Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA “Dr. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”

CÁTEDRA: MEDICINA PREVENTIVA

Historia Natural de la Enfermedad

Profe: Integrantes:

Miritza Alvarado Bárbara González 31.023.618


Cristopher Martínez 31.577.907
Daniel Pérez 31.513.824
Diana Andrade 31.099.906
Esmirna Pérez 31.376.738
Enyel Rodríguez 30.076.997
Victor Pandares 30.925.084

1er año, sección 30


San Juan de los Morros, 05 de mayo de 2023
INTRODUCCIÓN

Toda condición de salud y enfermedad en el hombre tiene su origen en procesos que se


desarrollan previamente a que el hombre sea afectado. En esta dinámica hay acciones que
se realizan para impedir el desencadenamiento de la enfermedad o para detener su avance a
estadios que impliquen invalidez o muerte.

Por todo ello es necesario que usted conozca para su aplicación un modelo activo, que
tomando al ser humano como una unidad biopsicosocial pueda racionalizar, identificar y
demostrar los factores que intervienen en la producción y distribución de la enfermedad, en
el mantenimiento de la salud y en la prevención en todos sus niveles.

Si tomamos algunos ejemplos como el Dengue, observaríamos que el hombre es el


reservorio del virus, pero nuevas infecciones de la enfermedad dependen del agente y del
medio ambiente externos al hombre, y que para detener o erradicar la enfermedad son
necesarias acciones que van desde erradicar el mosquito hasta la medicación.

Los procesos coronarios atacan al individuo, pero la mayoría de los factores


desencadenantes están fuera de él (condición socioeconómica, alimentación, actividad,
clima, etc. El manejo de este modelo da como resultado una mejor aplicación de los
conocimientos en la atención de salud.
Historia natural de la enfermedad

La historia natural de la enfermedad describe la evolución de la misma, sin intervención


médica, desde antes de que ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente
biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación, cronicidad o muerte. En la historia
natural se distinguen los períodos pre-patogénico (o período de riesgo) y patogénico; este
último se inicia con una etapa preclínica, caracterizada por cambios bioquímicos y tisulares,
sin síntomas ni signos propios de la condición patológica. Le sigue la etapa clínica que es
aquella con la cual el médico clínico habitualmente se contacta. Desde el punto de vista de
la salud colectiva, se ha demostrado que mientras más precozmente se aborden los
problemas a lo largo de esta historia natural, más efectivas y de menor costo serán las
intervenciones a nivel colectivo.

La evolución subclínica y clínica de la enfermedad es la evolución de un proceso


patológico sin intervención médica. Representa el curso de acontecimientos biológicos
entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la
enfermedad y ocurre el desenlace (curación, paso a cronicidad o muerte).

El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es
descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo
más temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad, con el objetivo de evitar el
deterioro de la salud.

Hay dos perspectivas complementarias para caracterizar la historia natural de la


enfermedad: la del médico de cabecera, que mediante la historia clínica registra todo el
proceso de cada paciente, y puede determinar tanto que hay un nuevo problema de salud,
como sus peculiaridades; es una visión individualizada. La del epidemiólogo, que mediante
los múltiples registros sanitarios que maneja, y el apoyo de la bioestadística puede
descubrir una nueva enfermedad y su evolución; es una visión poblacional.
Períodos de la historia natural de la enfermedad

El enfoque epidemiológico para abordar el estudio de una enfermedad mediante la


historia natural fue descrito por Level y Clark desde la década de los 60’s y a la fecha sigue
siendo vigente.

Período Patogénico: Es la etapa en la que hay cambios celulares, tisulares u orgánicos,


pero el paciente aún no percibe síntomas o signos de enfermedad, es una fase subclínica y
se subdivide en dos etapas: Período de incubación y de latencia.

En las enfermedades transmisibles se habla de Período de incubación, ya que los


microorganismos se están multiplicando y produciendo toxinas, es de rápida evolución,
puede durar horas o días (ejemplo: gripe), sin embargo, en las enfermedades de tipo
degenerativo se habla de Período de latencia, por su lenta evolución, que puede durar meses
o años, o enfermedades crónicas (ejemplo: artrosis, demencia senil, etc.), dirigida a la
población presuntamente sana y/o en etapas iniciales de enfermedad, incluye:

• Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: búsqueda intencionada en población general


presuntamente sana o en grupos de alto riesgo y consecuente tratamiento. IMPORTANTE:
no modifica la incidencia real de la enfermedad.

• Limitación de la incapacidad: tratamiento de la enfermedad en sintomáticos para acortar


la enfermedad y evitar complicaciones y secuelas.
Período clínico: Es cuando el ser vivo presenta síntomas o signos clínicos. Es decir,
cuando se manifiesta clínicamente la enfermedad, y el afectado demanda ayuda sanitaria.
Pero si el proceso patológico siguiera evolucionando de manera espontánea, sin
intervención médica, tendría un desenlace que podría ser la curación, la incapacidad
(secuelas) o la muerte. A su vez tiene 3 períodos:

• Prodrómico: aparecen los primeros signos o síntomas, que indica el inicio clínico de una
enfermedad.

• Clínico: aparecen los síntomas y signos específicos, lo que permite determinar la


patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y
evitar secuelas.

De resolución: es la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente


fallece.

Factores de los que depende el proceso de enfermedad

Se dice que lo que somos es el resultado de la unión de la genética más el ambiente que
nos rodea y por ambiente no solo hablamos de el entorno físico, si no también nuestras
relaciones sociales. Pero esto no solo afecta a cómo somos si no también a qué problemas
de salud podemos desarrollar, puesto que para sentirnos saludables y en bienestar debemos
contar con una serie de condiciones.

