Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
LO QUE LA IGLESIA DEBE SABER Y HACER CON
LAS PERSONAS DE NECESIDADES ESPECIALES
e625 - 2020
Dallas, Texas
e625 ©2020 por Norma Pinzón
Todas las citas Bíblicas son de la Nueva Biblia Viva (NBV) a menos que se indique lo
contrario.
Editado por: Carina Valerga
Diseñado por: JuanShimabukuroDesign @juanshima
ISBN: 978-1-946707-51-2
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS.
CONTENIDO
INTRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
ENFRENTANDO LA DISCAPACIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
TESTIMONIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
IDEAS FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3
INTRO
Este es uno de esos temas que, a menos que se tenga relación con
alguien con algún tipo de necesidad especial, no se tiene muy
presente, y mucho menos en las iglesias de nuestros países de
América Latina. En general, hay mucho desconocimiento sobre la
discapacidad y sobre la variedad de discapacidades con la que nos
podemos encontrar.
Este libro está dirigido a las iglesias, pero también es útil para
todo aquel que esté interesado en conocer sobre un mundo de
personas valiosas, con habilidades que nos sorprenden. Ellas
nos dejan admirados al verlos superar sus limitaciones y crear
herramientas para salir adelante en un mundo en el que muchos
4
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
5
ENFRENTANDO LA
DISCAPACIDAD
Cuando mi hija Carolyn tenía apenas 12 años le detectaron una
enfermedad en sus ojos llamada Stargardt, que se caracteriza por
la pérdida progresiva de la visión central, quedando solo la peri-
férica. Una persona con este diagnóstico en los Estados Unidos es
«legalmente ciega» y esto impide, por ejemplo, obtener la licencia
para conducir. Así, la discapacidad llegó de imprevisto a nuestras
vidas. Les confieso que fue devastador e hizo que entráramos
en un mundo desconocido para las dos. Fue un diagnóstico muy
fuerte para toda la familia porque no es una enfermedad cono-
cida, no existe tratamiento ni operación porque la retina es la
única parte del ojo que no se puede operar. Las ayudas visuales
que iba a necesitar no existían en mi país, Colombia.
6
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
7
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
8
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Como mi hija solo puede ver con la visión periférica, eso hace que
tenga que mover sus ojos para poder ver lo que tiene al frente.
Un día me partió el corazón cuando me dijo: «Mami, me gustaría
verte completa, porque solo puedo verte por partes». Esto me
estremeció pero hizo que sintiera aún más admiración por ella,
porque todo lo que se ha propuesto hacer lo ha hecho. Su limita-
ción no ha sido un impedimento. Los padres de hijos con alguna
discapacidad jugamos un rol muy importante: nosotros los impul-
samos a que alcancen sus metas y sueños o, por el contrario, los
paralizamos y los llenamos de inseguridades y temores. Miremos
lo que dice este salmo:
9
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Aquí dice varias cosas que no podemos pasar por alto. Afirma que
nuestros hijos son herencia de Dios, le pertenecen a Él, que son
una recompensa y que nosotros debemos, como buenos guerre-
ros, enviarlos como flechas que salgan, lleguen lejos y cumplan el
propósito de Dios en sus vidas.
10
MITOS Y FALSAS
CREENCIAS
En nuestros países de América Latina tener un hijo con una limi-
tación física a veces avergüenza y en muchos casos los familiares
los esconden. También hay iglesias donde se predica que una
persona con alguna limitación física no es apta para estar en un
altar porque están así por algo malo que hicieron, (algún pecado
oculto) y esto está aún más lejos de la verdad. El Señor lo único
que requiere para que le sirvamos es que tengamos un corazón
rendido a Él y que le obedezcamos.
11
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
¿AYUDAMOS O IGNORAMOS?
Tengo tres ejemplos de familiares cuyos hijos también, por
razones diversas sufrieron de alguna discapacidad y, según cada
familia, el futuro de ellos tuvo un final diferente.
12
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
ayudarlos a vencer sus temores para que vayan más allá de sus
límites.
13
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
14
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
15
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
16
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
17
UN MUNDO QUE NO
CONOCEMOS
Lo mencioné anteriormente: a menos que alguien cercano tenga
alguna condición de discapacidad, ese es un mundo que ig-
noramos y desconocemos y por eso también a veces juzgamos
apresuradamente.
