Está en la página 1de 12

Preceptores y Tutores

TRABAJO FINAL:
“Proyecto de Acompañamiento para
Estudiantes Embarazadas”

TUTORA: Fernandez, Susana Beatriz


AULA: 033
GRUPO: 2
INTEGRANTES:
Casco, Edith Haydee (Buenos Aires) Email: edithhaydeecasco@gmail.com
Curis, Oscar Daniel (Buenos Aires) Email: curis2001@gmail.com
Davoli, Cecilia Andrea (Santa Fe) Email: ceciliadavoli@gmail.com
Donatucci, Melisa Alejandra (Entre Ríos) Email: melisadonatucci@gmail.com
Ferraro, Sonia Noemí (Buenos Aires) Email: sonianferraro@gmail.com

FECHA DE ENTREGA: 09/10/2016

Trabajo Final

1° Etapa:

Viñeta con la cual se trabajará:


●Romina cursa segundo año en una escuela de capital de provincia.
Acumula en el mes de mayo 27 inasistencias. En el momento de
informarle la necesidad de una segunda reincorporación, Romina le
cuenta a la preceptora que está en el tercer mes de su embarazo y con
pérdidas, y que tiene indicación médica de reposo.

Fundamentación

La Ley Nacional de Educación N° 26206 pone en valor a la educación como derecho,


especialmente para el nivel secundario; tiene por objetivo principal lograr la inclusión,
permanencia, y finalización de todos los estudiantes en edad escolar, jóvenes y adultos en la
educación secundaria (6 años de obligatoriedad para escuelas secundarias comunes y 3 años
para escuelas secundarias de jóvenes y adultos). Por otro lado, la Ley Nacional N° 25584 del
2002 garantiza que los establecimientos de educación pública impidan o accionen contra el
inicio o continuidad del ciclo escolar a alumnas embarazadas.
Además, desde el Consejo Federal de Educación se ponen a disposición de las jurisdicciones
una serie de normativas que introducen interesantes cambios e innovación pedagógica,como
la implementación de nuevos modos de organización escolares, la utilización de las TIC
como herramientas digitales, que permiten que desde las instituciones educativas se puedan
repensar las trayectorias educativas de las y los jóvenes.
En la actualidad, las nuevas tecnologías tienen un papel preponderante en el desarrollo
educativo; debieran concebirse como “herramientas para pensar”, que atiendan a las nuevas
necesidades educativas, a trabajar en forma colaborativa, equipadas con equipos 1 a 1 y
anticipen a las que puedan plantearse en el futuro montándose en espacios virtuales para
lograr objetivos colectivos. La dificultad es trabajar las diferentes periféricos de entrados y
los de salidas; de comunicación, de almacenamientos, etc.
“La extensión de la obligatoriedad a la educación secundaria, sancionada en la Ley de
Educación Nacional, se apoya en principios de democratización y equidad educativa, y
mantiene correspondencias con demandas sociales de "más educación". Pero, también,
representa nuevos desafíos para la escolarización /inclusión de los jóvenes que no asisten a
la escuela y para garantizar la terminalidad”1
Así, muchas cosas vienen cambiando en las escuelas secundarias desde 2006, y una de las
cuestiones que ya no sorprenden hoy es el contar en las aulas con alumnas madres o
embarazadas. Se han realizado diversas experiencias de retención de estas alumnas mediante
proyectos a lo largo y ancho de nuestro país, uno de ellos plantea que: “La Escuela cumple un
rol fundamental en los sectores vulnerados y desplazados de la sociedad, brindándoles el
lugar que otras instituciones no les dan y ofreciéndoles alternativas para mejorar su calidad de
vida.”2 Proyectos que se orientan a satisfacer, desde el ámbito educativo, algunas de las
necesidades de las adolescentes en situación de embarazo, durante el período de gestación y
el post-parto. Los mismos reúnen a múltiples actores, tendiendo redes interinstitucionales que
acompañen a los adolescentes durante el embarazo y garanticen sus derechos de inclusión e
igualdad de oportunidades.
La función del preceptor, es sumamente relevante en el acompañamiento de estas trayectorias
escolares, ya que sus funciones no son exclusivamente burocrático-administrativas, sino que
también pedagógicas, puesto que son nexos indispensables entre los estudiantes y demás
actores institucionales, así como también con las familias de los estudiantes.
Existen diferentes decretos, leyes y resoluciones que permiten al preceptor actuar en
determinadas situaciones de diferentes maneras, cada provincia cuenta con resoluciones
propias que regulan el ingreso, permanencia, asistencia, justificaciones y condiciones de
regularidad de los estudiantes de educación secundaria en cualquiera de sus modalidades, las
cuales son indispensables para regular el trabajo del preceptor.
Como preceptores debemos acompañar a los jóvenes ayudando a mantener la continuidad y
terminalidad de la secundaria y, reclamar los principios que podamos afrontar los profundos
cambios que hacen a la cuestión en forma cristalizada y naturalizada con el correr de los
tiempos.

