Está en la página 1de 13

Instituto Politécnico Nacional

Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo


Tomás

Licenciatura:
Optometría

Grupo:
2TV22

Materia:
Psicología aplicada a la Optometría.

Profesores:
-Soledad Coronado Medina

Practicas:
3y4

Alumnas:
-Mata Mata Gabriela Belen
-Rodríguez Pacheco Alondra
MANUAL DE PRÁCTICAS PSICOLOGIA
APLICADA A LA OPTOMETRIA

Tercer Práctica Título : Cómo ven los que no ven

Unidad de competencia del programa 3 Nombre: Como vemos los que no


vemos.
Lugar salón de clases

Introducción

Las ametropías constituyen un motivo de consulta frecuente en optometría; y, tienen una


gran importancia económica y social. Ya que constituyen un serio problema de salud,
tanto por los costos que implica su tratamiento y manejo, como por el hecho de ser
causas frecuentes de disminución de la agudeza visual.
Las ametropías son llamadas también defectos refractivos o de refracción y entre ellas se
definen las siguientes:

Hipermetropía: es el estado refractivo en el cual los rayos luminosos son enfocados por
detrás de la retina.
Miopía: es la ametropía en la cual los rayos paralelos de luz se enfocan por delante de
la retina.
Astigmatismo: es aquella ametropía en la cual la refracción no es la misma en todos los
meridianos, con la subsiguiente imposibilidad de formar un foco puntual.
Anisotropía: es la condición en la cual la refracción de los 2 ojos es desigual y existe
una diferencia mayor de 2,5 dioptrías entre ambos.
Presbiopía o presbicia: es la manifestación clínica desigual de la reducción gradual que
sufre la amplitud de acomodación con el avance de los años, el cual se hace evidente
por el alejamiento del punto próximo. No es considerada una ametropía, sino una
pérdida fisiológica del poder de acomodación, pero por su frecuencia se incluye dentro
de esta clasificación.

El 80 % de la información que percibimos del medio, es precisamente a través de la vista.


Percepción de la que están privadas millones de personas en el mundo, muchas de ellas
por causas prevenibles.
La deficiencia visual es un trastorno común que afecta entre el 5 y el 10 % de los niños en
edad preescolar, entre el 1 y el 4 % de estos niños padece de ambliopía, así como un
estimado de entre el 5 y el 7 % presenta errores de refracción.
La ceguera por errores de refracción es un problema de salud pública en muchas partes
del mundo. Su presencia implica servicios de salud ocular inadecuados entre la población,
dado que el tratamiento del error refractivo es, probablemente el más sencillo y efectivo
de las intervenciones para el cuidado ocular.
La Organización Mundial de la Salud revela que 153 millones de personas sufren
discapacidad visual como consecuencia de defectos de refracción no corregidos. Los
defectos de refracción no corregidos constituyen la principal causa de disminución de la
agudeza visual y la segunda causa de ceguera.

El desarrollo visual es un proceso de maduración altamente complejo. Por estudios


clínicos y fisiológicos se ha demostrado que ocurren cambios estructurales en los ojos y
en el sistema nervioso central después del nacimiento.

En los primeros meses de vida, el cerebro y el sistema visual están inmaduros y las
conexiones entre las neuronas todavía no están bien formadas y estabilizadas, por lo que
cualquier obstáculo sensorial, en este tan sensitivo período de desarrollo, puede afectarlo,
ya que el sistema nervioso central, por su gran plasticidad, es capaz de adaptarse a una
nueva situación patológica, desarrollándose así un sistema de visión anómalo no
binocular, alternativo, que después de perder la plasticidad queda fijado para siempre de
forma irreversible.

El niño sufre sus principales cambios en los primeros 5 años de vida teniendo un período
crítico en las dos iniciales, donde la detección precoz de anomalías visuales, orgánicas y
refractivas evita efectos irremediables como la ambliopía refractiva.

El “Trauma Ocular” se define como toda lesión originada por mecanismos contusos o
penetrantes sobre el globo ocular y sus estructuras periféricas, ocasionando daño tisular
de diverso grado de afectación (Leve-Moderado-Severo) con compromiso de la función
visual, temporal o permanente.

El trauma ocular es motivo frecuente de consulta en los Servicios de Urgencia, ocupando


en nuestro país alrededor de un 3% del total de las consultas.

Es considerada como la tercera causa de hospitalización de causa ocular y segunda de


compromiso visual después de la catarata, siendo a su vez la principal causa de pérdida
de agudeza visual en individuos jóvenes, ceguera unilateral adquirida en países del tercer
mundo y ceguera unilateral en la niñez, siendo responsable de un tercio de los casos de
pérdida visual en la primera década de la vida.

