Está en la página 1de 8

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

CULTURA FÍSICA Y CORPOREIDAD II

MEDIADOR: Alejandro Acosta Jiménez

ACTIVIDAD FINAL. REFLEXIONES

Aprendiente: Bautista González, Carlos Manuel

8º Semestre-Grupo: Único

Generación: 2016-2020

Minatitlán, Ver. 02 de Mayo del 2020.


LA INTEGRACION EDUCATIVA EN EL AULA REGULAR

PRINCIPIOS, FINALIDADES Y ESTRATEGIAS

La integración educativa en el aula regular está muy ligada al concepto


general de normalización, es decir, la inclusión en la sociedad y en el día a día de
todas las personas, sin hacer distinciones o segregaciones de ningún tipo por su
procedencia, cultura, discapacidad física o intelectual o cualquier otra
circunstancia. El objetivo de integrar en las escuela y aulas regulares a alumnos
de todo tipo es complejo, debiéndose conjugar una serie de condiciones
heterogéneas que conciernen tanto a profesionales de las docencia, como a
instituciones políticas e educativas y también, por supuesto, al conjunto de los
alumnos y sus familias.

La inclusión en el aula de los alumnos con necesidades educativas


especiales, ya sea por un problema de aprendizaje, por una incorporación tardía al
sistema educativo o por un contexto sociocultural desfavorable, es un proceso que
requiere, entre otras medidas o acciones, las siguientes:

 Modificaciones legislativas.
 Cambios en los modelos de enseñanza y en las políticas educativas.
 Modificaciones curriculares personalizadas.
 Dotación de los recursos suficientes tanto materiales como de
personal: refuerzo escolar, eliminación de barreras arquitectónicas,
etc.
 Cambios en las estructuras organizativas.
 Adopción de nuevas rutinas de funcionamiento en el aula.
 Implicación de los distintos actores de los procesos de enseñanza y
aprendizaje: maestros, la dirección del centro, los propios escolares y
sus padres.

Una de las principales dificultades de la integración educativa es que se


entiende de forma distinta según el ámbito de referencia. Por ejemplo, a un nivel
de políticas educativas la integración se basa en un conjunto de medidas de
carácter normativo y legal emprendidas por los gobiernos para lograr diversos
objetivos: poder escolarizar en centros regulares a alumnos que históricamente se
les había atendido en centros de educación especial o establecer criterios para
adaptar los currículos, de un modo individualizado, a alumnos con distintos tipos
de NEE.

En los centros escolares ordinarios la integración educativa requiere un


esfuerzo añadido de cara a alcanzar una efectiva reorganización interna y un
aumento de los recursos para asegurar la correcta atención de todos los alumnos,
tengan o no NEE o provengan de países. culturas y/o entornos socioeconómicos
diferentes al país de acogida y sea necesario establecer programas de
adaptación.

Por supuesto, el día a día en la escuela también se ve alterado, siendo


imprescindible una readaptación de los métodos y rutinas de enseñanza de los
maestros y de las pautas de convivencia de escolares, familiares y otros
profesionales de la comunidad educativa.

Cabe destacar que los esfuerzos que supone la integración en el aula


(recursos adicionales, cambios en la organización, mayor implicación de
profesores y compañeros, etc.) resultan muy rentables por los beneficios que
suponen en la integración social del conjunto de los alumnos y también en la
optimización de recursos, ya que construir muchos centros de educación especial
tampoco resulta económicamente viable. Las escuelas de educación especial
obstaculizan a menudo el proceso de integración social de sus alumnos. Aunque
de manera involuntaria, muchas veces se acaba cayendo en un exceso de
protección a los alumnos que obstaculiza el proceso de integración social en la
sociedad, por lo que su capacidad de desenvolverse con soltura, especialmente al
acabar la etapa de escolar, en el ámbito social y laboral se vea muy mermada.