18
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
TELETÓN COLOMBIA
Estuve rodeada de personas en silla de ruedas, ya que mi padre
conducía un programa televisivo que se llamaba «El Club de la
Televisión» y cuyo objetivo era la ayuda social. Un día llegaron
tres hombres en sillas de ruedas, todos profesionales y los tres
estaban en esa condición porque, en diferentes momentos de sus
vidas, habían tenido un accidente de automóvil. Eran deportistas
y tenían el sueño de asistir a unos juegos olímpicos en silla de
ruedas en Europa y fueron a pedirle ayuda a mi padre para poder
organizar alguna actividad para recoger fondos y poder partici-
par representando a Colombia. También le plantearon la idea de
que él hiciera la Teletón en Colombia y poder construir un centro
de rehabilitación para personas adultas. La Teletón o Telemara-
tón (composición de Televisión y Maratón) es un evento bené-
fico televisado en el que se intercalan diversas presentaciones
artísticas y de entretenimiento con el fin de recaudar fondos para
distintas causas sociales.
19
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
20
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
21
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
22
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
23
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
24
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
25
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
26
QUÉ HACER Y CÓMO
HACERLO
Como ya vimos, muchos de los prejuicios de la sociedad, y dentro
de ella de nuestras iglesias, son resultado del desconocimiento
sobre las discapacidades, las variedades que existen, cuáles son
las necesidades de estas personas, y también dónde están sus
fortalezas y talentos mediante los cuales ellos pueden aportar y
contribuir.
BARRERAS DE ACTITUD
Las barreras de actitud que están presentes en nuestras iglesias
son las más básicas y desembocan en otras barreras más comple-
jas. Por ejemplo: cuando como iglesia no somos conscientes de
las dificultades de una persona con discapacidad para entrar o
27
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Dios nos pide a nosotros que hagamos algo, que demos el paso
para abrir el mar, para equiparnos y rodearnos de las personas
que necesitamos para llevar a cabo un proyecto. Generalmente
optamos por la posición más fácil, como les pasó a los discípulos
en este pasaje:
28
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Comienza a orar para que Dios traiga esas personas idóneas que
tengan amor por quienes padecen de alguna discapacidad y que
lleguen a tu iglesia estas personas que han estado marginadas.
Quiénes mejores que las personas que tienen alguna condición
especial para ser una herramienta útil en tu iglesia, comenzar a
trabajar con ellos y hacer los ajustes que sean necesarios. Hay
muchas discapacidades que nosotros desconocemos y es im-
portante saber cuáles son. Consulta el apéndice para acceder a
información más específica al respecto.
29
UNA IGLESIA PREPARADA
PARA TODOS
El punto más importante de este material es que puedas contar
con herramientas prácticas a la hora de servir a las personas que
tienen algún tipo de discapacidad.
30
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
31
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
32
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
33
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
34
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
35
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Qué lindo poder ver más bien que para Dios todos somos
perfectos, hechos por un Dios perfecto y considerar que
cada uno, en lugar de tener una discapacidad humana, más
bien tiene habilidades especiales y únicas. Dios nunca se
equivoca con su creación.
36
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
37
TESTIMONIOS
Me gustaría compartir experiencias de personas cercanas que
tienen diferentes necesidades especiales según su limitación. Ellas
asisten a la iglesia y han querido unirse a este proyecto no solo
para hablar de los obstáculos con los que se han encontrado sino
también para sugerir algún tipo de solución.
38
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
39
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
40
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
41
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
42
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
43
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
44
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
45
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
46
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
47
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
48
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
49
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
50
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
51
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
52
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
53
IDEAS FINALES
Incluir a personas con discapacidades en las actividades cotidia-
nas y animarlas a que tengan roles similares a los de sus com-
pañeros que no tienen una discapacidad, es lo que se conoce
como inclusión de personas con discapacidad. Esto implica más
que simplemente animar a las personas; es necesario garantizar
que haya políticas y prácticas adecuadas vigentes en una comu-
nidad u organización.
54
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Finalizo este material con diez consejos para tratar con las perso-
nas con discapacidad:
55
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Quiero darle las gracias a Lucas Leys quien, desde hace unos
cuantos años atrás, tuvo en su corazón que escribiera un material
como este.
Y te dejo con esta frase que un día me dijo Esther Lucía de Silva
la esposa del pastor Darío Silva Silva: «Fernando (refiriéndose a
56
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
57
Apéndice: Tipos de
discapacidad
Las discapacidades pueden afectar a las personas de distintas
maneras, aun cuando tengan el mismo tipo de discapacidad. Al-
gunas discapacidades pueden estar ocultas o no se pueden notar
fácilmente.
DISCAPACIDAD MOTRIZ
Este tipo de discapacidad implica una disminución de la movi-
lidad total o parcial de uno o más miembros del cuerpo, lo cual
dificulta la realización de actividades motoras convencionales.
Las principales consecuencias que puede generar la discapacidad
motriz son varias, entre ellas, movimientos incontrolados, dificul-
tades de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla
no inteligible, dificultad con la motricidad fina y/o gruesa.