1Ministerio de Educación de la Nación (2007): La obligatoriedad de la educación secundaria en Argentina. Deudas


pendientes y nuevos desafíos. Serie la educación en debate. Documentos de la DINIECE.
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/55184

2Rosenfeld, Marcos EMBARAZO Y PADRES ADOLESCENTES EN UNA ESCUELA SECUNDARIA INCLUSIVA- 10º
Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias del 9 al 13 septiembre de 2013 - Eje 3 Mesa B
Sabemos que las nuevas coordenadas para la escuela secundaria, gestionar la vida cotidiana
de un adolescente no es fácil, es un problema. Problemas que se presentan a diario y, que en
muchas oportunidades no sabemos cómo solucionar si le seguimos buscando más problema al
problema y no, una solución cuando podemos llegar a desnaturalizar ese tema.
Distintas experiencias demuestran que determinadas circunstancias favorables (equipos de
conducción idóneos, proyectos institucionales claros, asesoramiento del supervisor, docentes
con un alto grado de compromiso, flexibilidad para reconocer al alumno como centro del
proceso de aprendizaje, etc.) pueden lograr un significativo aumento de las oportunidades de
aprendizaje.
“Muchas veces se logran respuestas apropiadas, creativas y diversas para que los alumnos
con diferentes puntos de partida puedan alcanzar significativos logros escolares y
personales.”3 No son los estudiantes con situaciones problemáticas los que deben ajustarse,
sino las instituciones. Aquí cobran relevancia los tutores y preceptores como actores
pedagógicos, y su relevancia , en la colaboración para tender redes, para que las cosas
sucedan, y no de cualquier manera sino de manera colegiada, acordada, y responsablemente
al solo efecto de que ni un estudiante abandone su “ser Estudiante” por cuestiones
solucionables.
●Explicitación del potencial de las TIC en el en el proyecto.
Para abordar esta problemática las TIC ofrecen una caja de herramientas fundamental para
brindar experiencias de aprendizaje teniendo en cuenta la situación llevando adelante un
trabajo autónomo, que le permita a la alumna seguir de manera virtual su formación.
Involucrarse con los medios digitales a lo largo del día, le permitirá conectarse con
compañeros y docentes en sitios web de intercambio y en blogs. Es una importante solución
para dar respuesta a lo que Terigi denomina como “trayectorias educativas no encausadas”,
como en este caso, salida del cauce por el ausentismo que ocasiona una amenaza de pérdida
de su bebé, y que la obliga a hacer reposo; pudiendo administrar sus tiempos en relación a la
escuela.
Las aulas virtuales, Blogs, o cualquier plataforma virtual permite la interacción entre pares y
con los docentes, propiciando el trabajo colaborativo y el aprendizaje ubicuo, dos
concepciones esenciales para pensar el potencial que tienen las TIC en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Objetivos:

3Taber, Beatriz (2005) Familia, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de derecho - Proponer y dialogar 2 - UNICEF
1.Acompañar, apoyar y lograr la inclusión, permanencia, finalización de estudios y que se
cumplan los demás derechos de alumnas que se encuentran en situación de embarazo y
maternidad.
2.Favorecer la implementación de dispositivos institucionales que den lugar a nuevas formas de
enseñanza, comunicación, de organización del trabajo docente, del uso de los recursos y
ambientes de aprendizajes.
3.Propiciar espacios de intercambio entre docentes y alumnos para favorecer la inclusión.

