Está en la página 1de 2

CIRCULAR 006/2020

FECHA 25/03/2020
Destinatarios JEFATURAS DISTRITALES/INSPECTORES DE ENSEÑANZA/EQUIPOS DE CONDUCCIÓN/DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES

1. Acerca de la Implementación de los PLANES DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA


En este periodo de suspensión temporal de las actividades presenciales de enseñanza todas las escuelas en diferentes formatos pusieron en marcha el Programa de
Continuidad Pedagógica para garantizar la continuidad de la trayectoria educativa de las y los niños, niñas y jóvenes de la provincia de Buenos Aires, en conformidad
con el Reglamento General de Instituciones Educativas (Decreto 2299/11).

En este marco, los y las docentes vienen llevando adelante las tareas de planificación e implementación, los equipos directivos el seguimiento del programa de
continuidad pedagógica y los inspectores la supervisión del programa.

El programa contempla materiales pedagógicos para el nivel de educación inicial, primaria y secundaria que complementarán las tareas que los y las docentes
implementen con sus estudiantes, conforme a lo planificado para este ciclo lectivo.

En esta línea, se están distribuyendo cuadernillos de orientación pedagógica dirigidos a los y las estudiantes con una propuesta para que las familias o las personas que
los acompañen, sepan cómo guiarlos al realizar estas tareas.
APORTE PARA PENSAR LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA

El principio de continuidad pedagógica “se refiere a la necesidad de que los actores del sistema educativo provincial, en los distintos niveles de responsabilidad,
establezcan en forma consensuada las estrategias que van a implementar para garantizar –durante el año– el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, más allá de
los problemas coyunturales o de las emergencias que puedan surgir”.
Sin lugar a dudas, este principio se asocia a la priorización de las trayectorias educativas –sean éstas de alumnos o de docentes– y a la necesidad de garantizar que las
acciones programadas en los diferentes niveles de gestión no sean un factor de interrupción de esa continuidad, sino políticas específicas que prevean y atiendan las
eventuales discontinuidades que se produzcan.
En este sentido, planificar, gestionar y supervisar para asegurar la continuidad pedagógica implica tomar como punto de partida el impacto que la discontinuidad tiene
sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje en todos los sujetos involucrados. La inclusión requiere que se fortalezcan lazos sociales, vínculos significativos
para los sujetos. Los lazos sociales son lazos de reconocimiento y suponen que cada sujeto tiene lugar en una trama de relaciones. Se trata, además, de un tipo
particular de vínculo en el que se producen, se transmiten y se apropian saberes y conocimientos.
Para que estos lazos se produzcan y se sostengan es importante atender a la continuidad pedagógica puesto que el vínculo pedagógico, en tanto forma de lazo social,
requiere persistencia, duración en el tiempo y consolidación a partir del reconocimiento mutuo. Todos los sujetos de ese vínculo pedagógico esperan que los otros
“estén ahí” para continuar aquello que fue iniciado en el pasado, para consolidar los procesos de transmisión.
Vale la pena hacer referencia a que la continuidad pedagógica refiere en principio únicamente a estos procesos, quedando exceptuadas las Comisiones Evaluadoras en
tanto no se cuente con indicaciones al respecto.
La continuidad pedagógica es un principio de la acción educativa tanto para los estudiantes como para los docentes, que debe garantizarse con decisiones de
enseñanza, decisiones institucionales y decisiones de supervisión.

PAUTAS DE ORGANIZACIÓN DEL PERÍODO SIN CONCURRENCIA A LAS ESCUELA

Desde la Supervisión Regional y Distrital pensamos las siguiente pautas como marco de referencia a las acciones ya implementadas
y a desarrollar por las escuelas:

1. Garantizar el contacto con las familias o quien esté a cargo de cada estudiante. La familia se constituye en el interlocutor válido para
garantizar la re-construcción del vínculo pedagógico, por lo que resulta indispensable incluirla en las propuestas. Como asi también instituir
acuerdos entre la Familia y la Escuela a través de establecimiento de rutinas en el hogar para: la recepción y la realización de las tareas,
intercambios/consultas con la docente, como el resto de las actividades de la vida cotidiana. Que la Familia junto con la Escuela organice "la
rutina"del estudiante como "Sujeto que aprende", en el marco de las Políticas de Cuidado.
2. Definir formas de comunicación para la atención con la o las personas a cargo, a fin de orientar en el acompañamiento de las trayectorias
educativas.
3. Planificar y temporalizar las propuestas entregadas a los/as estudiantes. Es importante que la escuela retome en lo inmediato su rol
organizador de la cotidianeidad de Equipos Directivos, Docentes, Estudiantes y Familias.
4. Organizar espacios virtuales para la entrega de las actividades realizadas por los/as alumnos/as y una posterior valoración por parte del
docente a cargo. Aquí se apela a los múltiples recursos tecnológicos con que se dispone; (Clase de classroom, correos electrónicos, grupos o
listas de whatsapp, mensajes de textos, padlet, foros de discusión, blogs, audioconferencias, videoconferencias, nube educativa, etc). Esto
incluye tanto a los y las estudiantes enmarcados en el soporte digital como a quienes trabajen con los cuadernillos en formato impreso (quienes
deberán referenciarse para coordinar la entrega y devolución de los mismos con el docente habitual a cargo). Pensando en la posibilidad de que
exista un nuevo plazo de extensión del aislamiento la concreción de las instancias para la devolución /valoración adquiere importancia como un
modo de sostenimiento del vínculo pedagógico. En el marco de las políticas de cuidado, es de esperar que el uso de imágenes de estudiantes
que se publiquen en redes sociales esté debidamente autorizado por los/las adultos/as responsables. En aquellas situaciones donde no se
cuente con esta autorización se deberá proceder a la edición de esas imágenes de manera tal que quede a resguardo la identidad de los/las
menores.
5. Elaborar dispositivos institucionales para garantizar el vínculo entre el equipo directivo y los docentes, a fin de atender el acompañamiento
pedagógico de los procesos de enseñanza y las actividades administrativas.