La baja visión o visión parcial se puede definir como la agudeza visual central reducida o
la pérdida del campo visual, que incluso con la mayor corrección óptica proporcionada por
lentes convencionales se traduce como una deficiencia visual, desde el punto de vista de
capacidades visuales. La OMS señala que un sujeto determinado posee baja visión
cuando después de corrección refractiva o tratamiento posee una agudeza visual inferior
a 0.3 en el mejor ojo y/o un campo visual inferior a 10 ° del punto central de fijación.1,2
Se incluye en esta definición, que la pérdida de visión es bilateral; que los lentes
convencionales no incluyen adiciones de lectura de + de 4.00 dioptrías, telescopios u
otros aparatos que se clasifican como ayudas ópticas, y que exista un resto visual.
Aunque es muy difícil determinar la prevalencia global de ceguera, la OMS estima que
aproximadamente 38 millones de personas son ciegas en el mundo, y se adicionan 110
millones de personas que sufren baja visión.
Influencia de la visión para el desenvolvimiento del ser humano.
Enfermedades Masculino Femenino Total %

Independencia para la movilidad 48 33 81 100

Lecto-escritura 41 28 69 85

Actividades de la vida diaria 30 29 59 72

Independencia económica 32 23 55 67

Identificación de detalles de cerca 30 19 49 60

Identificación a distancia 25 15 40 49

Desajuste emocional 25 15 40 49

Desajuste mental 16 18 34 41

Estadísticamente

Enfermedad Tasa x 100 000 habitantes

Glaucoma 43,3

Miopía degenerativa 40

Retinosis pigmentaria 23,3

Degeneración macular 23,3

Retinopatía diabética 23,3

Retinopatía hipertensiva 20

Desprendimiento de retina 20

Catarata senil inoperable 20

Neuropatía óptica 16,6

Atrofia del nervio óptico 16,6

Afaquia bilateral 13,3


Catarata congénita 10

Leucoma 10

Retinopatía de la
6,6
prematuridad

Glioma del nervio óptico 3,3

Albinismo 3,3

Uveítis crónica 3,3

PROPÓSITO DE LA PRÁCTICA
El estudiante a través de simuladores recreara las diversas disfunciones y ametropías que
padecen sus pacientes.

HIPÓTESIS

“Los estudiantes lograran desarrollar una empatía con sus pacientes, para observar de
manera vivencial los diferentes disfunciones y ametropías; logrando así un mayor
compromiso con la licenciatura en Optometría”

APARATOS E INSTRUMENTOS

Proyector.

MATERIAL

1. Elaboración de diversos simuladores.


2. Cartilla de Snellen.
3. Oclusor.
4. Bolígrafo.
5. Manual de prácticas.

PROCEDIMIENTO

I. Los estudiantes identificarán las diferentes ametropías y disfunciones visuales por


medio de simuladores de manera vivencial.
II. Identificaran las siguientes imágenes y su ametropía.
1. Redacte su experiencia al usar un simulador:

2. Reflexione: Cuando usted se cansó de no poder ver como una persona emétrope;
solo se quitó el simulador; sus pacientes con dicha condición no lo harán con esa
facilidad, es una condición en algunos casos permanente.

3. ¿Cómo afecta el desarrollo psicológico en la visión?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4. ¿Por qué es importante el estudio y aplicación de la psicología para el licenciado
en optometría?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Conteste los siguientes ejercicios con simulador y sin simulador.

__________catarata_______________ _________Catarata
congénita_____________

_________________________ ________________________________

BIBLIOGRAFÍA

1. Resnikoff S, Pascolini D, Mariotti S, Pokharel G. Magnitud mundial de las


discapacidades visuales por defectos de refracción no corregidos en 2004. Boletín
de la Organización Mundial de la Salud. 2008 [citado 17 de febrero de 2008].
Disponible en: http://www.who.int/bulletin/volumes/86/1/07-041210-ab/es/
2. Agency for Healthcare Research and Quality. Grupo Especial recomienda
exámenes de la vista para niños menores de 5 años. 2004 [citado 4 de febrero de
2009]. Disponible en: http://www.ahrq.gov/news/press/pr2004/spchvispr.htm
3. Cervon Daniel, Pervin, Lawrence A. Personalidad. Teoría e investigación. 2°
Edición. México: Editorial Manual Moderno; 2009. ISBN: 9786074480085
4. Geary David C. El origen de la mente. Evolución del cerebro, cognición e
inteligencia. México: Editorial Manual Moderno; 2008. ISBN: 9707293551
5. Sánchez Escobedo, Pedro. Psicología clínica. México: Editorial Manual moderno:
2008. ISBN: 9789707293472
6. Stassen Berger, K. Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. 7° edición.
México: Editorial Panamericana; 2007. ISBN: 9788498350524
7. Stassen Berger, K. Psicología del desarrollo. Adultez y vejez. 7° edición. México:
Editorial Panamericana; 2009. ISBN: 9788498351934
MANUAL DE PRÁCTICAS PSICOLOGIA
APLICADA A LA OPTOMETRIA

