Está en la página 1de 39

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL: LIMA – CALLAO

CFP: SURQUILLO – CTA

CARRERA

TECNOLOGIÁS AMBIENTALES

Proyecto de Innovación y/o Mejora Nivel Profesional Técnico Operativo

“Segregación de residuos en el área de corte en la Corporación All


Cotton S.A.C.”

Integrantes:

Calderón Ayala, Isaac

Cavero Barraza, Joel Augusto

Huarcaya Vilca, Alberto Pascual

Asesor:

Chávez Carbajal, José

Lima, Perú

2022
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN /
MEJORA / CREATIVIDAD.

(Un resumen de los aspectos más importantes del proyecto de mejora: El problema, los
objetivos, antecedentes, análisis de la mejora, el plan propuesto y los resultados
económicos de la ejecución del proyecto de Mejora.)

(Una página)
Contenido
CAPITULO I...................................................................................................................6
1.1 Razón social........................................................................................................7
1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.............................................7
1.2.1 Misión..........................................................................................................7
1.2.2 Visión..........................................................................................................7
1.2.3 Valores de la empresa..................................................................................8
1.3 Productos, mercado, clientes..............................................................................8
1.3.1 Productos.....................................................................................................8
1.3.2 Mercado.......................................................................................................8
1.3.3 Clientes........................................................................................................8
1.4 Estructura de la Organización...........................................................................10
1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto.....11
1.5.1 Ubicación...................................................................................................11
1.5.2 Coordenadas..............................................................................................12
1.5.3 Principales actividades..............................................................................12

CAPÍTULO II................................................................................................................13
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa...........................................14
2.1.1 Lluvia de ideas...........................................................................................14
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad..........................18
2.2.1 Objetivo general........................................................................................18
2.2.2 Objetivo especifico....................................................................................18
2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad
(Investigaciones realizadas).........................................................................................18
2.4 Justificación del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.....................19
2.5 Marco Teórico y Conceptual............................................................................19
2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad..19
2.5.2 Conceptos y términos utilizados................................................................24

CAPÍTULO III..............................................................................................................26
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación
actual 27
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa..27
3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema........................................27
3.4 Priorización de causas raíz................................................................................27
CAPITULO IV...............................................................................................................28
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta.............................................................29
4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de
la mejora......................................................................................................................29
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta................................29
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada.......................................................................................................29
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora.............................................................29
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora................................29

CAPITULO V................................................................................................................30
5.1 Costo de materiales...........................................................................................31
5.2 Costo de mano de obra......................................................................................31
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos.....................................................31
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad.......31
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora / Innovación / Creatividad.....31
CAPITULO VI...............................................................................................................32

6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad /


Innovación...................................................................................................................33
6.2 Relación Beneficio/Costo.................................................................................33

CAPITULO VII.............................................................................................................34
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación/
Creatividad / Mejora....................................................................................................35

CAPITULO VIII...........................................................................................................36
8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación /
Mejora / Creatividad....................................................................................................37

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................38

ANEXOS.........................................................................................................................39
Índice de Figuras

Figura 1: Organigrama de All Cotton S.A.C.....................................................................9


Figura 2: Merma en Corporación All Cotton..................................................................18
Figura 3: Manejo de Residuos Sólidos............................................................................19
Figura 4: Residuos sólidos...............................................................................................19
Figura 5: Segregación de Residuos Sólidos....................................................................20
Figura 6: Reciclaje...........................................................................................................21
Figura 7: Educación ambiental........................................................................................21
Figura 8: Puntos de Acopio.............................................................................................22
Figura 9: Residuos orgánicos..........................................................................................22
Figura 10: Residuo Inorgánico........................................................................................23

Índice de Imágenes

Imagen 1:Ubicación de All Cotton S.A.C.......................................................................10

Índice de Tablas

Tabla 1: Datos generales de la empresa............................................................................7