Causas
Entre los factores que producen la discapacidad motriz pueden
mencionarse los infecciosos (poliomielitis), los virales (síndrome
de Guillain-Barré), los reumáticos (accidentes cerebro vasculares
y artritis reumatoidea), los neurológicos (malformación arteriove-
nosa en médula o cerebro, parálisis cerebral, esclerosis múltiple,
mielomeningocele, traumatismo cráneo encefálico y espina bífi-
da), los musculares (distrofias) y los que guardan relación con los
58
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Clasificación
Hay diferentes tipos de clasificaciones.
Características
La mayor dificultad que se le presenta a una persona con esta
discapacidad para lograr su independencia son las barreras ar-
quitectónicas, las cuales impiden o complican su desplazamiento
(cordones de vereda, escalones, puertas angostas, rampas mal
diseñadas, veredas rotas, alfombras, baños no adaptados, trans-
porte público sin rampa, entre otras). Si dichos obstáculos son su-
perados, quienes forman parte de dicho colectivo social podrían
desarrollarse con mayor facilidad en todos los ámbitos sociales,
culturales y educativos de los que participan.
59
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
DISCAPACIDAD AUDITIVA
Definiciones
Es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el
grado de pérdida de la audición en cada oído.
Características generales
La lengua de señas posee una estructura gramatical propia
y se basa en gestos que se refieren a imágenes de las cosas,
objetos o conceptos a expresar.
No es un conjunto de gestos desordenados, incomple-
tos, escasamente estructurado y/o limitado a expresiones
concretas.
No es universal, cada país tiene su propia lengua de señas, e
incluso varía entre provincias o regiones.
Sí, en cambio, es una lengua viva que se modifica con el uso
de cada hablante y está en permanente desarrollo ante el
surgimiento de nuevos conceptos a través del tiempo.
60
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Clasificación y causas
Según su origen, las podemos clasificar en:
61
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Lengua de señas
Es una lengua natural de expresión y configuración gesto-
espacial y percepción visual, gracias a la cual las personas sordas
pueden establecer un canal de comunicación con su entorno
social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cual-
quier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mien-
tras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en
un canal vocal-auditivo, la lengua de señas lo hace por un canal
gesto-viso-espacial.
62
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
DISCAPACIDAD VISUAL
De acuerdo con el grado de limitación de la visión, se suele
distinguir entre personas ciegas, que no obtienen información a
través del canal visual; y personas con disminución visual, quienes
en cambio sí la adquieren mediante dicho canal.
Causas
Los motivos que pueden ocasionar una limitación visual total o
parcial se dividen de la siguiente manera:
63
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
64
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
65
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
66
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
La discapacidad intelectual es un estado de la persona. No se
trata de una enfermedad, sino de un estado que acompañará a la
persona a lo largo de toda su vida.
67
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
68
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
Clasificación y causas
Según su origen, la discapacidad intelectual puede ser por causas:
69
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
AUTISMO
Dado que el autismo es un trastorno sobre el cual surgen inquie-
tudes al referirse a la discapacidad intelectual, a continuación
se presenta un apartado con cuestiones generales, de modo de
aproximarnos a la temática.
Causas
Si bien no se conocen, varios autores sostienen que son orgánicas
(algunas hipótesis afirman que el autismo es producto de infec-
ciones congénitas, anomalías genéticas y cromosómicas, lesiones
cerebrales o alteraciones metabólicas), mientras que otros opinan
que se trata de cuestiones psicológicas (su desarrollo emocional
queda perturbado por el ambiente familiar).
70
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
DISCAPACIDAD VISCERAL
Las personas con discapacidad visceral son aquellos individuos
que, debido a alguna deficiencia en la función de órganos inter-
nos, por ejemplo: el corazón (problemas cardíacos) o el páncreas
(problemas relacionados con la diabetes), se encuentran impedi-
das de desarrollar su vida con total plenitud (aunque no tengan
complicaciones en el campo intelectual, en sus funciones senso-
riales ni motoras).
71
lo que la IGLESIA debe SABER Y HACER con las personas de NECESIDADES ESPECIALES
NORMA PINZÓN
Su primer acercamiento a personas con necesidades especiales fue tra-
bajando junto a su padre, quien durante quince años realizó en Colom-
bia la Teletón (evento benéfico televisado) para construir un centro de
rehabilitación para personas adultas en silla de ruedas.
72
MENSAJE IMPORTANTE
Especialidades 625 es un equipo de pastores y siervos de distintos
países, distintas denominaciones, distintos tamaños y estilos de igle-
sia que amamos a Cristo y a las nuevas generaciones.
Por favor, usa estos materiales con sabiduría sin postearlos online y
asegúrate que tu iglesia es responsable con su suscripción mensual
para poder seguir invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo en seguir
proveyendo cada vez mejores materiales.
Te amamos. e625