empresas
(García, 2012; Pérez, 2012; Paz, Sao y Bauza, 2013).

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la ISO 14001 proporciona de


manera detallada una ruta para desarrollar el programa ambiental y establece
procedimientos, instrucciones de trabajo y controles para asegurar que la puesta
en práctica de la política y el logro de los objetivos sean una realidad. (Uribe, R.
P., & Bejarano, A. 2008).

II.1.1 Huella Ecológica

El concepto de huella ecológica fue creado en 1996 por los investigadores William
Rees y Mathis Wackernagel, quienes lo definieron como el área de territorio
productivo o ecosistema acuático necesario para producir los recursos utilizados y
para asimilar los residuos producidos por una población definida, con un nivel de
vida específico, donde sea que se encuentre esta área (Wackernagel & Rees,
1996). Posteriormente, Juan Luis Doménech definió la huella ecológica de una
población como el total de espacios de tierra y mar, ecológicamente productivos,
necesarios para producir todos los recursos consumidos por esa población y para
asimilar todos sus desechos (Doménech, 2009, p.62).
Para calcular la huella ecológica de las empresas, hay que tener en cuenta todas
las entradas y salidas de materiales y desechos que se generan a través del
proceso productivo y que hacen parte de la cadena de valor de los productos
12

finales. Así pues “la huella ecológica corporativa se mide evaluando los recursos
naturales utilizados y la generación de residuos que se necesita para la
producción de un bien o servicio, se mide en hectáreas” (Carreño Campo & Hoyos
Támara, 2010).
Este indicador ambiental es fundamental en los procesos de mejora continua de
una organización, ya que permite identificar y obtener cuantías de los efectos
ambientales negativos que se generan en la operación de una empresa y permite
evaluar el desempeño productivo de la misma, (Carreño Campo & Hoyos Támara,
2010).

II.1.2 Ecoeficiencia

La ecoeficiencia es la ratio entre el valor añadido de lo que se ha producido y el


impacto ambiental añadido que ha costado producirlo.1 Esta ratio puede usarse
para comparar posibilidades. Por ejemplo, el desplazamiento de una persona a lo
largo de 10 kilómetros es más ecoeficiente si se hace en bicicleta que si se
emplea un coche de combustible fósil, porque, entre otras cosas, se emite menos
dióxido de carbono. Así, una mayor ecoeficiencia se alcanza mediante la
distribución de "bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas y
brinden calidad de vida a la vez que reduzcan progresivamente las cantidades de
recursos que precisan y los impactos medioambientales. (Gómez Lomelí, Luis
Felipe. El Ambientalismo. México: Nostra Eds., 2009).
13

II.2 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

La producción más limpia es una estrategia ambiental preventiva e integrada,


enfocada hacia procesos productivos, productos y servicios, a fin de reducir
costos, incentivar innovaciones y reducir los riesgos relevantes al ser humano y al
ambiente, buscando alcanzar el objetivo general del desarrollo sostenible. Para
estimular y apoyar este proceso existen diferentes programas internacionales,
regionales y sectoriales, algunos de carácter muy específico y otros muy
generales. Muchos de ellos plantean más una filosofía general de acción que
herramientas y/o metodologías concretas. (Barrios, E., & Loreto, D. 2003).

II.2.1 Herramientas de Producción Más Limpia

Las herramientas de producción más limpia son técnicas que permiten definir el
estado ambiental tanto de un proceso como de un producto, además de apoyar
estrategias y sistemas de tipo ambiental, que tienen como objetivos el diseño,
verificación e implantación de un Sistema de Gestión Ambiental además de
facilitar la toma de decisiones tanto de tipo administrativa como de tipo productiva.
(Quintero Llinás Cristóbal Alfonso.2011).

II.2.2 El Ecomapa

El ecomapa es una herramienta de diagnóstico de tipo cualitativo y de fácil


aplicación que permite realizar un inventario de problemas y prácticas en la
organización mediante el uso de figuras. (Van Hood, Monroy, & Saer, 2008).

II.2.3 Ecobalance

Permite identificar los procesos u operaciones unitarias que presentan


ineficiencias, es una herramienta orientada al proceso y con ella se obtiene
información cuantitativa. (Van Hoof, Monroy, & Saer, 2008).
14

II.2.4 Análisis de flujo de procesos

El análisis de procesos se refiere a la aplicación de métodos científicos al


reconocimiento y definición de problemas, así como al desarrollo de
procedimientos para su solución. (David M. Himmelblau 1968).

II.2.5 Análisis de Ciclo de Vida

El análisis de ciclo de vida (ACV) de un producto tiene enfoque "de la cuna a la


tumba" para la evaluación de los sistemas industriales. El análisis de un producto
de "La cuna a la tumba" comienza con la extracción de materias primas de la tierra
para crear el producto y termina en el momento en que todos los materiales son
devueltos a ella. (Van Hoof, Monroy, & Saer, 2008).

