Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS

TEORÍA DE LA SALUD
HUMANISTA
CURSO : E.A.P. ENFERMERIA
Psicología

DOCENTE : Lic. Marienela

ALUMNA : Angela Campo Rojas

CICLO : I

TINGO MARÍA – PERU


2019

MUSCULOS DE LA REGION POSTERIOR DEL ABDOMEN Y PISO


PELVICO
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a Dios quien me da


la vida y fortaleza para continuar con mis estudios.
A mis padres por estar ahí cuando más los necesito,
por su ayuda y constante cooperación en todo
momento.

2
ÍNDICE

DEDICATORIA...........................................................................................................................2
I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................4
II.MARCO TEÓRICO................................................................................................................5
2.1 Teoría Humanista............................................................................................................5
2.1.1 Definición.....................................................................................................5
2.1.2 Historia de la teoría humanista....................................................................5
2.1.3 Características de la teoría humanística......................................................6
2.1.4 Fundamentos básicos de la teoría humanista.............................................7
2.2 Principales representantes..............................................................................................8
2.3 Modelo humanista del "yo” en tres fases....................................................................13
III. CONCLUSIONES...............................................................................................................14
IV. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................15
V. ANEXOS...............................................................................................................................16

3
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo hace referencia al tema vinculado a la teoría humanista, el


cual toma en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores
espirituales del hombre.

El humanismo desarrolla teorías que ofrecen posibilidades de crecimiento al


ser humano, por lo que a este ya no se le considera como un ser patológico,
(de acuerdo al enfoque del psicoanálisis), por lo que las teorías postmodernas
proponen conceptos como el amor, la libertad, la autorrealización o
espiritualidad humana.

Las teorías humanistas surgen de la necesidad de resistencia a paradigmas


anteriores de la personalidad, así como del resultado de conocer sobre
aspectos del ser humano que antes no era posible estudiar, por lo que las
teorías de Carl Rogers y Abraham Maslow favorecen la creación de teorías
humanistas del siglo XX.

Este trabajo monográfico es solo informativo, se tomaron extractos de las


teorías humanistas, no representan la totalidad de la obra de Rogers, Maslow y
Perls, la finalidad es conocer algunos aspectos por demás interesantes y que
han sido tema de estudio en otros textos, los cuales además han sentado las
bases para nuevas investigaciones en cuanto a psicología humanista se
refiere.

La finalidad del documento es de contribuir a conocer de manera precisa


cuales son las principales ideas sobre la teoría humanista, los representantes
más famosos y sus aportes a esta ciencia.

4
II. MARCO TEÓRICO

II.1 Teoría Humanista

II.1.1 Definición

Humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con


su esencia; consiste en reflexionar y velar porque el hombre se
eduque humano y no un inhumano o un bárbaro, es decir, fuera de
sus valores y esencia. Sin embargo el humanismo va más allá de lo
que cultural e históricamente se ha planteado. Significa un profundo
conocimiento del ser humano, educado en valores, con
características intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con
sentimientos, emociones, programas educativos acordes a una
necesidad social, humana y necesidades físicas de espiritualidad y
de sociabilidad. (Seligman 2005; Seligman & Csikszentmihalyi,
2000).

II.1.2 Historia de la teoría humanista

La Psicología Humanista nace oficialmente en USA en 1962, cuando


un grupo de psicólogos y pensadores declaran su voluntad en
desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y
la fragmentación de los Modelos Psicoanalítico y del Conductismo,
el anhelo era desarrollar un nueva Psicología que se ocupe de la
Experiencia Interna, de la Persona como un todo, sin fragmentación
en partes como la conducta o el inconsciente, la Persona como
objeto de estudio, y asimismo, desarrollar una nueva disciplina que
investigue los fenómenos más positivos y más “sanos” del ser
humano como el amor, la creatividad, la comunicación, la libertad, la
capacidad de decidir, el cambio, la autenticidad, etc.

5
Este grupo de pensadores estaba compuesto por singulares
exponentes de una inquietud cultural nueva: Kurt Goldstein, Erich
Fromm, Carl Rogers, Abraham Maslow, Fritz Perls, Rollo May,
Karen Horney, Herbert Marcuse, y estaban integrando este grupo
revolucionario del pensamiento contemporáneo dos jóvenes
psicoterapeutas, ellos eran Sidney Jourard y Eugene Gendlin,
ambos de 26 años de edad, convirtiéndose el primero en el Primer
presidente de la Asociación Humanística y el segundo, el
descubridor futuro del Focusing.