Para afirmar que un individuo está sano es preciso considerar objetivamente 4


condiciones: Morfología: Que no haya alteración macro o microscópica ostensible de la
estructura ni realidad material ajena al cuerpo (pie equino, cálculo, agente microbiano).
Función: Sus funciones vitales expresadas en cifras valorativas y trazados gráficos se
valoran en el rango de la normalidad (pruebas funcionales renales, respiratorias,
circulatorias, metabólicas, etc.). Rendimiento Vital: Referido al rendimiento sin fatiga
excesiva y sin daño aparente lo que demanda su rol social. Conducta: Referido a su
comportamiento adecuado socialmente; es decir, se tiene en cuenta un elemento subjetivo,
pero también el objetivo, si ambos coinciden hay salud. Lo que habitualmente llamamos
“Salud”, es Salud relativa, un ligero desplazamiento hacia la “Enfermedad” que hace que
no se esté totalmente sano o totalmente enfermo.

Sin embargo, hoy día se debaten estos conceptos, ya que excluyen la posibilidad de que
existan ancianos sanos, pues los cambios que acompañan al proceso de envejecimiento
provocan insuficiencias funcionales en los ancianos, lo que conduce a la disminución de la
función orgánica de conjunto; esto entorpece su desenvolvimiento físico y social, lo que
hace difícil hablar de “ausencia de enfermedad” o “pleno bienestar”, por lo que la Salud de
los ancianos se valora como la capacidad de atenderse a sí mismos y desenvolverse en el
seno de la familia y la sociedad, lo que se expresa en el desempeño de las actividades del
diario vivir.

Por su parte la Enfermedad, considerada por los antiguos como pérdida o erosión del
alma, penetración mágica en el cuerpo, depresión por espíritu maligno, etc., fue
categorizada por Galeno en el siglo II después de JC como “disposición prenatural del
cuerpo por obra de la cual padecen las funciones vitales, producidas por un desorden
instantáneo de la naturaleza individual y medianamente causada por una causa externa o
primitiva que, actuando sobre un individuo sensible a ella y predispuesto, determina en su
cuerpo una modificación anatomofisiológica anormal y más o menos localizada”. “No hay
Enfermedad sin causa, no hay enfermedad sin etiología” (se cumple aquí la ley de la
causalidad). Se dice sin adición ni innovación, siguiendo las clásicas e imperecederas líneas
directrices que hace siglos estableció el pensamiento etiológico de Galeno y en relación con
estas causas se define una causa externa (que puede tratarse de un agente microbiano, un
tóxico, una insolación, emoción, ingestión excesiva de alimentos, etc.), y una causa interna
(relacionada con el sexo, la raza, el tipo constitucional, etc.) que hace posible la acción del
agente externo.
CONCLUSIÓN

La historia natural de las enfermedades, en su aspecto geométrico, está fundamentada en


un esquema cartesiano en el cual, en el eje de la abscisa, tenemos el tiempo y la ordenada
divide dos espacios según la presencia o no de la enfermedad. Con el tiempo, se asocia a
una dimensión histórica, es decir, no es una simple cronología en que estuviésemos
interesados en las medidas de duración de los fenómenos, pero es, sí, la historia del proceso
salud/enfermedad en su regularidad. Así, el sistema de las ordenadas de la historia natural
gana una dimensión básicamente cualitativa y la divide en dos momentos.

La historia natural de la enfermedad consiste en 3 grandes etapas que aplican a todas las
enfermedades conocidas hasta ahora (o al menos así está descrito). Estas etapas son 3,
denominadas:

• Periodo prepatogénico
• Periodo patogénico
• Periodo de resolución

Si lo resumimos de una forma muy simplificada, seria: el antes, el durante y el después,


pero en medicina no siempre es tan sencillo, así que pongámonos técnicos.

Las buenas condiciones económicas y sociales mejoran el estado de salud, y el buen


estado de salud mejora la productividad en todos los sentidos.
Las investigaciones modernas han evidenciado que el mejoramiento de la salud
poblacional, en cualquier sociedad, se ve determinado por la influencia genética, el estado
biológico y la forma en que viven las personas y la sociedad misma, el estado del medio
ambiente y la disponibilidad de los servicios de salud.

Los servicios de salud han aumentado su cobertura y mejorado notablemente en


organización y calidad. Ciertas iniciativas basadas en un “enfoque de riesgo”, combinan
acciones curativas tradicionales con otras de tipo preventivo y de promoción de salud. A la
combinación coherente y sistemática de estos 2 enfoques se suma la reorientación de los
servicios de salud que ya cobra relevancia en la literatura internacional en el campo de la
salud pública.
BIBLIOGRAFÍAS

Documentos utilizados para la realización de este trabajo disponibles en:

https://www.vitalseguro.com/blog/salud/factores-que-influyen-en-la-salud/
#:~:text=Factores%20ambientales%20f%C3%ADsicos,-Los%20factores
%20ambientales&text=Variaciones%20de%20temperatura%20y%2Fo,Contaminaci
%C3%B3n%20del%20agua

https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/
medicina/condiciones-clinicas2/otorrinolaringologia/853-7-01-3-003

https://unibetas.com/historia-natural-de-la-enfermedad#:~:text=La%20historia%20natural
%20de%20la,%C3%BAltimo%20el%20periodo%20de%20resoluci%C3%B3n

También podría gustarte