Tabla 2: Clientes de la empresa.........................................................................................9
Tabla 3: Coordenadas All Cotton S.A.C.........................................................................12
Tabla 4: Matriz de Priorización - Integrante uno (1) - CTA...........................................14
Tabla 5: Matriz de Priorización - Integrante dos (2) - CTA............................................15
Tabla 6: Matriz de Priorización - Integrante tres (3) - CTA............................................15
Tabla 7: Matriz de Priorización - Integrante cuatro (4) - Empresa.................................16
Tabla 8: Matriz de Priorización - Integrante cinco (5) - Empresa...................................16
Tabla 9: Matriz de Prioridades........................................................................................17
CAPITULO I
1.1 Razón social

La Empresa Textil Corporación All Cotton S.A.C. es una Empresa Anonima Peruana
que está enfocada en el área textil, fabricación, desarrollo, elaboración y exportación de
ropa de vestir, telas, etc.

Tabla 1: Datos generales de la empresa

Datos Generales
R.U.C. 20520564200
Razón Social Corporación All Cotton S.A.C.
Tipo Empresa Sociedad Anonima Cerrada
Condición Activo
Fecha Inicio Actividades Enero / 2009
Fabricación de Prendas de Vestir
Actividades
Fabricación de Artículos Confeccionados
Av. Manuel C. de la Torre N° 280 Int.1-C
Dirección Legal
Santa Anita – Lima - Perú
Distrito / Ciudad Santa Anita – Lima
Departamento Lima
Fuente: (Corporación All Cotton S.A.C., 2022)

1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.

1.2.1 Misión
Brindar a sus clientes productos de alta calidad en tiempo de entrega cotos y a
precios accesibles.

1.2.2 Visión
Ser una de las mejores empresas textiles en el Perú con una infraestructura
moderna, por su excelente calidad de productos y por el alto volumen de
exportación.
1.2.3 Valores de la empresa
Los valores que destacan en la empresa son los siguientes:

- Puntualidad
- Respeto
- Honradez
- Fidelidad
- Honradez

1.3 Productos, mercado, clientes

1.3.1 Productos
Productos que se fabrican en la empresa:

- Polo Box
- Camisa
- Pijama
- Overol
- Casaca

1.3.2 Mercado
El mercado de la Empresa Corporación All Cotton S.A.C. está dirigido a hombre
y mujer de todas las edades, desde niños hasta adulto mayor, garantizando
productos de alto grado de calidad gracias al trabajo en equipo y por el
conocimiento en el mercado de telas.

1.3.3 Clientes
A continuación, se presenta en la Tabla 2 lista de los clientes de la empresa All
Cotton S.A.C.
Tabla 2: Clientes de la empresa

Nombre Empresa País


GUL Gul Co. England
TONY BARINO, REMUS O.O.P. Ltd England
FCUK French Connection Group PLC England
UHOMO Alphouse Spa. Italy
MARLBORO Marzotto Spa. Italy
TIMBER CREEK, Vanity Fair Chile - USA
WRANGLER
LEE, JANSPORT Vanity Fair Chile - USA
REEBOK Reebok International Limided. Chile
JUVENS Juven´s S.A. de C.V. Mexico
BYE BYE Bye Bye S.A. de C.V. Mexico
NAVALE Florica S.A. DE C.V. Mexico
PIERRE CARDIN Intermalla S.A. de C.V. Mexico
FERRIONI Ferrioni S.A. de C.V. Mexico
KID´S Open Trade Spain
SAHARA, MAX. DUTTY Gonbel S.L. Spain
KENNETH COLE Kenneth Cole Productions Inc. USA
rag & bone rag & bone Inc. USA
VINCE Kellwood Company USA
TORY BURCH Tory Burch  LLC USA
MICHAEL STARS Michael Stars Inc. USA
THEORY Theory LLC USA
AEO American Eagle Outfitters USA
AB&F Abercrombie & Fitch Inc. USA
BILLABONG Burleigh Point Ltda.DBa USA
ARMANI Interaxissourcing Com. Inc USA
BCBG BCBG Max Azria Group Inc. USA
SPYDER Spyder Active Sports Inc. USA
PEA IN THE POD, MIMI Mother’s Work Inc. USA
BEJEWELED, OUTPOST LTM International Inc. USA
CONVERSE Converse Inc. USA
FOSSIL Fossil Inc. USA
LILLY PULITZER Sugartown Worldwide Inc. USA
QUIKSILVER Quiksilver Americas Inc. USA
PIMA DIRECT Pima Direct LLC USA
PETER MILLAR Peter Millar LLC USA
GUESS Guess Inc. USA
MAGNETIK MJR Manufacturing LLC USA
GUL Gul Co. England
TONY BARINO, REMUS O.O.P. Ltd England
Fuente: (Corporación All Cotton S.A.C., 2022)
1.4 Estructura de la Organización.