Por otro lado, un uso excesivo de la educación especial imposibilita al


conjunto del alumnado acostumbrarse a la presencia de compañeros con algún
tipo de problema o discapacidad, lo que puede alimentar las conductas
segregadoras e insolidarias.

Así mismo, podemos distinguir una serie de principios relacionados de una


forma y otra con la integración o inclusión educativa de cualquier persona, con
independencia de su origen, religión cultura, problema. discapacidad o algún
grado de NEE.

Como lo menciona el texto, los conceptos de integración y normalización


están estrechamente ligados. La idea que subyace en la normalización es la de
aceptar las diferencias, pero poniendo todos los medios posibles para que estas
no afecten al ciudadano a la hora de poder adoptar las pautas, condiciones y estilo
de vidas consideradas como habituales en la sociedad. La normalización implica
reconocer idénticos derechos fundamentales a todas las personas, eliminando las
trabas que vayan en contra de la igualdad de condiciones o favorezcan la
discriminación.

La idea que subyace de este principio es que se tiene que encontrar un


equilibrio lógico entre la prestación de los servicios de apoyo a los alumnos que lo
precisen y los recursos utilizados. Esto implica: una correcta evaluación de las
necesidades, una óptima programación de los servicios, la coordinación de las
competencias y un uso racional y optimizado de los recursos disponibles tanto
económicos, como de material, infraestructura y de recursos humanos.

Este aspecto es importante y está también muy relacionado con una


organización y uso racional de los recursos disponibles. Es necesario diversificar y
extender los servicios de apoyo al conjunto del alumnado, puesto que cualquier
niño pueden necesitarlo en algún estadio de su etapa de aprendizaje, aunque sea
de una forma puntual y con independencia de que tenga una discapacidad o no.

Únicamente con un enfoque de la enseñanza en las necesidades


personales de cada alumno en cada momento puede servir para, en primer lugar,
detectar las necesidades específicas de cada escolar y, posteriormente, ofrecerle
el apoyo necesario para que estas interfieran lo menos posible en su aprendizaje,
alcanzando el máximo nivel de su potencialidad individual.

Reflexión final

La Educación física es importante porque en la edad escolar es el único


momento que la sociedad está segura que el mensaje sobre la importancia de la
actividad física y las repercusiones que tendrá en su salud el resto de su vida,
llega, previene de enfermedades, de sentirnos mal, de tener que recurrir al doctor,
medicinas u hospitales. La actividad física ahorra en sanidad. Aunque yo no haya
metido gol, logrado una canasta, no haya tenido el momento estelar de la
coreografía, no lo haya hecho igual que el mejor de mi equipo, seguro que he
contribuido a que mi grupo, mi equipo, haya logrado hacer algo interesante.

La Educación física ayuda a formar al ciudadano del siglo XXI en el trabajo


en equipo. Permite desarrollar temas transversales, abordando conjuntamente
muchas de las áreas del currículo, ahora que tan de moda está el trabajo sobre las
competencias. Además de que puede ser un buen estímulo de inclusión
adaptación para cualquier niño, sin mencionar que son actividades muy divertidas
y del disfrute de los alumnos y del docente.

En todos los colegios existe algún niño o niña con alguna minusvalía o
discapacidad y se tiende en muchos de los casos a dejarles marginados, y eso es
porque desde el centro no se hace nada para remediar para ciertos profesores
creen que estos niños deberían estar en centros especializados y no en sus clases
ya que creen que son todo un estorbo y es esa mentalidad lo que hay que
cambiar, porque estamos en el 2020 ya y creemos que tenemos que saber de
sobra que tenga lo que tenga el niño no deja de ser persona, ser uno más y el cual
también quiere participar y superarse siempre dentro de sus limitaciones
En nuestra experiencia laboral docente con este tipo de colectivo específico
creemos que hoy en día todavía están muy marginados aunque día a día se va
mejorando gracias a las nuevas generaciones de profesores, ¿pero que pasa con
los antiguos? No se pueden fijar en que no tienen ninguna formación porque eso
es lo de menos, hay que ir concienciándoles que no hay barreras para estos
alumnos ni para nosotros mismos, solo con poner un poco de nuestra parte,
tiempo, ganas de ayudarles, darles confianza, respeto, etc., se pueden conseguir
grandes logros y que el niños este a gusto consigo mismo en clase y con sus
compañeros sintiéndose uno más.