II.1.3 Características de la teoría humanística

Algunas de las Principales Características de la teoría humanista


son las siguientes:

a) Muestran un particular afán por centrarse en la persona, su


experiencia interior, el significado que la persona da a sus
experiencias.

b) Mantienen el criterio de significación intrínseca a la hora de


seleccionar los problemas a investigar, en contra de un valor
inspirado únicamente en el valor de la objetividad.

c) El influjo de filosofías relacionadas con la fenomenología y el


existencialismo, preocupadas por aspectos como el “yo”, el
“existir” o el “ser” (hasta el punto de que estas teorías son
citadas con mucha frecuencia como“ fenomenológicas”)

d) El rechazo de los conceptos motivacionales de la teoría


psicoanalítica y conductista (y, así, el humanismo se ha
presentado en ocasiones como la “tercera fuerza“) por el
carácter determinista y mecanicista de ambas posiciones, así
como de los supuestos de los modelos factoriales. Desde estas
posiciones se entiende que la conducta es indeterminada, ya
que, por uno de sus axiomas centrales, la persona es libre.

6
II.1.4 Fundamentos básicos de la teoría humanista

La teoría humanista o psicología humanista es más un movimiento


que una escuela, e incluso más aún el reflejo de una actitud sobre el
ser humano y el conocimiento.

Las ideas que sobresalen más del enfoque humanista son:

 La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal,


al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad.
 Se hace hincapié en la experiencia consciente.
 Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana.
Los humanistas desean destacar la salud mental y todos los
atributos positivos de la vida, como la felicidad, la satisfacción, el
éxtasis, la amabilidad, la generosidad, el afecto, etc. Además los
integrantes del movimiento comparten:
 El afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el
significado que la persona da a sus experiencias y en la
autopresencia que esto supone.
 Enfatización de las características distintivas y específicamente
humanas: decisión, creatividad, autorrealización, etc.
 Mantenimiento del criterio de significación intrínseca en la
selección de problemas a investigar, en contra de un valor
inspirado únicamente en el valor de la objetividad.
 Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el
desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona; es central
la persona tal como se descubre a sí misma y en relación con las
restantes personas y grupos sociales.

Figura 1. La felicidad

7
II.2 Principales representantes

A. Abraham Maslow

Nació en Nueva York, 1908 - California, 1970. Fue un psicólogo


estadounidense, una de las figuras más conocidas de la psicología
humanista, comparte con otros psicólogos humanistas la propuesta de
un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y,
por tanto, el rechazo del uso de un método único para el estudio de
esta diversidad. Propone integrar el conductismo y el psicoanálisis en
sistemas más amplios. Tuvo gran interés por las personas
humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión del hombre
que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar.

Identificó una jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento


humano. Según Maslow, cuando las personas logran cubrir sus
necesidades básicas pueden buscar la satisfacción de otras más
elevadas.

La jerarquía propuesta por Maslow, se compone de las siguientes


necesidades, en orden ascendente:

a. Necesidades fisiológicas: hambre, sed, sueño, etc.


b. Necesidades de seguridad: sentirse seguro y protegido, fuera
de peligro.
c. Necesidades de pertenencia a un grupo y amor: agruparse
con otros, ser aceptado y pertenecer al grupo.
d. Necesidades de estima: lograr el respeto, ser competente, y
obtener reconocimiento y buena reputación.
e. Necesidades de autorrealización: utilización plena del talento
y realización del propio potencial.

8
Fi
gura 2. La
pirámide de
Maslow

B. Carl Rogers

Uno de los exponentes más representativos de la psicología humanista


fue Carl Rogers (1902-1987), Influyente psicólogo en la historia
estadounidense, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el
enfoque humanista en psicología. Su método terapéutico, la terapia
centrada en el cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis
central de que el individuo posee en sí mismo medios para la
autocomprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las
actitudes y del comportamiento autodirigido (Pezzano, 2001). El
terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes psicológicas
favorables para que el paciente pueda explotar dichos medios. Dos
rasgos principales de la terapia centrada en el cliente son:

 La confianza radical en la persona del cliente (paciente).


 El rechazo al papel directivo del terapeuta.

Rogers consideró que los seres humanos construyen su personalidad


cuando se pone al servicio de metas positivas, es decir, cuando sus
acciones están dirigidas a alcanzar logros que tengan un componente
benéfico (Morris & Maisto, 2005; cit. en Montaño... (et al.) 2009), la teoría
de Rogers está formada por una sola "fuerza de vida” que llama la

9
tendencia actualizante, enfocada a esta motivación innata en el individuo
dirigida para desarrollar sus potenciales.