A continuación, se presenta en la Figura 1 el organigrama de la Empresa All Cotton


S.A.C.
En donde se explica cómo está organizada la empresa y las áreas que están funcionando.

Figura 1: Organigrama de All Cotton S.A.C.

Directorio

Asesor

Gerencia General

Área de Logística

Área de Finanzas y Administración

Dpto. de Contabilidad
Área de Corte
Dpto. de RR. HH
Área de Costura
Dpto. de Exportación
Área de Acabado
Dpto. de Compras

Fuente: (Corporación All Cotton S.A.C., 2022)


1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el
proyecto.

1.5.1 Ubicación
La empresa All Cotton S.A.C. se encuentra ubicada en Av. Manuel C. de la Torre N°
280 Int.1-C Santa Anita – Lima - Perú

Imagen 1:Ubicación de All Cotton S.A.C.

Fuente: Google Earth Pro


1.5.2 Coordenadas

Tabla 3: Coordenadas All Cotton S.A.C.

Localización

Empresa Corporación All Cotton


Distrito Santa Anita
Provincia Lima
Departamento Lima

Coordenadas UTM

Zona 18 L
Coordenada Este 285238.00 m E
Coordenada Norte 8666766.00 m S
Fuente: (Google Earth Pro, 2022)

1.5.3 Principales actividades.


Las principales actividades en el área de corte en la empresa Corporación All Cotton
S.A.C. son las siguientes.

- Corte de tela a medida


- Tendido de telas
- Punto de control de calidad
- Área de fusión
- Cintera
- Despacho de telas
- Costura
- Unión de piezas cortadas
- Despacho de prendas confeccionadas
CAPÍTULO II
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa
La empresa Corporación All Cotton S.A.C. solicito que identifiquemos las
problemáticas que se encuentran en el lugar y como se podría mejorar o minimizar.
Dicho esto, se procedió a analizar e investigar las áreas de la empresa y con la
información obtenida se realizó una lluvia de ideas, que fue realizada por tres (3)
estudiantes de la carrera de Tecnologías Ambientales y (2) personas de la empresa, los
cuales realizaron la identificación de problemas ambientales que existe en la empresa.

2.1.1 Lluvia de ideas


Se identifico (5) problemas ambientales principales en la Empresa Corporación
All Cotton, los cuales se pudieron identificar en la siguiente lista.

- Inadecuado manejo de residuos.


- Consumo excesivo de agua.
- Derrame de aceites y combustibles.
- Altos niveles de ruido ambiental
- Material particulado excesivo.

Una vez identificados las problemáticas ambientales, se priorizo el problema


principal con la utilización de una “Matriz de Priorización”, la cual fue realizada
y evaluada por cinco (5) participantes del método de “Lluvia de ideas”

IDEAS BASE Frec Imp. Fac.