II.2.6 Buenas Prácticas de Ambientales

Las Buenas Prácticas Ambientales ayudan a disminuir el riesgo de contaminación


de los recursos naturales con agentes químicos, físicos y biológicos y buscan
mejorar los sistemas de producción agropecuarios, promover el bienestar laboral
de los trabajadores, y del ambiente de los pobladores en general. (SINAC, 2017).

II.2.7 Análisis de Riesgo (AR)

El análisis de riesgo es una herramienta que tiene como función determinar y


evaluar los problemas ambientales y ocupacionales generados por actividades
peligrosas y el manejo de sustancias toxicas, incluyendo métodos para hacer un
adecuado uso de los resultados del análisis. (Universidad de Arizona, 2001).

II.2.8 Mapa Conceptual

El mapa conceptual consiste en una sinopsis gráfica sobre un tema en concreto.


Es una técnica usada normalmente por estudiantes para resumir y contemplar
15

fácilmente todas las partes y ramificaciones de un tema y sus relaciones. (Joseph


D, 1995).

II.2.9 Ecoindicadores

Las herramientas de la producción más limpia se miden con base en indicadores


que pueden establecer una condición o problema. (Van Hoof, Monroy, & Saer,
2008).

II.2.10 Matriz MED

Esta matriz tiene como principal función determinar la relación directa con los
distintos impactos ambientales, buscando evitarlos y reducirlos en lo máximo
posible y por ende lograr un proceso productivo más limpio. (Quintero Llinás,
Cristóbal, 2011).

II.2.11 Análisis de Costos de Ineficiencia

El análisis de costos de ineficiencia es una herramienta para identificar alternativas


preventivas que permitan obtener beneficios económicos para la empresa y el
medio ambiente. (Van Hoof, Monroy, & Saer, 2008).

II.3 HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE PROCESOS

II.3.1 Diagrama de bloques

Se llama diagrama de bloques al gráfico que muestra como funciona a nivel


interno in sistema. Dicha de mostración se realiza a través de distintos bloques
con sus vínculos permitiendo de este modo evidenciar la organización del
conjunto. (Julián Pérez Porto, Ana Gardey, 2018).

II.3.2 Diagrama de Flujo

Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas


simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las
16

unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir, viene a ser la


representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo. Luego, un
diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en
cualquier tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de
servicios y en sus departamentos, secciones u áreas de su estructura
organizativa. (Manene, L. M. 2011).

II.3.3 Ishikawa

Esta herramienta se encarga de realizar un análisis con el que se obtiene un


cuadro detallado para visualizar con mayor facilidad qué aspectos están
ocasionando un efecto o problema dentro de los procesos de la empresa. (Blog
oficial de Bantu, Juli, 2020).

II.3.4 Diagrama de SIPOC

El Diagrama SIPOC son las siglas en inglés correspondientes a Supplier, Inputs,


Process, Outputs y Customers. Se trata de una representación gráfica en cinco
fases para la gestión de los procesos de la empresa de una forma sencilla para
identificar las partes del problema. (Blog oficial de Bantu, Juli, 2020).
17
18

III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


19

III.1 SUBTÍTULO 1 DEL CAPÍTULO 4

XXXXXX

III.1.1Subtítulo 1.1 Del Capítulo 4

XXXXXX

XXXXXX

III.1.2Subtítulo 1.2 Del Capítulo 4

XXXXXX

III.2 SUBTÍTULO 2 DEL CAPÍTULO 4

XXXXXX

III.2.1Subtítulo 2.1 Del Capítulo 4

XXXXXX

III.2.2Subtítulo 2.2 Del Capítulo 4

XXXXXX
20

IV. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y PLAN DE

IMPLEMENTACIÓN
21

IV.1 SUBTÍTULO 1 DEL CAPÍTULO 5

XXXXXX

IV.1.1 Subtítulo 1.1 Del Capítulo 5

XXXXXX

XXXXXX

IV.1.2 Subtítulo 1.2 Del Capítulo 5

XXXXXX

IV.2 SUBTÍTULO 2 DEL CAPÍTULO 5

XXXXXX

IV.2.1 Subtítulo 2.1 Del Capítulo 5

XXXXXX

IV.2.2 Subtítulo 2.2 Del Capítulo 5

XXXXXX
22
23

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
24

VI. BIBLIOGRAFÍA
25

XXXXXX
CUMPLIR LA NORMATIVA APA

PUEDE REFERIR A:
HTTP://NORMASAPA.COM/COMO-CITAR-REFERENCIAR-LIBROS-CON-
NORMAS-APA/

VER LA OPCIÓN DE: REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA PARA REFERIR DE


FORMA ADECUADA EL MARCO TEÓRICO UTILIZANDO LIBROS, REVISTAS,
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, BÚSQUEDA POR WEB, ENTRE OTROS.

BARRIOS, E., & LORETO, D. (2003). ALTERNATIVAS Y HERRAMIENTAS


PARA LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. IN ANALES DE LA UNIVERSIDAD
METROPOLITANA (VOL. 3, NO. 1, PP. 255-270). UNIVERSIDAD
METROPOLITANA.
26

VII. APÉNDICES
27
28

VIII. ANEXOS
29

También podría gustarte