También se necesita el apoyo de los padres y del propio centro para


conseguir esto objetivos. Sé que hay en ciertos momentos que es difícil adaptar
las clases para ellos, como puede ser en clase de natación, pero no hay como
tener paciencia y darles confianza si hace falta nos metemos con ellos los
primeros días, les ponemos manguitos, etc., hay muchas cosas para poder
ayudarles, así que con esto quiero decir a esas personas que se encierran que
habrán la mente que hay que luchar por esa integración.

Parece ser que lo más importante es que los propios compañeros de


clase y los mismos profesores prueben situaciones que puedan pasar, o
limitaciones que puedan encontrar estos alumnos, para así tener una mayor
empatía y concienciación, ya que es la única manera para que “todos” se
entiendas entre ellos.

Cuando hablamos de necesidades educativas especiales, a veces, nos


olvidamos que uno de los ámbitos curriculares más importantes donde se da esta
problemática es en el área de educación física escolar. En este artículo se esboza
el concepto y los parámetros prácticos para abordar estas circunstancias,
generando una conciencia sobre las actividades físicas inclusivas.

El nuevo método inclusivo de la enseñanza de la Educación Física supone


el realce de las capacidades del individuo, pero las capacidades en un desarrollo
de su entorno social, sin buscar la diferenciación en negativo, sino como cualidad
intrínseca de la persona. Por otro lado, no quiero olvidar la importancia que puede
tener la competitividad pero siempre de forma controlada y buscando en ella una
forma de búsqueda individualizada del autoperfeccionamiento y no de la
comparación con los demás. No podemos evitar la frustración en algunas
ocasiones, pero, si ésta se utiliza como medio educador, puede forjar personas
que van a poder solventar sus problemas con más facilidad. Con todo esto
conseguiremos que los alumnos con NEE conozcan sus limitaciones, pero sobre
todo van a conocer sus cualidades.

Esta experiencia formativa me ha servido para conocer la realidad


educativa de la asignatura de educación física y el trato que se le da a los alumnos
con discapacidad motora. A partir de aquí, puedo tener una idea general acerca de
lo que se hace con estos alumnos y debo decir que, bajo mi punto de vista el
mayor problema se centra en la falta de concienciación a nivel social. Como ya he
dicho anteriormente, creo que la sociedad necesita trabajar este tema a gran
escala, con el fin de facilitar la vida de estas personas.

Además, creo que es necesario hacer un cambio en el planteamiento


educativo que tenemos en nuestro país. Es decir, cada centro sigue una línea de
actuación y tienen una forma distinta de trabajar con alumnos con discapacidad,
en este caso, con discapacidad motora. El hecho de que haya metodologías tan
dispares genera que la realidad educativa del país sea poco coherente ya que
encontramos centros en los que se trabaja bajo los parámetros de la inclusividad y
centros en los que no, lo cual genera diferencias negativas para determinados
alumnos.

Por ese motivo, creo que es necesario realizar este cambio de forma
progresiva y esto puede hacerse principalmente a través de la formación del
profesorado, es decir, en primer lugar, los nuevos graduados en educación básica,
pedagogía o cualquier otra profesión relacionada con la educación, han de salir
formados bajo los principios de la inclusividad para que, de esta forma, comiencen
a introducir las nuevas metodologías en los centros.

Además, se debe establecer un programa de reciclaje en todos los centros


que incluya valores inclusivos. Otra medida podría ser que desde el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, se redactasen una serie de mínimos a cumplir en
todos los centros educativos. En definitiva es necesario un cambio educativo que
incluya valores que fomenten la inclusividad de todos los alumnos.

También podría gustarte