Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma del Estado de

Quintana Roo

División De Ciencias de La Salud

CATARATAS Y LUXACIÓN DEL CRISTALINO

Oftalmología
Alumna:
Flores Vazquez Karen del Carmen (21-28239)

Profesor: Dr. Carlos Morales


Licenciatura en medicina
Cualquiera creería que un pequeño órgano como el ojo no tendría mucho que
estudiar o conocer, pero existen diversas patologías y partes que pueden servir de
objeto de interés para el estudio de la medicina, entre estos y siendo de los más
comunes, se encuentran las cataratas,

Se define como cataratas, a cualquier opacidad dada en el cristalino, la cual puede


llegar a ser parcial o total.

Visto desde el punto de la epidemiología, las cataratas se conocen como la causa


más importante de ceguera en el mundo, pues se calcula que aproximadamente 17
millones de personas pierden la vista por esta causa. Se calcula que entre un 12% y
un 50% de las personas después de los 65 años tienen cataratas.

Lo anterior, presenta una fuerte relación, con el hecho de que la etiología que más
se conoce (y también la más frecuente), es el envejecimiento, pues se han
postulado que son las alteraciones de las proteínas cristalinianas dada la acción de
la luz ultravioleta que producirían alteraciones oxidativas que culminarían en
cataratas.

A esto se le han agregado factores como la nutrición, entre ellos las dietas
deficientes en riboflavina, fenilalanina, histidina y triptófano.

OBJETIVO

El objetivo de este texto es realizar una compilación de la información más


importante y primordial para el diagnóstico y clasificación de las cataratas y luxación
del cristalino, para así orientar a los alumnos del quinto semestre de la licenciatura
de medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

JUSTIFICACIÓN

Todos aquellos cambios bioquímicos que propios de la edad y el envejecimiento,


influyen en la formación de cataratas, se han convertido en la principal causa de
ceguera curable a nivel mundial.

Se estima, que existen de 30 a 45 millones de ciegos en el mundo, de los cuales el


45% es secundario a cataratas. En una población donde el crecimiento es constante
y con ello, el envejecimiento, no se trata de una patología que podamos hasta ahora
erradicar con alguna vacuna o solución inyectable, por lo que se debe reconocer el
diagnóstico y clasificación de la misma.

DESARROLLO DEL TEMA

Catarata congénita: Se trata de aquellas opacidades que se encuentran presentes


al momento del nacimiento. No se deben confundir con las que aparecen al primer
año de vida, pues las mismas se reconocen como catarata infantil.
Son múltiples los factores etiológicos, pero se debe estar atento a las alteraciones
metabólicas como la galactosemia y la deficiencia de galactoquinasa. Además, en el
examen se deben buscar la leucocoria, la estrabismo, nistagmo y preguntar por la
eventual existencia de fotofobia.

Es importante mantener en constante cuidado y tratamiento esta presentación, pues


su no tratamiento afecta de manera negativa el desarrollo de la visión.

Catarata evolutiva: Aquí entran todas aquellas que son propias del desarrollo y
están compuestas por pequeñas y limitadas opacidades que se caracterizan por ser
de carácter estacionario y no progresivas, por lo que no requieren tratamiento.

Catarata senil: Se relaciona al adulto, despues de los 30 a 40 años, generalmente


progresiva y puede tomar tres formas, nuclear, cortical y subcapsular.

❖ NUCLEAR: El núcleo se pone duro, y aumenta la pigmentación. Se resalta


que los cambios no son fácilmente reconocidos, a no ser de la miopización en
la refracción. Las cataratas determinan mejor visión de cerca que de lejos,
también los pacientes presentan diplopía debido al efecto prismático del
núcleo esclerótico. Cuando es avanzada, puede disminuir la función fotópica
de la retina.
❖ CORTICAL: Puede ocurrir en forma aislada o en asociación con esclerosis
nuclear. Es de inicio con vacuolas y avanza con la formación de hendiduras
transparentes entre las lamelas corticales. Determinan una disminución
variable no solo de la agudeza visual, sino también de la sensibilidad de
contraste. En cuanto a la sintomatología típica, se incluye el deslumbramiento
que produce un foco de luz potente, siendo mayor durante la noche. Cuando
toda la corteza desde la cápsula hasta el núcleo se opacifica, recibe el
nombre de catarata madura, mientras que una catarata hipermadura
representa la filtración de proteínas a través de la cápsula.
❖ CATARATA METABÓLICA: Siendo diabética, se pueden presentar dos tipos
de cataratas.
➢ Cambios de tipo senil: No se diferencian de aquellos que son propios
de la edad, solo que su aparicion es mas frecuente y precoz en
personas diabeticas.
➢ Catarata diabética verdadera: Cambios subcapsulares extensos y
bilaterales que avanzan de forma rápida y se manifiestan en personas
jóvenes. Tiene su origen en la alteración del metabolismo hídrico del
cristalino. Al haber hiperglucemia aumenta el contenido acuoso del
cristalino que acarrea consigo una mayor refracción del lente, por lo
que el paciente adquiere miopía. Lo contrario pasa en pacientes
hipoglucemia, que llevan a una pérdida acuosa y disminución de la
refracción cristaliniana y la hipermetropía.

