Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ TECNOLÓGICA

GESTIÓN E INNOVACIÓN Y
Mecatrónica Industrial

EL DESARROLLO”
I.E.S.T.P. “CATALINA BUENDIA DE
PECHO” DE ICA

GESTIÓN E
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS
MECATRÓNICA INDUSTRIAL
DOCENTE:
Mag. Guillermo Jacobo Peña
ESTUDIANTE:
Sanca Cupe Frank Eduardo
SEMESTRE / TURNO:
5° - Noche
Página | 1
ICA
I.E.S.T.P. “Catalina Buendía de Pecho” de -Ica
2023
GESTIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Mecatrónica Industrial

Página | 2
I.E.S.T.P. “Catalina Buendía de Pecho” de Ica
GESTIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Mecatrónica Industrial

INDICE

I. TITULO...............................................................................................3

II. PREGUNTA GENERAL....................................................................3

III. HIPÓTESIS.........................................................................................3

IV. EXPERIMENTO.................................................................................3

V. DATOS................................................................................................4

VI. CONCLUSIONES...............................................................................5

Página | 3
I.E.S.T.P. “Catalina Buendía de Pecho” de Ica
GESTIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Mecatrónica Industrial

I. TITULO

"La seguridad alimentaria en Ica, Perú: situación actual y perspectivas futuras"

II. PREGUNTA GENERAL

¿Cuáles son los principales problemas de seguridad alimentaria en Ica, Perú y cuáles
son las posibles soluciones para abordarlos?

III. HIPÓTESIS

Los principales problemas de seguridad alimentaria en Ica, Perú son la falta de acceso a
alimentos nutritivos y a precios asequibles, la falta de educación alimentaria y la
pobreza. Se puede abordar esta situación a través de programas de educación
alimentaria, apoyo financiero y proyectos de desarrollo agrícola

IV. EXPERIMENTO

En este caso, el experimento podría ser un estudio de campo que incluya la recopilación
de datos sobre la situación de la seguridad alimentaria en la región de Ica. El estudio de
campo podría incluir entrevistas con agricultores, líderes comunitarios, trabajadores de
la salud, personas de bajos ingresos y otras partes interesadas. También se podrían
utilizar encuestas y otros métodos de recopilación de datos para obtener información
sobre el acceso a alimentos, los hábitos alimentarios y los conocimientos sobre nutrición
en la población de la región.

1. Realizar encuestas a nivel comunitario para recopilar datos sobre los hábitos
alimentarios y las percepciones de la población en relación con la seguridad
alimentaria.
2. Diseñar y aplicar programas de educación alimentaria y nutricional en escuelas,
organizaciones comunitarias y otros espacios para promover la adopción de
hábitos alimentarios saludables.

Página | 4
I.E.S.T.P. “Catalina Buendía de Pecho” de Ica
GESTIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Mecatrónica Industrial

3. Desarrollar proyectos piloto de agricultura sostenible y diversificada,


en colaboración con agricultores locales, para fomentar la producción y
consumo de alimentos locales y nutritivos.
4. Realizar estudios sobre el acceso a los alimentos en mercados y tiendas locales,
identificando barreras y oportunidades para mejorar la disponibilidad y
accesibilidad de alimentos nutritivos y a precios asequibles.
5. Implementar programas de apoyo a pequeños agricultores para mejorar sus
técnicas de producción, calidad de sus productos y acceso a mercados locales y
regionales.
6. Desarrollar estrategias de seguridad alimentaria específicas para grupos
vulnerables, como mujeres, niños y ancianos, que pueden tener mayores
dificultades para acceder a alimentos nutritivos y a precios asequibles.

El experimento que diseñes debe estar alineado con tu hipótesis y pregunta general, y
debe ser éticamente responsable y científicamente riguroso. Asimismo, es importante
que se cuente con la colaboración y el apoyo de las comunidades y actores locales para
llevar a cabo tu experimento.

V. DATOS

Los datos recopilados podrían incluir información sobre la disponibilidad y acceso a


alimentos nutritivos en la región, los precios de los alimentos, los hábitos alimentarios,
la pobreza y otros factores socioeconómicos que afectan la seguridad alimentaria.
También se podrían recopilar datos sobre programas y políticas existentes para abordar
la seguridad alimentaria en la región.

1. Analizar estadísticas oficiales sobre seguridad alimentaria en la región de Ica,


incluyendo el acceso a alimentos nutritivos, los índices de malnutrición y los
programas gubernamentales de seguridad alimentaria.
2. Revisar estudios previos sobre seguridad alimentaria en Perú y en la región de
Ica para comprender mejor las causas y consecuencias del problema.
3. Recopilar datos sobre la oferta y la demanda de alimentos en la región de Ica,
incluyendo la producción, distribución y consumo de alimentos.

Página | 5
I.E.S.T.P. “Catalina Buendía de Pecho” de Ica
GESTIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Mecatrónica Industrial

4. Analizar los sistemas de distribución de alimentos en la región de Ica,


incluyendo el papel de los intermediarios, los costos y la calidad de los
alimentos.
5. Realizar entrevistas y grupos focales con agricultores, comerciantes,
consumidores y otros actores clave para entender mejor las barreras y
oportunidades para la seguridad alimentaria en la región.
6. Realizar encuestas de consumo alimentario para recopilar información sobre los
hábitos alimentarios de la población, incluyendo la cantidad y calidad de los
alimentos consumidos, así como las preferencias alimentarias y las percepciones
sobre la seguridad alimentaria.

VI. CONCLUSIONES

1. La seguridad alimentaria es un problema complejo que afecta a muchas personas


en la región de Ica, Perú, especialmente a aquellas que viven en la pobreza y
tienen dificultades para acceder a alimentos nutritivos.
2. Entre los principales problemas de seguridad alimentaria en Ica se encuentran la
falta de acceso a alimentos nutritivos y a precios asequibles, la falta de
educación alimentaria y la pobreza.
3. Para abordar la seguridad alimentaria en la región de Ica, Perú se requiere de una
acción colectiva y sostenida que involucre a diferentes actores, como los
agricultores, los líderes comunitarios, las organizaciones de la sociedad civil y
las autoridades locales y nacionales.
4. Es necesario implementar programas de educación alimentaria y nutricional que
promuevan la adopción de hábitos alimentarios saludables y la diversificación de
la dieta, así como mejorar el acceso a alimentos nutritivos y a precios asequibles.
5. Asimismo, se deben desarrollar estrategias de desarrollo agrícola que fomenten
la producción de alimentos locales y sostenibles, fortaleciendo la capacidad
productiva de los agricultores y promoviendo la diversificación productiva.
6. Finalmente, es necesario que se tomen en cuenta las particularidades de cada
comunidad y se promueva la participación activa de la población en la
identificación y solución de los problemas de seguridad alimentaria en Ica, Perú.

Página | 6
I.E.S.T.P. “Catalina Buendía de Pecho” de Ica

También podría gustarte