 Inadecuado manejo de residuos 5 3 5


 Consumo excesivo de agua 3 3 3
 Derrame de aceites y combustibles 3 5 3
 Altos niveles de ruido ambiental 1 3 5
 Material particulado excesivo 1 5 3
Tabla 4: Matriz de Priorización - Integrante uno (1) - CTA
IDEAS BASE Frec Imp. Fac.

 Inadecuado manejo de residuos 5 3 3


 Consumo excesivo de agua 1 3 5
 Derrame de aceites y combustibles 3 3 3
 Altos niveles de ruido ambiental 3 3 3
 Material particulado excesivo 3 1 3
Tabla 5: Matriz de Priorización - Integrante dos (2) - CTA

Tabla 6: Matriz de Priorización - Integrante tres (3) - CTA

IDEAS BASE Frec Imp. Fac.

 Inadecuado manejo de residuos 5 5 3


 Consumo excesivo de agua 3 1 3
 Derrame de aceites y combustibles 1 3 3
 Altos niveles de ruido ambiental) 1 5 3
 Desorden de herramientas y materia prima 3 3 3
Tabla 7: Matriz de Priorización - Integrante tres (3) - CTA
IDEAS BASE Frec Imp. Fac.

 Inadecuado manejo de residuos 5 5 5


 Consumo excesivo de agua 1 1 1
 Derrame de aceites y combustibles 3 5 1
 Altos niveles de ruido ambiental 1 5 3
 Material particulado excesivo 1 3 3
Tabla 8: Matriz de Priorización - Integrante cuatro (4) – Empresa

IDEAS BASE Frec Imp. Fac.

 Inadecuado manejo de residuos 5 3 5


 Consumo excesivo de agua 3 1 3
 Derrame de aceites y combustibles 3 3 1
 Altos niveles de ruido ambiental 5 3 5
 Material particulado excesivo 1 5 5
Tabla 9: Matriz de Priorización - Integrante cinco (5) - Empresa
IDEAS BASE Frec. Imp. Fac. Total

 Inadecuado manejo 5+5+5+5+5 3+3+5+5+3 5+3+3+5+5


65
de residuos 25 19 21
 Consumo excesivo 3+1+3+1+3 3+3+1+1+1 3+5+3+1+3
35
de agua 11 9 15
 Derrame de aceites 3+3+1+3+3 5+3+3+5+3 3+3+3+1+1
43
y combustibles 13 19 11
 Altos niveles de 1+3+1+1+5 3+3+5+5+3 5+3+3+3+5
49
ruido ambiental 11 19 19
 Material particulado 1+3+3+1+1 5+1+3+3+5 3+3+3+3+5
43
excesivo 9 17 17
Tabla 10: Matriz de Prioridades

Haciendo uso de la Matriz de Prioridades se concluyó que el problema principal


es el inadecuado manejo de residuos sólidos.

Como sabemos la merma son sobras de la materia prima producida por la


actividad de corte de telas con maquinaria, la empresa Corporación All Cotton
S.A.C. al mes genera más de una (1) tonelada y al año genera un aproximado de
diecinueve (19) toneladas de merma con residuos orgánicos e inorgánicos . Esto
se debe porque la merma textil (Residuos sólidos de tela del área de corte) es
combinada con Residuos sólidos inorgánicos (Papel, cartón, plástico, etc.) y
orgánicos (Residuos de comida, tal como huesos, etc.) comentar indicador
cantidad de residuos mermas y combinados y estándar en cuanto se espera
reducir.

Por lo tanto y conforme a la valoración obtenida en la tabla 7, el problema del


presente trabajo es “Inadecuado manejo de residuos en la Corporación All
Cotton S.A.C.”
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.
A continuación, se presentarán los objetivos del proyecto de innovación de mejora.

2.2.1 Objetivo general


Proponer un plan de manejo de residuos sólidos en la empresa Corporación All
Cotton S.A.C.

2.2.2 Objetivo especifico


Proponer un adecuado manejo de residuos sólidos.

Diseñar puntos de acopio para cada tipo de residuo sólidos.

