Está en la página 1de 5

REVISIÓN TEORÍA

HUMANISTA
Fundamentos de gerencia
1. PORQUE, CAUSAS DEL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA DE RELACIONES
HUMANAS.

Necesidad de humanizar y democratizar la


administración.
El desarrollo de las llamadas ciencias humanas.
Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y
de la psicología dinámica de Kurt Lewin.
Las conclusiones del Experimento de Hawthorne.
2. DONDE COMIENZA A ESTUDIARSE, A PARTIR DE QUE HITO, COMIENZA A TOMARSE EN
CONSIDERACIÓN LA ACTUACIÓN DE LAS PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES.

A mediados del siglo XX en USA el recurso humano comienza a estudiarse


y a tomarse en cuenta dentro de la empresa y surge como respuesta y
oposición a la escuela clásica de la administración

3. QUE PROMUEVE EL ENFOQUE HUMANISTA- CONCEPTO PRINCIPAL

- El Enfoque Humanista estudia los significados de las experiencias de los seres humanos en
situaciones reales, tal como ellas ocurren espontáneamente en la vida cotidiana.

- Por ejemplo. Una Relación De Dos o Mas personas


Proceso de interacción entre personas que involucra la fuerza activa y lleva a la creación de
relaciones agradables o desagradables
4. QUIEN FUE EL MÁXIMO REPRESENTE DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS.

- Fue el psicólogo "Elton Mayo" , se le toma como un mayor referente, ya que él


fue quien condujo el famoso experimento de Hawthorne .

5. EXPLICA BREVEMENTE LOS ORÍGENES DE LA TEORÍA HUMANISTA.

1. La teoría humanista o existencial fue creada por Abraham


Maslow, quien la concibe como una psicología del “SER” y no
del “TENER”
2. Toma en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los
valores espirituales del hombre.
3. Concibe al hombre como un ser creativo, libre y consciente.
INTEGRANTES:
GRECIA MACA MACEDO.
SINTIA VANESSA GUEVARA YSUISA.
IMER SAMUEL CORDOVA CHUMACERO
ANITA MARÍA RODRIGUEZ LUCANO
ROSA EVELYN PINCHI FLORES
BYRON JEFFERSON VEGA PASTUÑA
JUDIHT MARICELA CRUZ CORREA

También podría gustarte