Cuarta práctica Título: Refuerzo en el comportamiento verbal del optometrista-


Paciente.
Unidad de competencia del programa con el que se relaciona la práctica clave bibliográfica: 4
Lugar de realización: salón de clases.
Introducción
La comunicación afecta continuamente, incluso la autoconciencia depende de la comunicación:
“Para comprenderse a sí mismo, el hombre necesita que otro lo comprenda, para que otro lo comprenda,
necesita comprender al otro”
Ver Planck (1955). Encontró que las afirmaciones de opinión dadas a una persona aumentan si se le da
refuerzo positivo cada vez que las emite.
El refuerzo positivo puede ser, decir: “muy bien”, “hum”. También, puede serlo prestar atención o dar un
punto. También la retroalimentación funciona como refuerzo de la conducta.
“Si quieres que reconozcan tus méritos considera los méritos de los demás”
El sistema de retroalimentación comprende: un receptor “órgano sensorio” que es estimulado por el
medio; este receptor transmite un mensaje a un centro controlador que a su vez recombina los mensajes
y los transmite a un efector que da la respuesta (Fregoso, 1979).
La retroalimentación es cíclica; existen factores que influyen en el medio y, a su vez, la información que
sale afecta al medio ambiente que, nuevamente, recibe información para guiar y controlar las
operaciones del sistema.
En el caso de las ciencias de la conducta, se espera que los seres humanos cuenten con datos acerca
de su propia persona que de otra forma sería imposible de conocer.
Este es el objetivo primario de la retroalimentación positiva y negativa; contribuir a nuestro desarrollo
personal formando autoconocimiento y autoconciencia.
La retroalimentación tiene el propósito de poder señalar las cualidades o defectos de nosotros y de
nuestros compañeros en un clima de ayuda mutua y de la forma más sincera y sana.
El aprendizaje individual se facilita si se le informa a la persona cómo lo está haciendo. Cuanto más
compleja es una situación y menos seguros estamos de nosotros mismos, somos más dependientes de
la retroalimentación con la finalidad de mantenernos informados acerca de la conducta que debemos
seguir.

Retroalimentación positiva. Se refiere a describir y explicar las cualidades y/o virtudes de la


persona.

Retroalimentación negativa. Se caracteriza porque tiende a restablecer el equilibrio del sistema


sin que se haya dado el cambio.

Reglas de la retroalimentación.

1. Se debe dar en primera persona.


2. Pedir permiso para darla, evitar dar consejos no pedidos.
3. Ver directamente a la persona que la recibe.
4. Ser objetivo, describir la conducta, no hacer juicios de valor.
5. Proporcionarla respecto a conductas que pueden ser modificables y de provecho para
quien la recibe.
6. Tomar en cuenta la sensibilidad de la persona.
7. Ser contingente.
8. No justificarse
9. No dar dobles mensajes.
10. Equilibrar el número de expresiones positivas y negativas.
11. Dar las gracias.

REPORTAR

1. Analizar la influencia del refuerzo en el lenguaje.

a) ¿Cómo puede alterarse un estudio optométrico por acción del refuerzo?

Principalmente todo caso clínico se da por el tipo de atención que un Doctor puede dar a los
pacientes, si de un inicio el doctor o quien se le atienda no da mayor importancia a el caso de
alguien paciente es un factor que va a alterar dicho caso, en cambió si se le atiende de forma
correcta, con respeto y atención los resultados serán diferentes y positivos.

b) ¿Qué implicaciones tiene esta área para la práctica optométrica?

Sería la comunicación, ya que debemos ser humanos con nuestros pacientes, pero sin perder el
objetivo de la consulta.

c) ¿Cómo actuó la retroalimentación verbal o su ausencia?