Implementar un punto de segregación

2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad


(Investigaciones realizadas)

Díaz D. y Pérez A. (2021). En su tesis titulada “Propuesta para la Formulación de un


Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en la Comunidad del Porvenir Caserío de
la Vereda Melúa en el Municipio de Puerto López - Meta”.

El trabajo se centra en el análisis de que la comunidad del futuro requiere el manejo de


los residuos sólidos en la vereda Melúa, una zona rural del municipio de Puerto López
Meta, con problemas por el inadecuado tratamiento de los residuos sólidos y la
presencia de puntos de recolección.

La recolección en condiciones de operación subóptimas representa un riesgo para el


medio ambiente y la salud humana.

Para ello se creó un abordaje en tres etapas, siendo la primera etapa un diagnóstico
inicial, determinando que solo el 10% de los residuos generados en la comunidad se está
procesando en la unidad de almacenamiento temporal, encontrando que la unidad carece
del mínimo. Se requiere de acuerdo con el Decreto N° 2981 Requisitos de 2013, en la
segunda etapa 5 se elaboró el Plan Ambiental como estrategia para mejorar la situación
actual de los residuos en la sociedad, y de acuerdo con los requisitos del decreto se
elaboró un manual de compostaje también desarrollado. para que la sociedad pueda
hacer un uso adecuado de sus residuos orgánicos como primera. La tercera y última fase
ofrece métricas que permiten el seguimiento y posterior planificación desde la
generación de indicadores de gestión que permitan evaluar el plan de manejo integral de
residuos sólidos.

2.4 Justificación del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.


El trabajo tiene como origen el mal manejo de residuos sólidos en la empresa, esto se
debe al mal manejo de segregación de los residuos sólidos que van de la mano con las
limitadas charlas ambientales y por faltas de puntos de acopio de residuos.

Por lo tanto, esto genera pérdidas económicas a la corporación porque al combinar la


merma con residuos orgánicos e inorgánicos el precio baja considerablemente debido a
que la merma tiene un precio de s/3.50 por Kg. Pero al ser mesclado su precio baja a
s/3.00, no parece un monto realmente significativo, pero si hablamos de toneladas de
merma al mes se puede observar una considerable pérdida económica para la
corporación All Cotton.

2.5 Marco Teórico y Conceptual


Planificación y temas

2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación / Mejora / Creatividad.

a) Merma
El significado de mermas según la Real Academia Española es: “porción de
algo que se consume naturalmente o se sustrae; asimismo, significa bajar o
disminuir algo o consumir una parte de ello.
Las mermas son aquellas cantidades que disminuyeron al convertirse en
producto terminado sea por descomposición a nivel alimentario o por
dañar o desperdiciar materiales por riesgos comunes del rubro textil,
industrial, entre otros.
Figura 2: Merma en Corporación All Cotton

b) Plan de manejo de residuos


Un plan de manejo de residuos sólidos es una herramienta de gestión que es
el resultado de un proceso coordinado entre los municipios y funcionarios,
representantes locales, estatales y privados para promover un adecuado
manejo y disposición de los residuos sólidos que asegure la eficiencia,
eficacia y sostenibilidad desde la que se genera para disposición final,
incluyendo el proceso de minimización: Reducir, reutilizar y reciclar los
desechos sólidos, incluidos los reciclables formalizado. (MINAM, 2015)

Figura 3: Manejo de Residuos Sólidos


Fuente: MINAM
c) Residuos sólidos
Materiales que hayan realizados trabajos o tareas realizadas son desechados
como residuos. Para la mayoría de las personas, los desechos se vuelven
inútiles y no tienen valor económico. Estos residuos pueden ser dispuestos,
enviados a vertederos o basureros, o reciclados. (Sánchez, 2020)

Figura 4: Residuos sólidos


Fuente: Ecología Verde
d) Segregación
Es la separación y agrupación de residuos sólidos con propiedades (Físicas,
químicas o biológicas) similares en el punto de origen para facilitar su
reciclaje o disposición final. (Beatriz, 2021)