Plan de trabajo:

Como plan de trabajo proponemos, luego de culminar los trámites burocráticos para la
situación, y con previa autorización del directivo, generar un grupo cerrado de Facebook
donde los profesores, alumnos, preceptores y tutores puedan interactuar con la alumna
embarazada o en postparto, en las diferentes áreas de estudio.
Acordar institucionalmente, puede ser en una reunión plenaria o de encuestas a través de
Google Drive el presente proyecto previo apoyo de directivos.
Convocatoria a reunión con los tutores de la menor, con previa autorización del directivo de
la escuela, asesor pedagógico y/o tutor del curso (en caso de ser CBC) a fin de ponerlos en
conocimiento de las acciones a seguir, tanto dentro de la escuela como en casa. Todo esto
quedará plasmado en un Acta Acuerdo o de Compromiso, donde escuela-familia-alumna
asuman responsabilidades según corresponda.
También, aprovechar la utilización de la netbook (modelo 1 a 1), el trabajo del modelo 1 a 1
consiste en la distribución de equipos de la netbook a cada estudiante y docente en forma
individual, de modo que cada uno pueda realizar múltiples tareas, con su accesibilidad
personal, directa, ilimitada y ubicua al modo de información. Sabemos que cada alumno
puede acceder a la información en línea, en cualquier momento y desde cualquier lugar,
descargar software y contenidos digitales, recibir y enviar sus trabajos en forma colaborativa
y participando de las redes.
Organizaron las clases de tal manera que, las actividades puedan resultar provechosas al
momento del encuentro real para acordar ideas, organizar las estrategias y pasos a seguir, para
consultar y responder a las mismas; analizar recursos grupales. Sabemos que, el aprendizaje
colaborativo, tiene una doble dimensión: colaborar para aprender y aprender a colaborar
Para esto, la alumna debe contar con internet y una netbook. En caso de no poseer una
netbook o computadora, la escuela le proveerá una, y en caso de no tener acceso a internet, se
puede solicitar a la cooperadora escolar (si la escuela no cuenta con la misma, se puede
recurrir al centro de estudiantes) la compra de un módem, que sea propiedad de la escuela,
destinado para estos casos especiales.
Recursos Materiales:

-Resoluciones, leyes y decretos respaldatorios.


-Actas acuerdo.
-Encuestas.
-Grupo cerrado y secreto de Facebook.
-Cámara y/o celular para grabar y sacar fotos.
-Netbooks adecuada con los programas necesarios para trabajar.
-Internet (módem si es necesario)
-Carpetas de compañeros, trabajos digitalizados y/o material de estudio necesario.
-Fotos de textos utilizados en las diferentes materias.
-Páginas y blogs de consulta.
-Videos de clases y otros.

Recursos Humanos:

-Personal Directivo
-Preceptores
-Profesores
-Alumnos
-Familias
-Miembros de la Asociación Cooperadora y centro de estudiantes.

Cronográma:

En un primer momento, se debe solicitar a la alumna un certificado médico en el que conste


su estado de embarazo y/o fecha probable de parto.
Acuerdos institucionales sobre la implementación del presente proyecto y participación de los
diferentes actores involucrados, previo apoyo de directivos.
Reunión informativa con los tutores de la menor, con previa autorización del directivo para
ponerlos en conocimiento de las acciones a seguir.
Firma de Acta de Acuerdo o Compromiso, donde escuela-familia-alumna asuman
responsabilidades según corresponda.
Apertura de un Facebook Institucional (en caso de que ya no exista uno, sino se usará ese
mismo).
Creación de Grupo secreto en Facebook.
Publicación en el mismo de clases, videos, bibliografía, fotos y material necesario tanto para
el seguimiento de las clases como para que aquellas alumnas que no puedan asistir a la
institución no pierdan el contacto con su grupo de pares y docentes y continúen siendo
partícipes de las actividades que se lleven a diario.
Realización por parte de los alumnos de presentaciones en Prezzi y entrevistas sobre
diferentes temáticas dentro de la institución o del barrio para ser compartidas en el grupo de
Facebook.