Actuo de gran manera ya que al no tener una respuesta sobre lo comentado era no saber si
realmente le estaba interesando el tema del que hablaba o si mejor cambiaba de tema para no
aburrir
2. Analice con su compañero que repercusiones tendrá para sus pacientes el dejar muchos
espacios vacíos, sin hablar con su paciente.

a) ¿Qué repercusiones tendrá no explicar a sus pacientes lo que necesita realizar durante
el estudio optométrico?
En ellos sería todo desconocido, y no sabrían el por qué de las pruebas que le vamos a
realizar y aparte de sentir confusión también sentirían temor y una vez juntos llegaría se
llegarían a sentir inseguros y raros

b) ¿Qué importancia posee el seguir las reglas de la retroalimentación?

Pues el que nosotros hagamos referencia a los objetivos de nuestras prácticas o incluso
tengamos que tocar a el paciente para dicha prueba es importante ya que el estará preparado y
no será tan desconocido el seguir nuestras indicaciones

c) ¿Cómo se sintió como doctor?

En la primera prueba, a mí sí me costó un poco el que ella se estaba refiriendo a mi sobre un


tema por qué pensé que ella pensaba que la ignoraba ya que no decía mucho, aparte creo el
que ella estaba por delante y no tener algún tipo de contacto sus conversaciones no eran
fluidas (o sea me hablaba muy superficial las cosas y no una a fondo) fueron como 3 o 4 temas
diferentes
En las segunda prueba cuando ya hablábamos frente a frente fue totalmente diferente ya que
mantuvimos un solo tema de conversación

d) ¿Cómo se sintió como paciente?

Un poco extraña ya que al principio no podía ver a mi doctora y no sabía si me estaba


escuchando por mi volumen de voz o si me estaba poniendo atención, además que no sabía si
adentrarme más a un tema y me costaba comunicarme ya que cambiaba de tema
recurrentemente
Ya para la segunda parte que pude tener de frente a mi doctora fue muy diferente porque veía a
quien le hablaba, veía sus reacciones a lo que le decía y la conversación fluyó mejor.

e) ¿Qué puede hacer para brindar un servicio con empatía?

Escuchar con claridad las quejas de mis pacientes y observar el como se sienten de que
manera se refieren a nosotros y el como están actuando, una vez hecho eso pues sería pensar
como quisieran que nos traten si estuviéramos en una situación parecida a las de nuestro
pacientes.
f) ¿Qué retroalimentación utilizaron positiva o negativa? ¿Por qué?

Utilzamos positiva, ya que ella sentía de vez en cuando a lo que le decía o abria sus ojos
mostrando sorpresa

g) ¿Cómo le parece el tiempo cuando tiene prisa?

Pues se pasa muy rápido y creo que incluso el que estás haciendo las cosas tu mente
sigue pensando en que tienes prisa, debes hacer las cosas bien y hacerlas lo más rápido
que se pueda para que puedas hacer más cosas.

h) ¿Cómo le parece el tiempo cuando está divirtiéndose?

Igual se pasa rápido, pero en este caso siento que las mente está despreocupada que incluso
pierde la noción del tiempo

3. Defina que es el tiempo.


Yo entiendo por tiempo a algo en lo que nos basamos para hacer ciertas cosas o ciertos
moentos en la vida

4. Defina sugestión.

Introducir algo indirectamente en la mente de otro, de manera indirecta y argumentativa

5. Explique los tipos de sugestión.


Directa: es aquella que se logra debido a la autoridad que ejerce una persona sobre otra
sometida a ella
Indirecta: es la que se produce cuando se incorporan ideas de otros como si fueran propias
Autosugestión: es la que ejerce el individuo sobre sí mismo, de forma más o menos deliberada
hipnótica: es la que se obtiene a partir de un trance hipnótico, el cual se produce por diferentes medios.

BIBLIOGRAFÍA
1. Cervon Daniel, Pervin, Lawrence A. Personalidad. Teoría e investigación. 2°
Edición. México: Editorial Manual Moderno; 2009. ISBN: 9786074480085
2. Geary David C. El origen de la mente. Evolución del cerebro, cognición e
inteligencia. México: Editorial Manual Moderno; 2008. ISBN: 9707293551
3. Sánchez Escobedo, Pedro. Psicología clínica. México: Editorial Manual
moderno: 2008. ISBN: 9789707293472
4. Stassen Berger, K. Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. 7°
edición. México: Editorial Panamericana; 2007. ISBN: 9788498350524
5. Stassen Berger, K. Psicología del desarrollo. Adultez y vejez. 7° edición.
México: Editorial Panamericana; 2009. ISBN: 9788498351934

También podría gustarte