La clasificación de residuos es una técnica para clasificar eficazmente los


residuos y productos que acaban en residuos, con el objetivo de reducir,
reutilizar y reciclar al máximo. Un aislamiento adecuado tiene un impacto
positivo directo en el medio ambiente y los ecosistemas que nos rodean.
(LEANpio, 2019)
Figura 5: Segregación de Residuos Sólidos
Fuente: Google Imágenes.

e) Reciclaje
El reciclaje es el proceso de convertir los desechos en nuevos productos o
recursos materiales que se utilizan para producir otros productos. De esta
forma, se lleva a cabo un proceso de transformación eco ambiental de los
residuos para los procesos productivos individuales, que reduce el consumo
de materias primas y ayuda a prevenir los residuos.

Figura 6: Reciclaje
Fuente: Google Imágenes.

f) Educación ambiental
Es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir
conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el
medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades
que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un
desarrollo adecuado y sostenible.
Figura 7: Educación ambiental
Fuente: Universidad católica de Trujillo

g) Puntos de acopio
Es un área de almacenamiento temporal de residuos reciclables que son
clasificados y clasificados según su tipo en plástico, cartón, papel, vidrio y
metal para pesaje, compactación, empaque y posterior venta o disposición
final equivalente. (Universidad del Norte, 2022)

Figura 8: Puntos de Acopio


Fuente: El Comercio Perú

h) Residuos orgánicos
Los residuos orgánicos son biodegradables, están compuestos por la
naturaleza y tienen la propiedad de que pueden descomponerse rápidamente
o descomponerse y convertirse en otras sustancias orgánicas. Los desechos
orgánicos consisten en restos de comida y restos de vegetales de fuentes
domésticas. (RSU, 2022)

Figura 9: Residuos orgánicos

Figura 10: Residuos orgánicos


Fuente: Lanoticia.com

i) Residuos inorgánicos

Todos aquellos materiales de desecho cuyo origen no es biológico y la


mayoría de estos son reciclables y pueden volver a utilizarse en la cadena de
producción y consumo. (SMV, 2021)

Figura 11: Residuo Inorgánico


Fuente: Permacultura
2.5.2 Conceptos y términos utilizados MARCO TEORICO, Y DE
ANTECEDDENTES PALABRAS MEDIA RARITAS Y DEFIINICIONES
BREVES,

a) Almacenamiento
El almacenamiento es la acumulación temporal de residuos con condiciones
técnicas como parte del sistema de manejo hasta su disposición final. Debe
ser efectuado por el generador de residuos sólidos, de acuerdo con las
características particulares de los residuos sólidos y diferenciando los
peligrosos, con la finalidad de evitar daños a los operarios del servicio de
limpieza durante las operaciones de recolección y transporte de residuos
sólidos. (El Peruano, 2017)

b) Contaminación ambiental
La presencia de componentes nocivos en el medio ambiente, ya sean
biológicos, químicos o de otro tipo, puede causar daños a los organismos que
habitan el espacio, incluidos, por supuesto, los humanos. Generalmente, la
contaminación ambiental es causada por ciertas actividades humanas.
(BBVA, 2021)

c) Plan de manejo integral


Es una actividad técnica administrativa de planificación, coordinación,
concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias,
planes y programas de acción de manejo apropiado de los residuos
sólidos

d) Manejo de residuos solidos


Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre
manipuleo, transporte, tratamiento y disposición final, o cualquier otro
procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la
disposición final del residuo. (MINEM, 2010)
e) Programa de monitoreo
Es el conjunto de acciones, operaciones y procesos operativos para el manejo
de los residuos, con la finalidad de asegurar el control y manejo
ambientalmente adecuado (Decreto Legislativo N.º 1278).

