Está en la página 1de 2

Guía de estudio Didáctica

Desde un pto. de vista filosófico-antropológico: La necesidad de fundamentar la didáctica en la base


firme de la filosofía y la antropología viene impuesta por la misma finalidad educadora, al ser la persona
que aprende un ser espiritual, educable y perfectible. La didáctica como ciencia humana implica la
asunción consciente de todas las dimensiones de la persona a fin de conducirla al desarrollo pleno a
través de la enseñanza, el aprendizaje y la dotación del saber.

Búsquedas de la Didáctica:
—La búsqueda del sentido último y global de la vida
—Llegar al conocimiento de la verdad
—El apoyo de la filosofía de alcance moral.

SAC: tiene como propósito asegurar el acceso a una educación de calidad con equidad para todos los
estudiantes del país, mediante la evaluación, fiscalización, orientación y apoyo constante a los
establecimientos. Con este sistema se busca fortalecer la mejora educativa en los establecimientos
educacionales, concibiendo la calidad de manera integral. Se crea con la publicación de la Ley N.º 20.529
publicada el 27 de agosto de 2011, cuya entrada en funciones se inició el 1 de septiembre de 2012.

-Didáctica en Enseñanza-aprendizaje: Viene del griego didaskein, enseñar, instruir, explicar, hacer,
saber, demostrar. También, la etimología griega pasó al latín, en la voz discere y docere que significan,
respectivamente, aprender y enseñar. Se puede definir didáctica como una disciplina de la pedagogía
enfocada en buscar métodos y técnicas que mejoren la enseñanza y lograr que los conocimientos lleguen
de una forma eficaz a las educados. Esta se divide en 2:

-Didáctica General: se encarga del estudio de las bases y fundamentos que soporta esta ciencia. Parte de
un planteamiento integral de los principales elementos que concurren en el acto didáctico, como el
conjunto de principios, técnicas, modelos, estrategias, entre otros, generalizables a contextos y niveles
escolares diferentes.

-Didáctica Específica/especial: se orienta a los diferentes contenidos curriculares de un área de


conocimiento concreta; es decir, a campos de conocimientos que requieren de una didáctica particular
para lograr que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea el más adecuado.

-Se deben tomar en cuenta los cambios en los alumnos conforme su edad, con el objetivo de dinamizar los
procesos de enseñanza-aprendizaje. La edad no indica nivel de maduración. No todos los planes didácticos
sirven con todos los alumnos, pero no por ello hay que desecharlos, sino adaptarse y usar una didáctica
más específica en ciertos grupos.

-Estrategias didácticas: son procedimientos o instrucciones ordenadas que facilitan la adquisición de


experiencias de aprendizaje en los estudiantes; instrumentos que facilitan al docente la implementación y
desarrollo de competencias. Se clasifican en 4 tipos:

-Enfocadas en el aprendizaje -Enfocadas en el comportamiento


-Enfocadas en el proceso -Enfocadas en el contexto

La relación del currículum y la Didáctica: La didáctica se guía a partir de los planes y programas que le
brinda el documento, orientándose en él para aplicar la didáctica más acorde; sea una general o una
específica.

También podría gustarte