SINTOMATOLOGÍA
Se relaciona con la alteración, disminución y pérdida de la visión. El grado de
pérdida visual va a depender de la localización y de la intensidad de la opacificación.

Un sujeto con opacidad axial verá de mejor manera en luz baja puesto que la
midriasis descubre regiones sin opacidad, mientras que un individuo con opacidades
periféricas tendrá mejor visión en iluminación por la miosis.

❖ `PUNTOS NEGROS: Aparecen cuando hay gran iluminacion, ademas de


resaltarse que siguen los movimientos oculares. Si estas son difusas, pueden
producir una disminución generalizada, aparente del campo visual.
❖ DIPLOPÍA MONOCULAR: Se trata de un síntoma precoz en el que el
paciente nota las imágenes distorsionadas o duplicadas. Esto es dado a la
refracción irregular dentro del lente y al efecto prismático de la esclerosis
nuclear.
❖ APARICIÓN DE MIOPÍA LENTICULAR: Se produce por la esclerosis nuclear.
Hace que quienes usan lentes para leer mejoren, disminuyendo su uso.
❖ DISMINUCIÓN DE LA VISIÓN: Este signo es generalizado.

EXAMEN FÍSICO:

Da inicio con la toma de agudeza visual. Si el paciente solo ve luz, se debe


proyectar bien la proveniencia del estímulo luminoso. Las pupilas van a reaccionar
de modo normal, tanto al estímulo fotomotor como consensual.

Se realiza un examen microscópico para determinar la localización y la intensidad


de la opacidad. Se destaca que se debe determinar el estado de la retina y así
descartar cualquier patología tanto directa binocular como indirecta.

COMPLICACIONES

1. Glaucomas

FACOLÍTICO: Se debe a la obstrucción del trabéculo por macrófagos que se


encargan de fagocitar proteínas del cristalino que se infiltran por medio de la
cápsula.

FACOMÓRFICO: Se trata de la condición en donde el cristalino intumescente


bloquea el ángulo.

FACOTÓPICO: Se trata de la luxación del cristalino hacia la cámara anterior y causa


un bloqueo pupilar.

2. Uveítis facotóxica

Se da gracias a la filtración de proteínas a través de la cápsula.

3. Luxación del cristalino


Se trata del desplazamiento del cristalino, causado por un deterioro de los
ligamentos que lo sujetan.

Este se da ya sea a la cámara anterior o al vítreo.

TRATAMIENTO DE LAS CATARATAS

MÉDICO.

Ningún fármaco posee prueba científica para decirse eficaz en retrasar, prevenir o
revertir las cataratas.

Por su parte, los inhibidores de la aldol reductasa que impiden la conversión de


glucosa a sorbitol, han demostrado cierta utilidad en cataratas diabéticas en
animales de experimentación.

QUIRÚRGICO.

Es el tratamiento definitivo de las cataratas, en el cual se extirpa el cristalino


mediante diversas técnicas (intracapsular, extracapsular o facoemulsificación). La
corrección óptica se puede realizar con anteojos, lentes de contacto o lente
intraocular.

Entre sus indicaciones, la más frecuente es el deseo del paciente de mejorar la


visión, mientras que por sus contraindicaciones, está el hecho de la existencia de
otra patología asociada a una poca capacidad de rehabilitación visual adecuada.

CONCLUSIONES

A manera de conclusión, es preciso argumentar, que el médico general debe ser


capaz de evaluar, reconocer, clasificar, diagnosticar y dar tratamiento inicial de las
cataratas, puesto que se trata de una de las causas de ceguera más importantes a
nivel mundial y de gran prevalencia e incidencia en nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA

1. Academia Americana de Oftalmología. Curso Básico y de Ciencias Sección 8-11.

2. Harrison: Principios de Medicina Interna, 14ª Edición. McGraw-Hill Interamericana


de España

También podría gustarte