f) Gestión de Residuos Solidos


Toda actividad técnica administrativa de planificación, coordinación,
concertación, diseño, aplicación y evaluación de políticas, estrategias, planes
y programas de acción de manejo apropiado de los residuos sólidos de
ámbito nacional, regional y local. (MINEM, 2010)

g) Punto de acopio
El punto de acopio es un lugar preliminar donde se las mermas embolsadas
para finalmente llevarlas a un centro de almacenaje.

h) Reutilización
operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean
residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron
concebidos.}

i) Concertación
proceso de toma de decisiones basado en acuerdos entre el Estado, los empresarios
y los sindicatos.

j) Disposición final
Es la última fase de la gestión de desechos radiactivos. Su objetivo es garantizar la
seguridad mediante la colocación de los desechos en instalaciones diseñadas para
mantener un nivel apropiado de contención y aislamiento.
k) Cercenar
Reducir la cantidad, el tamaño o la importancia de una cosa.
CAPÍTULO III
3.1 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de
operación actual

3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la


empresa.
Accidentes

3.3 Análisis de las causas raíz que generan el problema.

3.4 Priorización de causas raíz


CAPITULO IV
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta.
Lo que se mejorsra del residos

4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la


implementación de la mejora
Leyesn normas marco legal

4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta.

4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de
operación de la situación mejorada

4.5 Cronograma de ejecución de la mejora

4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora


CAPITULO V
5.1 Costo de materiales

5.2 Costo de mano de obra

5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos

5.4 Otros costos de implementación de la Mejora / Innovación /


Creatividad.

5.5 Costo total de la implementación de la Mejora / Innovación /


Creatividad.
CAPITULO VI
6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora / Creatividad /
Innovación

6.2 Relación Beneficio/Costo.


CAPITULO VII
7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación/
Creatividad / Mejora.
CAPITULO VIII
8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de
Innovación / Mejora / Creatividad
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
BBVA. (05 de Julio de 2021). Obtenido de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-y-
que-tipos-de-contaminacion-ambiental-existen/
Beatriz, A. T. (2021). En Guia para implementar el programa de segregación en la fuente y
recolección selectiva de residuos sólidos (págs. 8-9).
Corporación All Cotton S.A.C. (2022). Obtenido de https://www.allcotton.com.pe/index.html
El Peruano. (21 de Diciembre de 2017). Obtenido de
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/ds_014-2017-minam.pdf
Google Earth Pro. (2022). Coordenadas All Cotton S.A.C.
Huarcaya Vilca, Alberto. (2022). All Cotton S.A.C.
LEANpio. (22 de Enero de 2019). Herramientas y consejos para la segregacion de residuos.
Obtenido de https://www.leanpio.com/es/blog/herramientas-y-consejos-para-la-
segregacion-de-residuos#:~:text=La%20segregaci%C3%B3n%20de%20residuos
%20es,mayor%20porcentaje%20posible%20de%20%C3%A9stos.
MINAM. (2015). Guía metodológica para el desarrollo del Plan de Manejo de Residuos
Sólidos. En M. d. (MINAM).
MINEM. (2010). Obtenido de https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/Cap
%2010%200%20Plan%20de%20Manejo%20de%20Residuos%20VF04.pdf
RSU. (2022). Obtenido de https://www.consorciorsumalaga.com/5936/residuos-organicos
Sánchez, J. (8 de Junio de 2020). Ecología verde. Obtenido de
https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-residuos-solidos-y-como-se-clasifican-
1537.html
SMV. (18 de Septiembre de 2021). Obtenido de https://www.smv.es/que-son-residuos-
inorganicos/
Universidad del Norte. (2022). Obtenido de https://www.uninorte.edu.co/web/gestion-
administrativa-y-financiera/centro-de-acopio#:~:text=La%20Central%20de%20acopio
%20es,trav%C3%A9s%20de%20la%20correcta%20clasificaci%C3%B3n%2C

ANEXOS

También podría gustarte