Bibliografía:
-Ministerio de Educación de la Nación (2007): La obligatoriedad de la educación secundaria en
Argentina. Deudas pendientes y nuevos desafíos. Serie la educación en debate. Documentos
de la DINIECE, disponible en:
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/55184 (última consulta:
15/09/2014)
-LEY 26206 “DE EDUCACIÓN NACIONAL”; disponible en:
www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf (última consulta: 30/09/2015)
-Niedzwiecki, Dora (2016). Clases del Módulo Preceptores y tutores I Especialización docente de
nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-Niedzwiecki, Dora (2016). Clases del Módulo Preceptores y Tutores 2. Especialización docente
de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
-Rosenfeld, Marcos EMBARAZO Y PADRES ADOLESCENTES - 10º Congreso Argentino y 5º
Latinoamericano de Educación Física y Ciencias del 9 al 13 septiembre de 2013 - Eje 3 Mesa
B X.
-Taber, Beatriz (2005) Familia, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de derecho -
Proponer y dialogar 2 - UNICEF
-Terigi, F. (2009) Trayectorias escolares:del problema individual al desafío de política educativa,
Publicación del Ministerio de Educación de la Nación coordinado por Patricia Maddonni. - 1
a ed. Buenos Aires.
-Ministerio de Educación de la Nación (2007): La obligatoriedad de la educación secundaria en
Argentina. Deudas pendientes y nuevos desafíos. Serie la educación en debate. Documentos
de la DINIECE. http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/handle/123456789/55184 (última
consulta: 15/09/2014)
-Rosenfeld, Marcos EMBARAZO Y PADRES ADOLESCENTES EN UNA ESCUELA
SECUNDARIA INCLUSIVA- 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación
Física y Ciencias del 9 al 13 septiembre de 2013 - Eje 3 Mesa B
-Taber, Beatriz (2005) Familia, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de derecho -
Proponer y dialogar 2 - UNICEF
2° Etapa:
Implementación de la red:

a. Registro y creación de grupos:


Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100013629796075
Grupo secreto: https://www.facebook.com/groups/111766052624406/

b. Creación de un evento:
https://www.facebook.com/events/1699012547085751/
b1. Creen y adjunten un documento de texto:

b2. Fotografíen y adjunten una foto relacionada al evento:


https://www.facebook.com/photo.php?
fbid=123455264785466&set=pcb.1699013780418961&type=3&theater

c. Publicación de una consigna de colaboración:


Jornada de trabajo: “La ESI, un derecho de todas y todos”

Se programa para el viernes 14/10/2016 una jornada de talleres entre alumnos y docentes
donde se abordarán temáticas relacionadas a la Educación Sexual Integral:

La Educación Sexual Integral nos desafía a nuevos vínculos basados en el respeto, la


escucha y la empatía.

Ejes de trabajo:

●Identidad, sexualidad y género


●Roles sociales
●Discriminación
●Noviazgos violentos
●Embarazo adolescente
●Violencia de género

Cronograma:

9 a 12 hs. Jornada de trabajo en talleres


12 a 14:30 hs. Almuerzo a la canasta en el patio de la escuela.
14.30 a 17 hs. Plenarios y conclusiones finales.

Fundamentación:

El primer artículo de la ley 26.150, establece: “A los efectos de esta ley, entiéndase como
educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos
y éticos”. Es decir, el enfoque de la ESI está anclado en una concepción de sexualidad
integral, lo que implica que, aunque con frecuencia se asocia de modo rápido y simple al
concepto de sexualidad con palabras como genitalidad, reproducción, normalidad,
adolescencia/adultez, naturaleza, la noción de la misma es más compleja. Está atravesada por
aspectos biológicos, psicológicos, sociales, históricos, culturales, jurídicos y ético-políticos
que complejizan la concepción y nos obligan a pensar en la constitución humana y en el
devenir como sujetos. Tomamos como punto de partida los postulados de la Organización
Mundial de la Salud (2002) que definen a la sexualidad como “una dimensión fundamental
del hecho de ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los
papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.
Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales”. La sexualidad puede
incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o expresan siempre.
La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales,
económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. (OMS,
2006)

También podría gustarte