Está en la página 1de 87

 

ACASSUSO

De Rafael Spregelburd

DELIA LOBO, la directora.


SUSANA RIVAROLA , la vice-directora
SUSANA DOMBER, maestra de primero
SUSANA BRUNETTI , la maestra nueva
MARTA LOCOCO, la vendedora de ropa
MARTITA ELIZARRAGA , fonoaudióloga
MARTA CAAMAÑO, maestra de cuarto
MARTA GREGORINI, la secretaria
GLADYS RONDÓ, la de gimnasia
EDGAR FABIANI, futbolista profesional
NAHUEL, levantaquiniela
MAMÁ

spect!culo ganador de la Fiesta del Teat! de la Ciudad de


"uenos Aires #$nstituto %acional del &eatro, diciembre de
'(()*.
spect!culo premiado en los " #e$i!s Teat! del M%&d! 
#Universidad de "uenos Aires*+
remios speciales en los rubros Me'! Da$at%(ia, Me'!
Il%$i&a)i*&  Me'! A)ti+  #ilar amboa*.
 &raba/os destacados en los rubros Me'! Die))i*&, Me'!
A)ti+ #lisa Carrica/o*, Me'! Vest%ai!,  Me'!
F!t!(a,-a.
remio del spectador '(() a la 0e/or Dirección #scuela de
spectadores de "uenos Aires*
 &erna de los remios Ma-a G%ee! en el rubro
Dramaturgia.
 &erna de los remios Fl!e&)i! S.&)/e+ en el rubro
Dramaturgia.
 &ernas de los #e$i!s Cla-&+ 0e/or Obra del Circuito O1 
0e/or actri2 del Circuito O1 #ilar amboa, lisa Carrica/o*.
 

strenada el 34 de mar2o de '(() en el teatro 0argarita


5irgu de "uenos Aires
Reestrenada el 36 de agosto de '(() en el teatro Andamio
7( de "uenos Aires
Reestrenada el 3 de mar2o de '((6 en el teatro Andamio 7(
de "uenos Aires 
 

ACASSUSO

DELIA LOBO, la directora aula Acu8a

SUSANA RIVAROLA , la vice-directora ilar amboa

SUSANA DOMBER, maestra de primero 9aleria Correa

SUSANA BRUNETTI , la maestra nueva Andrea :o


 &artaro

MARTA LOCOCO, la vendedora de ropa $det; nrig;t

MARTITA ELIZARRAGA , fonoaudióloga :aura aredes

MARTA CAAMAÑO, maestra de cuarto mma Rivera

MARTA GREGORINI, secretaria < MAMÁ lisa


Carrica/o 3

GLADYS RONDÓ, la de gimnasia :uciana


ettigiani '

EDGAR FABIANI, futbolista profesional Adri!n


=ondari >

NAHUEL0 levantaquiniela 0auricio


0orando

Ambientación  vestuario+ 0ónica Raiola


Dise8o de escenograf?a+ Oscar Carballo
$luminación+ 0at?as Sendón
Asistente de dirección+ :aura =ern!nde2
Segundo asistente+ abriel u2
=otograf?a+ atricia Di ietro
rensa+ Duc;e@!rate
roducción+ Corina Cruciani
Dirección+ Rafael Spregelburd

1
 Durante abril y mayo de 2008, reemplazada por Laura López Moyano.
2
 En algunas funciones de mayo y unio de 2008, reemplazada por D!bora "anolli.
#
 Durante abril de 2008, reemplazado por Esteban $igliardi.
 

Una escuela en Merlo, pongamos por caso la 78, a unas


cincuenta cuadras de la estación, por ejemplo, digamos
hacia Barrio Matera.
La escena transcurre en la sala de maestros, o algo así: se
trata de un baño escolar en desuso, ue a!n conser"a dos o
tres mingitorios sobre los ue se acumulan carpetas, libros # 
mapas.
 

&

 R$0R AC&O

3 < D=%SA

MARTA CAAMAÑO1
Se8or /ue2, se8ores abogados, Bscales, autoridades 
maestras de la escuela, padres, alumnos.
"ueno.
uedo leer
%o
:o que pasa es que me lo preparE as? para no olvidarme de
cosas queF todo fue tan r!pido queF tan confuso. &antos
detalles.
%o leo
:o digo de memoria
"ueno. Como me vaa saliendo, entonces.
Se8ores.
Una cosita, nada m!s, leo. C;iquita. DespuEs sigo con misF
impresiones no escritas. ero para planiBcar me/or miF
discurso. 0i defensa. O seaF a m? no me queda claro si oF
si ustedes piensan que oF o me tengo que defender
%o, no
Son otros los queF
$Lee% A quien crea que la docencia es una tarea que una
elige, le decimos+ no. A quien crea que la escuela es un
segundo ;ogar, tambiEn le decimos no.
:a docencia es algo que GnosH elige,  si bien nos resistimos
como buees a este traba/o que tiene m!s 2onas negras que
gratiBcaciones, muc;as de nosotras ;acemos de esa
resistencia una vocación,  dale que vamos. A quien crea
que un segundo ;ogar puede tener el aspecto de un
manicomio, que con todo respeto es lo que m!s se parece a
la escuela )6 del distrito escolar 0erlo, o le digo que no.
Iue ni educadores ni educandos encontrar!n all? algo
parecido a un ;ogar.
&ausa.
 Jo so mu cr?tica deF del estadoF Del estado de las cosas.
&ausa.
l c;umbo estuvo siempre. Iue algunas directoras, e incluso
porteros, van armados a la escuela no es una novedad, mal
que le guste. A lo me/or Su Se8or?a reciEn se desaune con
esto  en ese caso o le digo a Su Se8or?a+ G"ienvenido al
mundo realH, con todo respeto.
 

'

Sigo
 Jo preferir?a las preguntas puntuales, las que me quieran
;acer.
 J si alguien se piensa que la escuelita )6 es mu diferente
de otras escuelas, a Ese le decimos tambiEn+ no.
'uena un timbre de escuela, largo atronador. M()*(
+((M(- hu#e.

' < AUCK$&A

La sala de maestros. ue"o timbre. /st0n 'U'(( 1-MB/),


M()*( 2)/2-)33, M()*( /L34())(2(, M()*( L-+-+-,
'U'(( B)U/**3, 'U'(( )35()-L( # 2L(16' )-1.
sta les ha estado contando las noticias ue o#ó en la radio.
Las dem0s est0n mu# inuietas, hablan todas a la "e9,
 piden detalles del robo, griterío.

M2 ELIZARRAGA+ 9os dec?s que todos a cara descubierta,


entonces
GLADYS+ %o lo digo m!s+ todos ;ombres, sin
pasamonta8as.
ue"o griterío.
S2 RIVAROLA+ Cómo ;icieron el tLnel
S2 BRUNETTI1 Usaron eMplosivos
S2 DOMBER1 J el ruido
GLADYS+ %o sE. Kabr! sido de noc;e. ero parece que a las
nueve de la ma8ana llega el gerente  los tipos a est!n
esper!ndolo adentro del "anco R?o, en su oBcina, con el
mate,  lo enca8onan.
ue"o griterío. ue"o timbra9o.
S2 RIVAROLA1 &imbre, c;icas. A ver si los ;acen entrar, a
los diablitos.
GLADYS+ 0e vo a clase, o despuEs les cuento. Kombres.
Acassuso. NKombres de verdad nseguida vuelvo. $'ale.%
S2 BRUNETTI+ U, o tambiEn tengo que entrar. $( '.
1-MB/).* 0e puedo llevar la regla  escuadra
S2 DOMBER+ %o. :as tengo que usar.
La negati"a no era esperada. '. B)U/**3 "acila.
S2 RIVAROLA1 IuE pasa, Susana :a tiene que usar
Susana.
S2 BRUNETTI1 "uenoF $Luego "a hacia la puerta.%
 

M2 GREGORINI+ $( '. B)U/**3.* Susana, vos te llam!s


Susana
S2 BRUNETTI+ S?.
M2 GREGORINI+ Susana "runetti
S2 BRUNETTI+ S?.
M2 GREGORINI+ J tenEs un grado a cargo
S2 BRUNETTI+ %o.
M2 GREGORINI+ A;.
S2 BRUNETTI+ &engo dos. rimero ten?a un segundo. A;ora
me lo /untaron con un octavo.
M2 GREGORINI+ "ueno, pero o no te tengo. $)e"isa sus
 planillas.%
S2 BRUNETTI+ Cómo que no me tenEs
M2 GREGORINI+ %o te tengo.
S2 RIVAROLA+ "ueno, 0arta, pero B/ate siF
M2 GREGORINI+ NIue me B/e quE N%o la tengo $La mira.%
%o te tengo.
S2 DOMBER+ J por quE no la agreg!s
M2 GREGORINI+ Cómo la vo a agregar Si no est! no la
puedo agregar. $( '. B)U/**3.% %o te tengo. Si no te tengo,
vos no vas a cobrar nunca. N%unca
M2 ELIZARRAGA+ =i/ate en la otra carpeta.
M2 GREGORINI+ N%o la tengo $+ambio de tono.% :a otra
carpeta :a ro/a IuE querEs Iue me B/e a;? $(. '.
B)U/**3.% 0ir!, Susana+ vo a ver si te tengo en una
carpeta que tenemos ac! para estas cosas. ero no te
prometo nada.
'alen M. 2)/2-)33 # '. B)U/**3. M()*( se lle"a consigo
la caja de la cooperadora, di"ino tesoro.
S2 DOMBER+ $+omo si se tratara de algo mu# gra"e.% G0e
puedo llevar regla  escuadraH, me dice. Oc;o  cuarto de la
ma8ana. G0e puedo llevar regla  escuadraH.
S2 RIVAROLA+ "ueno, de/ala. s nueva.
M2 ELIZARRAGA+ %o nos amarguemos la ma8ana.
M2 LOCOCO+ :e pone ganas.
S2 RIVAROLA1 9o a ver si entró al grado. J a ver si Delia
sabe algo m!s. $'ale.%
S2 DOMBER+ S?. J ven? a contarnos. Regla  escuadra. S?, le
pone ganas, no $&ausa.% ero les tiene miedo a los c;icos.
orque si les querEs ense8ar, si le ponEs pilas, los c;icos se
dan cuenta  te ;acen la vida imposible. 9os sabEs lo que
le contestó Susana
 

M2 ELIZARRAGA1 A;, no sabEs. :e di/o+ GRegla  escuadra


noP las va a usar Susana. unto. sto no se discute m!s.H
M2 LOCOCO1 S?, quE bestia. "ueno, es la vice, no J esta
otra 2apalla, que se ubique, no
S2 DOMBER1 9os sabEs lo que le pasó arece que 0arta
no la ten?a en las planillas.
M2 ELIZARRAGA+ %o va a cobrar nunca.
M2 LOCOCO+ J no. Si no la tieneF
S2 DOMBER+ arece que la buscó en la carpeta  no estaba.
M2 ELIZARRAGA+ S?, a;ora la fue a buscar a la carpeta
colorada a ver si a;? la tiene.
S2 DOMBER1 SabEs lo que le di/o 0arta G%o te tengoH.
M2 LOCOCO+ NS? NSi o estaba Si 0arta se puso como loca,
vos la vieras, agarrada a la ca/ita de la cooperadoraF o
pensE que le iba a dar lo deF
M2 ELIZARRAGA1 %i en /oda lo digas, 0arta. o-po-po-pobre
0arta.
M2 LOCOCO1 %o, es que no sabEs. 0arta se pone a buscar
en la carpeta como loca,  le dice G%o vas a cobrar nunca,
porque no te tengoH. J no sE quiEn le dice+ G=i/ate en la
carpeta ro/aH,  0arta se pone p!lida como un secanteF
M2 ELIZARRAGA1 S?, o la vi, fue como mencionar la soga
en la casa del muertoF
M2 LOCOCO1 J despuEs se va a ver si la tiene en la carpeta
ro/a,  casi se olvida la ca/ita, viste que no la de/a ni a sol ni
a sombra :as c;icas de la tarde la llaman GCa/itaH. $( '.
1-MB/).% C;e, no tocó el timbre %o tenEs que entrar,
vos
S2 DOMBER+ S?, s?, a va. :os c;icos a saben. Se sientan
solitos. GCa/itaH or quE le dicen GCa/itaH
$La respuesta es ob"ia, pero nadie la sabe con certe9a.%
M2 ELIZARRAGA+ J lads cómo ten?a tanta información
9iste que di/o que parece volaron la pared a medianoc;e 
lo esperaron al gerente  cuando entra le meten el revólver
en el culoF
M2 LOCOCO+ JF tiene =alconeta con radio. J se informa.
S2 DOMBER+ $( M. L-+-+-.% &e compra ella a vos
M2 LOCOCO+ SabEs que no
M2 ELIZARRAGA+ arece que compra en 0iami. Se ;ace
traer. or una prima que traba/a en Aerol?neas.
S2 DOMBER+ A;, por eso est! siempre as? de bronceada.
IuE Aerol?neas vuela a 0iami
M2 LOCOCO+ Jo pensE que se bronceaba en el campito.
 

S2 DOMBER+ %o es cama solar Jo pensE que ;ab?a


quebrado.
M2 LOCOCO+ Cama solar %o, por a;? es ese sistema
nuevo, que te sopletean.
M2 ELIZARRAGA+ %o tiene la marca del bretel.
M2 LOCOCO+ 9os cómo sabEs
M2 ELIZARRAGA+ orque un d?a entrE al abinete de
foniatr?a  se estaba cambiando. 9iste que ella no tiene
problemaF
M2 LOCOCO+ Se cambia en abinete
S2 DOMBER+ Son operadas
M2 ELIZARRAGA+ SabEs que o lo pensE, porque me
pareció que cuando entró ten?a menos. ero, no. %o.
M2 LOCOCO+ %o, son de ella. &ienen la ca?da natural que
tienen que tener. obre, es divina.
M2 ELIZARRAGA+ :os c;icos la re quieren.
S2 DOMBER+ S?, m!s los c;icos que las c;icas. %o tiene
ninguna ambición.
M2 ELIZARRAGA+ Cada ve2 que se necesitó la =alconeta,
ella la puso. s re gauc;ita.
M2 LOCOCO1 S?, si a m? me llevó una ve2 ;asta 0arcos a2.
 J no me quer?a cobrar la nafta. :e digo+ G%o seas boluda, te
la pagoH. J me dice+ G"uenoH. As? que paró en la S;ell  me
;i2o llenarle el tanque.
M2 ELIZARRAGA+ "ueno, pero esas cosas pasan.
M2 LOCOCO1 0!s vale, o no digo que no. Aparte, no ten?a
ninguna obligación de llevarme. s gauc;ita. Adem!s,
vieron que tiene rasgos as? como aindiados
M2 ELIZARRAGA1 S?, es divina.
S2 DOMBER1 Un tanque de =alconeta te sirve para llegar
;astaF dónde A 0ar del lata lleg!s, no
M2 LOCOCO1 %o, si o iba ;asta ac! nom!s, a 0arcos a2,
apenas pasando la entrada. Iue aprovec;e, mir!. :a nafta
es nafta, quE me vo a ;acer problema por un
;idrocarburo
S2 DOMBER+ &iene novio
'ilencio.
M2 ELIZARRAGA+ S?, debe tener.
'ilencio.
M2 LOCOCO+ JF a bailar... va.
'ilencio.
M2 ELIZARRAGA+ S?, debe tener amigos. s una c;ica para
;acerse amiga.
 

10

'ilencio.
S2 DOMBER+ "ueno, o un poco amiga me siento. A m? m!s
de una ve2 me ;a alcan2ado ;asta tc;everr. %o me quiso
aceptar ni los setenta  cinco del colectivo. 0ane/a con una
mano. lla es su le.
M2 LOCOCO1 S?, son la =alconeta  ella.
'ilencio. 3maginan a 2L(16' ornicando en la ;alconeta.
M2 LOCOCO+ Jo te digo+ si o fuese ;ombreF
'ilencio.
M2 ELIZARRAGA+ %o, s?. Jo tambiEnF
S2 DOMBER+ S?, obvio.
'ilencio.
M2 ELIZARRAGA+ $(. M. L-+-+-.% J lo tuo, 0arta
M2 LOCOCO1 %o sE. %o me llamó m!s. or a;? se fue al
C;aco. &iene familiares all!. Ko por ;oF no se puede
conBar en nadie.
M2 ELIZARRAGA1 9os lo dec?s por lo del robo del "anco
R?o
S2 DOMBER1 IuE locura. :o que debe ;aber sido aquello.
M2 ELIZARRAGA1 Aquello debe ;aber sido terrible.
Las tres tratan de imaginar el robo, pero m0s ue turbadas
se las "e pl0cidamente e<citadas.
S2 DOMBER1 :o ten?an todo planeado.
M2 LOCOCO1 IuE aventura. &errible, no
M2 ELIZARRAGA1 $maginate. Un mate con tostadas se
;icieron, mientras lo esperaban al gerente. odEs creer
M2 LOCOCO1 Cómo
M2 ELIZARRAGA1 Di/o lads. Iue entraron por un boquete
con dinamita a medianoc;e,  esperaron a que llegara el
gerente.
S2 DOMBER1 Claro, los tipos ten?an organi2ación, ob/etivos,
un cerebro.
M2 ELIZARRAGA1 S?. &odas cosas mu preciadas.
S2 DOMBER1 Cu!nta plata levantaron
M2 LOCOCO1 Nlata, /oas, eMperiencia

> < A%$

/ntra 1/L3( con una ta9a de t=.


DELIA1 A;ora, ese tipoF ese SeisdedosF Jo te digo+ con un
;ombre as?, s? que me vuelvo a casar.
S2 DOMBER1 Un ;ombre as? enterrado en /oas.
 

11

M2 LOCOCO1 IuE Seisdedos
DELIA1 Seisdedos se llama el /efe. odEs creer 0e acaba
de contar lads.
S2 DOMBER1 &e contó lo del mate
DELIA1 %o, quE mate
M2 ELIZARRAGA1 %o, que parece que mientras esperaron a
que llegara el gerente con las mismas mec;as con las que
;abr!n abierto el boquete calentaron agua, ;icieron
tostadas. NIuE pulso, quE sangre fr?a $/ntra M. 2)/2-)33,
con su carpeta roja.%
S2 DOMBER1 0ec;as
M2 EIZARRAGA1 N&ostadas
S2 DOMBER1 Cómo con las mec;as IuiEn di/o lo del
mate Jo lo di/e
M2 LOCOCO1 JF porque se calienta la mec;a por fricción 
se conoce que el agua te ;ierve en seguida.
S2 DOMBER1 $+on"encidísima de la "erdad del episodio.% 
Un plan perfecto, ;asta en los detalles. 0e robo un banco,
me tomo un mate.
DELIA1 9os te imagin!s
M2 GREGORINI1 Jo preBero no imaginarme nada, porque a
m? la situación con re;enes  todo eso me pone mu mal.
DELIA1 Nero si los re;enes estaban de parabienes :os
c;orros les eMplicaron todo. :es di/eron+ ustedes tranquilos,
que con ustedes no es la cosa.
S2 DOMBER1 s con el sistema.
DELIA1 0e contó lads que leó que una empleada del
banco cumpl?a a8os.
M2 GREGORINI1 IuE ;orror. A vos te gustar?a que te pase
una cosa as? el d?a de tu cumplea8os
DELIA1 0e lo pregunt!s en serio NClaro que me gustar?a
M2 GREGORINI1  J a la nueva no la tengo. %o sE si es
porque es convertida, no est! en la carpeta, no entra en
contralor. %o va a cobrar nunca. A lo me/or est! entre las
suplentes. $'ale.% Se me ocurre una cosa.
DELIA1 J vos, 0arta, a ver si le peg!s una buena patada en
el culo a ese pat!n. NKombres son estos tipos
M2 LOCOCO1 %o me llamó m!s, Delia.
DELIA1 0e/or. As? est!s disponible. Iue en cualquier
momento se te aparece un Seisdedos  te lleva a las $slas
Caim!n. IuE le vas a decir G%o puedo, que esto
esperando a mi novio =ulano de &alFH Cómo se llama el
tipo
 

12

M2 LOCOCO1 Angie.
DELIA1 $*rastocada.% IuE Angie Qngel
M2 LOCOCO1 S?.
DELIA1 l pap! de la nena nueva, la que no pasa a
segundo, la de la infección de moquillo
M2 LOCOCO1 S?, Angie. Ja ;ac?a dos meses que sal?amos. J
de buenas a primeras no me llamó m!s.
1/L3( sale sin decir palabra.
S2 DOMBER1 SabEs lo que pasa, 0arta
DELIA1 $5uel"e a entrar.% Dos meses, di/iste
M2 LOCOCO1 S?.
1/L3( se "uel"e a ir. >ace dos meses ella toda"ía tenía un
a?aire con (ngie.

 < RA0A

S2 DOMBER1 Ka que buscar ;ombres en otro lado. Un


pap! de nena de primero Olvidate.
M2 LOCOCO1 A vos te parece
S2 DOMBER1 Claro. Si mu/eres es lo que les sobra, a estos
;i/os de puta. A veces pienso que ;abr?a que irse a laburar a
la atagonia. 9os conocEs la proporción de ;ombres sobre
mu/eres en provincias comoF e;F a, ac! donde iba a ser
la CapitalF poneleF en el sur
M2 LOCOCO1 uede ser.
S2 DOMBER1 O estos tipos, los que se afanaron el banco,
vos te creEs que inclueron mu/eres en la operación %o.
Ac! es as?. :os tipos arman  desarman,  si una se sienta
como una idiota a esperar que Angie ;aga planes con una,
Angie va a preferir mil opciones antes. orque somos lelas,
no vamos de frente. s como robarse un banco. s
preguntarse+ lo quiero Iuiero la guita que est! adentro
sto dispuesta a arriesgarlo todo rendo la mec;a sin
que me dE caga2o
M2 ELIZARRAGA1 0e ;ago unas tostadas 0e las ;ago
S2 DOMBER1 s decisión, planiBcación. &enEs que tener una
actitud m!s masculina, Nsi a los ;ombres lo que les gusta es
eso
M2 LOCOCO1 IuerEs ver alguna blusa
S2 DOMBER1 "ueno, pero no me cambies de tema paraF
NU, Esta es divina, mir!, 0arta, si no es un sue8o
M2 ELIZARRAGA1 So8ada.
 

1#

S2 DOMBER1 9es lo que digo Un ;ombre no se babea por


una blusa. %osotras tenemos un problema ;ormonal. 0e la
pruebo
M2 LOCOCO1 J dale. Como Estas vend? miles en el Conse/o
scolar.
M2 ELIZARRAGA1 Cu!ndo estuviste vos en el Conse/o
M2 LOCOCO1 Aer.
M2 ELIZARRAGA1 stuviste en la asamblea IuE se votó
M2 LOCOCO1 "ueno, no sE si o puedoF
M2 ELIZARRAGA1 A, si total nos vamos a enterar todas por
circular, 0arta. Iuieren cerrar los gabinetes, no
S2 DOMBER1 9an a reducir a las suplentes
M2 ELIZARRAGA1 =o-=o-=onoaudiolog?a tambiEn, o
entramos /unto con en el e/e so-so-so-socioeMpresivo
M2 LOCOCO1 JF lo est!n discutiendo.
M2 ELIZARRAGA1 ero votaron
M2 LOCOCO1 A medias.
M2 ELIZARRAGA1 J Esta quE votó
M2 LOCOCO1 IuiEn
M2 ELIZARRAGA1 A, 0arta, quiEn va a ser
M2 LOCOCO1 Delia :obo, la directora
M2 ELIZARRAGA1 IuE votó 0e qui-qui-quiere ra/ar, no
M2 LOCOCO1 A, no te persigas. IuerEs ver unos corpi8os
M2 ELIZARRAGA1 De quE ;abló Defendió la rama Si
quiero ver unos corpi8os Kabló del traba/o de integración
fo-fo-fo-fonEtico-sensible que esto ;aciendo en primer
nivel
M2 LOCOCO1 %o, no. Kabló de la seguridad, de la
responsabilidad civil.
M2 ELIZARRAGA1 A;, viene por a;? la cosa. %o le va a ser
ta-ta-ta-tan f!cil. &engo testigos.
M2 LOCOCO1 Claro, lo que pasa que como la nena terminó
en el ;ospitalF
S2 DOMBER1 IuE nena :a de primero
M2 ELIZARRAGA1 S?, la que se abroc;ó la lengua con la
engrampadora.
S2 DOMBER1 A;, la calladitaF sa nena es m?a, no
M2 ELIZARRAGA1 :os de/!s un segundo solos en gabinete 
tocan todo. $'igue con lo su#o.% Cada ve2 que salgo un
segundo, vuelvo  me faltan los puc;os. De la cartera, me
faltan. IuE tengo que traer, una bandolera eMtra large
alrededor del cuello
 

1%

 < 0USCU:OSA

DELIA1 $/ntrando.% C;icas, miren que a;? viene 0arta,


vamos a darle una ;ermosa sorpresa, las quiero a todas en
estoF
M2 ELIZARRAGA1 Delia, me gustar?a ;ablar urgentemente
con vos de la cuestión de la nena de la engrampadoraF
DELIA1 NCanten fuerte
/ntra M()*( +((M(-, como siempre un poco e<tra"iada.
Le cantan el eli9 cumpleaños.
M2 CAAMAÑO1 $+anta un poco con ellas, no sabe ui=n es
la del cumpleaños, pregunta por señas, sin dejar de cantar.
Luego se da cuenta de ue le cantan a ella # trata de parar
todo.% %o, c;icas. Debe ser un error. Jo pensE que era tu
cumplea8osF $( 'U'(( 1-MB/)% %o sos acuariana, vos
DELIA1 0u feli2 cumplea8os, 0arta.
M2 CAAMAÑO1 racias, Delia, c;icas, gracias. ero no es.
DELIA1 %o. ero te deb?amos el regalo. Susana, d!selo, que
se caiga de culo.
S2 DOMBER1 Ac! tenEs.
DELIA1 Caete de culo.
M2 CAAMAÑO1 A;, el regalo s?F Claro, lo que pasa que o
cumplo elF
M2 ELIZARRAGA1 Delia, me parece que nos debemos una
c;arlita sobre el tema deF
DELIA1 J a quiEn se le ocurre cumplir antes del ), 0arta,
que nos agarr!s sin un peso partido al centro ar!, 0arta
$/li9arraga%, que a;ora esto ocupada. Abrilo. s de todas
las c;icas de turno ma8ana. J de Susana, de la tarde.
M2 ELIZARRAGA1 $( 1/L3(.% 0u bien. 9o a estar en
gabinete. $'ale.%
M2 CAAMAÑO1 Cu!l Susana Susi
DELIA1 %o, Susana. :a maestra convertida. :as otras no
quisieron poner. J no sE quE le pasa a la tartamuda que no
me de/a ni a sol ni a sombra.
M2 LOCOCO1 :a que tampoco puso es lads, la de
educación f?sica.
M2 CAAMAÑO1 Cu!l lads Ka educación f?sica, ac!
IuE f?sica
DELIA1 A, 0arta, Nlads IuE lads va a ser
M2 CAAMAÑO1 IuE tartamuda 
DELIA1 0arta, qui-qui-qui-quiEn va a ser
 

1&

M2 CAAMAÑO1 A;, quE risa, pobre 0artita, a veces parece


que se ;ubiera tragado unF uno de esos queF %o, est!
bien, lo que pasa es que a lo me/or ella no me conoce, 
entonces para quE va a poner plata si no meF
M2 LOCOCO1 %o, si ella te conoce. :o que pasa es que se ve
que tiene otras prioridadesF
DELIA1 9iene en auto. so es un gasto, la =alconeta.
M2 CAAMAÑO1 S?, impecable. s divina, pobrecita. "ueno,
no importa, a lo me/or ten?a otros gastos B/os, pobre.
DELIA1 astos B/os tenemos todas, 0arta. Abrilo.
M2 LOCOCO1 Anda con pibes.
M2 CAAMAÑO1 $/s una musculosa ineuí"ocamente de
b0suet% NA, pero es ;ermosa
M2 LOCOCO1 :os de seMto, dicen. &odos pende/os, sale.
M2 CAAMAÑO+ 0ir!, con dos tiras, para colg!rsela del
cuelloF s so8ada. :e va a encantar.
DELIA1 A quiEn
M2 CAAMAÑO1 A lads, si es sLper gauc;ita.
DELIA1 %o, boluda, es para vos, quE lads
M2 CAAMAÑO1 ara m?, c;icas n serio ero si o
cumpl? ;ace comoF
DELIA1 ero te deb?amos el regalo. Ko se cobró el
presentismo de mar2o. %os pusimos al d?a.
M2 GREGORINI1 $@ue acaba de entrar.% &engo tu c;eque,
0arta.
M2 CAAMAÑO1 A, Delia, quE detalle, gracias, N con
c;eque  todo NJ o que di/e ;ace un rato que eras poco
menos que una ;i/a de puta %o lo di/e con esas palabras,
pero lo pensE as?.
DELIA1 N0arta $'e dan un beso.% %o me vengas a;ora con
cuestiones. rob!tela.
M2 LOCOCO1 Si no te queda tengo s;orcitos, tambiEn. ero
me tenEs que avisar a.
M2 CAAMAÑO1 %o, si casi seguro que le va a encantar.

M2 LOCOCO1 $'igue con lo
su#o% 0ir!, por a;? me queda
uno de Racing como para
vos.
M2 CAAMAÑO1 ara m?
IuE 0arta, me das mi
c;eque del presentismo de M2 GREGORINI1 A;ora te lo
mar2o do. %o lo encuentro.
 

1'

DELIA1 A;, no. l c;eque de


0!s regalos ella se usó.
M2 LOCOCO1 %o, no, no, no,

si querEs cambiar el regalo M2 CAAMAÑO1 Cómo que


por un s;orcito. se usó
DELIA1 S?, se usó para
comprar lavandina, para
comedor.
M2 CAAMAÑO1 Si quieroF
NA; sto era para m?
M2 CAAMAÑO1 A;. ero, no
lo vo a cobrar 
DELIA1 S?, cuando nos
manden la partida de
ero miren que o no cumplo comedor.
a8os. Debe ser un error.

NIuE divina esa blusa 9os anot! todo, 0arta.

M2 GREGORINI1 %o se
M2 LOCOCO1 J s?. ero esa metan con mis cuentas.
blusa sale el doble.

M2 GREGORINI1 Jo a ten?a
M2 CAAMAÑO1 J si te todo anotado.
pongo la diferencia encima
M2 LOCOCO1 S?, de mil
amores.
M2 GREGORINI+ A ver+
cómo funciona esto
M2 CAAMAÑO1 orque DELIA1 0arta, no te me
digoF a lo me/or una blusa pongas as? que no queremos
vo  me la pongoF no sE, otro episodio, e;
un feriado, o algLn actoF
pero EstaF
Si tenEs tareas pasivas,
quiero que las realices
M2 CAAMAÑO+ IuE original, pasivamente, estamos
con dos tiras, para colg!rsela
del cuello.
 

1(

M2 CAAMAÑO1 ero,  mi presentismo
DELIA1 A, 0arta, si vos faltaste como loca cuando te dio
esoF
M2 CAAMAÑO1 Jo faltE
M2 LOCOCO1 Iue te ;inc;aste como un globo aerost!tico.
M2 CAAMAÑO1 J faltE muc;o

4 < DT%A0O

/ntra 'U'(( B)U/**3, desesperada. La sigue 'U'((


)35()-L(, la "icedirectora.

S2 BRUNETTI1 Cómo
funciona un d?namo
M2 CAAMAÑO1 0arta, o
faltE :lev!s registro de
cu!ndo faltE
M2 GREGORINI1 or quE me
DELIA1 IuE pregunt!s si llevo registro
S2 BRUNETTI1 s que no lo
sE, Delia.
DELIA1 J quE te importa
cómo funciona un d?namo

9os querEs vigilar si o ;ago


S2 BRUNETTI1 0e lo mi traba/o o siF si...
preguntaron. Un d?namo, un
d?namo de bicicleta.
Fsi uso las tareas pasivas
para limarme las u8as
$'ale.%
M2 CAAMAÑO1 %o, lo que
pasa es que no recuerdo, 
S2 DOMBER1 A lo me/or te me dicen que faltEF
va a tocar decirles la verdad.
Iue no sabEs.
S2 BRUNETTI1 %oF
Iue me inE s? me lo
DespuEs no me creen nada. acuerdoF
 

18

ero vos sabEs que pensE


n quE grado se estudia que me ;ab?a inado ac!
cómo funciona un d?namo

 &engo im!genes de m? inada


n quE e/e sosteniEndome del m!stilF
M2 LOCOCO1 n ninguno.

S2 BRUNETTI1 $'e "a, Susana, cómo te va


oendida.% A;, mir! quE bien.

9os tenEs presente si o


tuve que faltar en mar2o por
algLn motivo cualesquiera
S2 RIVAROLA1  %o, 0arta, no
sE.

) < 0A&RTCU:A

DELIA1 Como si alguno de estos pio/itos tuviera plata para


ponerle d?namo a la bici. Conc;uditos. IuE barbaridad. %o la
veo nada bien a esta c;ica nueva.
S2 RIVAROLA1 A lo me/or no fue una buena idea /untarle
dos grados, no da abasto.
DELIA1 Iue se curta. IuE se creen, las nuevas Iue una
escuelita es un lec;o de rosas
S2 RIVAROLA1 :o que pasa es que le /untaste un segundo
grado con un octavo, Delia.
DELIA1 J quE Ka que integrar, Susana. Un c;ico de
segundo, correctamente estimulado por un compa8erito que
est! en octavo, puede ir adquiriendo contenidos que ni te
imagin!s. J un c;ico de octavo bien puede beneBciarse de
una repasadita de las letras cursivas, la suma  la resta, e/es
que siempre les van fallando.
S2 RIVAROLA1 ero los ;ubieras /untado con el otro
segundo.
DELIA1 %o, el otro segundo est! lleno de matr?cula, est! que
revienta,  si consigo dos c;icos m!s para cada curso me da
el nLmero para pedir subdivisión,  tengo cuatro cursos en
ve2 de dos, Nun Blón
S2 RIVAROLA1 Nero subdivid? el octavo
 

1)

DELIA1 %o me da, no entendEs n octavo tengo doce


almitas, los grados m!s taquilleros son los iniciales, despuEs
es como que los pibes se traban  no avan2an nada.
S2 RIVAROLA1 %o entiendo. &enEs dos segundos
superpoblados, /untalos  ;acE tresF
DELIA1 %i loca. Vunto el segundo con el octavo, entran dos
indecisos m!s a la escuela, N2ac, los meto en segundo
vengan de donde vengan, la inspectora a est! avisada 
me apoa ciento por ciento,  como por arte de magia tengo
 cursos  no >.
S2 RIVAROLA1 ero eso es una barbaridadF s un
argumento diabólicoF
DELIA1 Susana, si no entendEs de estas cuestiones de
marWeting  estrategia no te metas, que as? pedimos ladrillo
 vigas a lo loco para la ampliación edilicia, la aprovec;o 
pido biblioteca  vicedirección, a ver si as? te independi2!s
de mi despac;o, Nmir! que argumento diabólico se octavo
estaba desolado, igual, no quedó ni el loro. Adem!s, Esta es
maestra convertida. ara quE se convirtió %o le gusta el
Ciclo "!sico "ueno, que se curta. Iue vaa probando con
ese octavo.
S2 DOMBER1 IuE octavo era
DELIA1 se octavo terrible, que quedaron la mitad, el octavo
Ese de la tragedia.
TODAS1 A;.
DELIA1 9en lo que pasa cuando las maestras faltan
M2 CAAMAÑO1 ero, segura que o faltE Cu!nto %o,
porque a;ora empie2o a ligar una cosa con otra,  digo+ a lo
me/or los c;icos van tan atrasados porque faltE muc;oF
M2 LOCOCO1 %o te preocupes, a tus c;icos los tomE o, 
est!n lo m!s bien. Atrasados con respecto a quiEn A
Susana, la de to " orque esos s? que van A&RASADOSF
M2 CAAMAÑO1 Jo faltE J vos me supliste, 0arta
M2 LOCOCO1 Un par de d?as.
M2 CAAMAÑO1 J quE les diste
M2 LOCOCO1 Segu? por donde iban.
M2 CAAMAÑO1 n lengua
M2 LOCOCO1 n el e/e psicof?sico.
M2 CAAMAÑO1 A;. Claro, el e/eF s que o a veces sigo
pensando en !reas, como el lengua/e, la matem!ticaF J
vos sos maestra, tambiEn
S2 RIVAROLA1 Cómo va a ser maestra, 0arta s 0arta.
 

20

M2 CAAMAÑO1 S?, la cono2co. Kola. 0arta :ococo. :a que


vende ropa. :a cono2co, la Credimart. or eso me parece
raro que ;aa tomado mi curso cuando oF o faltE $( M.
L-+-+-.% J te di/eron por quE faltE
M2 GREGORINI1 0ir!, 0arta. &u c;eque de presentismo
estaba porque o no te pasE esas faltas, porque me di/o
Delia que vos despuEs ibas a recuperarF
M2 CAAMAÑO1 S?, s?, o vo a recuperar todo, todo.
S2 RIVAROLA1 Cómo es eso, Delia
DELIA1 J bueno, asunto terminado. Cuando entre lo de
comedor de lavandina cobr!s lo tuo, mientras tanto 0arta
te anota la diferenciaF
M2 LOCOCO1 IuerEs la blusa, entonces
M2 CAAMAÑO1 J, es linda, postaF De cu!nto ser?a la
diferencia
M2 GREGORINI1 A verF Jo tambiEn anoto
M2 LOCOCO1 De/! que o anoto todo, a ver, dame el
contralor que o lo vo ;aciendo coincidir con mis c!lculos.

6 < :U&X%

S2 BRUNETTI1  , perdón. or quE la luna se ve grande


cuando reciEn sale  m!s c;ica cuando est! alta
S2 DOMBER1 Nero quE ;i/os de una gran puta N&e tomaron
de punto
DELIA1 orque est! m!s le/os.
S2 RIVAROLA1 s una ilusión.
S2 BRUNETTI1  s una ilusión o est! m!s le/os
DELIA1 %o sE, ;acele caso a quien me/or te pare2ca, vos.
S2 BRUNETTI1  n quE grado se ve lo de los planetas, lo del
e/e animico-espacial
DELIA1 $ntegr!, Susana, agarrate unos pomelos de
comedor, despuEs los devolvEs,  ;aceles lutón con este
llavero, total parece que lutón a no es planeta.
M2 GREGORINI1 NYsa es la llave del estEncil
DELIA1 S?, a;ora te la trae.
M2 GREGORINI1 A;ora, cu!ntas copias ;a de esa llave
orque est!n desapareciendo cosas, del armario.
S2 RIVAROLA1 IuE cosas
M2 GREGORINI1 JF unas partituras que tra/e de los
"eatlesF el alco;ol del estEncil, por e/emploF
DELIA1 l alco;ol es et?lico  se evapora si no lo cerr!s bien.
 

21

M2 GREGORINI1 J de los "eatles quE Son et?licos,


tambiEn sto poniendo todo de m? para organi2ar el coro,
traigo GJesterdaH, traigo GCampos de frutillasH, traigo
material pr!cticamente incunable para estos pio/itos,
material que adem!s se puede sacar en la auta, quE
necesito N&res muertos de ;ambre  un palo con siete
agu/eritos ero no+ ac! todo se desvaneceF
DELIA1 0arta, esto a lo ;ablamos. 9os querEs ;acer lo del
coro NKacelo ero no traigas nada que sea de papel. Ja
sabEs que el papel, tenga la naturale2a que tenga, se usa en
los ba8os. J si no, te lo cartonean los pibes.
M2 GREGORINI1 Jo cierro bien,  cierro el armario con llave.
J el alco;ol, quE 0e lo cartonean, como a aul
0cCartne
DELIA1 Apurate, Susana,  traE el llavero ni bien toque el
recreo, que a ves cómo se pone 0arta.
S2 BRUNETTI1  Claro, lo que pasa es que oF de los
planetasF o sea, la base la tengo fresquita, del profesorado,
pero me est!n preguntando cosas queF
S2 DOMBER1 0ercurio, 9enus, &ierra, 9enusF SaturnoF
 &ierraF
S2 BRUNETTI1  "ueno, les do una actividad integradora,
que recorten Saturno a ver si se callanF $'ale.%
S2 DOMBER1 A;, les vas a dar una actividad integradora
NIuE bien $'. Brunetti sale.% Si ser! tonta. :es da tareas con
ti/eras,  despuEs dice que les tiene miedo. Ysta est!
criando cuervos  cree que son pollos. NRecortar Saturno
Cuando vean lo complicado que es recortar una l?nea curva,
un anillo, ac! se arma el festival de la 9ictorinoMF 9amos
buscando el botiqu?n, 0arta

7 < UCKOS

/ntra M. /L34())(2(.

M2 ELIZARRAGA1 Delia, tenEs para muc;o rato m!s


Como no pasaste por abineteF
M2 GREGORINI1 Una se lleva la llave para ;acer lutón, la
otra entra a buscar cosas del botiqu?n como si fuera de
todosF
M2 LOCOCO1 U, ac! te est!n debiendo algo.
 

22

M2 ELIZARRAGA1 Jo sab?a que se la iban a agarrar


conmigo. Jo te avisE, 0arta. &e di/e+ saco dos pesos para
comprar puc;os, despuEs los repongo cuando venga la
boniBcación de abril, que nos devuelven el paro que
descontaronF
M2 CAAMAÑO1 %os descontaron los paros
DELIA1 %o, eso a se arregló en el sindicato. Devolvieron
todo.
M2 CAAMAÑO1 A;. orque o no ;ice paro.
DELIA1 %o. 9os faltaste.

M2 CAAMAÑO1 A;. Vusto en S2 RIVAROLA1 Delia, por


d?a de paro U, no te puedo quE el contralor a;ora lo est!
creer. 9an a creer que o llevando 0arta :ococo
ad;er?,  no. Jo me inE. DELIA1 De/ala, si Esta es
m!s r!pida con los
nLmerosF
M2 CAAMAÑO1 A;ora te
digo una cosa, NEstos son S2 RIVAROLA1 S?, pero no es
unos tr!nsfugas su función. De ;ec;o 0arta
 Jo no pienso ir a ningLn paro :ococo no tiene ninguna
m!s, que no sirven para función en esta escuela.
nada,  encima te los 9ender ropa no es una
descuentan. función docente.

M2 CAAMAÑO1 Jo no vo a ;acerles el caldo gordo a estos


;i/os de puta de C&RA,  los otros, que son peor, los de
UDA.
DELIA1 Ja est!, 0arta, la UDA no eMiste desde ;ace die2
a8os,  a devolvieron los paros.
M2 CAAMAÑO1 A;, bueno. orque o no ;ice. J eso lo
puedo cobrar
M2 LOCOCO1 JF segu?s en ro/o. orque ac! sumamos lo del
presentismoF que igual faltaste pero lo vas a recuperarF
M2 CAAMAÑO1 Claro, si o me quedoF o limpio, paso un
escobillón, si no me cuesta nadaF
S2 RIVAROLA1 NA;, genial
M2 LOCOCO1 F lo que te devuelven de los paros, pero te
tengo en ro/o con el regalo de 0arta,  con la colecta para
Susana.
M2 CAAMAÑO1 IuE regalo de 0arta 0i regalo Jo
estar?a poniendo para mi regalo
 

2#

DELIA1 A, 0arta, no seas pelotuda.


M2 LOCOCO1 %o.
M2 CAAMAÑO1 %o, est! bien, lo que pasa es que a;ora, si
vos llev!s toda la contabilidad /unta, a lo me/or se me2cla lo
de contralor con lo de los regalitos,  como o tambiEn me
llamo 0artaF IuE 0arta cumplió
M2 ELIZARRAGA1 Jo. ero no me regalaron nada.
M2 CAAMAÑO1 A;F =eli2 cumplea8os.
DELIA1 %o se te regaló, 0arta, porque todav?a faltan poner.
M2 ELIZARRAGA1 A;. s por eso
DELIA1 Claro.
M2 ELIZARRAGA1 Seguro que no ;a nada m!s
DELIA1 IuE me querEs decir
M2 ELIZARRAGA1 Kubo votación po-po-po-por los equipos
de gabinete en el Conse/o.
DELIA1 A, 0arta, esas votaciones son a puerta cerrada.
M2 ELIZARRAGA1 ero estuvo 0arta.
DELIA1 IuE 0arta &amborino
M2 ELIZARRAGA1 0arta :ococo.
DELIA1 J vos quE te metEs, 0arta s para darte un
coscorrón. 0etete en tus nLmeros  por favor no pretendas
incidir en el curso administrativo de la escuela, que a para
eso bien nos ;acemos cargo Susana  o. J a;ora que digo
Susana, descontale tambiEn lo de los paros  anotalo para el
regalito de 0arta, a ver si llegamos por Bn. 9es, 0arta 9os
te pens!s que o tengo algo en tu contra  no es as?.

S2 RIVAROLA1 erdon!,
cómo es eso
M2 ELIZARRAGA1 Jo esto
coordinando el traba/o de
integración fonEtico-
sensibleF A;ora vos decid?s a quiEn
se le descuenta un paro  a
quiEn no
Iue-que-que-que no es algo
de lo cual cualquier escuela
pueda ufanarse, te aviso,
Delia. DELIA1 %o es tan as?. Al que
;i2o paro, se le descuenta.
ero como o no te lo pasEF

M2 LOCOCO1 Ac! sigue
 

2%

;abiendo una diferencia de :o cobrasteF


dos pesos.
:o ponEs para el regalito de
M2 ELIZARRAGA1 J quE 0artaF J todos contentos.
querEs

M2 ELIZARRAGA+ Iue los


ponga para mi propio regalo
 Ja te di/e, es de los puc;os,
que no ten?a cambio. sto es
persecución ideológica. 
$'ale.%

DELIA+ Cu!ndo te llamó ese Angie por Lltima ve2, 0arta


$Lococo%
S2 RIVAROLA1 IuE sabr!s vos si vine o no Si vos no
viniste, el d?a de paroF
DELIA1 J quE quer?as, Susana Iue carnereara una
;uelga A;, no, c;icas, miren que si lo de los regalitos se
torna un problema para todas, ac! esto se arregla mu f!cil.
Se acabaron los regalitos. J que cada una se compre la
blusa que necesita.
M2 CAAMAÑO1 IuE :a tengo que devolver
DELIA1 %o ven, c;icas Ac! falta un ingrediente m!gico de
compa8erismo, nos falta la camarader?a masculinaF ese
tufo desinteresado, viril, que es lo que ;ace que los ;ombres
se /unten entre ellos para ;acer grandes tareasF
/ntra 2L(16'.
DELIA1 F como ganar un partido o robarse un banco. %o,
lads
M2 LOCOCO1 S?. J encima se dan el lu/o de ponerse
bonetesF

GLADYS1 IuiEnes
M2 LOCOCO1 3 J feste/ar el
cumplea8os a la ca/era. %o,
lads M2 GREGORINI1 Cómo
pretende que anote lo de los
puc;os
S2 DOMBER1 IuE ca/era
M2 LOCOCO1 :a que cumpl?a
 

2&

a8os. %o, lads %o


estabas cuando contaron
M2 LOCOCO1 0ir!, 0arta. &e
muestro cómo ;ago o
S2 DOMBER1 Jo la escuc;E a
no sE quiEn contar queF
DELIA1 %o, pero reciEnF
M2 LOCOCO1 n ve2 de
traba/ar con dos columnas,
DELIA1 %o sE quiEn contóF traba/o con tres.
9os, lads 
GLADYS1 S?
DELIA1 S?. Iue una ca/era
cumpl?a a8os,  que los
tipos, armados ;asta los
dientes, les dicen+ Gac! no
estamos para tirarles ningLn
tiro, es una guerra contra el
sistemaH.
GLADYS1 $por el comentario
de 1/L3(% N%o Nn serio
DOMBER+ A, no lo sab?as
Si se enteró todo el mundo. M2 LOCOCO1 Ac! ponEs el
D", ves, ac! el KA"RF

DELIA1 Son ;ombres,  J ac! el KA"RTA.


entendEs
 J esto lo ponEs ac!, ves :o
iensan como ;ombres. de los paros, ac!.

or eso roban bancos en ve2


de administrar la miseria de  J lo de los regalitos, lo ponEs
Sol! en las escuelas. ac!. Sum!s las tres columnas
 te da cero, entendEs

 J parece que se pusieron M2 GREGORINI1 A verF


bonetes  cantaron el Kapp Cómo es eso
"irt;da.

NUnas voces, todos


 

2'

M2 LOCOCO1 9en? que te muestro. J te muestro esos


corpi8os que te van a encantar.
'alen L-+-+-, +((M(-, # 1-MB/).
GLADYS1 NCuEntenme n quE canal di/eron lo de los
bonetes
S2 RIVAROLA1 :o dice todo el mundo. s voM populi.
M2 GREGORINI1 C;icas, de/o ac! la ca/a de cooperadora un
segundo que me tengo que probar unos corpi8os. 
DELIA1 S?, and!.
M2 GREGORINI1 %o, es que no es para m?. s para un
regalo.
DELIA1 "ueno.
M2 GREGORINI1 %o, Delia, no vo a regalar algo que no me
probE.
DELIA1 Si, 0arta, and!, esparcite. $M. 2regorini sale.%
GLADYS+ Jo escuc;o lo de los bonetes F me siento una
pelotuda. Jo ense8!ndoles a tirar penales cuando, en
realidad, ;a que robarse un banco. Saben cu!l es el
porcenta/e de pibes que se van a salvar pateando un balón
DELIA1 s ?nBmo.
GLADYS1 TnBmo. sto es un e/emplo, c;icas. Un e/emplo a
seguir.
DELIA1 &e imagin!s $r con un c;umbo en la guantera
GLADYS1 %os afanamos una estación de servicioF
DELIA1 SabEs las cosas que se solucionar?an
GLADYS+ IuiEn va a sospec;ar de tres docentes de
guardapolvos, tres dignas muertasde;ambre
DELIA1 :a subdivisiónF
GLADYS1 0erienda para los pibes, martes  /ueves de ac! a
Bn de a8o...
DELIA1 :a matr?culaF
GLADYS+ :es compro botinesF
DELIA1 :a bibliotecaF
GLADYS+ J /ugamos de locales en el interescuelas contra
0oreno. Compramos trofeos, copa de lec;e... ntonces,
quE s un crimen eso Dec? que no tengo un c;umbo,
que si no... $'ale.%
@uedan 1/L3( # '. )35()-L(. /n silencio. /ntre ambas, la
cajita con el dinero de cooperadora. 1/L3( la mira. '.
)35()-L( la mira. +ru9an miradas.
DELIA1 JoF 
 

2(

S2 RIVAROLA1 %o digas nada, Delia. Si lo vas a ;acer,


;acelo. ero sabE que es una decisión tua.
DELIA1 &e /uro, Susana, que esta ve2 no puede fallar. 9os
sabEs que o vengo viendo los entrenamientos del
Deportivo 0erlo, no
S2 RIVAROLA1 Digamos que es un rumor cada ve2 m!s
frecuente. ero o no me de/o llevar por rumores.
DELIA1 "ueno, de/ate, porque es. ero o veo los
entrenamientos con un o/o puesto en los muc;ac;otes 
otro puesto en el futuro. Se llama dgar =abiani. Un
delantero, un i2quierdista.
S2 RIVAROLA1 Un quE
DELIA1 %o sE cómo se llama, ataca por i2quierda, de 2urda,
es un ca8ón. st! suspendido en catorce fec;as, parece que
tuvo un altercado con el rEferi, son cosas que pasan,
oportunidades Lnicas. Ja lo tengo apalabrado al director
tEcnico del Depo. %os lo de/ar?an en cuotas. ero o creo
que le pagamos la primera  despuEs se olvida.
S2 RIVAROLA1 $&or la cajita.% Cu!nto ;a
DELIA1 Ka.
S2 RIVAROLA1 s una locura.
DELIA1 Jo no digo que no.
S2 RIVAROLA1 Un riesgo enorme.
DELIA1 J quE 0ir! Seisdedos. Se la /ugó. J a;ora
S2 RIVAROLA1 J a;ora quE &oda la polic?a bonaerense los
busca.
DELIA1 A;, no, Susana. :o dec?s como si quisieras que los
encuentren.
S1 RIVAROLA1 Cómo vo a querer que los encuentren
DELIA1 ntonces Somos un equipo o no somos un
equipo
S2 RIVAROLA1 9os sabr!s. Sos la directora.
DELIA1 Somos ;ombres o no somos ;ombres
'. )35()-L( no puede e"itar una euí"oca sonrisa, ue ha
"enido reprimiendo. *imbre. +omprende ue le con"iene
retirarse. (garra su cartera, "a a hablar, no dice nada. Mira
la cajita de cooperadora. Mira a 1/L3(. 'e aleja como para
dejar sola a 1/L3(, # la mira hacer. 1/L3( acaricia la caja.
DELIA1 %o te preocupes. A m? me alcan2a con que tomes
una discreta distancia.
S2 RIVAROLA1 sta distanciaF te pareceF discreta
DELIA1 s a;ora o nunca. l mundo es de los valientes.
 

28

'uena un timbre de escuela, largo atronador, ue señala el


An del primer acto
 

2)

SU%DO AC&O

3( < AV

SUSANA RIVAROLA1
Usted me pregunta por el arma
IuE arma, espec?Bcamente
l c;umbo de la se8ora Delia :obo
"ueno, a lo me/or o no so la m!s delimitada para dar esta
eMplicación. orque o tuve Z tengo, sigo teniendo-, Su
Se8or?a, una opinión respecto de estas cuestiones. J es una
opinión for/ada a fuego, no me van a convencer de lo
contrario.
s una escuela el lugar m!s apropiado para llevar armas de
fuego %o, no lo es. J esto es lo que o pienso.
aso a eMplicarle del arma de la se8ora Delia :obo.
:os Sagasti, del sEptimo de la ma8ana, son dos casos-
problema. Se sab?a que al menos uno de ellos est! en la
cuestión Esta del pea/e, les cobran pea/e a sus compa8eritos
para pasar por tc;everr  salir del barrio. J no se ;i2o
nada en su momento. Kasta que un buen d?a, Sagasti se
apersona en la escuela con el c;umbo. :a se8ora Delia :obo
se entera, lo va a buscar, lo saca del aula  le dice lo
siguiente Ztengo testigos- le dice+ GSabEs, Sagasti, que
a;ora ;a un programa escolar para can/ear armas por
 /uguetes Un arma por un /uguete. Decime quE /uguete te
gustar?a tener  o lo arreglo con las punteras a nivel
municipal, pero me tenEs que de/ar el c;umbo.H Sabe lo
que le di/o Sagasti GUna pelota de b!squetH. $*imbre.%

33 < AU:

/ntran M()*3*( /L34())(2(.


M2 ELIZARRAGA1 Susana, nos de/ar?as el lugar para una
entrevista
S2 RIVAROLA1 %o podEs atenderla en gabinete
M2 ELIZARRAGA1 %o. SabE que GmiH gabinete es a;ora
tierra de nadie. Delia se mete, cambia los muebles de lugar,
no sE quE est! tramando a;ora. rimero ra/a a la Social,
a;ora me revuelve el gabinete, esto es una declaración de
guerra a la rama.
S2 RIVAROLA1 IuE rama
M2 ELIZARRAGA1 $*rabada por el tartamudeo.% siF psiF
 

#0

S2 RIVAROLA1 :a rama psicof?sica


M2 ELIZARRAGA1 siF psiF
S2 RIVAROLA1 Sindical s por los paros
M2 ELIZARRAGA1 sicolog?a. %os quieren ra/ar. Ja votaron
en Conse/o.
S2 RIVAROLA1 J vos cómo sabEs
M2 ELIZARRAGA1 0e di/o 0arta :ococo.
S2 RIVAROLA1 IuE cagada.
M2 ELIZARRAGA1 S?. %o. GIuE cagadaH, no. A Esta ;a que
pararla. st! cada ve2 peor. n quE quedó lo que me
di/iste :o de pedirle la licencia por psiF psiF or
psiquiatr?a.
S1 RIVAROLA1 n eso esto. Ja redactE un borrador para un
sumario. %o tenEs m!s que Brmar ac!.
M2 ELIZARRAGA1 or Bn. Dame que te Brmo.
/ntra '. 1-MB/) con una M(M.
M2 ELIZARRAGA1  J si alguna no se atreve a Brmar, me
avis!s que le falsiBco la Brma.
S2 DOMBER1 0ire, mam!. Daiana 0a22itelli no est!
avan2ando. %o se adapta al grado. or eso le pedimos que
venga, para que ;able con 0arta, que es nuestra asistente
foniatra.
'. )35()-L( sale.
M2 ELIZARRAGA1 Kola.
MAMÁ1 Kola. 0arta
M2 ELIZARRAGA1 S?.
MAMÁ1 J quiEn es Daiana 0a22ittelli
S2 DOMBER1 Su ;i/a.
MAMÁ1 %o.
S2 DOMBER1 S?.
M2 ELIZARRAGA1 Susana, B/ate si no te equivocaste de
nuevo con las planillas de la tarde.
S2 DOMBER1 %o, te /uro. A las de la tarde les puse un
Snoop  a las de la ma8ana un calquito de =loricienta.
MAMÁ1 0i ;i/a J cómo es
S2 DOMBER1 s menudita, de pelo marrónF DaianaF
MAMÁ1 Una c;ica comLn. uede serF
S2 DOMBER1 Daiana 0a22ittelli.
MAMÁ1 J no aprende obrecita. Cu!nto le falta para
llegar a sEptimo, a Esa
M2 ELIZARRAGA1 st! en primero.
MAMÁ1 "ueno, cuando estE en sEptimo va a estar bien. J
A2ul
 

#1

M2 ELIZARRAGA1 %o, no tengo ninguna A2ul.


MAMÁ1 A2ul. n quE grado est!
M2 ELIZARRAGA1 A, no sE. s una ;ermanita de Daiana
$Miran la lista para reconocer de ui=n se trata.%
MAMÁ1 JF quE sE o. J Esta J Esta J Esta
M2 ELIZARRAGA1 %o, GA2ulH no tengo ninguna, en
recuperación fonoaudiológica. st! en octavo grado
MAMÁ1 JF est! m!s grande que la otra que o digo. ero
no sE por quE le dice Daiana.
La encuentran en la lista.
M2 ELIZARRAGA1 A;, Esta. Soledad. :a nena que no ;abla.
or quE le dice A2ul
MAMÁ1 Jo le iba a poner Duende A2ul  no me de/aron en el
Registro Civil. Di media vuelta  me fui.
M2 ELIZARRAGA1 "ueno, ac! la tenemos como Soledad
0a22ittelli. or el D%$.
MAMÁ1 A;F :a Sole. or eso el Rulo me dec?a Gno la vas a
ver m!s a la Sole, me la vo a llevar a =ormosa a la SoleH, 
o me re?a, nom!s, como loca, no sab?a de quiEn me
;ablaba. Se fue a =ormosa, el Rulo, pero se llevó nada m!s
que al Caqui, a la otra me la de/ó.
M2 ELIZARRAGA1 l Rulo es 0a22ittelli s el pap! $gual
no puede seguir en el grado, Soledad. Repitió cuatro veces.
MAMÁ1 :a directora me di/o que la iba a ;acer pasar.
M2 ELIZARRAGA1 %o puede llegar a noveno en esta
escuela.
/ntra 1/L3( L-B-.
DELIA1 Sin embargo B/ate, 0artita, que la se8ora es mam!
o tutora de seis c;icos de esta escuela.
M2 ELIZARRAGA1 S?, pero Soledad est! todo el d?a con el
dedo en la boca.
MAMÁ1 Ns un duendecito
DELIA1 J en el e/e de integración f?sico, cómo anda Iui2!s
le da el promedio.
M2 ELIZARRAGA1 %o. %o alcan2a.
DELIA1 so dec?s vos, vamos a buscar a lads que le tome
unas abdominales. Usted no se preocupe, se8ora. Seis
c;icos es un capital enorme. $Le hace señas a M.
/L34())(2(, a espaldas de la M(M, señas ue parecen
remitir a sus planes de ampliar la escuela con nue"as
construcciones si consigue la plata prometida por la
 pro"incia.% %o nos podemos dar lu/os. $'ale.% Nlads
 

#2

M2 ELIZARRAGA1 $-endida por las señas. ( '. 1-MB/).% 


IuE me ;ace :a vicedirección, la subdivisión
S2 DOMBER1 S?. $( la M(M.% $gual no nos interesa evaluar
a Soledad. Jo le estaba ;ablando de Daiana.
MAMÁ1 Ysa es la sua
S2 DOMBER1 %o, la sua, su ;i/a, Daiana, la de primero.
MAMÁ1 s que no es mi ;i/a. Ysa es de la 9iru. :a mu/er del
 &oto.
M2 ELIZARRAGA1 :a 9iru
MAMÁ1 Claro. J o se la cuido, es como si fuera una ;i/a, si
a m? me da lo mismo.
M2 ELIZARRAGA1 ero usted no es la mam!
MAMÁ1 JF no sE eso, o.
S2 DOMBER1 A quiEn le dice Gmam!H, Daiana
MAMÁ1 :a Vu/e
M2 ELIZARRAGA1 Se llama Vu/e
MAMÁ1 JF o le digo G:a Vu/eH porque es /u/e8a, como la
9iru. :a mu/er del &oto.
M2 ELIZARRAGA1 %o entiendo. J el &oto, quiEn viene
siendo
MAMÁ1 JF $&iensa.% l &oto est! conmigo, a;ora.
M2 ELIZARRAGA1 s su marido, su pare/a
MAMÁ1 AF $'e ríe.%
M2 ELIZARRAGA1 s el pap! de algLn otro nene m!s en su
casa, o los otros los tuvo con el Rulo de =ormosa
MAMÁ1 n casa
M2 ELIZARRAGA1 0ire, a ver, vamos a ;acer una cosa. Jo le
vo a dar un l!pi2  un papel para que usted me dibu/e su
casa,  todas las personas que viven en su casaF
MAMÁ1 :a A2ul, :a 9iru, el anc;o, todos
M2 ELIZARRAGA1 S?. IuiEn es el anc;o
MAMÁ1 l anc;o antes estaba conmigo. 9iene los s!bados.
M2 ELIZARRAGA1 "ueno, dibL/emelo, entonces,  despuEs
o le vo a pedir que me ;aga unas ec;itas para ver quiEn
es el pap! de Daiana.
MAMÁ1 erfecto. Ac! o le ;ago a Esa que ustedes le dicen
la Daiana. :a Vu/e, le decimos en casa. O :a C;uc;a.

3' < CROIU$S

5uel"e 1/L3( con 2L(16' )-1.


 

##

GLADYS1 0arta, me dice lads que est!s con el temita de


las 0a22ittellis.
M2 ELIZARRAGA1 S?, la C;uc;a  la A2ul, Soledad
0a22ittelli.
GLADYS1 "ueno, la C;uc;a no me importa, pero mir! que la
que est! en octavo golea Bero. Si me la sac!s, me rompEs el
equipo. J tenemos un interescuelas la semana que viene.
M2 ELIZARRAGA1 Soledad viene ac! a aprender a leer  a
escribir, si te rompo el equipo perdoname, cora2ón. ero
para eso est! la rama.
DELIA1 NJ despuEs no querEs que te la cierre, mir! si ser!s
;i/a de puta, 0arta
M2 ELIZARRAGA1 Soledad no puede aprobar los contenidos
m?nimos de lenguaF
DELIA1 Ac! no tenemos m!s GlenguaH. A;ora tenemos
Ge/esH. %o todos tenemos las mismas capacidades. J
gimnasia se promedia, por orden de la rama de ".
GLAYDS1 n gimnasia 0a22ittelli se eMpresa todo el tiempo.
DELIA1 9es %o ;abla, pero se eMpresa.
GLADYS1 S?. :a c;ica se ;ace entender. ide la pelota. &iene
arte en la gambeta. s ladina en los piques largos.
M2 ELIZARRAGA1 l otro d?a se agarró cuatro ;oras del
bolsillo de la maestra. Susana+ te quiero o?r.
/ntra 'U'(( B)U/**3.
S2 BRUNETTI1  %o la podemos aprobar.
DELIA1 NCómo Jo a vos te veo meando a cien metros del
tarro.
S2 BRUNETTI1  Jo necesito que los c;icos aprendan. SabEs
lo que es llegar a casa, d?a tras d?a,  descubrir que todo lo
que eMpliquE fue en vano
DELIA1 Jo no entiendo para quE ;acemos reuniones. Ka
otras formas de evaluar. 0enos agresivas para un c;ico, que
es como una gelatina endeble, asustadi2a. Adem!s, si no la
podEs aprobar en octavo, aprobala en segundo, que para
algo los tenEs /untos. :os contenidos program!ticos de
segundo los tiene
S2 BRUNETTI1  J quE sE o Si no ;abla.
GLADYS1 9enite a verla tirando penales. Kabla con la
diestra, esa mocosa. $'ale.%
DELIA1 9en?, Susana, ven? a verla  convencete. sta c;ica
pasa de a8o, que si no la mam! se lleva a los cinco pibes a
la .
S2 BRUNETTI1  J las computadoras, Delia
 

#%

DELIA1 :as del plan federal G:a compu al coleH


S2 BRUNETTI1 S?, cu!ndo llegan
M2 ELIZARRAGA1 No-po-por favor NSegu? so8ando,
Susana
DELIA1 Ja van a llegar. st!n llegando de :a lata.
S2 BRUNETTI1  orque o en la curricula a puse todo lo del
e/e tecnológico-perceptivo,  a;ora los de octavo me
preguntan cu!ndo llegan las compusF
DELIA1 De un momento a otro, decile.
S2 BRUNETTI1  J va a ;aber para todos
DELIA1 SabEs lo que pienso, Susana &e interesa la
computación 9os  o podemos llegar a un buen acuerdo
sobre las 0a22ittellis.
'alen 1/L3( # '. B)U/**3.
M2 ELIZARRAGA1 IuE-quE-quE se piensa IuE se va a
salir con la sua
MAMÁ1 Jo no sE si ;ablamos de la misma. A2ul.
M2 ELIZARRAGA1 Jo lo que le digo es mu simple+ Soledad
0a22ittelli necesita el pase a especial. A ver, dónde me la
dibu/ó, en el planito
La M(M hace un crouis de la casa. 1urante la
con"ersación, habr0 conusiones entre la representación # el
objeto representado.
MAMÁ1 :a casa es as?. Ac! est! donde plantamosF a;ora
;a pere/il, ucaF de todo. Ac! vive el ic;i. l pap! de
A2ul, a veces duerme ac! , a veces, ac!. Depende cómo
estE conmigo. Ystos son otros nenes, los ;ice en cualquier
parte porque corren todo el d?a.
S2 DOMBER1 %o entiendo. Yste es el ic;i
MAMÁ1 Ysa es la ventana.
S2 DOMBER1 A ver. 0e puede ;acer los basamentos
edilicios de la casa con un color  los miembros de la casa
con otro
MAMÁ1 Jo lo de los colores no lo sE.
S2 DOMBER1 "ueno, pero me va diciendo. :e se8alo  me
va diciendo quE son. $Lo hace.%
MAMÁ1 l ic;i. :a Vu/e. Duende A2ul. l ic;i de nuevo. :a
tele. :a uca. l ic;i cuando est! eno/ado. Un perro, que
entró  se nos quedó. :a ventana.
M2 ELIZARRAGA1 erdón. J usted or quE no se dibu/ó
usted
MAMÁ1 $&udorosa.% A, no. Jo no.
M2 ELIZARRAGA1 or quE
 

#&

MAMÁ1 Jo no esto.
M2 ELIZARRAGA1 ero no es su casa
MAMÁ1 %o, es la casa de la 9iru. Con el &oto.
M2 ELIZARRAGA1 ero el &oto es su novio, se8ora, o el
novio de alguna de sus ;i/as
MAMÁ+ JF ;abr?a que ver, no
M2 ELIZARRAGA1 J por quE usted no est! en su casa
MAMÁ1 orque esto ac!.
M2 ELIZARRAGA1 ero por quE no se dibu/ó
MAMÁ1 orque esto ac!. Cómo vo a estar en dos lugares
a la ve2
S2 DOMBER1 &iene ra2ón, 0arta.
M2 ELIZARRAGA1 Cómo va a tener ra2ón 0ire. sto quE
es
MAMÁ1 :a re/a.
M2 ELIZARRAGA1 erfecto. :a re/a est! ac!, en el dibu/o, 
est! all!, en su casa. %o O de/ó de estar cuando la
dibu/ó
MAMÁ1 Jo la dibu/E porque usted me di/o que la dibu/e, pero
si quiere la saco. NCómo se pone
M2 ELIZARRAGA1 %o, no la saque.
MAMÁ1 %i loca la saco, la re/a. ara quE ara que nos
desvali/en los villeros
M2 ELIZARRAGA1 :o que digo es que la re/a puede estar en
dos lugares a la ve2.
MAMÁ1 $&ausa.% Cómo ense8an, ac!
M2 ELIZARRAGA1 N"asta Jo no me vo a adaptar. %unca.
 Jo vo a seguir adelante, con mis creencias, con mis valores.
%o me van a arrastrar por el fango. Jo no me adapto. NJ la
 Vu/e,  la C;uc;a se van a la escuela (3 Son deBcientes
moderados. Ja mismo elevo el informe a sicolog?a. J no me
importa lo que diga Delia :obo, se enteran $'e le"anta #
se "a. Mu# perturbada.%
MAMÁ1 Cómo se puso. Se ve que no le gusta lo que ;ace,
pobre.
S2 DOMBER1 S?. Usted podr?a ;ablar con el pap! de
Daiana
MAMÁ1 $'eñalando en el gr0Aco.% Con Este
S2 DOMBER1 Yse es el pap!
MAMÁ1 As? dice El.
S2 DOMBER1 :e puede decir que venga
MAMÁ1 A Ese
S2 DOMBER1 S?.
 

#'

MAMÁ1 "ueno, bueno, est! bien, si quiere o le digo. $'e


acerca al dibujo # le habla a una mancha.% &oto, ac! dice la
se8o si podEs venir. $( 'U'((.% Dice que no sabe. Dice que
lo va a pensar.
S2 DOMBER1 9os te est!s buscando que o te parta la cara
con un tupper , egua
MAMÁ1 0e puedo ir, a;ora
/ntran 1/L3( # '. )35()-L(.
DELIA1 A, pero quE lindo dibu. 0ir! quE caserón que te
mandaste, mam!. 9os cu!l sos
MAMÁ1 $'e señala, harta, "iolenta, angustiada.% NJo so
Esta
DELIA1 NIuE lindo NCu!nto sol Ystos son alambrados
MAMÁ1 %o. Son l?neas, para que ustedes entiendan. ero
ustedes son todas unas retardadas. J o le vo a decir al
anc;o. Ja van a ver. $'ale.%

3> < &$0"RS

'e escucha un timbre. 3ngresa M()*( +((M(-C est0 un


 poco e<tra"iada.
DELIA1 0arta, quE ;acEs ac!
M2 CAAMAÑO1 so te quer?a preguntar /usto. Ustedes
escuc;aron eso
S2 RIVAROLA1 l timbre.
M2 CAAMAÑO1 %o, porque el otro d?a, cu!ndo fue, N;o,
N;o, fue, ;o mismo, esto lo m!s tranquila d!ndoles unas
cuentasF  de pronto ese ruido terrible,  vos podEs creer
que -como si se ;ubieran puesto de acuerdo, los malditos-,
se me levantan todos a la ve2  salen en tromba
S2 RIVAROLA1 s el timbre.
M2 CAAMAÑO1 A;, el timbre. ero no quedó ni uno.
DELIA1 J no. Salen al recreo.
M2 CAAMAÑO1 odEs creer J o como una pelotas, con la
ti2a en la mano, as?, educando en el vac?o.
S2 RIVAROLA1 0arta. s el timbre largo.
M2 CAAMAÑO1 %o, s?, el timbre. Si o eso lo entiendo. J
cómo es O sea, si a ellos se les canta, una tiene que de/ar
que salgan en malón, a cualquier ;oraF
S2 RIVAROLA1 %o era cualquier ;ora. ra el timbre largo.
M2 CAAMAÑO1 st! bien. ero una cosa es una cosa  otra
cosa es otra cosa.
 

#(

DELIA1 0arta, te acord!s que te eMpliquE que estamos


subdividiendo el tiempo en parte m!s c;icas, que los c;icos
puedan aguantar
M2 CAAMAÑO1 N:os c;icos,  las maestras, porque te sigo
que lo que es o, si me dicen que me puedo ;acer un parate
en medio de la ma8ana o te beso los pies
S2 RIVAROLA1 l timbre es el parate, 0arta,
DELIA1 "ueno, Susana, no la trates as?.
S2 RIVAROLA1 :a vas a apa8ar 0u bien. erfecto. Ac!
vos sos la directora  o sólo la vice. :a responsabilidad civil
es toda tua, gorda.
DELIA1 sc!ndalos no, Susana. %o es lo m?o. J si te refer?s a
lo que vos a sabEs, pensE que est!bamos /untas en Esta.
M2 CAAMAÑO1 %o, c;icas, si se van a pelear, no. Jo no
quiero ;acer un l?o. :o que digo es queF
S2 RIVAROLA1 A ver, quE dec?s &e queremos escuc;ar.
M2 CAAMAÑO1 Iue tendr?amos que buscar una maneraF
S2 RIVAROLA1 $( 1/L3(.% Iuiere encontrar la maneraF
M2 CAAMAÑO1 Fde que en algLn momento de la ma8ana,
que es tan largaF
S2 RIVAROLA1 $( 1/L3(.% :e parece larga la ma8anaF
M2 CAAMAÑO1Flos c;icos puedan salir un poco al patio,
vaan al ba8o, en BnF  que nosotras nos podamos ;acer
un tE. orque si no, nos van a recoger con cuc;arita. $'ale.% 
9o a buscar una cuc;arita para el a2Lcar.
S2 RIVAROLA1 $( 1/L3(.% :iberame de esta responsabilidad.
DELIA1 SabEs quE, Susana 9eo que cada ve2 te gusta m!s
liberarte de responsabilidad.
S2 RIVAROLA1 A m? %o puedo creer que me estEs
diciendo esto a m?. IuiEn le pidió la pelota de b!squet al
cura de $tat?
DELIA1 Jo a te lo agradec?.
S2 RIVAROLA1 ra mi función ra
DELIA1 %o.
S2 RIVAROLA1 J no lo ;ice igual, o %o lo ;ice
DELIA1 S?. ero eso es porque vosF te llev!s me/or con el
cura. %ada m!s.
S2 RIVAROLA1 IuE me est!s diciendo, Delia
DELIA1 %ada. Ja te agradec? lo de la pelota.
S2 RIVAROLA1 Jo asumo ac! toda la responsabilidad que
vos de/!s vacante, Delia. orque esto, si no, se cae a cac;os.
 J te recuerdo que en cualquier momento cae la inspectora.
 

#8

DELIA1 0e amena2!s 9os  o tenemos diferencias,


Susana. 9os sos de sagitario,  lo digo sin !nimo de ofensa.
$/ntra M. /L34())(2(.% J a te di/e+ si llegamos a la
matr?cula pido la ampliación  vas a tener vicedirección para
vos solita. :o digo por si querEs atender al cura la próMima
ve2 que ;aa que pedirle las pelotas. %o tengo problema en
eMplicarle el episodio a la inspectora. $'e "a.%

3 < $CKO%

M2 ELIZARRAGA+ 9os quE dec?s


S2 RIVAROLA1 %ada, fabula. Si el cura vino una sola ve2.
Con la pelota. Ac!, una sola ve2. Si incluso estaba RosaP no
estuvimos solos en ningLn momento. Seguro que lo dice
porque ;abló con la madre de El. NJ and! a saber lo que
pueda estar diciendo una se8ora tan vie/ita
M2 ELIZARRAGA1 %o, no. Jo te ;ablo de lo m?o. %o sabEs
S2 RIVAROLA1 A;, no, no.
M2 ELIZARRAGA1 %o escuc;aste lo de las 0a22ittelli
SabEs lo del colc;ón
S2 RIVAROLA1 %o.
M2 ELIZARRAGA1 9os podEs creer que a;ora se agarra de
la cuestión de la C;uc;a  me manda mensa/es de amena2a
en código 0e ta-ta-taponó la entrada a gabinete con un
colc;ón. s el paso previo a cerrar la rama. O sea, o no so
una eMperta en ic;on Rivi[re, alguna ve2 lo fui, pero
evidentemente lo que me quiere decir es, a su manera, pa-
pa-patológica+ Gesta valla blanda, con plumas  estopa, es el
prolegómeno a una valla maor, insalvable, para vosH. Nl
cierre de la rama IuiEn te falta Brmar el pe-pe-petitorio
S2 RIVAROLA1 S;;. DespuEs ;ablamos. Ja llamE a reunión
para las 3'+((. &e enteraste lo de los ;ermanos Sagasti
:o de la pelotita de b!squet
M2 ELIZARRAGA1 :a pelota :a que le pediste al cura
S2 RIVAROLA1 A;, vos te enteraste %o fue tan as?. ar!.
DespuEs te cuento.
M2 ELIZARRAGA1 ero si a m? no me tenEs que eMplicar
nadaF

3 < O:ADOR

/ntra 2L(16' )-1, la proesora de educación ísica.


 

#)

GLADYS1 0mm, pero quE secretivas que est!n. Cómo les


va
S2 RIVAROLA1 A, lads, cómo te va Ja casi no
coincidimos nunca, en turno ma8ana.
GLADYS1 s que esto todo el tiempo en la canc;ita.
S2 RIVAROLA1 so te quer?a decir. n cualquier momento
cae la inspectora. %o los cruces al potrero.
GLADYS1 IuE querEs Iue entrenemos en el patio,
Susana
S2 RIVAROLA1 J si pasa un auto  lo pisa a alguno
DELIA1 $/ntrando.% J, lads Cómo va el Semillero
GLADYS1 Decile a la Social que =ern!nde2 est! desnutrido.
O ;abl! con la mam!, o lo saco del interescuelas de 0oreno.
DELIA1 Nero si es el goleador
GLADYS1 %o te metas, Delia. oleador o no, si no come  no
refuer2a isquiotibiales, no /uega. NJ no se metan en mi
banco $'ale.%
DELIA1 "ueno. Nero mir! que Social no tenemos m!s
$)epara en M. /L34())(2(, ue no "e con buenos ojos ue
"a#an eliminando al euipo de psicología de a poco.% IuE
traba/o formidable, que ;ace lads, no, c;icas
M2 ELIZARRAGA1 O sea que vos ves como formidable que
saque a los pibes todo el d?a del aula para entrenar al fLtbol
 si o vengo  te digo que esto ;aciendo todo un traba/o,
respaldado por tests, validado a nivel nacional, un
seguimiento de integración fonEtico-sensible en primer
nivel, resulta que o so una pelotuda  me/or cerrar la
ramaF
DELIA1 A, 0arta, Ndios quiera que la rama no se cierre
nunca N%unca
M2 ELIZARRAGA1 N"ueno, entonces B/ate lo que vot!s en el
Conse/o
DELIA1 0ir!, 0artita, a vos todas te apreciamos
muc;?simoF
M2 ELIZARRAGA1 N%o como a la Social
DELIA1 %o, a la Social, no. ero Ese es otro tema. J nos
parece mu valiente de tu parte que con todas tus
diBcultades vos ;aas salido adelante igual, en lo tuo, eso
;abla mu bien de vos, del tesón. ero no te metas en
pol?tica. IuerEs saber quE pienso o de la rama 0e parece
una idea eMcelente la rama. Iue los c;icos vean psicolog?a.
ero tenEs que entender que a veces ;a que tener cintura.
 

%0

M2 ELIZARRAGA1 A;. 9os llam!s cintura a aliarte con la


inspectora de primer nivel que quiere cerrar la rama para
que despuEs te dE el O\ a tu proecto de ampliación
DELIA1 9os est!s mu metereta, 0artita. Ja las veo, a
ustedes dos, mu grandes amigas. ero crEanme que de mi
accionar nos vamos a beneBciar muc;o todas. &e digo algo
o, de todos tus proectos %ada, te digo. %i me meto.
M2 ELIZARRAGA1 N"ueno ser?a Jo tengo mi inspectora de
psicolog?a. J si esper!s que reciba órdenes tuas en lo
psicomotri2, o te /uro, con todo el aprecio que te tengo
como persona, que te vas a encontrar con problemas mu
gordos.
Momento muerto. /l aire se corta con cuchillo.
DELIA1 NCómo me comer?a un s!nguc;e de milanesa

34 < :OS
 
/ntran M()*( L-+-+- # 2L(16'.
M2 LOCOCO1 NIuiEn sabe quE no se robaron
GLADYS1 A;ora, ese Seisdedos, quE imbEcil, no
M2 LOCOCO1 or quE
GLADYS1 A;, no sabEs %o saben, c;icas
DELIA1 %o, quE Cont!, cont!, turra.
GLADYS1 Aer ;icieron una pericia nueva en el banco.
ncontraron pelos.
S2 RIVAROLA1 Cómo que encontraron pelos
GLADYS1 elos. elos con AD%.
/ntra M. 2)/2-)33.
S2 RIVAROLA1 C;e, pero cont!F 0ir!, 0arta, escuc;aste
arece que encontraron pelos, toda la bonaerense est!
agarrada del microscopio buscando el AD%F
GLADYS1 arece que los tipos entran lo m!s bien vestidos
de tra/e.
DELIA1 Claro, bien mo2os.
GLADYS1 Como a tienen los tLneles cavados desde ;ace
semanas, lo Lnico que tienen que ;acer es ;acer creer a la
polic?a que los tienen a todos de re;enes.
M2 LOCOCO1 ara quE
GLADYS1 Cómo para quE ara ganar tiempo. Cierran las
puertas. Cae la cana,  les dicen que piden un ;elicóptero,
s!nguc;es de miga  quE sE o quE para fugarse. &odo
 

%1

mentira. :o que necesitan es tiempo. 9uelan las ca/as de


seguridad, agarran la guita, las /oasF
DELIA1 NA, /oas
GLADYS1 s un banco de 2ona norte, imaginate quE no
;abr! metido a;? la gente de AcassusoF 0ientras la cana
cree que van a ir soltando re;enes de a poco  llegan
refuer2os, los tipos meten todo en unos gomones, se sacan
el tra/e, tienen unos s;ores aba/oF
DELIA1 Cómo Se sacan todo $&ausa.%
GLADYS1 Se quedan en s;oresF $&ausa.% ara irse en los
gomonesF 
DELIA1 $/nsoñada% Fcubiertos de /oasF
M2 LOCOCO1 ar!, par!F cómo que se sacan todo
GLADYS1 &endr!n unos s;ores aba/o del tra/e, para remar
m!s cómodosF
DELIA1 Fcon tantos collares al cuelloF
M2 LOCOCO1 Cómo sabEs que se sacan todo Se ponen
en cueros Delante de las re;enes
GLADYS1 $(Armando.% %o te di/e que encontraron pelos
TODAS1 N%ooooo
M2 ELIZARRAGA1 erdon!, peroF pelos, pelos
TODAS1 $2ritan, entre calientes # escandali9adas.% N%ooooo
Nar!
GLADYS1 "ueno, a los efectos del an!lisis del AD% da lo
mismoF
S2 RIVAROLA1 &e imagin!s Kaber estado a;? de re;En
DELIA1 JF por a;? se ;icieron audar por las re;enes para
desvestirseF
M2 ELIZARRAGA1 J cómoF o seaF cómoF Se quedan
en s;ort
M2 LOCOCO1 %o llevan camisetas
GLADYS1 leno verano.
M2 LOCOCO1 %o, porque los ;ombres que tienen muc;o
pelo en pec;o, si se ponen un tra/e como Estos, se tienen
que poner una camiseta aba/o, aunque sea Bnita. orque la
camisa de tra/e transparenta todo.
$*odas est0n mu# calientes, cada una a su manera.%
DELIA1 Claro.
S2 RIVAROLA1 &ransparenta.
GLADYS1 Se llevan toda la guita, las /oas, la ropa, para que
no se ;agan oler por perros, meten todo en los gomonesF
DELIA1 :a ropa interior tambiEn
GLADYS1 IuE sE oF
 

%2

DELIA1 %o, porque imaginate que un perro bien entrenado


de la federalF si ;uele un slip, un slip de ;ombre, despuEs
de tanta actividad, vos imaginate que es como ;aber dado
pr!cticamente con el D%$ del c;orroF
M2 GREGORINI1 $ensoñada% Claro, tanto olor a bola.
DELIA1 scuc;ame una cosa+ quE son gomones A quE
llam!s GgomonesH Dec?s GgomonesH todo el tiempo, como
si nosotras tuviEramos que entender la /erga criminal. $(
M()*( 2)/2-)33, a los gritos% 9os sabEs quE son los
gomones
M2 GREGORINI1 $Mu# tranuila, suspira.% Son botes.
DELIA1 A;!.
'ilencio.
S2 RIVAROLA1 J la polic?a quE dice
DELIA1 IuE polic?a
S2 RIVAROLA1 %adie investiga, no ;a detectives
GLADYS1 A;, no, escuc;en esto porque es genial. Saben lo
que dicen los canas Iue en estos casos de cr?menes tan
elaborados, siempre ;a un eslabón que se rompe. J saben
quiEn viene a ser ese eslabón Una mu/er.
DELIA1 $'!bitamente preocupada.% IuE mu/er
GLADYS1 %o saben. Una mu/er. Siempre ;a una mu/er
celosa en el medio. :a amante, la suegra, quE sE o.
DELIA1 A, por favor. &e /uro que me llena de alegr?a que la
polic?a encarne por Bn con toda claridad el papel de la
manga de estLpidos que son. dgar no llegó, c;icas $'ale
a buscarlo.%
GLADYS1 0!s vale que vaa apareciendo, que o no tengo
toda la ma8ana, los de/E tirando penales en el potreroF $La
sigue.%

3) < RU:U

'e cru9an con '. 1-MB/) # M. +((M(-, ue "ienen


charlando.
M2 CAAMAÑO1 SabEs en quE a8o me recib? o N:at?n, nos
daban en el %ormal, a nosotras A;ora, con eso de los
timbres, ese ruidoF  sos boleta+ cada uno ;ace lo que
quiere.
S2 RIVAROLA1 A;, c;icas, quE bueno que las veo. Ustedes
a est!n avisadas, no
 

%#

M2 CAAMAÑO1 De quE 0iren que si es poner plata, o no


tengo un centavo.
S2 RIVAROLA1 %o. %os quedamos cuarenta  cinco minutos
en reunión.
M2 CAAMAÑO1 Reunión de quE Delia no me avisó nada,
miren que si pierdo el (3 recorrido " no llego a la ', vo
a perder el presentismo en el otro cargo tambiEn, 0artaF
M2 GREGORINI1 Ac! no perdiste el presentismo. Ja te lo
eMpliquE. Se compró :avandina.
M2 CAAMAÑO1 A;, bueno. ero Delia no me di/o nada.
S2 RIVAROLA1 Delia no est! avisada de esta reunión.
Ustedes saben que dirección  vicedirección en esta escuela
no siempre caminan codo a codo, c;icas. lads tampoco se
va a quedar.
M2 LOCOCO1 "ueno, o no sE si debo quedarme.
S2 RIVAROLA1 %o, quedate. Delia no est! avisada pero o
no tengo por quE ocultar lo que ;ago, quedate.
S2 DOMBER1 Iuedate.
M2 CAAMAÑO1 Iuedate.
TODAS1 Iuedate.
M2 LOCOCO1 "ueno, me quedo un ratito a ver quE onda.
S2 RIVAROLA1 Seguro. &us aportes est!n buenos, en
general. &enEs una miradaF un poco m!sF
M2 LOCOCO1 0enos contaminada.
S2 RIVAROLA1 Seguro. Iuedate, linda.
S2 DOMBER1 Si se quedan todas, d?ganme, porque pido
empanadas. Ka una promoción.
M2 ELIZARRAGA1 IuE inclue
S2 DOMBER1 Si ped?s m!s de dos docenas te regalan una
de ;umita o carne suave.
M2 CAAMAÑO1 n serio $/mpie9a a contar cu0ntas son, #
cu0ntas empanadas le tocarían a cada una con este arreglo.
Una acti"idad ue la ocupa toda la escena.%
M2 LOCOCO1 U, pero miren que son una bomba, las del
Doble Repulgue. =ortac;onas. &e comEs tres seguidas  te
puede dar una embolia.
S2 RIVAROLA1 $gesto r0pido para ue se calle, aludiendo a
M()*( 2)/2-)33% 0artaF
$*odas miran a M()*( 2)/2-)33. 'ilencio.%
M2 GREGORINI1 $@ue no se ha enterado de nada.% Si llam!s
con tiempo, te las traen enseguida. $*odas asienten, para no
generarle conDictos.% %o, no lo ;agan porque o lo digo.
K!ganlo porque conviene. Si ped?s sin darles tiempo, los
 

%%

pibes tienen que correr como locos, con esas motitos que no
tienen casco, ni espe/ito retrovisor. Seamos solidarias. ntre
nosotras. J fuera de nosotras. Con los repartidores del Doble
Repulgue. SabEs cu!ntos locales mane/an, a Jo no los
contE, pero en cada parada de colectivo tenEs una sucursal,
porque se eMpandieron a lo pavote. J a;ora no dan abasto,
as? que ;a que audar. Jo, si tengo que ;acer un pedido,
me/or lo ;ago antes,  no despuEs,  que no se mate ningLn
c;ico. SabEs la cantidad de locales onele die2, catorce
ponele. J que en una dieta criolla como la nuestra la
empanada ocupe un lugarF privilegiado. "ueno. GU, es el
mediod?a. 0e comer?a una empanadita.H Cu!ntas escuelas
tiene el distrito onele cincuenta, sesenta  tres, ponele.
S2 RIVAROLA1 Oc;enta  dos.
M2 GREGORINI1 J de cada escuela, a la misma ;ora, que es
cuando es el cambio de turno, 2as, G0e comer?a una
empanaditaH, te llueven sin que lo ;aas pedido oc;enta 
dos pedidos, todos miMtos. De cebolla, de carne suave 
picante, lo que fuera, de c;ampignon con queso al /ere2 -a
m? poneme dos de Esas, Susana-, N los c;icos sin casco Sin
contar al tipo que mete pr!cticamente las emas de los
dedos en aceite ;irviendo, porque si las tir!s de le/os te
salpican ;asta las córneas, Esos s? que se queman las
pesta8as,  no estudiando, porque la vida les da
posibilidades mu distintas al pibe que traba/a  al que los
pap!s lo pueden mandar a la universidad. 9os sabEs lo que
es aceite ;irviendo en la córnea 9os te creEs que los
tienen asegurados, a los que traba/an a;? Con la cantidad
de locales que tuvieron que abrir, todos traba/ando a la ve2
IuE seguro te da abasto para una cosa as? J para tantas
motitos or eso van sin casco, para llegar a tiempo. orque
si una ve2, dos veces te llegan fr?as, la próMima ve2 te traEs
de tu casa una lengua a la vinagreta en un tupper,  no los
llam!s m!s. As? que los tienen cagando. n cada local,
imaginate, el mismo cuadro., J vos ven?s lo m!s panc;a
despuEs de ;aber estado sentada tomando prueba en tu
aula,  dec?s Gd?ctenme que o anotoH. J a m? me da bronca
verte as?, ver que todas son as?,  que o so la Lnica ac!
que se preocupa por las motitos, por la llave del estEncil, el
seguro, la responsabilidad, el m?o no es un cargo pasivo, es
de una enorme responsabilidad,  o no sE ;asta quE punto
o vo a poderF con tantas motos a la velocidad que est!n
endoF seguir con esta farsaF como si cada cosa tuviera
 

%&

un sentidoF ara quE es la reunión s contra Delia, la


reunión A;. 0e quedo. Anotame dos.
S2 DOMBER1 :isto. :as dem!s comen cualquier cosa
M2 ELIZARRAGA1 ero deciles que lleguen calientes. Si no,
es una bola de aceite.
S2 DOMBER1 n cinco minutos te las traen.
M2 GREGORINI1 ero llamen antes. %o despuEs. Si noF van
a llegar cuando a nos las ;aamos comidoF $'igue
musitando por lo bajo su eterno ra9onamiento.%
S2 DOMBER1 IuiEn tiene crEdito
M2 LOCOCO1 Ac! no ;a se8al.
S2 RIVAROLA1 Jo se8al tengo, lo que no tengo es crEdito. J
menos para una cosa as?, tan banal.
S2 DOMBER1 "ueno, Susana, pero el telEfono est! cortado
desde ;ace dos meses.
S2 RIVAROLA1 A;,  no lo sE, o st! en el temario de la
reunión de ;o, c;icas.
M2 CAAMAÑO1 A;, cómo s reunión, o es almuer2o
M2 ELIZARRAGA1 "ueno, mandemos a un c;ico de quinto.
M2 CAAMAÑO1 s por lo del amigo invisible
S2 BRUNETTI1  $/ntrando.% A, Susana, quE suerte que te
encuentro. Cómo ;ago la planiBcación

S2 BRUNETTI1 orque o S2 RIVAROLA1 
;ab?a planiBcado segundo. NDelia
A;ora me sumaron octavo. NDelia
orque viste que o so NJF
convertida. J tengo que dar NDelia N:o ;abl!s con Delia 
mLsica, :eón ieco... J me
preguntan por el diapasón,
;o les mostrE uno  me M2 CAAMAÑO1 or el
preguntaron si era un D$U. diapasón Nero quE /odidos

Jo vo a tener muc;o


tiempo a los de octavo en el
segundo
DELIA1 $entrando, sin ma#or 
e<plicación% S?.

36 < RTO
 

%'

/ntra 1/L3( con (>U/L, el le"antauiniela.


DELIA1 A, ese robo, %a;uelF %os tiene a todas un poquito
como locasF
NAHUEL1 IuE robo
DELIA1 Nl de Acassuso, gilLn n quE curva te perdiste,
vos IuE ;acen todas ac! Ka reunión 0iren que o
quedE en que ten?a cosas que ;acer, c;icas, e; Conmigo
no cuenten ni para un truco gallo. :e estaba contando ac! a
%a;uel lo que nos contó lads. &u plata no la tengo,
todav?a. ero B/ate si las c;icas te tienen que pagar algo.
M2 ELIZARRAGA1 :e contaste lo de los gomones
DELIA1 A, no, par!, me olvidE. arece que los tipos, todo
pelo en pec;o, les dicen a los re;enes -los tienen a todos
as?, en Bla-  les dicen+ GA;ora empie2a el s;o]H. odEs
creer que se ponen en pelotas, a;?, delante de todos %o, si
estos tipos tienen testosterona para tirar al tec;o. J se
ponen unos s;ores a/ustados, como de boMeadores, se
llevan los collares de esmeraldas al cuello,  se suben a las
lanc;as, todos tLneles acu!ticos subterr!neos ;asta el R?oF
:os persiguen a toda velocidad, con perros nadadores,
porque les olieron la ropa interiorF
NAHUEL1 S?. :o dieron en todos los noticieros. ero no
;ab?an dado tanto detalle.
DELIA1 Claro, un GdetalleH. Como lo de la nota.
M2 CAAMAÑO1 IuE r?o
DELIA1 N:a nota en la bóveda A;, quE me preguntaste
IuE r?o l de la lata, quE r?o va a ser $( las chicas.%
Cómo es un gomón, eMactamente
M2 CAAMAÑO1 ero, en s;ort  con toda esa plata
DELIA1 NIuE b!rbaros, estos tipos NJ nosotras ac! peleando
siempre por me2quindades
S2 RIVAROLA1 N0e2quindades
DELIA1 S?, me2quindades. N&ironeando de una inspectora
que ni viene porque tiene catorce cuadras de barro Susana,
o no puedo quedarme de bra2os cuando la vida fuera e
esta escuela ofrece e/emplos de cora/e tan elocuentes. sto
a est! ;ec;o. $5iendo a 2lad#s, ue entra.% A;, lads, a
llegó dgar 0iren, c;icas, tengo que ;acer un anuncioF

37 < =A:OS
 

%(

/ntran 2L(16' # '. B)U/**3.


GLADYS1 IuiEn se c;afó el cuaderno de discursos
S2 RIVAROLA1 st! ac!. ara quE lo querEs
GLADYS1 &engo que preparar el discurso del d?a del
Deporte.
S1 RIVAROLA1 %o, no se ;ace, ese acto.
S2 BRUNETTI1  Cómo no se ;ace
GLADYS1 Delia me di/o que s?.
S2 BRUNETTI1  Jo a les di ;ora libre por el acto.
DELIA1 S?, a;ora se ;ace. Iuedaron masitas Sobró algo
de la ma8ana s para agasa/ar a dgar, vos no te metas,
Susana.
)35()-L( sale, mu# oendida.
GLADYS1 :o copio del cuaderno
M2 CAAMAÑO1 O/o que ese cuaderno es de una editorial
meMicana,  ;a miles de cosas que no se entienden.
GLADYS1 %o te preocupes, que o lo aggiorno. Donde dice
GmeMicanoH pongo GargentinoH, donde dice Gc;ileH pongo
Ga/? puta parióH. $'ale a por el librito, "uel"e un rato
despu=s, # trata de armar su discurso.%
DELIA1 Dale, lads, ponele onda, que ;acer un lindo
discurso es algo que no cuesta nada de plataF
NAHUEL1 Kablando de plataF Usted, Delia, me debe una
suma importante.
DELIA1 So perfectamente conciente de lo que debo  de lo
que se me debe. erfectamente conciente. $gual, antes de
pagarle, %a;uel, quiero /ugar un numerito. orque aer tuve
un sue8o.
M2 CAAMAÑO1 A;, quE barbardidad. Cont!, Delia. Cont!.
DELIA1 "ueno, pero miren que no tiene principio, medio 
Bn, sino que es comoF un sue8o. J vos, Susana, los de/aste
solos
S2 BRUNETTI1  S?, esto integrando actividades, como me
sugeriste. :os puse a los de octavo a mane/ar a los de
segundo, a aprender a e/ercer autoridad.
DELIA1 0e parece b!rbaro, al principio te ve?amos medio en
"abia, pero le est!s agarrando la mano a la cosa. "ueno. l
sue8o. Ka unos ;ombres. or todos lados. &odos peligrosos.
Ce8udos, como si o les ;ubiera ;ec;o algo.
M2 ELIZARRAGA1 &?pico. De manual.
DELIA1 $+omien9a a caer presa de un estado de absoluta
angustia.% Jo esto en enagua  se me transparenta todo, un
;orror, porque o trato de ;ablar con los ;ombres, parece
 

%8

que les debo algo, me gritan,  o no tengo autoridad,


entendEs, porque esto pr!cticamente toda transparente.
Uno de los tipos se me acerca, tiene olor a vino,  un
paraguas cerrado,  me dice+ GDelia te vo a matar. &engo
una bala con tu nombreH. Jo trato de no mirar el paraguas,
porque creo que vi mal,  que es un c;umbo. ntonces me
;ago la boluda  miro para otra parte,  ;ago algLn
comentario inofensivo. Iue queda otando en el aire.
$&ausa.% 0ientras esto mirando por la ventana, ;aciEndome
la tonta, creo ver por el rabillo del o/o que los ;ombres Estos
est!n desnudos de la cintura para aba/o,  si me diera
vuelta  los encarara ver?a concretamente todo tipo de falos.
ncima de que la provincia no me paga, tengo estos sue8os
de mierda. IuE signiBca, %a;uel
NAHUEL1 JF puede /ugarle al ', al >F l revólver, el
()F
DELIA1 :a verdad, no sE si era un revólver o una matraca.
IuE nLmero es la matraca
NAHUEL1 %o, no tiene nLmero.
S2 DOMBER1 %o di/iste que era un paraguas
DELIA1 ra un sue8o, Susana.
S2 BRUNETTI1 A;? las cosas son  no son todo el tiempo.
DELIA1 S?. Jo me muero de ganas por saber si mi
inconsciente sabe algo que o no sE,  est! tratando de
c;istarme como puede.
M2 ELIZARRAGA1 :a psicolog?aF s?, as? con todo lo que vos
la despreci!s  todoF tiene respuestas a todos esos
interrogantes. Respuestas que me guardo para m? ;asta que
se aclare lo de la rama. Cuidate, Delia. Si segu?s teniendo
esos sue8os. $'e retira.%
DELIA1 Cómo GRespuestasH Respuestas que o pueda
entender 0arta, par!, no te vaas as?.
GLADYS1 Son todos deseos reprimidos, Delia.
DELIA1 Reprimidos
GLADYS1 l revólver es un s?mbolo f!lico.
M2 CAAMAÑO1 A;, pero si es por eso, los miembros
erEcticos tambiEn son s?mbolos f!licosF
GLADYS1 %o, s?mbolos, no. Son falos en s? mismos.
M2 CAAMAÑO1 ero est!n relacionados, todos los s?mbolos.
GLADYS1 %o son s?mbolos. l paraguas cerrado es un
s?mbolo.
M2 CAAMAÑO1 %o te entiendo, perdoname. or quE el falo
es un falo  el paraguas es un s?mbolo
 

%)

GLADYS1 l paraguas es un símbolo f!lico /ustamente


porque no es un falo.
M2 CAAMAÑO1 A;. IuE notable. J una /arra vac?a, con su
mani/a, su pico, todo, por e/emplo, es un s?mbolo f!lico
GLADYS1 S?.
M2 CAAMAÑO1 O sea que, para vos, todo lo que no es un
falo es un s?mbolo de un falo
GLADYS1 n un sue8o, s?. ero no para m? sola. regunt! a
cualquiera. $&or el te<to del discurso ue prepara.% Ac! me
trabE. IuE es GpecuniarioH

M2 CAAMAÑO1 %o sE, DELIA1 $(!n tomada por el


c;icasF estado del sueño.% "ueno,
%a;uelF A quE le pongo
die2 guitas
Si alguna me quiere
contestar a la pregunta
EstaF NAHUEL1  JF no sE. A ver,
die2 0;. &e mataban, en
el sue8o
O si quieren que lo de/emos
para despuEs de la reuniónF
S2 DOMBER1 %o te pueden
matar en el sue8o. Si te
matan en el sue8o es que
 Jo igual tampoco sabr?a mu mor?s de verdad.
bien como formular la
pregunta estaF $'ale.%
%o leeron a =reud

NAHUEL1 orque si te matan le podr?as /ugar al ), al


0uerto. Kablaste
DELIA1 J s?, a te di/e, que algo les dec?a o, para tratar de
ocultar mi semidesnude2.
NAHUEL1 ero ;ablabas antes o despuEs de que te
mataran
DELIA1 %o, no me mataban. 0e mostraban el paraguas, me
amena2aban verbalmenteF IuE nLmero es la amena2a
verbal
NAHUEL1 %o, no tiene.
 

&0

DELIA1 9es por quE no gano %o sue8o con nada que


tenga interpretación numErica. %o sue8o nada Ltil. %o llegó
dgar $'ale.%
GLADYS1 erdón, alguien sabe quE signiBca GalocuciónH
s algo tipo GlocuciónH st! el Sopena en porter?a $'ale.%
S2 DOMBER1 Se lo cartonearon.

'( < 0OUS

/ntra M. 2)/2-)33 con una computadora de cartón.

M2 GREGORINI1 Susana, ustedes, las convertidas, ;icieron


el cursillo de computación, no
S2 BRUNETTI1  Claro. ero coincidió con el paro,  o...
M GREGORINI1 Ac! tenEs las ;erramientas did!cticas. lan
=ederal G:a Compu al ColeH. 0e di/o Delia que qued!s a
cargo. $'. B)U/**3 obser"a con desa9ón la computadora
de cartón.% A;, %a;uel, NquE /usto :os c;icos de tercero
;icieron una vaquita  le quieren /ugar al )). ierna 0u/er.
NAHUEL1 Kicieron una vaquita A ver $'ale.%
S2 BRUNETTI1  J quE les ense8o, con esta computadora
M2 GREGORINI1 Computación.
S2 BRUNETTI1  n quE e/e
M2 GREGORINI1 %o sE en quE e/e. Jo ac! so la secretaria.
%o me ;ables de e/es.
S2 BRUNETTI1  ero me est!s dando una computadora de
cartón.
M2 GREGORINI1 %o. s una computadora educativa. Son las
que mandó el ministerio. G:a Compu al ColeH.
S2 BRUNETTI1  s mientras esperamos las de verdad
M2 GREGORINI1 onele.
S2 BRUNETTI1  J para quE me sirve
S2 DOMBER1 ara miles de cosas, sirve. ara identiBcar las
partes de la computadora, por e/emplo. orque vos
imaginate que un buen d?a llegan las de verdad. :os pibes
nunca vieron una cosa as?, la confunden conF no sEF con
cualquier cosa, te la ;acen pelota en un santiamEn.
M2 GREGORINI1 n cambio si la ven  la identiBcan con una
computadora, la van a respetar.
S2 BRUNETTI1  eroF no entiendoF n quE se parece esto
a una computadora
S2 DOMBER1 Se parece a las partesF de una computadora.
M2 GREGORINI1 CableF ;ec;o con un piol?n.
 

&1

S2 DOMBER1 CU. Ca/a de 2apatos.


M2 GREGORINI1  &eclas, con c;apitas de Coca.
S2 BRUNETTI1  eroF
M2GREGORINI1  SabEs quE De/!. %o ense8es
computación. :isto. De/!. $2ritando.% N0arta NSusana N9en?
que est! la Compu al Cole #'ale.%
S2DOMBER1  De/! que los c;icos que van a escuelas
privadas les lleven a8os de venta/a. De/!, que cuando se
abra un puesto de traba/o ningLn c;ico de esta escuela
pueda ir porque no aprendió Mcel.
S2 BRUNETTI1  %o es mala voluntadF
S2 DOMBER1 s falta de adaptación, Susana. Devolveme el
mouse. De/!, a est!. And! a ense8ar cosas teóricas, a que
te gusta tanto. De/alos sin la pr!ctica emp?rica, a los pibes.
NVa, regla  escuadra

'U'(( B)U/**3 se "a. (pagón sobre '. 1-MB/).


 

&2

 &RCR AC&O

'3 < DOR&$S&A

GLADYS RONDÓ1
unca ueda del todo claro si se trata de una declaración,
de un discurso escolar, o de u=.
Se8ores presentes, /ueces  autoridades en general,
deportistas, docentes, papis, ni8os+
So un ;ombre rudo, pero de cora2ón lo declaro, desde
luego para que perdonEis la ;umildad de mi alocución, en la
que ;uelga la literatura  abunda en camionesF $lee mejor%
abunda en cambio el sentimiento puro  amontonado.
l triunfo en el deporte debe ser completo, en cualquiera de
sus ramiBcaciones. sco/amos una para dominarla a fuer2a
de constancia  de tesón. J a que ;emos de escoger,
esco/amos fLtbol. l fLtbol, por miles de motivos, merece
nuestro esfuer2o, un esfuer2o que -si somos tesoneros- se
ver! coronado por el EMito, desde el pecuniario al
trascendental. &ributemos nuestros c!lidos aplausos a este
campeón meMicF argentino que ;o es agasa/ado,
recordemos sobre todo en el eMtran/ero a nuestra querida
patria, que la ;emos colocado mu alto, en un lugar
envidiable,  sepamos ;acer latir con fuer2a otros cora2ones
meMF argentinos en el destierro, que se inen como los
nuestros, ;o, aqu?, se8ores, cuando vemos /ugar a dgar
=abiani con su balón. $>ace una seña a /12(), ue entra
aterrado # ueda parado a un costado, "estido de traje, # en
 prolija decadencia. /s un muchachón tímido # demasiado
abundante, el !nico hombre en este mundo de maestras.%
Iue esto sirva de est?mulo para dedicar nuestra /uventud al
deporte viril del siglo 55 en que vivimos. O;, dgarP ;Eroe
del deporte en el querido suelo que nos vio nacer, ;i/o
dilecto de nuestra 9irgencita de uadalupe, gracias por este
magn?Bco espect!culo del deber cumplido, espect!culo
guadalupano del fLtbol, coreograf?a de una patria grande,
pu/ante  tricolor.
 J aprovec;o para repetir Zporque a lo ;e dic;o pero
algunos parece que tienen tierra en las ore/as- que el que no
traiga el recibo pagado taca-taca de la cooperadora no entra
nunca m!s a la canc;ita. Usted saben que o no /odo.
racias.
 

&#

'' < 0ORO%DA%A

1/L3(, 'U'(( )35()-L( # /12() ;(B3(3 en la sala de


maestros.
DELIA1 9os leEs, dgar Cómo es+ dgar o dgard s
eMtran/ero
EDGAR FABIANI+ S?.
DELIA1 S?, quE
EDGAR1 S?, directora.
DELIA1 %o, llamame Delia. S? leEs O Gs?, es eMtran/eroH
J quE leEs
EDGAR1 :a "iblia. l %uevo &estamento. O folletos.
DELIA1 A;, sos evangelista. C;icas, miren quE copado. %o
sólo conseguimos un eMimio futbolista, sino que adem!s es
culto  creente.
EDGAR1 Cu!nto tiempo vo a quedarme ac!, se8ora Delia
ara saber si vo a /ugar o noF Contra quiEn /uego
S2 RIVAROLA1 l goleador del equipo no est! viniendo
porque tiene sarna. Se lo di/iste, Delia
EDGAR1 Cu!ntos a8os tiene
DELIA1 A verF JF Ese repitió como cinco vecesF A;ora
est! en sEptimoF J debe tenerF veinticuatro.
/ntran M. L-+-+- # '. B)U/**3.
DELIA1 C;icas, tengo que presentarles a dgar. "ueno, ac!
lo tienen. Costó pero se llegó, apilando moneditas. dgar
=abiani, futbolista. llas son 0arta  Susana, maestras.
M2 LOCOCO1 NA;, ;ola. Jo traba/o ac! pero no so maestra.
So la Credimart. 0arta :ococo.
EDGAR1 ncantado.
S2 BRUNETTI1  Kola. 9as a /ugar con los c;icos J con
lads IuE bien. or quE tenemos un futbolista, Delia
%o era me/or pedir la bibliotecaria
DELIA1 %o, no. Yl no viene de la rama docente. :o
compramos nosotras.
S2 BRUNETTI1  Cómo lo compramos
DELIA1 Claro. Con la plata de la cooperadora. s una
inversión.
S2 BRUNETTI1  %o entiendo.
S2 RIVAROLA+ $+omo una ob"ia alusión al disparate de
1elia.% A;, Nno entendEs
DELIA1 Claro, porque vos sos re nuevita.
M2 LOCOCO1 0ir!, el a8o pasado invirtieron en las carreras.
 

&%

DELIA1 s que Susana Domber ten?a una B/a, dise8ó una


trifecta inteligente, que nos de/aba cubiertas. :e pusimos
toda la plata de la cooperadora.
M2 LOCOCO1 Si perd?a la egua, ;ab?a un plan "F
DELIA1 Un plan ", de/ame a m?F
M2 LOCOCO1 Fde apuestas ba/as a pagadoras menores, 
se recuperaba al menos un 6(^.
DELIA1 $'uperpuesta, # tratando de robarse la e<plicación,
lo ue aumenta el alboroto.% Claro, con pagadoras menores
se recuperaba ;asta un 6(^.
S2 BRUNETTI1  IuE egua
'ilencio.
DELIA1 $/mocionada.% 0orondanga. Una egua tordilla, una
revelación.
S2 RIVAROLA1 %o ganó. Yste no es el sitio para esa
discusión. l sitio es el Conse/o Docente. J /usto ;o tengo
toda la tarde libre como para ir ;asta all!.
EDGAR1 erdónF o no corro carreras, e;
DELIA1 %o, a sE.
EDGAR1 J el medrar  las apuestas son cosas que VesLs
condena con tibie2a pero sin dudar.
DELIA1 %o te preocupes que nosotras tambiEn condenamos
con tibie2a. %o te vamos a poner en ninguna carrera. 9os
sos una inversión.
EDGAR1 ero con quiEn vo a /ugar Ka un equipo de la
escuela
S2 RIVAROLA1 IuE va a ;aber Ac! no ;a ni un equipo de
erba  a2ucarera para el mate, dgardo.
DELIA1 0ir!. Ac! lo que nos preocupa es tu salud. &enemos
que cuidarte.
EDGAR1 Cu!ndo se entrena J la pelota
DELIA1 9es, Susana or lo de la pelota se impone que
vuelvas a ;ablar con el cura. A lo me/or querEs pasar por la
parroquia antes de ir al Conse/o.

'> < V%%$=R

5uel"e 2L(16' )-1.


GLADYS1 Ka que ;acerle el antidoping.
EDGAR1 ero o a no me drogo.
 

&&

GLADYS1 S?. J o so Vennifer :ópe2. And! tomando muc;a


agua que a;ora te consigo un frasquito. Agarro los de las
germinaciones de cuarto
DELIA1 J dale, si a no crecieron en mar2o, a;? no orece
nada.
GLADYS1 0e parece que algunos en ve2 de porotos
plantaron piedritas. $'ale.%
EDGAR1 %o, Delia+ usted de esto no me di/o nada.
DELIA1 %o te preocupes, despuEs o ;ago pic;?n 
cambiamos los frascos.
EDGAR1 s que o no me drogo.
DELIA1 dgar, o te creo.
S2 RIVAROLA1 Cómo te creEs que llegamos a comprarte,
=abiani
EDGAR1 %o sE. so me pregunto.
DELIA1 Con la plata de la ca/itaF
S2 RIVAROLA1 stabas en remate. %o te preguntaste por
quE
EDGAR1 orque me caguE a trompadas con el !rbitro en la
Bnal con Deportivo 0orón.
S2 RIVAROLA1 A;!. uede ser.
DELIA1 %o lo atosigues, Susana. Iue necesita descansar, 
reponerse. 0ir!, dgar, vos vas a dormir en el gabinete
psicopedagógico. Kasta que te consigamos una casa de
familia.
EDGAR1 ero para quE esto o ac!
DELIA1 Como inversión.
EDGAR1 %o entiendo.
DELIA1 Jo aspiro a venderte a "oca Vuniors en un tiempo, a
un precio eMorbitante. Ysos s? que pagan fortunas.
EDGAR1 $/ntusiasmado.% A "oca
DELIA1 ero tenEs que portarte bien, entrenar muc;o, 
de/ar las drogas.
EDGAR1 NJo no me drogo ni me drogar?a, salvo que VesLs me
diera una se8al

' < &UR

1urante la escena, en general las maestras recogen sus


cosas, sus tuppers, sus carteras, es el An de la jornada
laboral.
DELIA1 0artita, mir! a quiEn tenemos ac...
 

&'

M2 ELIZARRAGA1 $/ntra, indignada.% Delia. :as cuentas


claras conservan la amistad. Ka un colc;ón mugriento en
gabinete.
DELIA1 S?, claro, son las cosas de dgar. dgar, ella es
0artita, la fonoaudióloga. K!ganse amigos que van a
compartir el gabinete un tiempito.
M2 ELIZARRAGA1 A m? nadie me di/o nada de esto. %i la
inspectora de la rama, ni SusanaF
DELIA1 A, no seas boc;inc;era, 0arta. s por unas
semanas, nom!s.
M2 ELIZARRAGA1 Unas semanas, nom!s or quE Ja
me sacan 9an a cerrar la rama, no 9os votaste por el
cierre, no
DELIA1 NIuE sE o de la rama, 0arta, and!  preguntale a
los tuos, a los psicólogos Jo lo que digo es que alguno de
los dos, en mu poco tiempo, a no va a estar. J o/al! sea
dgar, porque entró a patear la a2uldorada.
M2 ELIZARRAGA1 sto es inadmisible. s un atropello co-
co-co-contra la rama. Susana, vos sos la vice, dec? algo.
S2 RIVAROLA1 Macto. Jo so la vice. or a;ora. %o es con
vos, dgar. J o a di/e. Ac! se necesitan muc;os cambios.
0uc;os. %o es con vos, dgar. O por lo menos uno. $'ale #
se cru9a con 2L(16', ue ingresa con un tupper.%
GLADYS1 Delia, las germinaciones est!n todas sin tapa, vo
a usar este tupper que no parece ser de nadie.
DELIA1 S?, us! lo que quieras, lads.
GLADYS1 Alguien quiere un restito de ensalada rusa
DELIA1 %o.
GLADYS1 $( /12().* Ja ;iciste pis, pibe
EDGAR1 %o.
GLADYS1 IuerEs ;acer ac!
EDGAR1 N%o
GLADYS1 Dale, no seas maricón, ven? que o te tapo.
/12() se pone de espaldas # trata de mear en el tupper de
Marta +aamaño. 2L(16' lo tapa. Mal.
GLADYS1 st!s pudiendo
EDGAR+ N%o $&ausa.% &iene maonesa esto.
GLADYS+ Dale, vos me!.
M2 GREGORINI1 $/ntra. 'e ueda mirando la situación.
Luego de una pausa, # reAri=ndose a la caja "acía ue trae
en sus manos.% IuE es esto
DELIA1 :o vamos a entrenar  se lo vamos a vender a "oca
por un fangote. %o, lads
 

&(

GLADYS1 9amos a ver cómo anda, primero.


EDGAR1  Jo ando bien. Un poco eMcedido de peso, pero si
entrenoF
GLADYS1 orque venderlo por la misma plata no es negocio.
EDGAR1 &engo pique corto, me falta un poco de fLtbol,
peroF desbordo.
M2 GREGORINI1 Delia, quiEn autori2ó el retiro de la plata
de la cooperadora para esto
DELIA1 A, 0arta, si o te avisE.
/ntra M. +((M(-.

M2 GREGORINI1 %o me
DELIA1 A, 0arta. 0ir!, te consta.
presento a dgar.

 J no me importa quiEn me
avisó o no, sino quiEn lo
M2 CAAMAÑO1 s tu autori9ó.
marido, Delia
DELIA1 %o seas mompiF

DELIA1 s la inversión de la
escuela.  J eMi/o a;ora mismoF

:a devolución del importe


M2 CAAMAÑO1 NA;, el total de la cooperadora.
futbolista
$/12(), despu=s de mear, le DELIA1 A;ora mismo no se
da la mano a M. +((M(-.% puede.
DELIA1 Jo le? todo sobre vos,
dgar.
ero se te va a devolver con
creces.
M2 GREGORINI1 J mientras
M2 CAAMAÑO1 J usted quE tanto, o esto en ro/oF
es
n carne viva contable,
Delantero esto.

DELIA1 0arta, por quE no le


das a 0arta la blusita Esa
0ediocampista que tanto le gustóF
 

&8

 J se la anot!s a crEdito, 
EDGAR1 :o que ;aga falta. todos contentos

M2 LOCOCO1 &e va a quedar
EDGAR+ &engo buena pintada.
i2quierda.
M2 CAAMAÑO1 IuE bueno,
una masa, porque eso ;o en
d?a es como tener sangre
cero negativa. Si tenEs un picnic, o un
asado en &ortuguitas vas a
ser la estrella. &e anoto.
M2 GREGORINI1 Dudo
muc;o que nadie me invite a
un picnic.

M2 CAAMAÑO1 Ka alguna forma de que una mu/er como


o entienda de una ve2 por todas cómo es la le del orsa
EDGAR1 Depende de sus condiciones.
M2 CAAMAÑO1 %o, mis facultades quedaron intactas. :o
que no se pudo recuperar nada fue del coc;e.
GLADYS1 A ver si te empe2!s a mover. &ra/iste botines
EDGAR1 %o me los da el club $'alen los tres.% Kasta luego,
se8oritas. J que queden con Dios.

' < 9A:

DELIA1 0arta. $'ilencio.% 0arta, est!s bien


M2 GREGORINI1 $Mostr0ndole la caja de la cooperadora
"acía.% ara quE me pregunt!s si esto bien, si sabEs que
todo esto me roe, me destrue
DELIA1 0arta+ o, si algo pude aprender de estos tipos, es
que no ;a que ba/ar nunca la guardia. Acassuso es una
lección.
M2 GREGORINI1 eroF
DELIA1 Jo te prometo, escuc;ame bien, te prometo que
dgar =abiani nos va a abrir a un sinf?n de maravillas. J
vamos a estar todas /untas, en esto. orque en el EMito no
;a rivales, sólo en la desgracia. Ko est!s un poquito
deprimida.
M2 GREGORINI1 N%o
DELIA1 l barroF tu ca/ita vac?aF
 

&)

M2 GREGORINI1 N%o
DELIA1 ero ma8ana vas a ver las cosas con otros o/os.
M2 GREGORINI1 Kaceme un vale. Iue si ;a que declarar
ante alguien o quede cubierta. Iue quede cubierta.
DELIA1 Un vale
M2 GREGRINI1 NResponsabili2ate NResponsabili2ate &e
dicto. G9ale por el importe total que estaba en la ca/ita, vale
por toda la plata de estos c;icos que se usó en una inversión
incierta, que se apostó a goles a futuroH.
DELIA1 Claro que vale. 9ale por eso. J por muc;o m!s. 9ale
por todas las ;oras muertas pasadas en esta escuela, por la
pelea desigual, por la esperan2a. &e qued!s m!s tranquila
si te Brmo ese vale
M2 GREGORINI1 $Llora.% S?. $Un inernal coro inantil, canta
en la cabe9a de Marta. +anta E'taFberr# AeldsG, mal
adaptado al español: E5amos a bajar, ue es hora de ir, al
rutillar, ohHoh, nada es real...G%
DELIA1 &e lo Brmo.
M2 GREGORINI1 =irmalo. =irmalo.
DELIA1 Con mi nombre. Con todo de m?. &om!, depositalo en
tu ca/ita. $Lo hacen, en silencioso ritual.% So tan feli2.
1/L3( se derrumba lentamente sobre la silla. /stalla en
llanto. 1e pura alegría. *imbre de salida.

;in del tercer acto


 

'0

CUAR&O AC&O

'4< O0"$S

/n la oscuridad, se escucha un timbre de entrada a la


escuela.

MARTA CAAMAÑO1
0e pongo como loca, cuando pasa eso, se8or /ue2. Se8or
Conse/o scolar.
 JoF antes del episodioF quE terribleF se ve que ;ab?a
tenido que faltarF por algLn problema de salud.
 Jo a esto grande.
 J Este no es un sistema que respete a las que estamos
grandes.
 Jo a tengo la edad real para /ubilarme, pero como no me
reconocen cuatro a8os de antig_edad que ;ice en &res de
=ebrero porque parece que perdieron todo, a;ora si me
quiero /ubilar no llego ni al 4^ móvil. As? que o sigo. Kasta
que me reviente el ;?gado, o algo, o sigo. J as? todas, como
2ombies, como la noc;e de los muertos vivos. IuE se
creen, que lo que pasó ven?a de la nada
Ac! lo uno afecta a lo otro.
 J a;? llega lads con la noticia. lads, la educadora f?sica.
Cuando caeron los c;orros de Acassuso.
*imbre.

') < C:ART%

/ntra 1/L3(.
DELIA1 Cómo que caeron, 0arta
M2 CAAMAÑO1 %o sE, lo escuc;ó lads.
DELIA1 Debe ser un error. sta escuela es un telEfono
descompuesto.
M2 CAAMAÑO1 "ueno, o lo escuc;E con todas las letrasF
G:a polic?a agarró al ;ombre del tar/e gris  le est!n
tomando declaración porqueFH
DELIA1 N0ir!, 0arta A vos te parece que o me puedo
de/ar llevar por lo que "os escuc;aste IuE tra/e gris
Nlads
/ntra M. 2)/2-)33 # M. L-+-+-.
 

'1

DELIA1 A;, 0arta, dónde quedó la compu Esa :a tengo


que usar. Iuiero leer el Clar?n sin pagarlo. 9os te entendEs
con internet, 0arta Dónde se conecta
M2 GREGORINI1 %o sirve.
DELIA1 or quE
M2 GREGORINI1 %o sE, no sirve. Jo tratE de ingresar los
datos del coro, esto reclutando c;icos de los quintos  los
seMtos, antes de que les cambie la vo2,  la verdad es que
este modelo de computadora debe estar bloqueado para
algunas operaciones. O se caó el sistema.
DELIA1 Nlads $'ale.%

'6 < RAD$O

S2 RIVAROLA1 $@ue espiaba la escena, esperando a ue


saliera 1/L3(.% Dónde est! lads, a;ora 0e tiene que
Brmar. 0arta, vos te enteraste
M2 LOCOCO1 "ueno, despuEs de todo, eran c;orros.
S2 RIVAROLA1 S?.
M2 LOCOCO1 C;orros.
S2 RIVAROLA1 J se afanaron un banco.
M2 LOCOCO1 S?. :o de Sabato lo sabEs SegLn lads
parece que Sabato ten?a valores a;?, en una ca/a de
seguridad.
S2 RIVAROLA1 %orberto Sabato, el escritor 9ive en 2ona
norte
M2 LOCOCO1 S?. J parece que se afanaron los manuscritos
de l &Lnel.
S2 RIVAROLA1 Del tLnel o de la bóveda IuE ;ac?an los
manuscritos en el tLnel
M2 LOCOCO1 S?, los de l &Lnel.
S2 RIVAROLA1 %o te puedo creer. %o ves ran tipos
cultos, que les gustaba la literatura. O por a;? no les
gustaba, pero la valoraban. Jo te conBeso que o leo muc;o.
 Jo leo. ero a veces no me gusta lo que leo,  lo leo igual,
porque lo valoro. :e ad/udico un valor. J eso es lo que marca
la diferencia entre los seres ;umanos  los monos. :a
representación simbólica del valor. %o di/o lads por quE
los agarraron
M2 LOCOCO1 Jo a;ora iba a la =alconeta, a escuc;ar la
radio, me dio las llaves.
 

'2

S2 RIVAROLA1 &e dio las llaves de la =alconeta 9os


mane/!s, 0arta

'7 < ROSAS

/ntra '. B)U/**3.


S2 BRUNETTI1 erdoname, Susana.
S2 RIVAROLA1 9en?s a buscar la computadora orque lo
de la compu se lo dieron a la otra c;icaP a Susana.
S2 BRUNETTI1 Rosas era bueno o malo
S2 RIVAROLA1 IuE
S2 BRUNETTI1  0ir!, ;a versiones m!s que
contradictoriasF Jo me estaba mane/ando por el teMto de
Dulce de 0embrillo, que tiene como me/or organi2ada el
!rea de ciencias naturales, pero a;ora estamos con lo del '
de mao  me preguntan si Rosas era bueno o maloF
S2 RIVAROLA1 Rosas no tiene muc;o que ver con el ' de
mao.
S2 BRUNETTI1  %o ero entra en el mismo e/e.
S2 RIVAROLA1 IuE e/e
S2 BRUNETTI1  O sea, o esto traba/ando con e/es
diacrónicos, que atraviesan el programa de manera
integradoraF
S2 RIVAROLA1 so te ense8aron cuando te convertiste
S2 BRUNETTI1  0iren, c;icas, o sE que en esta escuela a las
convertidas no nos quieren, peroF
S2 RIVAROLA1 A, no estEs tan a la defensiva, por quE
dec?s que no te quieren
S2 BRUNETTI1  %ada. 0e/or me vo.
S2 RIVAROLA1 %o, a;ora dec?.
M2 LOCOCO1 Dec?.
S2 BRUNETTI1  "ueno, nada, a me enterE que lads les
contó a todas todo lo que oó en la radio,  o me quiero
integrar, les pregunto,  ;acen como si oeran llover.
S2 RIVAROLA1 %o seas paranoica, a quiEn le preguntaste
S2 BRUNETTI1  A la secretaria.
S2 RIVAROLA1 A, almita de dios. %o ves que no entendEs
nada 0arta regorini tiene tareas pasivas desde que se
leF
M2 LOCOCO1 %o le ;agas caso a nada de lo que diga o
;aga.
 

'#

S2 RIVAROLA1 "runetti, mirame a los o/os. 0irame ac!. Jo


so la vice de esta escuela  te guste o no te guste me
tengo que enterar de lo que pasa en ella, estamos IuE
pasa en ella
S2 BRUNETTI1  :a semana pasada o cumpl? a8os. J o veo
que ac! se pone plata para los regalos de todas,  a m?
nadie ni siquiera me cantó o me de/ó una cartita. $gual no
me importa. %o me feste/en. Ja me la crucE a lads en el
patio, me pidió un alfa/or  me contó todo. Jo esto ac! para
;acer mEritos. n una escala del 3 al 3(, quE le pondr?amos
a Rosas
S2 RIVAROLA1 0ir! que sos ocurrente. onele un .
scuc;ame una cosa, 0arta no te di/o en quE anda lo de
Sabato
S2 BRUNETTI1  S?. :e afanaron todo. :o de/aron en cal2ones.
S2 RIVAROLA1 NIuE barbaridad NUno de nuestros me/ores
escritores
S2 BRUNETTI1  S?, igual Sabato se ;i2o asegurar los
manuscritos en tres palos verdes.
M2 LOCOCO1 $maginate. Son invaluables.
S2 BRUNETTI1  JF se los van a tener que pagar. &aca taca.
$'ale.%

>( < D:AC$X%

S2 RIVAROLA1 :a va a liquidar. A Esta la arruinó, con lo del


octavo. obrecita. &aca taca. &an nuevita que llegó. &an
convertidita. 0ir!. :a primera en Brmarme, fue. $Le e<hibe
unas planillas.% &e muestro porque sE que sos imparcial. Si
no, ni loca. 9engo de Conse/o. 0e faltan las Brmas de las
maestras de !rea para iniciarle un lega/o por psiquiatr?a.
M2 LOCOCO1 Jo lo que te pido es que me informes si la
ra/an, porque me debe blusas como para tapi2ar de ac!
;asta el 0!stil.
S2 RIVAROLA1 De quE lado est!s, vos, 0arta
M2 LOCOCO1 IuE me pregunt!s
S1 RIVAROLA1 S?, de quE lado. %o te puedo pedir que Brmes
porque no sos maestra de la escuela, pero si te pidiera,
Brmar?as
M2 LOCOCO1 J a vos quE te parece
S2 RIVAROLA1 S?, claro.
M2 LOCOCO1 DesconBada.
 

'%

S2 RIVAROLA1 %o, real?stica. A;ora, imaginate. 9os  o


robamos un banco. onele no un banco, algo a escala tua 
m?a para que nos entendamos. %os robamos la =alconeta de
lads. 9os tenEs las llaves, vemos la ocasión, la c;afamos.
De quE depende nuestro EMito De que vos  o no
abramos la boca, nada m!s. ntonces nos ;acemos con la
=alco, lo m!s seguras de que ninguna de las dos va a decir
ni mu. J de pronto quE pasa
M2 LOCOCO1 IuE
S2 RIVAROLA1 Un tipo. onele, Angie.
M2 LOCOCO1 se Angie es peor que mi eM, ni me llamó, el
turro.
S2 RIVAROLA1 or eso mismo. st!s caliente. J tenEs un as
en la manga+ sos =alconeta fresca. :o invit!s a dar una
vuelta, faaaaaa, la =alconeta a ciento oc;enta por Ruta
Siete, lo pasan de primera, los dos disfrutando a pleno del
ob/eto del saqueoP o, en casa, ignorante del peligro que se
cierne sobre m?. J despuEs el tipo va  te delata. CaEs vos,
caigo o. Sin comerla ni beberla. IuE
M2 LOCOCO1 IuE
S2 RIVAROLA1 s ;orrendo. Korrendo. As? van a ir caendo
todos. or una mina que va  los delata. Una c;iru2a que
primero disfrutó de las /oas, de Sabato,  despuEs tuvo
pruritos  llamó a la cana. ara quE ara ser tapa de
revista

>3 < SA"A&O

/ntra M. 2)/2-)33.
S2 RIVAROLA1 st!s bien, 0arta
M2 GREGORINI1 A m? ;a algo que no me cierra. Ac! ;a
gato encerrado.
S2 RIVAROLA1 IuerEs sentarte, te falta el aire
M2 GREGORINI1 %o, la cosa no es tan f!cil. onele que sos
un escritor de incre?ble renombre, ponele que tenEs tus
manuscritos en tu casa  ponele que viv?s en un pa?s donde
no se sabe si ;abr! un futuro. IuE ;acEs 0etEs tus
manuscritos, valiosos, incunables, en una ca/a de seguridad
de un banco. unto. ntonces o digo+ si a los metiste en el
banco, pagando unos onerosos doscientos o trescientos
pesos por mes de mantenimiento de la ca/a, un b!sico de
una portera, ponele,  a est!, ni se te ocurre que te los
 

'&

puedan robar del banco, para quE los vas a asegurar en


tres palos verdes
S2 RIVAROLA1 s cierto.
M2 GREGORINI1 %o sólo es cierto, es vergon2oso. orque,
quE se deduce de todo esto Iue Sabato ten?a una ca/a de
seguridad, que a lo me/or a;? ten?a algunas /oas de su
se8ora, o algLn premio enc;apado en 36 Wilates, lo que
quieras, pero ningLn manuscrito. %o ;a manuscrito,
entienden
S2 RIVAROLA1 &e entiendo perfectamente. l tipo no
escribió nada,  aprovec;a el robo para que el seguro le
pague tres palos verdes. s un genio. O sea, o como
escritor no sE si me gusta, igual lo valoro, pero plane!ndose
una /ubilación de privilegio me parece un genio.
M2 GREGORINI1 J quiEn so o para desbaratar sus
planes IuiEn so o si sus novelas entraron en una
especie de cono de sombra  a no vende lo que necesita
para llevar ese ritmo de vida eMultante que tiene Sabato
IuiEn vengo a ser o IuiEn me va a creer a mí  si llevo mi
;ipótesis a los detectives J adem!s por quE ;ar?a o una
cosa as? or quE simpati2ar?a o con los que guardan la
propiedad del rico  reprimen al pobre &odo esto me da
n!useas, d?ganme si el mundo en el que nos movemos no es
como para querer vomitar a cada paso. J te digo m!s+
seguro que a;ora la polic?a persigue a los c;orros  no a
Sabato. orque en este pa?s, los ladrones de guante blanco
est!n a la orden del d?aF $'ale.%
S2 RIVAROLA1 J a Estos no los perdonan. orque a;ora no
son c;orros, son un s?mbolo. Con lo que le ;icieron a la
literatura nacionalF
M2 LOCOCO1 NCadena perpetua
DELIA1 $/ntra demudada, parece "einte años m0s "ieja ue
en el primer acto.% Con lo que se burlaron de la polic?a.
Nobres muc;ac;os $'e sir"e una ta9a de t=, se sienta en
silencio. *oma un par de sorbos. &ega con toda la mano
abierta sobre la mesa. 'e le"anta. 'ale.%
S2 RIVAROLA1 =irmar?as
M2 LOCOCO1 Ja te di/e que s?. $)e"isando la
documentación.% A ver. N&e Brmaron todas A;, no. &odas, no.
S2 RIVAROLA1 %o, me falta las de art?stica F
M2 LOCOCO1 %o. 9os no Brmaste. $'ilencio.% or quE no
Brmaste $'ilencio. '. )35()-L( est0 mu# turbada. 'e da
cuenta de ue no sabe por u= no Armó. o puede hablar.%
 

''

S2 RIVAROLA1 9o a escuc;ar la radio. A ver si dicen. :o


deF lo deF $'ale, mu# perturbada.%

>' < S&Y%C$:

1/L3( est0 superada, entra, abre un cajón, saca el alcohol


del est=ncil, se toma un buen trago.
M2 LOCOCO1 NA, mir!, 0arta $2)/2-)33% NApareció el
alco;ol del estEncil $5e a 1/L3( bebiendo del rasco.% Delia,
te va a ;acer un mal tremendo.
DELIA1 $/stalla en llanto hist=rico.% IuE me va a ;acer m!s
mal Agarrarme una cirrosis fulminante o que me fulminen
mis propias compa8eras, min!ndome el camino, socavando,
socav!ndome todo lo que ;ago Jo sE quiEn est! atr!s de
todo esto. $La llama con un grito.% NSusana
M2 LOCOCO1 &ranquila. Iue no te vea as?.
DELIA1 As?, cómo $&or el alcohol.% sto est! ba/o control.
Kace a8os que tomo esto. mpecE ese invierno que la
provincia no pagó la lu2  no ten?amos ni estuBtas de
cuar2o. Un c;orrito en el tE, para calentarme de a poco.
sto sto no es nada. NSusana
M2 LOCOCO1 ar!, Delia. %o te conviene encararla as?. :e
vas a dar motivos.
DELIA1 0otivos de quE $'!bitamente intrigada.% IuE
sabEs vos 9os de quE lado est!s
M2 LOCOCO1 $/stalla en llanto, conAesa.% Con vos cuando
esto con vos. Con Susana cuando esto con Susana.
DELIA1 eroF  as? me lo dec?s
M2 LOCOCO1 %o lo puedo evitar.
DELIA1 Si ser!s falluta.
M2 LOCOCO1 Jo las escuc;o ;ablar  me parece que las dos
tienen ra2ón.
DELIA1 IuE nos escuc;!s ;ablar
M2 LOCOCO1 Susana dice que est!s loca  que te va a ;acer
un sumario por psiquiatr?a  /unta Brmas de todas, 
aprovec;a cada desastre tuo para ganarse una Brmita.
DELIA1 %o. Jo esto#  loca. ero eso quE tiene que ver
Cada desastre, dec?s %o llevE esta escuela adelante,
pese a cada escollo que se nos puso 0e reBero a Sol!, pero
tambiEn a los designios de dios, porque la población que
dios puso en este distrito es pr!cticamente alarmante. J
 

'(

a;ora me quieren remover, como a un sticWer vie/o Como


a un =ido Dido
M2 LOCOCO1 J despuEs te escuc;o ;ablar a vos, con todos
tus grandes proectosF :a ampliación, dgar =abiani, todo,
 entonces digo+ Gser! /odida, pero tiene ra2ónH.
DELIA1 Claro, o serE /odida. ero mir! vos esta caterva,
este criadero de Vudas. IuiEnes Brmaron
M2 LOCOCO1 JF un poco todas. or ;ac;e o por be.
DELIA1 9os tambiEn
M2 LOCOCO1 Delia, o no so maestra.
DELIA1 %o. 9os no sos maestra. ero Brmar?as
M2 LOCOCO+ "ueno, vos a;ora me lo pregunt!s  digo GnoH,
pero cuando ella me lo pide, digo Gs?H.
DELIA+ 9os quE sos
M2 LOCOCO1 Jo no so nada.
DELIA1 $*oma distancia.% IuE clase de alima8a sos IuiEn
sos para venir a dividir, a surcar, a espoletear el terreno, a
 /u2garme a m? si me tomo el alco;ol del estEncil,  despuEs
reptar por mi escuela, con todos tus productos a cuestas,
armando ac! tu Dut =ree S;op del demonio, esclavi2ando a
mis c;icas a crEdito
M2 LOCOCO1 NJ a vos
DELIA1 NA; NJ a m? misma Cre!ndome una deuda
originada en s]eaters, tricotas que no necesito, tentaciones
que establecen una dependencia ;orrendaF
M2 LOCOCO1 erdón. erdón. Jo so consciente de todo lo
que me dec?s. &e pens!s que no lo sE A vos te parece que
a m? me gusta este rol que me toca Jo ten?a ;ori2ontes,
sabEs Jo no nac? ;aciendo marWeting. Jo tengo dos a8os
cursados de Koteler?a o &urismo. 0ir!, preguntame
capitales. ero me desviE. %o sE cómo pasó. &uve una
oportunidad. J la agarrE. 0aldito el d?a. 0i cu8ado vendió
unas colmenas, en :e2ica  &orre2uri,  nos regaló a C;arl 
a m? una plata. %o alcan2aba para nada, no daba ni para el
depósito de una prefabricada, pero s? para un lote de
prendas. As? que a;? comprE mi primera remesa. Cómo
comprE la segunda s f!cil, ;asta un c;ico de segundo
grado alumno de la convertida se da cuenta+ aumentando
un poco el precio de la primera mercader?a, para que te
quede para comer ese d?a,  tambiEn para comprar la
próMima remesa.
DELIA1 speculadora. %egrera. ErBda.
 

'8

M2 LOCOCO1 S?. :uego viene la otra fuente de ingreso+ la


l?nea de crEdito. Si la maestra no cobró, pero se enamoró del
s]eater, se lo de/!s igual. J se lo das a crEdito, disfra2ado
de acto de amor. ero cada d?a que pasa, el precio le va
subiendo.
DELIA1 Jo no sab?a que esto funcionaba as?.
M2 LOCOCO1 N%o me digas que no sab?as
DELIA1 "ueno, no te pongas nerviosa. DespuEs de todo quE
ibas a ;acer, no staba la remesa. %o ibas a de/ar pasar la
oportunidad.
M2 LOCOCO1 0i primera remesa. 0i condena. &odav?a me
acuerdo. Remeritas Kend. =ue el a8o Ese que se usaba todo
borravino  verde musgo.
DELIA1 $/stalla en uieto llanto.% &e acord!s de ese a8o
M2 LOCOCO1 S?.
DELIA1 Jo me estaba separando, ese a8o bordó  musgo.
M2 LOCOCO1 Jo no lo ;ago con mala intención. Jo vivo del
crEdito, s?. ero o a ustedes las re-quiero  tambiEn me
parece que las c;icas algo aprenden de m?.
DELIA1 Sos emprendedoraF
M2 LOCOCO1 &engo mi propio negocioF
DELIA1 Sos independienteF
M2 LOCOCO1 &oco mi propio tamborF
DELIA1 J ;acEs que la plata se mueva. :os pa?ses donde la
plata no se mueve se estancan.
M2 LOCOCO1 0ir! Cuba.
DELIA1 Un pantanal. 9en?, dame un beso.
M2 LOCOCO1 %o, d!melo vos, no ves que esto ;ec;a
mierda.
DELIA1 9en?. obrecita.
'e abra9an conusamente. Luego se reponen un poco. &ero
no mucho.
DELIA1 :a convertida tambiEn Brmó J la tartamuda
M2 LOCOCO1 J cómo no van a Brmar, si est!s reloca,
Delia
DELIA1 so s?. SabEs quE Jo les vo a ense8ar una lección
de amor  de decencia. De devoción. Son todas Vudas 0u
bien. Jo serE VesLs. A m? me podr!n ec;ar de esta escuela,
pero o antes de irme vo a dar el gran golpe.
M2 LOCOCO1 IuE golpe, Delia
DELIA1 :o vendo a dgar =abiani a "oca Vuniors, aunque sea
lo Lltimo que ;aga en esta tierra. Jo te lo /uro. And!, secate
 

')

que parecEs una portera. $M. L-+-+- sale.% Ac! ;a que


ordenar. Ka tanto que ;acer. $-rdena # tira papeles%.

>> < OKR

/ntran '. 1-MB/), 2L(16' # (>U/L.

S2 DOMBER1 Cómo te vo a deber todo eso, %a;uel :o de


San Cono, del cero tres, te lo paguE.
NAHUEL1 %o, no me pagaste.
S2 DOMBER1 &e lo paguE al ganar. :o retuviste.
NAHUEL1 %o, o no retengo. Yse es el problema. Si alguna
de ustedes a;ora va  gana, o con quE les pago :o Lnico
que puedo ;acer es ir tac;!ndoles de la deuda que tienen.
ero mientras tanto, de quE vivo o
DELIA1 De la especulación, viv?s vos, pic;ón. Jo a te lo di/e
mil veces.
NAHUEL1 %o es negocio.
DELIA1 SabEs quE st!s a esto de que no te paguemos
nunca m!s.
S2 DOMBER1 orque una tiene un nLmero, un p!lpito, lo
 /uega, pierde, despuEs tiene otro, pierde de nuevo, ;asta
cu!ndo se puede seguir as?
GLADYS1 l d?a que gan!s, para quE es ara pagar la
deuda que acumulaste
NAHUEL1 "ueno, ella se compró un GUp-s;aperH.
S2 DOMBER1 ero o no sab?a que te deb?a.
NAHUEL1 J cómo no me ibas a deber Si est!s apostada a
un nLmero, es que me debEs.
S2 DOMBER1 Jo pensE que 0arta anotaba todo. J lo volcaba
en la planilla del contralor.
NAHUEL1 %o, miren, c;icas+ para ser claros. l stado
rovincial es una cosa,  o so otra. Jo tengo mi negocio. J
punto. %ingLn contralor. Jo no so socio de Sol!.
GLADYS1 IuE,  nosotras s?
S2 DOMBER1 "ueno, te traigo el aparato que me comprE 
quedamos a mano. A;ora quiero /ugar otro numerito.
NAHUEL1 %o te puedo aceptar el aparato.
S2 DOMBER1 %i lo usE, ni lo saquE de la ca/a. ensE que era
otra cosa, que ;ab?a visto en la tele, me clavE.
GLADYS1 :o ;abr!s confundido con un gop;er. Son la gloria.
S2 DOMBER1 0e costó una fortuna.
 

(0

NAHUEL1 A m? no me sirve para nada, tu GUp-s;aperH.


DELIA1 %a;uel, de un tiempo a esta parte te vemos con una
actitud m!s que negativa. J no entendemos el por quE.
NAHUEL1 orque no me est!n pagando.
DELIA1 s que los nLmeros no est!n saliendo.
NAHUEL1 %o es mi culpa.
DELIA1 J de quiEn va a ser 0?a A ver+ quiEn nos vende
los nLmeros, ac!
NAHUEL1 0e parece que ustedes no entienden el sistema
b!sico de la quiniela.
S2 DOMBER1 Cómo no lo vamos a entender, si ;ace a8os
que ;acemos esto
NAHUEL1 "ueno, o no lo puedo seguir ;aciendo m!s.
DELIA1 A;. s una limitación tua, entonces. As? que te vo
a pedir que no vengas ac! a volcar tus incapacidades. sto
es una escuela, quE te pens!s, %a;uel $/ncuentra lo ue
busca.% U, ac! encontrE lo de los puc;os de 0arta.
NAHUEL1 Vustamente. 9engo los d?as de pago porque sE que
todas tienen el efectivo encimaF
DELIA1 IuE sabEs vos de nosotras %os est!s
amena2ando IuE sabEs quE d?a vengo forrada o a la
escuela
NAHUEL1 Ustedes me di/eron que venga del ) al 3(.
DELIA1 J te vo a decir otra cosa+ no veo con buenos o/os
que levantes apuestas entre los c;icos.
NAHUEL1 IuE J para quE vengo o ac!
DELIA1 %o lo veo con buenos o/os. &odo esto se ;a vueltoF
abstracto. &e vo a pedir que te retires si no querEs meterte
en problemas.
NAHUEL1 %o me van a pagar
DELIA1 &e vamos a pagar cuando ganemos.
NAHUEL1 Si no pagan antes no van a ganar nunca.
DELIA1 A;, nos amena2!s. erfecto. Ra/! de ac!. Ra/! de
ac! a;ora mismo o llamo a los ;ermanos Sagasti, que te
agarren en el pea/e. %o me obligues.
NAHUEL1 sto no va a quedar as?. $'e "a.%
DELIA1 Ra/!. NJ ni se te ocurra meterte en los grados a
levantar quiniela IuE barbaridad. Resultó un c;anta,
c;icas.
'alen 2L(16' # 1/L3( tras =l.

> < SCO"A


 

(1

/ntran M. +((M(- # /12().


EGDGAR FABIANI1  N%o, se8or N%o, se8or Ja se lo di/e mil
veces. N:a l?nea del orsa no es ninguna de las que est!n
dibu/adas en el campo
M2 CAAMAÑO1 9e so es lo que me confunde, a m?. Iue
la l?nea m!s importante, m!s visceral, la que deBne todo el
esp?ritu del /uego de pelota, no apare2ca dibu/ada.
EDGAR1 Jo se lo vo a maquetar, a ver si me la saco de
encima. Suponga que usted es un /ugador del contrario.
M2 CAAMAÑO1 Del Deportivo 0orón, pongo por caso.
EDGAR1 so mismo, mierda de cloaca, que l-Iue-%o-Se-
%ombra me perdone,  avan2a para defender el arco.
M2 CAAMAÑO1 So del allo  avan2o para defender.
erfecto.
EDGAR1 $( '. B)U/**3, ue entra.% A ver, ven?, Rulo, vos
vas al arco de 0orón.
S2 BRUNETTI1  0ir! que o de esto no entiendo nadaF
EDGAR1 &e par!s ac!  trat!s de ata/ar, quE tenEs que
entender, Rulo so. A;ora o avan2o con la pelota. $&or
'usana 1omber.% 9en?, Vopito, vos sos la pelota.
S2 DOMBER1 Jo, la pelota, dgar J quE ;ago
EDGAR1 %ada. N%adie ;aga nada s una maqueta. s como
un pesebre con pelota. J vos sos la pelota. Jo avan2o. Ac!
est! Carterita $se reAere a M. +((M(-%. Kasta dónde
puedo avan2ar o Kasta la l?nea del orsa.
M2 CAAMAÑO1 :a blanca
EDGAR1 N%o N:a blanca es el !rea
M2 CAAMAÑO1 l !rea de orsa
EDGAR1 %o. Dame la escoba Esa, "lusita. $&or M. L-+-+-,
ue entró hace un instante. /lla le alcan9a la escoba.
/12() se la da a M. +((M(-, # la pone paralela a la línea
del arco.% A;ora Esta es la l?nea del Lltimo /ugador de 0orón,
que es Carterita. Si Carterita avan2a, la l?nea del orsa
avan2a.
M2 CAAMAÑO1 A;, a entend?,  te aprisiono  no podEs
avan2ar.
EDGAR1 NCómo no vo a poder avan2ar si 0orón tiene una
defensa de mierda NSi vengo del mediocampo esquivando
muertos Si a tengo la pelota, avan2o. J te /uro que lo vo a
;acer.
M2 CAAMAÑO1 erdoname, Susana, pero te puedo ;acer
una pregunta
 

(2

S2 DOMBER1 Claro.
M2 CAAMAÑO1 9os sos la pelota
S2 DOMBER1 S?.
M2 CAAMAÑO1 O\. Ja entend?.
EDGAR1 IuE entendiste Si lleguE ;asta ac! te cago
goleando. $(garra la EpelotaG, patea a '. 1-MB/), ue se
tira sobre '. B)U/**3.% Nooool
S2 BRUNETTI1  N%o fue gol, ata/E
EDGAR1 De/ala que entre, as? Esta entiende.
S2 BRUNETTI1  or quE la vo a de/ar que entre si me
di/iste que ten?a que ata/ar,  por poco me trataste de
retrasada mental
M2 CAAMAÑO1 &iene ra2ón.
EDGAR1 De/ala que entre. s un e/emplo.
S2 BRUNETTI1  "ueno buscate otro e/emplo. Uno que no me
de/e a m? siempre como la tarada nueva. J eso va para
todas, me oeron 0eteme un gol por tus propios medios,
a ver $/ntra 1/L3(.% NJ a ver quiEn de ustedes se arregla
con un segundo  un octavo sin ninguna orientación  sin
planillas N0e calentE
DELIA1 Susana, no eMageres.
EDGAR1 $( B)U/**3.% 9os /ug! conmigo, tenEs garra, Rulo.
DELIA1 9os ac! sos nueva  te tenEs que adaptar un
poquito, me parece.
S2 BRUNETTI1  A;, s? "ueno, a;ora la nueva /uega para
dgar, miren quE bien.
DELIA1 Jo tambiEn. IuE ;ago, dgar 
EDGAR1 Cubr? el mediocampo para 0orón. $( M.
2)/2-)33.% 9en?, Ca/ita. 9as vos al arco. Sos 0orón.
M2 GREGORINI1 Jo esto en contra de todos los deportes
que supongan contacto f?sico.
EDGAR1 "ueno. 9os vas al arco, si querEs la ata/!s, si no
querEs, a m? no podr?a importarme menos. A;ora veamos la
siguiente situación. Rulo /uega conmigo  tiene la pelota. $(
1-MB/).% And! con Rulo.
M2 ELIZARRAGA1 $@ue ha entrado hace un ratito # se
entusiasma mucho con la escena.% U, se largóF $*rata de
hacer alg!n jueguito # se choca con 1/L3(.%
DELIA1 A, bestia. 9os para quE equipo /ug!s ncargate
de lo tuo, 0arta.
M2 ELIZARRAGA+ Ja me encarguE de lo m?o, no te
preocupes. Acabo de llamar a la (3. Se la llevan a la
C;uc;a.
 

(#

DELIA1 $@ue logró distraerla # arrebata la EpelotaG.% Nero


0orón intercepta la pelota  la manda derec;o ;acia el arco
$Le rompe el guardapol"os a 1-MB/)%.
S2 DOMBER1 IuE ;acEs
DELIA1 U, esto es porque lo lav!s con lavandina, te queda
;ec;o una babita.
S2 DOMBER1 Una babita $La desaía.% SabEs que todav?a
lo esto pagando, babita
1/L3(, por su parte, reprocha por lo bajo a M. L-+-+- por
la calidad del guardapol"os.
EDGAR1 $(garra a 1-MB/) por detr0s.% Naren Naren
Delia, usted no agarra la pelota. Usted se queda a;?
esperando,  o eMplico la le del orsa.
DELIA1 Jo me quedo ac! esperando. DespuEs 0arta te lo
cose, Susana.
M2 ELIZARRAGA1 C;e, Su, si est!s cansada o ;ago la
pelota.
M2 LOCOCO1 NO o
S2 DOMBER1 %o, esto bien, ni me lastimE.
EDGAR1 0u bien. And! con Rulo. $Le toca el culo para ue
"a#a con '. B)U/**3. *oda la situación las pone a 1-MB/)
 # a /L34())(2( mu# cachondas.% :e ;ago se8as al Rulo
para que me pase la pelota. $Lo hace.%
M2 ELIZARRAGA1 J nosotras quE ;acemos, dgar
S2 RIVAROLA1 IuE pasa ac! IuE es esto, Delia Otra
de tus vivarac;adas
DELIA1 s la le del orsa, Susana. J correte que esto
cubriendo el mediocampo.
S2 RIVAROLA1 A;ora me tengo que correr or quE a vos
se te anto/a Supongamos que fuera un nLmero ' del equipo
de dgar. Un l?bero en su salsa. rgo+ me gusta quedarme
ac!, esperando la pelota.
DELIA1 :o vas a pagar mu caro, te lo aviso. Dale, 0arta,
avan2!.
M2 CAAMAÑO1 Jo busco interponerme.
S2 DOMBER1 speren, d?ganme para dónde vo.
DELIA1 Sos la pelota, vas para donde va la fuer2a. $+on
doble intención.% And! para donde van todas, no
S2 RIVAROLA1 or quE no ;acEs vos de pelota, Delia
DELIA1 Ja est!, la pelota es Susana. Correte de mi sitio.
S2 RIVAROLA1 &u sitio sta 2ona de la canc;a tiene tu
nombre en algLn lado orque no lo veo.
DELIA1 J vos salile, 0arta, salile que te va a meter un gol.
 

(%

M2 CAAMAÑO1 :e salgo 0e le salgo 0e tengo que


correr
DELIA1 N%o, salile, salile
M2 CAAMAÑO1 NJ bueno, me salgo
M2 GREGORINI1 %o, no, a El, contra El, Nmarmota
M2 CAAMAÑO1 NA;, me interpongo
EDGAR1 N%o %o es necesario. Si usted avan2a en su recta,
la l?nea se mueve paralela al arco. Si me veo del otro lado de
la l?nea sin la pelota, esto en orsa.
M2 CAAMAÑO1 NA; NJa entend? Sin la pelota, usted no
puede pasar la escoba. J con la pelota, s?.
EDGAR1 %o. Ac! ;a que mirar a Rulo. Cuando Rulo patea, 
la pelota est! en el aire, NRulo #B)U/**3 patea a 1-MB/)%,
avan2o, recibo, te cago a goles igual. $/12() patea a
1-MB/), 2)/2-)33 se corre a un lado, es gol.% ola2o.
=ui claro o no fui claro $1-MB/) est0 un poco lastimada,
B)U/**3 # /12() estejan, +((M(- esteja tambi=n.% 
IuE feste/!s IuE feste/!s
M2 CAAMAÑO1 =este/o porque fue gol.
EDGAR1 =ue nuestro, el gol.
M2 CAAMAÑO1 =este/o al deporte.
EDGAR1 %uestro gol, feste/!s
M2 CAAMAÑO1 =ue gol en contra
EDGAR1 %o, por quE en contra &e lo metimos. IuE
feste/!s
M2 CAAMAÑO1 Correcto. J a;ora que esto queda claro, o
le vo a decir otra cosa. J es otra cosa que no le va a gustar
nada. Aer Deportivo 0erlo se enfrenta a un equipo equisF
EDGAR1 A 0orón, s?.
M2 CAAMAÑO1 "ueno, en este caso fue 0orón, s?, de donde
so oriunda,  un /ugador equis convierte un gol en estas
mismas circunstancias que usted me eMplica a;ora, pero la
escoba, se8orito, estaba ac!. $("an9a la escoba, ueriendo
decir ue les aceptaron un gol en o?side%. 
EDGAR1 IuE dec?s
S2 BRUNETTI+ JF est!s en orsa, mac;o.
M2 CAAMAÑO1 IuE digo Digo lo que vi.
EDGAR1 IuE viste, vos 9es m!s que el refer?
M2 CAAMAÑO1 l rEferi estaba arreglado, nos cobraron mal.
EDGAR FABIANI1  %o, se cobró bien. J el /ugador equis se
llama eroni  es mi amigo  no estaba adelantado.
M2 CAAMAÑO1 eroni es un pelotudo  el rEferi estaba
untado.
 

(&

EDGAR FABIANI1  $@ue cada "e9 ue putea pide perdón al


cielo.% l D& de 0orón /uega con la le del orsa.
M2 CAAMAÑO+ IuE Al ac;ique
EDGAR+ S?  el ;i/o de puta de eroniF
DELIA1 "ueno, no subamos el tonoF
M2 CAAMAÑO1 =ue orsa.
EDGAR1 %o, fue un acto de /usticia divina, una enmienda.
M2 CAAMAÑO1 %o me digas GmierdaH que te vo a dar un
cosca2o.
EDGAR1 Nnmienda Nnmienda
M2 CAAMAÑO1 Ja ven, ;a una parte de esta le,
supuestamente tan geomEtrica, que queda librada a la
prepotencia de la interpretación sub/etiva. $( /12(),
amena90ndolo con la escoba.% De una manga de matones.
EDGAR1 0atones
DELIA1 $Le arrebata la escoba a +((M(-.% 0arta, o/o con
dgar. 0e lo llegan a lesionar  lo van a pagar todas mu
caro, porque no se recupera un centavo de la cooperadora,
e; $Le deja la escoba a 2)/2-)33.%
M2 GREGORINI1 J o tengo toda la responsabilidad de esa
plata que se usó para el mal.
M2 ELIZARRAGA1 %o te te-te-te-te-nEs que angustiar,
0arta.
M2 GREGORINI1 Angustia %o, 0arta. Jo a esto m!s all!
de toda angustia. Jo tuve un la2o con esa ca/ita. NJ quE la2o
 &uve un la2o con el contralor. &uve la2o con miles de cosas
que ustedes ni saben, porque no preguntan, no preguntan
nada,  avan2an, como fantasmas, fantasmas de
guardapolvos que atraviesan las paredes de la secretar?a 
piden cosas. $( '. B)U/**3.% GCu!ndo cobro, 0artaH, $a
'. 1-MB/)% GDame la llave del botiqu?n, 0artaH, $a 1/L3(%
GDame la plata para comprar un mediocampista, 0arta.H
S2 RIVAROLA1 IuE dec?s, 0arta
M2 GREGORINI1 S?, porque esto se ;i2o as?. J a est!. Jo fui
cómplice de este latrocinio. &engo un vale. So una ladrona.
Como todas ustedes. dgar es mi bot?n. As? que no nos
comportemos ac! como si fuEramos damas de tertulia.
Somos peligrosas. $nversionistas despiadadas. J o debo
aprender a vivir con esto.
M2 ELIZARRAGA1 N0arta
M2 GREGORINI1 NIuE

M2 GREGORINI1 9os est!s +on la EtraducciónG de '.


 

('

viendo una fo-fo-fo-fo- 1-MB/).


tograf?aF S2 DOMBER1 Una foto.
mu negra de to-to-to-to-do De todo.
lo queF

DELIA1 NA por el amor de dios, si querEs decirle algo,


decilo, 0arta
M2 ELIZARRAGA1 Se lo esto di-di-di-di-di-ciendoF 9os
tenEs que recuperar la ca-ca-caF N:a calma
M2 CAAMAÑO1 N:o que ;ace falta recuperar ac! es la
;onestidad, Delia
DELIA1 Ustedes me ;ablan de ;onestidad, a m? n serio,
c;icas n serio, Susana
EDGAR1 SabEs lo que ;acemos en el Depo con la
;onestidad de 0orón IuerEs ver por dónde nos la
pasamos en el vestuario

DELIA1 Nlads, ven? a poner


orden $'ale buscando a M2 CAAMAÑO1 
2lad#s. Las dem0s "en a '. $+ompletamente relajada.%
)35()-L( con A, ese lengua/e, me ;acEs
desconAan9a.% acordar a la canc;a.
S2 RIVAROLA1 A;, quE bien,
Delia.  Jo iba muc;o, en una Epoca.

:o de siempre. $*ratando de
buscar adeptas, ue no
halla.% 9os te mand!s la
macana,  despuEs sal?s a EDGAR FABIANI1  A quE
buscar quiEn te arregle las canc;a ibas vos
cosas. MARTA CAAMAÑO1 A la de
%ueva C;icago.

EDGAR1 SabEs lo que ;ice


en C;icago
9os de/!s que esto pase.

 Jo limpiaba los ba8os, a;?.


$( las dem0s.% lla de/a que
las cosas se salgan de
control.
=ui  copiE sesenta l?neas del
 

((

M2 LOCOCO1 "ueno, no se Deuteronomio arriba de los


lastimó nadie. mingitorios.
S2 DOMBER1 NJo s?
M. L-+-+- toma partido,
dirige una mirada acusadora
a '. )35()-L( # sale en  J el que todo lo ve seguro
busca de 1/L3(. que me vio, difundiendo la
S2 DOMBER1 NJo s? me palabra.
lastimE
S2 RIVAROLA1 Vodete. or
;acerle caso.

:impiar un ba8o es f!cil, lo


 &e dicen que ;agas de dif?cil es limpiar la escoria del
pelota,  vas  ;acEs. or alma ;umana.
quE no de/!s que ;aga ella
de pelotaF si tanto quiere
aprender los misterios del
orsa

M2 CAAMAÑO1 %o, o imag?nese que los mingitorios no los


vi. A veces me com?a un panc;o, ve?a un poco de fLtbol,
despuEs me volv?a a casa, sola. A corregir pruebas. Como
una boluda.
EDGAR1 J bueno+ si es una boluda, a lo me/or por eso no
entiende la decisión del refer?.
M2 CAAMAÑO1 A m? no me va a venir a espolear as?,
caballerito, que para algo ;ace ( a8os que esto al frente
de un grado. NJo le vo a ense8ar con esta escoba cómo se
mueve una l?nea de orsa
EDGAR1 $Le arrebata la escoba.% 9os movela  o te cago a
patadas.
S2 RIVAROLA1 dgar =abiani+ Nba/!s esa escoba a mismo o
te vas a arrepentir
EDGAR1 Arrepentir Iuieren ver lo que es vivir en el
verdadero arrepentimiento $Las amena9a con la escoba en
alto.%

> < $S&O:A


 

(8

DELIA1 $5uel"e, seguida de 2L(16' # M. L-+-+-, ue


tratan de detenerla. 1/L3( trae una pistola, # pega un tiro al
aire para calmar el bochinche.% Ac! se van a calmar todos,
uno por uno. $( /12() ;(B3(3.% &e tra/imos como segundas
madres. %os /ugamos el pelle/o. Jo ten?a grandes planes
para vos, c;iquito.
EDGAR1 Disculpe.
DELIA1 Al Bnal vas a resultar peor que 0orondanga.
EDGAR1 Disculpe, pero ella di/o que 0astr!ngeloF
DELIA1 IuiEn di/o $(punta con el arma.% %ombr! como se
debeF
EDGAR1 "uenoF 0arta di/o que 0astr!ngeloF
M2 CAAMAÑO1 Di/e que el /ue2 estaba untadoF
DELIA1 NA, 0arta 9osF tambiEnF
/12() ;(B3(3 apro"echa la distracción. 6 le arrebata el
re"ól"er a 1/L3(.
DELIA1 $'in comprender el nue"o giro de los
acontecimientos.% IuE ;acEs, a;ora
/12() apunta a M()*( +((M(-.
*odas gritan en desorden # se acurrucan en un rincón.
/12() de"uel"e a +((M(- al grupo.
EDGAR1 Denme toda la guita que tienen encima. J la ponen
ac!. IuE se piensan Iue van a tratar as? a la gente
$(garra a M()*3*( /L34())(2( # la arrastra por el piso.%
M2 ELIZARRAGA1 :a que tiene plata es :ococo. $*odas
menos =sta asienten.%
EDGAR1 J cu!l es su cartera
*odas señalan en distintas direcciones. 6 comentan
"aguedades: EUna cartera "erdecitaIG, EJ>o# trajiste el
bolsito con tachitasKG 
/12() ;(B3(3 agarra a M()*3*( /L34())(2(. Lle"a el
arma a su cabe9a # "a disparar.
DELIA1 $'e pone de pie.% NA cualquiera menos a ella
/12() ;(B3(3 la suelta # agarra a 1/L3( L-B-. M()*3*(
/L34())(2( "uel"e "ictoriosa al grupo.
DELIA1 Jo lamento que nunca nos ;aamos entendido,
0arta. ero a m? la rama en serio me parece una cosa
;ermosa.
S2 RIVAROLA1 N%o NSin Delia esta escuela se cae a cac;os
Susana, vos sos la m!s nueva.
S2 DOMBER1 IuE :a m!s nueva es ella.
S2 BRUNETTI1  N%o tengo plata N%o tengo plata
 

()

EDGAR1 $Mu# tranuilo. 'uelta a 1/L3(, ue se derrumba


como una hoja a los pies de /dgar.% 9en?, Rulo. Acercate. %o
tengas miedo.
S2 BRUNETTI1  N%o tengo plata N%o tengo tar/etas %o entrE
en contralor, cobro como suplente, todav?a no me paganF
M GREGORINI1 A lo me/or le pagan el '(, dgar.
TODAS1 S?, s?, el '(.
EDGAR1 0ir!, Rulo, o sE que vos me vas a entender. S;;.
A;ora vas a ir para all!, con tus amigas  les vas a pedir que
te den la guita, estamos K!blenlo.
S2 BRUNETTI1  "ueno, c;icas, o sE que ustedes no son mis
amigas, pero a oeron. O sea, ustedes se creen que me
gusta a m? ocupar este rol ero me van a tener que ir
dando la plata, los relo/es.
M2 CAAMAÑO1 A;, mir! vos. Yl de los relo/es no di/o nada.
EDGAR1 Relo/es, telEfonos. 9os, &etas, las llaves del auto.
GLADYS1 IuE auto
EDGAR1 IuE auto $5uel"e a apuntar a 1/L3(. 2riterío.%
S2 BRUNETTI1  Dame el telEfono, Susana.
S2 RIVAROLA1 Jo no tengo celular.
M2 LOCOCO1 S? que tenEs, si di/iste que no ten?as crEdito
para llamar a las empanadas.
EDGAR1 D!selo. D!melo, Rulo. $'e lo pasan.% Segu?
 /untando. $Llama por tel=ono.%
S2 RIVAROLA1 A, mir!, tiene crEdito Jo pensE queF
sabEs lo que debe ser Ko es 6 0e parece que el mes
de C&$ corre de 6 a 6.
EDGAR1 $(punt0ndolas, habla por tel=ono.% Kola, se8ora.
st! KEctor eroniF NKEctor artida2o, aer, e; F C;e,
ac! dicen que vos indu/iste el orsa. Se lo podEs eMplicar
$Llama a M()*( +((M(-.%
M2 CAAMAÑO1 $(l resto.% Ja vamos a resolver nuestras
diferencias. %o se preocupen.
M()*( +((M(- habla por tel=ono con &eroni.
M2 CAAMAÑO1 KolaF S?, de aer. $I% $( las maestras.% Se
;ace el otario. $I% $( &eroni.% Si, en el segundo tiempo. $(
las maestras.% A;ora de pronto nadie se acuerda de cómo
son las cosas. $( &eroni.% %o, no, si o eso lo entiendo, pero
póngase una mano en el cora2ón, elloni,  d?game si no
estaba del otro lado de la escobaF
EDGAR1 arece que no lo entiende.
DELIA1 "asta, 0arta. Se cobró bien.
 

80

EDGAR FABIANI1 $5ol"iendo M2 CAAMAÑO1 %o. IuE


al tel=ono.% Cómo and!s de :a prepotencia a;ora va
guita vos ;acer que el blanco sea
A;!. negro  el negro sea blanco
A;!.  Jo le do la plata, dgar, ac!
S?. tiene lo m?o,  ac! si quiero
%o te querEs dar una la audo a Susana a /untar lo
vuelta de todas. ero no me digan
or la )6. Dale. una cosa por otra.
$+orta. La situación parece
normali9arse.%

M2 GREGORINI1 $Le"ant0ndose como si nada.% :o siento,


dgardo. :amento tu resentimiento.
EDGAR1 $(garr0ndola para ue no se "a#a.% S?, o tambiEn
lo lamento.
M2 GREGORINI1 $gualmente o me vo de ac! ;abiendo
aprendido cosas. 0e vo a casa. Jo a;ora tengo un perro. Un
perro enorme. De la calle. :o agarrE. Con mis alergias, 
todo. :o agarrE. 0e di/e+ las alergias se van a ir cuando o
dE pasos importantes. Cuando entend? que mi la2o con la
ca/ita era algo que me ;ac?a mal. Se apareció este perro,
grande, desnutrido, que no ten?a a nadie  a;ora tengo un
la2o. :e tengo que dar de comer. Yl depende de m?. ntendE
mi situación, dgar.
EDGAR1 Jo la entiendo.
M2 GREGORINI1 RobE, quemE las velas, no ;a vuelta atr!s.
ero ese perro me necesita. Iuiero ser clara con vos.
EDGAR1 0u bien. ero esper! un cac;ito. &e quiero
ense8ar otra cosita m!s. Sentate.
/12() ;(B3(3 agarra a M()*3*( /L34())(2( # la mata de
un tiro.

>4 < COR$`OS

EDGAR1 A ver si me sienten. Ka un camino que se abre en


otros  uno duda. Jo ac! tengo oc;o opciones. sta prueba
es mu dif?cil. arece que todav?a me falta algo por ;acer.
IuE quiero o :a plata 0atar 0artas Asesinar
Susanas Arreglar alguna cuenta Con quiEn Ca/ita
&etas Vopito :a Rulo Ysta
S2 RIVAROLA1 NKacE algo, Delia
 

81

DELIA1 $>eroica, llorando, r0gil.% 9os me querEs violar,


dgar 9os querEs seMo
EDGAR1 %o. l seMo sin amor no va.
DELIA1 Jo te amo, dgar.
EDGAR1 IuE
DELIA1 Jo te amo desde que te vi en el campito.
EDGAR FABIANI1  Jo pienso que todas ustedes est!n
desesperadas. Si pod?as lo comprabas a eroni, vos. ero no+
o era la opción m!s barata, no 0iren, maestras, les do
una lección+ anoten esto. G:o barato sale caroH.
DELIA1 Anoten, c;icas, ;agan lo que diceF
&or lo bajo, se escuchan algunos comentarios:
GLADYS1 Una birome
M2 GREGORINI1 N%o, a;? no anotes que es el contralor
S2DOMBER1  Jo despuEs ;ago fotocopia.
EDGAR1 so, anoten. Cien veces, anoten. 4l tiempo se
agota. l tiempo nos es dado para que ;agamos grandes
cosas. J si las cosas que ;acemos son c;iquitas, el tiempo
es c;iquito.H st!n anotando &erminaron $'!bitamente,
a M()*( 2)/2-)33.% 9os te podEs ir.
M2 GREGORINI1 "ueno, c;icas, o llamo el martes. A ver si
se solucionó todo. A;,  que apare2ca la llave. $( /12()
;(B3(3.% Si te dicen quiEn tiene la llave, buen?simo. $'ale.%
EDGAR1 $( 'U'(( B)U/**3.% Rulo, vos mane/!s
S2 BRUNETTI1  Jo quer?a ser maestra /ardinera.
EDGAR1 J quE pasó
S2 BRUNETTI1  9iste lo de los oc;o caminos que di/isteK Jo
era una c;ica confundida, quE iba a ;acer Cuando una por
a;? necesita un conse/o posta, lo Lnico que o tuve fue la
u?a del studiante. :a ;o/eE, la mirE, no sE, tantas opciones
sin ninguna salida laboralF scuelas ;abr! siempreF
Aunque nos caigamos a cac;os, escuelas va a seguir
;abiendoF
EDGAR1 0ir!, o la primera ve2 que agarrE la "iblia no
entend? nada. :e tenEs que poner el cora2ón. Andate, Rulo.
%o seas giluna, no avises a la cana, que por a;? salv!s a
alguna de Estas. J me/or! la 2urda. J ponele m!s garra a los
pibes.
S2 BRUNETTI1  "ueno. %o digo nada. C;au, c;icas. $'e "a.%
M2 LOCOCO1 "ueno, o tengo que seguir con mis asuntos,
tambiEn.
EDGAR1 9os te sent!s en el piso.
 

82

M2 LOCOCO1 %o, es que vos no entendEs. Jo no so


maestra de ac!.
EDGAR1 Jo lo que entiendo es que est!s entre mis primeras
opciones.
M2 LOCOCO1 J o te entiendo. Jo en tu situación, quE no sE
cu!l es, ;ar?a lo mismo, que tampoco sE quE es. :o que
est!s ;aciendo. 0ir!, dgar+ esto es un negocio. De/! ir a
dos,  o te do el die2 por ciento de lo que entre los dos
recuperamos de lo que me deben en blusas.
EDGAR1 %o, me/or la mato a Esta. $Le apunta a '.
1-MB/).%
M2 LOCOCO1 Nl quince, te do el quince
EDGAR1 A;!. J a cu!ntas tengo que matar para que me
des el '(^ de la plata que JO les esto c;afando
M2 LOCOCO1 Si me repet?s la pregunta seguro que podemos
llegar a un nLmero que nos cierre a todas.
EDGAR1 Sacate la blusa.
M2 LOCOCO1 st!s loco
EDGAR1 &odas. n pelotas.
S2 RIVAROLA1 De ninguna manera.
/12() apunta a '. 1-MB/). Mientras, 1/L3( ha reptado
hasta "ol"er a sumarse al grupo de maestras temblorosas.
S2 DOMBER1 Nor lo que m!s quieras, 0arta, sacate todo
M2 LOCOCO1 0u bien, tranquilo. stamos negociando. %os
sacamos las blusas  vos cambi!s tu actitud. Si no, nada,
c;icas. $*iempo.% O\. $M. L-+-+- comien9a a des"estirse.
/l resto de las maestras la sigue.%
/12() las apunta, se apresuran a sacarse la ropa.
EDGAR1 :os 2apatos no ;ace falta. A ver quE m!s aparece,
ac!. $)ecuenta el botín.% s magro. Doce pesos. Un relo/
 &issot.
GLADYS1 S?, Ese lo puse o.
EDGAR1 racias. $5uel"e a llamar a &eroni.% l cronómetro
no anda.
GLADYS1 %o. s m!s para canc;erear.

EDGAR1 $(l tel=ono.% C;e, Las maestras se miran los


eroni. %o vengas. %o se corpiños. &or lo bajo, se
recaudó nada. $I% 9os escuchan comentarios:
dec?s $I% %o sE, no me EJste se lo compraste a
parece. $I% MartaKG, Eo, es del -nceG,
$( las maestras%  ELas ue tienen buenas
Ustedes me van a cosas son las boli"ianas de
 

8#

denunciar MorónG, EU#, #o hace seis


meses ue no "o# a MorónG.

TODAS+ N%o N%o


EDGAR1 J las que se fueron
TODAS1 %o, no, tampoco.
EDGAR1 A la paliduc;a la de/E ir porque me mataba de
l!stima. IuE es lo que le pasó
DELIA1 llaF
S2 RIVAROLA1 Resulta queF
EDGAR1 IuE le pasó, &etas
GLADYS1 "ueno, parece que ;ace un a8oF
S2 RIVAROLA1 %o, a ;ace como dosF
EDGAR1 0e mataba de l!stima. ncerradita en secretar?a,
tarareando Jesterda. Adoptó un perrito. %unca se sabe quE
es lo que te salva, por quE l-Iue-%o-Se-%ombra-n-9ano te
elige o te de/a a un lado. ero ustedes son unas eguas
incre?bles, con el maor de los respetos. Ustedes son eguas
en mi camino. l-Iue-%o-Se-%ombra ;a querido que
nuestros caminos se toquen. &óquense.
Las maestras uedan en corpiño, se tocan sollo9ando unas
sobre otras, apiladas en un rincón.
EDGAR1 9an a ir a la cana
TODAS+ N%o
EDGAR1 Cómo %o las oigo.
TODAS+ N%o N%o
M2 CAAMAÑO1 %o, que o una ve2 sal? de testigo de
tr!nsito  me robaron un llavero cortau8as.
EDGAR1 $(punta a '. )35()-L(.% J vos
S2 RIVAROLA1 %o, o no.
EDGAR1 Segura
S2 RIVAROLA1 Claro, me ves cara de buc;onaF pero te /uro
que noF
DELIA1 0ir!, dgar+ ella estuvo levantando Brmas para
;acerme una denuncia en Conse/o, es cierto.
M2 LOCOCO1 Jo se lo di/e. N=ui o
S2 RIVAROLA1 %o, Delia, mir!.
DELIA1 ero tambiEn es porque o le di motivoF
S2 RIVAROLA1 %o, Delia, mir!. 0ir!, dgar. 0iren. l
petitorio con las Brmas. $Lo rompe.% Ja est!. :ibre, por Bn.
%unca me sent? m!s o misma que en este momento.
EDGAR1 As? que no vas a decir nada
 

8%

S2 RIVAROLA1 Nero no Si ac! pr!cticamente no ;a delito.


Si nosotras te compramos.
DELIA1 %o, Susana, ten?as ra2ón, fue mi culpa, o me
ceguE.
S2 RIVAROLA1 %o, Delia. Jo pude ;aberte parado  no lo
;ice.
DELIA1 or quE or quE nadie me para, nunca
S2 RIVAROLA1 orque vosF vos tenEs ra2ónF Ka que
estar loca para dirigir una escuela. J el mundo no es de los
cobardes. Ja aprend? mi lección. J o no vo a ser m!s una
cobarde.
M2 LOCOCO1 NJ o no vo a ser m!s una correveideile
EDGAR1 so, eso, tóquense. $( '. 1-MB/).% 9os tocate con
 &etas.

>) < $%D$A

1/L3( intenta irse arrastr0ndose por el suelo. /12()


;(B3(3 la retiene, la agarra de un tobillo # la arrastra.
DELIA LOBO1 IuE querEs de m? or quE todos quieren
algo de m?
EDGAR1 NA; Ko es tu d?a de suerte. IuE quiero o IuE
quiere Yl de vos 0ir!. Ac! tengo un encendedor que le
ganE a un pibe de cuarto en los penales. Si prende, te
salv!s. Si no prende, te mato.
/12() ;(B3(3 le pone el re"ól"er en la nuca. 1/L3( L-B-
no repara en nada. 'acude la cabe9a negati"amente.
EDGAR1 9os quE querEs, directora
&rueba el encendedor. o anda. (puntando a 1/L3(, da un
 paso hacia atr0s.
DELIA LOBO1 Jo quiero un gomón que me saque de todo
esto.
EDGAR1 Cuando te toca, te toca.
DELIA1 Iuiero remar, desnuda, r?o aba/o.
/12() ;(B3(3 la escucha un instante: el discurso de 1/L3(
es desesperado # enigm0tico. /12() lo escucha # luego se
"a, solo, conundido. (bandona su botín # sale. 1/L3( L-B-
sigue hablando sin darse cuenta de ue se ha ido.
DELIA1 Iuiero ser una india, cubierta de /oas, quiero sentir
el fr?o de la esmeralda entre mis senos,  remar, remar ;acia
el sur, a donde van las almas cuando a ;an cumplido la
tarea en esta tierra. &ierra de penumbrasF  de barro...
 

8&

>6 < S$SDDOS

'U'(( )35()-L( se le"anta para contener a 1/L3( L-B-.


S2 RIVAROLA1 0ir! cómo tenEs ac!.
DELIA1 A, s?, esto ;ec;a un cocolic;e.
S2 RIVAROLA1 Sos una gran mu/er
'e abra9an.
DELIA1 J vos sos mi mano derec;a. 0ir! si entraba algLn
pibe, Susi. Si este loco lastimaba a alguno o vo sumariada
 presa.
S2 RIVAROLA1 NJo comparto la responsabilidad con vos,
Delia
DELIA1 De/!, de/!, Susana. Si vuelve a pasar, salvate, vos.
9iv?.
S2 RIVAROLA1 %o. C;icas, ac!, si una cae, caemos todas.
Como en una banda.
DELIA1 Como en la banda de Seisdedos.
GLADYS1 Seisdedos es el polic?a.
&ausa general.
DELIA1 Cómo
GLADYS1 l detectiveF se llama Seisdedos.
DELIA1 Cómo
GLADYS1 l que los agarró. %o el c;orro.
S2 RIVAROLA1 Cómo
M2 CAAMAÑO1 Cómo
GLADYS1 Iue el polic?aF
DELIA1 J los ;ombres desnudosF
GLADYS1 Uruguaos, eran. Al de tra/e gris lo agarraron en
Aeroparque.
M2 CAAMAÑO1 A dónde se quer?a ir
GLADYS1 %o se quer?a ir a ningLn lado+ vino de Urugua.
S2 RIVAROLA1 Cómo
DELIA1 Jo debo ;aber entendido todo mal. &odo mal.
S2 DOMBER+ ero  el tLnel ra mentira
GLADYS1 IuE tLnel
DELIA1 0e quiero morir. %o cavaron un tLnel
S2 DOMBER1 :o de SabatoF
GLADYS1 ntraron por un tLnelF
S2 DOMBER1 orque Ca/ita dice que es mentira que Sabato
;aa escrito Gl &LnelHF
 

8'

M2 CAAMAÑO1 n tres palos verdes, lo aseguró. SabEs quE


rac;a Cobrar tres palos verdes por algo que nunca te
tomaste el traba/o de escribir
GLADYS1 IuE :o escuc;E ;o en la radio. :a mu/er de
uno. :os entregó a todos, estaban detr!s del tipo de tra/e
gris que aparece en los videos de seguridad del banco,  el
detective SeisdedosF
M2 CAAMAÑO1 ero Seisdedos quiEn es
DELIA1 "asta, no sigan. %o sigan, c;icas. %o se entiende lo
que pasó. De/Emoslo ac!.

Buenos (ires, diciembre de N

También podría gustarte