Está en la página 1de 4

GRADO EN PSICOLOGÍA

Portada con:
Apellidos, nombre del alumn@:
Grupo:
FORMATO DEL DOCUMENTO

No cumplir con el formato resta puntuación

El documento adjunto deberá estar en formato pdf. Se titulará con el


apellido y nombre del alumno
Formato de las citas y referencias bibliográficas: APA 7ª edición.
Libre extensión
Interlineado: 1,5
Tipo de letra: Times New Roman
Tamaño de letra: 12
Margen superior e inferior: 2,5 cm.
Margen izquierdo y derecho: 3 cm.
Párrafo: justificado.
Sangría: 1.25 cm
Numeración de página en margen inferior derecho
Índice /tabla de contenido ¿Cómo hacer índices ?
https://youtu.be/ooEvd83j-t0

NOTA IMPORTANTE:

• Las referencias bibliográficas tendrán que estar basadas en búsquedas


realizadas en fuentes relevantes (búsquedas en Google académico,
Odysseus o catálogo Nebrija entre otros recursos documentales.)
• No se acepta referencias procedentes de blogs
ejemplo…”.mentemaravillosa.com, psicologíaymente.com…etc.”
• No se corrigen trabajos con un plagio por encima del 30%
• Recuerda revisar los comentarios realizados con anterioridad y que
todo suma y todo resta.
Rubrica de evaluación
Apartados a realizar en la actividad 2

1. Describir en que consiste los siguientes déficits atencionales


Heminegligencia visual
Síndrome de Balint
Dislexia atencional

2. Asigna a cada déficit el dibujo que podría corresponder en una tarea


de copia o características del texto.

3. Plantea los modelos teóricos que pueden dar explicación a cada


déficit.

4. ¿Qué zonas a nivel neurofisiológico se ven afectadas en cada uno de


ellos?

5. Describe las pruebas que se utilizan habitualmente para su


evaluación.

Actividad 2
(individual)
CASO 1
TAREA DE COPIA

CASO 2
Paciente que reconoce las letras cuando se las presenta de una en una (tanto vocales
como consonantes), sin problema para leer palabras especialmente breves (pan, andar,
sopa, tomate). Presenta dificultades en la lectura de una secuencia de palabras que
forman una oración simple o compleja (más evidente). Se produce un intercambio de
letras entre las palabras por ejemplo “lopa rimpia”, “seon lanvaje” “gerro prande”.

CASO 3
TAREA DE COPIA

Actividad 2
(individual)

También podría gustarte