Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el tipo de desnutrición que prevalece más en el estado de


Hidalgo por región o municipio?

El estado de nutrición de los niños y niñas en el estado de Hidalgo ha presentado


cambios importantes durante las últimas dos décadas debido a la interacción de
fenómenos económicos, demográficos, ambientales y culturales. De acuerdo con
el modelo de Popkin, el estado de Hidalgo se ubica en una transición nutricional
tardía de retroceso de la hambruna, ya que aún persisten altas prevalencias de
desnutrición infantil en algunas regiones, como la Huasteca y Otomí-Tepehua, y al
mismo tiempo, en las áreas urbanas y rurales se está transitando al predominio de
enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición.

La desnutrición crónica o talla baja para la edad, producto de la deficiente ingesta


de energía y nutrimentos en los primeros años de vida, es la forma más común de
déficit de nutrición entre la población infantil de México. Datos más recientes
indican que la prevalencia de talla baja en los escolares de Hidalgo se ha
mantenido, registrando un 6.8% en la ENSANUT 2006 y 7.9% en el Perfil
Nutricional de los Escolares de Hidalgo 2010 (PENUTEH 2010), esta situación
está explicada por la persistencia de altas prevalencias de desnutrición crónica en
localidades del norte del estado de Hidalgo, que se caracteriza por condiciones
geográficas de dispersión y difícil acceso, así como alta presencia de población
indígena. Los estudios anteriores permiten identificar una alta prevalencia de
desnutrición crónica en preescolares y escolares de los municipios del norte de la
entidad.

En la ilustración 1, se presentan
las prevalencias de desnutrición
crónica en preescolares y
escolares de acuerdo con la
región, donde es evidente que

Ilustración 1
los esfuerzos por disminuir la desnutrición infantil deben focalizarse en la región I y
II.

2. ¿Cuál es el mecanismo por el que la desnutrición afecta el estado de


inmunidad de los pacientes pediátricos con desnutrición?

• Desnutrición calórica o marasmo. Este tipo de desnutrición se da en personas


que comen una cantidad de alimentos escasa, es decir, que no comen todo lo que
deberían. Provoca retrasos en el crecimiento de los niños, pérdida de tejido graso
y una delgadez muy elevada, que puede incluso llegar a considerarse caquexia.
Otras consecuencias son el cansancio generalizado, el bajo rendimiento laboral o
académico.
• Desnutrición proteica. La desnutrición proteica se da en aquellas personas
cuya dieta apenas contiene proteína y que se alimentan, principalmente, de
carbohidratos. Este tipo de desnutrición provoca una menor resistencia del cuerpo
a las infecciones, abombamiento abdominal, alteraciones de la piel, problemas
hepáticos.

La desnutrición también puede medirse en función de la relación entre el peso y


la talla:

1. Desnutrición aguda leve. Aquí el peso es normal para la edad de la persona,


pero su talla es inferior a lo que debería.
2. Desnutrición aguda moderada. Una persona con este tipo de desnutrición
pesa menos de lo que debería para su estatura.
3. Desnutrición aguda grave. En este caso, el peso está muy por debajo del que
debería (es inferior al 30% de lo que debería ser) y las funciones corporales se
ven alteradas. Se trata de una situación crítica, con un alto riesgo de muerte para
la persona que la padece.
4. Carencia de vitaminas y minerales. Cuando se da esta situación, la persona
no puede llevar a cabo tareas diarias normales debido al cansancio, defensas
bajas que favorecen la aparición de infecciones o tiene dificultades para aprender.
3. ¿Cuáles son los alimentos que deben eliminarse de la dieta en la
desnutrición leve a moderada?

Los alimentos que deben eliminarse serán aquellos que el paciente tenga
intolerancia, como la lactosa, los irritantes y picantes, se eliminan alimentos con
texturas duras o difícil de masticar.

 En desnutrición de primer y segundo grado la dieta debe ser generosa,


balanceada, completa y variada, de fácil digestión, agradable, sencilla de ingerir,
permitiendo que sea consumida a voluntad. En desnutrición de tercer grado debe
evaluarse la corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas agudas que ponen
en peligro la vida, la introducción de la alimentación es gradual, y debe asegurar el
aporte balanceado de carbohidratos con poca fibra insoluble, proteínas de alto
valor biológico, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y oligoelementos,
recordando que los procesos de ingesta, digestión, absorción y utilización causan
un gasto térmico y energético.

4. ¿Cuál es el tipo de proteínas que deben aportarse en el tratamiento de


la desnutrición grave?

La fuente de proteínas deberá ser de alto valor biológico y fácilmente digerible

5. ¿Cuáles son las fórmulas de rutina para lactantes utilizadas en


México?
Disponibilidad en el mercado nacional de fórmulas infantiles de inicio.

Empresa Formula
Sancor Sancor bebe
Mead Johnson Enfamil I
Enfamil LS
Enfamil AR
Nestlè Nan I
Nidina Infantil I
Nan AR
Nan 1 UHT
Nutricia Bagó Nurilon Premiun 1
Vital Infantil I
Wyeth S-26 GOLD

6. ¿Cuáles son las fórmulas libres de lactosa disponibles en el mercado


en nuestro país?
 Enfamil Premium Sin Lactosa
 Aptamil sin lactosa
 NAN sin lactosa (Nestlé)
 Sma sin lactosa gold
 Similac Sensitive (formula infantil para bebe intolerantes a la lactosa)
 Frisolac especilaizada son lactosa
 Novamil
7. Describe cuál es la fórmula libre de lactosa indicada para los
pacientes con desnutrición energético-proteica.
REFERENCIAS:

 Marietti, G. (S.A.). FÓRMULAS LÁCTEAS INFANTILES PARA LA


ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE SANO DURANTE EL PRIMER AÑO DE
VIDA. Recuperado de:
http://www.clinicapediatrica.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/revisiones_monografia
s/monografias/monografia%20-%20formulas%20lacteas%20infantiles.pdf
 López-Rodríguez, G., & Galván, M.(20016). Estrategia NutreH. Recuperado
de: https://www.coneval.org.mx/sitios/RIEF/Documents/hidalgo-
estudioestrategianutreh2016.pdf
 Hernández, M. (2008). Dietoterapia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
 Calzada, R. (s.a). Desnutrición. Recuperado de:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/bol75/desnutricion.html
 Gómez, F. (2003). Desnutrición. Salud Pública de México, 45(4), 576-582.
Recuperado en 10 de marzo de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342003001000014&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte