Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO

GRUPO N˚ 2

INTEGRANTES:

Alvarado García María Monserrate

Benítez Daniela

Mendoza Pérez Johanna Guadalupe

Menéndez Párraga Víctor Saul

Quijije Pico Josselyn Lisbeth

TEMA: Historia Natural y Social De La Enfermedad y Esquemas De Prevención

NIVEL: Quinto Semestre

PARALELO: “E”

ASIGNATURA: Epidemiologia Básica

DOCENTE: Dra. Mariela Gissela Macias Intriago

PERÍODO ACADÉMICO: Abril del 2019 – Agosto del 2019


HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD.

La epidemiología tiene como finalidad explicar el problema de una enfermedad como una
serie de etapas interrelacionadas entre sí dentro del contexto social de un área en
específico.

Se diferencia de la historia natural ya que en esta se tienen en cuenta las intervenciones


hechas sobre el problema; pues es ese uno de los factores que modifican la historia social.

Se estudian cambios en el tiempo de una patología:

 Lugar
 Sujeto
 Agentes etiológicos
 Características de factores predisponentes

Una enfermedad no necesariamente es igual en los grupos sociales de distintos lugares,


pues existen factores que cambian en los distintos grupos sociales; éntrelos factores que
a menudo determinan la frecuencia de aparición de una patología están la edad,
ocupación, sexo, grupo étnico, nivel socioeconómico, clima, aspectos territoriales,
condiciones sanitarias, alimentación, etc.

Para el establecimiento de una enfermedad debe haber:

 Condiciones apropiadas en el individuo, grupo social y ambiente externo.


 Factores desencadenantes de la patología.

En fin, al estudiar la historia social de la enfermedad se analiza en sí de qué manera


influyen los factores de riesgo vinculados a ella.

Como claro ejemplo está el VIH/SIDA que cuando fue descubierto, era la comunidad
homosexual la más afectada, haciendo pensar que algún factor biológico vinculado a esa
orientación sexual haría más susceptible de padecer esta infección a las personas con esa
definición. Ua vez comenzaron a cuidarse el síndrome dejó de ser un problema de
homosexuales; aunque se mantenía muy ligado a las relaciones sexuales, de esta manera
se dedujo que eran los hábitos sexuales el factor de riesgo, el problema pasó a ser una
enfermedad de transmisión sexual sin discriminación de preferencias sexuales; sino,
relacionado a los hábitos de prevención en las relaciones.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.

Es el curso que generalmente toman los hechos que causan y caracterizan las enfermeda-
des, que también se conocen como procesos morbosos. Su conocimiento tiene como fi-
nalidad adoptar medidas de prevención para no contraerlas o evitar que causen daños
mayores al organismo.

En las enfermedades eminentemente sociales, su desarrollo tiene una secuencia en el


individuo, presentando un conjunto de signos y síntomas por alteraciones sanguíneas y
humorales útiles para el diagnóstico de la patología y señalar su pronóstico.

La enfermedad sigue un curso antes de manifestarse clínicamente, en las primeras


manifestaciones evoluciona a sus etapas finales de curación, cronicidad, complicación o
muerte.

El estudio de la historia natural de la enfermedad comprende dos etapas o períodos fun-


damentales:

 Pre patogénesis: Incluye la etapa 0 que es la ausencia de la enfermedad y la etapa


anterior a las primeras manifestaciones subclínicas, en la segunda ya intervienen
 Huésped: Es el organismo que será afectado por el agente etiológico.
 Agente etiológico: Es el causante de la enfermedad, también conocido
como agente infeccioso, puede ser anulado por los mecanismos
inmunológicos (de defensa) del organismo o porque el ambiente no es el
adecuado para su supervivencia.
 Ambiente: Medio que debe ser adecuado para que el agente patógeno
genere un estímulo en el huésped.
 Patogénesis: Se inicia desde el momento en que el agente ha penetrado y se ha
establecido en el organismo.
 Etapa subclínica: Aparición de las primeras manifestaciones clínicas
inespecíficas. Los cambios pueden ser detectados por exámenes
paraclínicos.
 Etapa prodrómica: Se presenta cierta sintomatología medianamente
definida.
 Etapa clínica: Las manifestaciones se presentan más claras que en la
prodrómica y se produce el desenlace de la enfermedad (curación,
cronicidad o muerte.
ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN

La salud pública tiene el propósito fundamental de promover la salud, prevenir la


enfermedad, de curarla o aliviarla cuando se presenta, y de rehabilitar al enfermo. Se
verán a continuación los conceptos de promoción y de prevención.

a) Promoción

La promoción de la salud tiene que ver con esfuerzos canalizados, no sólo a una
protección específica contra ciertas enfermedades, sino para mantener o mejorar la salud
de los individuos, de las familias y de las comunidades. Incluye también esfuerzos hacia
la educación sanitaria, que no solamente es proveer información, sino tratar
primordialmente de efectuar cambios importantes en la conducta humana. Como
condiciones elementales para una buena promoción de salud, se necesitan mínimas
estructuras sociales de base. Grandes cambios en salud han ocurrido a partir de medidas
de otra índole, como de obras públicas, tales como vías de acceso, acueducto,
alcantarillado; de índole económico, como estímulo a la producción, y de otros. Se
deducirá que es difícil promover la salud, o hablar de educación sanitaria en una
comunidad hambrienta y sin infraestructura educacional. En cuanto al sector salud, se
necesita de un conjunto de recursos humanos, materiales, de equipo, de planta física, de
información, siendo dichos recursos organizados para producir funciones específicas de
salud en la población. La medición de la promoción en salud se hace mediante indicadores
indirectos que son realmente medidas de morbilidad y de mortalidad. A través de estas
medidas, se cuantifica el evento o la enfermedad en la comunidad por medio de análisis
de tasas. Pero tienen aplicación individual ya que una tasa anual mide la estimación de la
probabilidad individual de contraer un evento, bajo el supuesto de que todos los
individuos durante el período anual se encuentren en las mismas condiciones frente a la
enfermedad. Los indicadores generalmente usados son:

1. Los relacionados con salud comunitaria, o sea el estudio de la salud de las personas o
de la población de una área, a través de las medidas de frecuencia de las enfermedades
como: la proporción de prevalencia, la tasa de incidencia, la tasa de mortalidad.

2. Los relacionados con salud ambiental, indicando las condiciones del ambiente físico
que pueden afectar el estado de salud de la población, como son los servicios de
acueducto, alcantarillado, eliminación de excretas, condiciones de vivienda,
contaminación y otros.
3. Los relacionados con los servicios de salud de la comunidad, que son las actividades y
programas que se necesitan para mantener y mejorar la salud.

b) Prevención

En relación con el aspecto de prevención, se trata de las medidas directas que bloquean
la enfermedad, limitan o impiden el progreso de la misma en cualquier momento de su
curso, o mejor dicho en cualquier etapa de su historia natural. Se supone que la efectividad
será mejor mientras más temprano se pueda frenar el curso de la enfermedad, o impedir
que se desarrolle en el individuo. Se suelen dividir los aspectos de prevención en dos
etapas:

1. Prevención Primaria: cuando se trata de evitar la aparición de la enfermedad. Va


dirigida hacia la remoción de los factores causales, lo mismo que los factores
predisponentes, condicionantes y predictivos, o sea el bloqueo de la enfermedad inclusive
antes de la etapa prepatogénica. Uno de los puntos importantes de la epidemiología es el
estudio de los factores de riesgo sobre la ocurrencia de las enfermedades. Se debe
subrayar la dificultad de la prevención a corto plazo por medio de la eliminación de
factores de riesgo, ya que, en algunas enfermedades de tipo crónico, el influjo de los
factores de riesgo puede estar presentándose por años o por quinquenios antes del
desarrollo de la patología.

2. Prevención Secundaria: cuando la finalidad es detener o retardar el progreso de una


enfermedad o de sus secuelas en cualquier punto después de la iniciación. Se incluye un
tratamiento adecuado y oportuno como una prevención secundaria. Una de las finalidades
de un buen programa de salud es diagnosticar la enfermedad en forma temprana y por
ende disponer de una terapia eficaz, que, por ser adecuada y oportuna, evitará secuelas,
incapacidad prolongada, invalidez y muerte. El diagnóstico temprano y el tratamiento
oportuno son elementos de juicio que permitirán tomar medidas adecuadas antes de que
puedan presentarse situaciones imprevistas; se debe ir siempre a la vanguardia de los
hechos en vez de remediar situaciones de emergencia que se desatan en varias regiones
de un país o de una área.

3. Prevención Terciaria: comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la


rehabilitación de una enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición o
el agravamiento de complicaciones e invalidades e intentando mejorar la calidad de vida
de los pacientes.
EL ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO

 Epidemiología

Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes


en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la prevención y control de
los problemas de salud.

 Enfermedad transmisible

Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos


tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus
productos, de un reservorio a un huésped susceptible, ya seadirectamente de una persona
o animal infectado, o indirectamente por medio de un huésped intermediario,
de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medioambiente inanimado.

 Enfermedad emergente

Es una enfermedad transmisible cuya incidencia en humanos se ha incrementado en los


últimos 25 años del Siglo XX o que amenaza incrementarse en el futuro cercano.

 Enfermedad reemergente

Es una enfermedad transmisible previamente


conocidaque reaparece como problema de salud publica tras una etapa de significativo
descenso de su incidencia y aparente control
FALTA JOSS

FALTA MARIA

Evaluación de procedimientos diagnósticos como ayuda a la toma de decisiones en


salud

La importancia del análisis o toma de decisiones en medicina está aumentando con el


auge de la epidemiología clínica y de la medicina basada en la evidencia.

Se utiliza para resolver algunos problemas como la evaluación de la precisión de una


prueba de diagnóstica, la interpretación de los resultados de un procedimiento en una serie
de pacientes. La aplicación de los principios de probabilidad y de bioestadística permitirá
tomar decisiones más acertadas con respecto a diagnóstico y tratamiento.

Antes de tomar una decisión, se debe tener un índice de sospecha de la probabilida d de


ocurrencia o prevalencia de una enfermedad (llamada probabilidad a priori).

Enfoque epidemiológico de riesgo

El riesgo se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento en salud (una


enfermedad, la complicación de la misma, la muerte, etc.). Esta idea se expresa de varias
formas de acuerdo con el propósito deseado.

Por su parte, el factor de riesgo es algún factor de naturaleza física, química, orgánica,
psicológica o social, en el genotipo o en el fenotipo, o alguna enfermedad anterior al
efecto que se está estudiando, que por su presencia o por su ausencia, o por la variabilidad
de su presencia, está relacionado con la enfermedad investigada, o puede ser la causa
contribuyente a su aparición en determinadas personas, en un determinado lugar y en un
tiempo dado.

La finalidad del enfoque de riesgo es la acción sobre la población en general, o en forma


específica en los grupos de alto riesgo, tendente a controlar los factores de riesgo
conocidos y vulnerables, en un intento de disminuir la morbimortalidad.

El conocimiento de los grupos de alto riesgo de adquirir la enfermedad (incidencia), de


tenerla (prevalencia) y de morir como consecuencia de ella (mortalidad), permite plantear
acciones eficaces para evitarla, para curarla, para la rehabilitación del enfermo, para
reducir la mortalidad por lo menos en edad temprana, para formular y probar hipótesis de
causalidad, de prevención y de curación, para evaluar medidas de salud, para tomar
decisiones administrativas en hospitales y servicios de salud del sector público oficial,
privado y mixto.

Referencias bibliográficas
C, A. (2011). HISTORIA SOCIAL DE LA ENFERMEDAD. Retrieved from
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/aps/Historia%20Social%2
0de%20la%20Enfermedad.pdf

Salas., C. (2008). Educación para la salud (3rd ed., pp. 121-125). Pearson Educación de
México, S.A. de C.V.

También podría gustarte