En las obras que realizó Carl Rogers destacan los conceptos sobre la
idea de que los seres humanos se definen por medio de la evaluación de
sus experiencias y la observación, las realidades son asuntos privados en
los que solamente pueden accesar las personas mismas.

Carl Rogers entre sus aportaciones a la psicología humanista, muestra la


naturaleza del desarrollo saludable, en su teoría de la personalidad,
menciona que su teoría "retrata el punto final del desarrollo de la
personalidad como congruencia básica entre el campo fenomenal de la
experiencia y la estructura conceptual del yo, situación que, si se logra,
representaría la libertad de la tensión y la ansiedad internas, y la libertad
de tensiones potenciales; esto representaría lo máximo en una adaptación
orientada en forma realista; establecería un sistema individualizado de
valores, con una considerable identidad con el sistema de valores de
cualquier otro miembro igualmente bien adaptado de la raza humana”
(Rogers 1951,p.532; cit. en Di Caprio 1989)

Rogers desarrolla la teoría centrada en la persona la cual menciona que


los seres humanos deseamos ser como el sí mismo ideal o pretendemos
ser como él; en cambio el sí mismo real contiene las cualidades
verdaderas en la cual se incluye la tendencia a la realización; cuando
existe un conflicto entre el sí mismo ideal y el sí mismo real surge la
incongruencia, ya que se percibe el sí mismo real como una amenaza.
Un ejemplo en relación a este conflicto, se da cuando surgen los
mecanismos de defensa para negar el acontecimiento que el individuo
está experimentando, cuando el sí mismo ideal dicta que un ejecutivo
exitoso no debe sentir cansancio jamás, por más horas que haya
trabajado, aparece el sí mismo real el cual manifiesta que está agotado y
necesita descansar, surge esta incongruencia ante lo cual el mecanismo
de defensa responde ¿yo, cansado? ¡nunca!, si disfruto mucho mi
trabajo... con lo cual es reprimido el sí mismo real.

10
Figura 3. Carl Rogers

C. William James

Nueva York, 1842 - Chocorua, 1910.


Psicólogo y filósofo norteamericano, destacado representante del
pragmatismo y uno de los artífices de la constitución de la psicología
como ciencia.

Aportaciones más importantes en Psicología

También conocida como la teoría de James y Lange (James-Lange


theory). Ambos autores formularon la misma teoría de forma
independiente.

Para ambos pensadores, la emoción se manifiesta a partir de cambios


viscerales que se producen en el cuerpo, estos se manifiestan a través
de lágrimas, tensión muscular, aceleración de la respiración,
taquicardias, etc.

Para James, la reacción fisiológica está antes que el sentimiento. Por


ejemplo, si alguien aparece de repente sin esperártelo, primero gritas y
después sientes la sensación de susto o miedo.

Esta teoría fue refutada en el año 1920 por la teoría de Cannon-Bard.

Teoría del yo

11
Para William James, la mente humana está dividida en dos partes el
ego empírico, el «mí» o «yo» como objeto («me» en inglés) y el ego
puro que haría referencia al yo ( «I» en inglés).

El ego puro. Es el que le da sentido a nuestra identidad, le da una


continuidad a nuestro presente, nuestro pasado y nuestro futuro.

El ego empírico. Se refiere a la experiencia, tiene que ver con lo que


asociamos como propio.

El filósofo clasifica el ego empírico o el self entendido como «mí» en


tres tipos diferentes:

 El self material. Se refiere a las cosas que nos pertenecen o a las


que pertenecemos. Por ejemplo la ropa, el dinero o la familia.

 El self social. Este yo cambia según donde nos encontremos. El


yo no se manifiesta de la misma forma en el trabajo que en una
reunión con amigos.

 El self espiritual. Es la parte íntima del yo. A diferencia de los otros


tipos de «self», el espiritual suele permanecer. Hace referencia a
la personalidad y a los valores, que normalmente se mantienen a
lo largo de toda la vida.

II.3 Modelo humanista del "yo” en tres fases

Las teorías humanistas crearon un modelo basado en tres fases del ser
humano que se muestran a continuación:

 Yo falso: Es aquello que el individuo concibe como lo que no es, son


los conceptos que cada individuo separa de su propia imagen, algo
aún no aceptado como propio, un ejemplo es que un individuo cree
que no es bueno jugando ajedrez, cuando en base a hechos

12
comprobables, ha ganado varias veces ajedrez demostrando su
destreza, el yo falso es la creencia infundada de uno mismo.