6. Elaborar informes parciales de estado de situación de los/las estudiantes a cargo de cada docente, de los que los equipos de conducción
harán síntesis, que a su vez serán insumo para el seguimiento de la supervisión. Así como es trascendental en el cotidiano de nuestra tarea, se
vuelve imperioso en este contexto de emergencia que se establezcan redes interinstitucionales a través de las cuales se puedan dar a conocer
aquellas buenas prácticas que sirvan de referencia a otros Equipos Docentes y Directivos. Por otro lado, resulta relevante que los Equipos
Directivos diseñen junto a los docentes y EOE, dispositivos de seguimiento de participación de los/las estudiantes a fin de monitorear y detectar
situaciones de ausencia y de vulnerabilidad de los alumnos/as; e intervenir en la reconstrucción del vinculo a través de otros canales de
comunicación como las redes sociales.
7. Diseñar instrumentos de evaluación tendientes a ponderar, valorar, estimar las producciones de los/as estudiantes que favorezca el
intercambio, la reciprocidad, el ida y vuelta, el diálogo pedagógico, fortaleciendo “en acto” (no “un como si”) el vínculo pedagógico: Estudiante-
Docente, mediados por el conocimiento. Ese acto educativo que acontece en otros tiempos, en otros espacios, con otros sujetos, en el que el
docente debe aproximarse, “arrimarse”, conectarse, para enseñar y aprender “con, por y junto a ellos”. En este punto es importante tener en
cuenta que la educación a distancia a través de las nuevas tecnologías demanda del estudiante la autogestión en un marco de flexibilidad y
auto-dirección de los procesos. Esta es una característica menos preponderante en la educación presencial y es por ello que en este nuevo
escenario requiere de más y más frecuentes intervenciones de los/las docentes con cada uno/a de los/las estudiantes.

8. Otra clave para garantizar la continuidad pedagógica es la intersectorialidad, dado que el sistema educativo integra espacios de trabajo
compartido – en el marco de la corresponsabilidad- con otros sectores de la política pública tales como salud, desarrollo social, trabajo,
seguridad y otras áreas de la gestión provincial. La intersectorialidad supone no únicamente la disposición de información cruzada, sino el
desarrollo de acciones conjuntas y la conformación de equipos de trabajo. Por ejemplo: la entrega de bolsones de SAE, le permite detectar a los
equipos de conducción y EOE, situaciones de alta vulnerabilidad social y económica que están atravesando las familias de los/as estudiantes;
por lo que resulta necesario trabajar coordinada y articuladamente con las áreas de desarrollo social, para garantizar prestaciones alimentarias
básicas, desde un abordaje integral de la familia donde está nuestro estudiante. Como así también cuando tenemos conocimiento de
situaciones de vulnerabilidad sanitaria (detección precoz de enfermedades como tuberculosis, dengue u otras) que debe ser abordada en un
trabajo conjunto con el área de salud. Y más aún cuando se trate de situaciones de violencia, abuso u otras formas de maltrato, de vulneración
de derechos de N/N/A para su tratamiento e intervención con el Sistema de Protección de derechos.
En relación al punto anterior cuando Equipo de Conducción, Docente y/o de Orientación Escolar tome conocimiento de la necesidad de
alimentos por parte de una familia no incluída en el S.A.E se espera la comunicación a la Jefatura Distrital para su posterior intervención.

ASISTIMOS A UN TIEMPO EXCEPCIONAL QUE NOS DEMANDA COLECTIVAMENTE NUEVOS DISPOSITIVOS PARA GARANTIZAR LOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE. UN TIEMPO DONDE LA ESCUELA SE PONE EN VALOR CONSTRUYENDO VINCULOS
CON LAS FAMILIAS Y LOS ESTUDIANTES PARA ASEGURAR EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN.

Pf. Anahí González Pf. Vanina Villavicencio- Pf. Gustavo Bevacqua- Pf. Ana Patriarca. Pf. Federico Castellano

Inspectora Jefe Regional Lic. Daniela Acuña- Pf. Adrián Haristoy- Pf. Natalia Chapartegui Inspector Jefe Regional

Región 13-DIEGEP Inspectores JEFES DISTRITALES Región 13-Estatal.

También podría gustarte