 Yo real: Es lo que cada individuo asume como propio, es aceptado


como parte de sus características ,aunque las asume como propias
pueden ser falsas o aprendidas, por ejemplo si una persona se
considera débil, actúa de esta forma y se relaciona desde esa
autoconcepción, la cual pudo aprender en edad temprana y no ha
cuestionado su veracidad. Este enfoque la denomina introyectos, en
el desarrollo de la personalidad las personas tienen una imagen falsa
hacia el entorno, pero el individuo la considera verdadera.

 Yo ideal: Es lo que el ser humano busca ser, actúa como motivador


en cada individuo para llegar a un estado que en el presente no es, el
yo ideal moviliza el desarrollo de la personalidad hacia la satisfacción
de sus necesidades para evitar el presente, el yo ideal puede ser
alcanzable, sin embargo existen ideales sumamente difíciles o
imposibles de alcanzar, en este sentido un individuo puede vivir
frustrado o insatisfecho por lo que no ha conseguido o no conseguirá.

El modelo Gestalt menciona que la forma en que se relacionan los


tres yo, dependen de cada individuo y lo determina la formación de
cada uno en su entorno, esta teoría menciona la importancia de
asumir al yo falso y al yo real, con la premisa de que los ideales se
pueden alcanzar.

III. CONCLUSIONES

Sobre las conclusiones de las teorías de la personalidad desde el enfoque


humanista, puedo destacar que cada una de las teorías expuestas por Rogers,
Maslow y James, aun cuando todas tienen su centro en el "yo”, tienen sus

13
particularidades ya que tienden a mostrar un enfoque individualista del ser
humano, no creo que visualizar a la personalidad desde esta óptica sea
"bueno” o "malo”, ya que es necesario entender al ser humano como unidad,
sin embargo no hay que tomar estas teorías de manera radical, tomando una
postura egoísta.

La teoría que me pareció más equilibrada fue la centrada en la persona de


Rogers y su concepción de congruencia, la cual me parece actual y que aplica
aún para la vida del siglo XXI; en cuanto a la teoría de las necesidades de
Maslow aunque interesante y significativa, me parece que el ser humano no
necesariamente hasta que cubre las necesidades de uno de los niveles puede
pasar al siguiente nivel, no es condicionante y es subjetivo, porque aun cuando
no haya cubierto sus necesidades de amor, podría experimentar la
autorrealización a través de logros profesionales, monetarios por ejemplo, por
esta razón considero no estar tan de acuerdo con esta jerarquía.

14
IV. BIBLIOGRAFÍA

Aiken, L. (2003). Evaluación de la personalidad: orígenes, aplicaciones y


problemas. En: Aiken, L. (2003). Recuperado el 20 de octubre del 2013
https://www.dropbox.com/s/vk21esvmxi6xho5/14.pdf
Client-centered therapy: Its current practice, implications and theory,
Rogers Carl 1951, Boston Houghton Mifflin
Evaluación psicológica: Historia, principios y aplicaciones, Robert J.
Gregory 1era. Edición Editorial Manual Moderno
Gautier, R. y Boeree, G. (2005). Teorías de la Personalidad: una selección
de los mejores autores del S. XX. España: UNIBE. Recuperado el 27 de
octubre de 2013, de http://www.sisman.utm.edu.ec
Llorens, M. (2012). Aproximación Crítica a la Enseñanza de la Psicología
de la Personalidad. Teoría y crítica de la psicología, 2, pp. 159-183.
Recuperado el 20 de octubre de 2013, de http://teocripsi.com/
Montaño, M.; Palacios. J. y Gantiva, C. (2009). Teorías de la personalidad.
Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia: avances de
la disciplina, 3 (2), pp. 81-107. Recuperado de internet el 27 de octubre de
2013, de http://www.redalyc.org/
Maslow's hierarchy of needs-Simply Psychology, Saul Mc Leod 2007,
Recuperado de http://www.simplvpsvchology.org/maslow.html el 1 de
diciembre del 2013
Seligman, M.E.P. (2005). La auténtica felicidad (M. Diago & A. Debrito,
Trads.). Colombia: Imprelibros, S.A. (Trabajo original publicado en 2002).
Psicoterapia centrada en el cliente, Barcelona 1997, Ediciones Paidós
Ibérica
Teorías de la personalidad Nicholas S. Dicaprio Mc Graw Hill 2da edición
1989 Teorías de la personalidad James Fadiman, Robert Frager
2da.edición Oxford University Press, 2001

V. ANEXOS

15
16

También podría gustarte