Está en la página 1de 18

EPIDEMIOLOGIA Y S

BIBLIOGRAFIA

LISTADOS DE CONTENIDOS A REVISAR

Pagina
1 SINONIMOS
2
BREVE RELATO DE LA ENFERMEDAD A TRAVES DE
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
3
ASPECTOS PUNTUALES DEL CUADRO CLINICO Y
FORMAS DE PRESENTACION

4
DISTRIBUCION EN EL PERU (ASIS), SUDAMERICA Y
MUNDIAL
PERIODO DE INCUBACION Y PERIODO DE
9
TRANSMISIBILIDAD

10 SUSCEPTIBILIDAD, INMUNIDAD Y RESISTENCIA


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA . ANTES Y DURANTE LA
11
PRESENCIA DE LA ENFERMERDAD EN LA COLECTIVIDAD

15 NOTIFICACION OBLIGATORIA (SI - NO)

8 DIAGRAMAS C
DIAGRAMA DESARROLLADO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA
. ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCION ESPECIFICO PARA LA
ENFERMEDAD
OLOGIA Y SALUD PUBLICA

Pagina N° 1
DIAGRAMAS COMPLETOS
LOGIA Y SALUD PUBLICA

Sarampión: la enfermedad, epidemiología e historia

Organización Mundial De la Salud


Sarampión en Latinoamérica: un análisis de tendencia y red de
colaboración científica en los últimos 20 años
Sarampión. Epidemiología y situación mundial

Boletín Epidemiológico
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DEL SARAMPIÓN

SARAMPION

Pagina N° 1
-----
Probablemente ya afectaba a la especie humana desde hacía más de 5.000 años, el
sarampión fue introducido en América en el siglo XVII por los colonizadores europeos
causando cientos de muertos entre los nativos, lo que facilitó la conquista. Recién en el
año 1954 J. Enders y T. Peebles informaron sobre el aislamiento del virus del
sarampión en la sangre y secreciones de pacientes mediante la inoculación en cultivos
celulares humanos y de simios. La primera cepa de virus, denominada Edmonston, por
el paciente de quien se aisló, fue sub-cultivada en diferentes tipos de líneas celulares
para la preparación de una primera vacuna experimental.
Los síntomas suelen ser fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, pequeñas
manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el
cuerpo.

El sarampión es una enfermedad endémica en regiones de Europa, África y Asia,


mientras que en América solo se han informado epidemias esporádicas en la última
década. Los países en vías de desarrollo son los primeros lugares en donde se
desencadenan los brotes potencialmente mortales de sarampión, alcanzando tasas de
letalidad hasta el 10 %, (4) principalmente debido a las deficiencias de las
infraestructuras sanitarias, y a la baja capacidad resolutiva en la atención de las
complicaciones por dicha enfermedad. Por estos antecedentes, el sarampión originó
hitos históricos durante años en Latinoamérica, lo que promovió diversas campañas a
nivel mundial en cooperación con diferentes países desarrollados, teniendo como único
objetivo el de reducir e inclusive erradicar el sarampión. No obstante, debido a diversos
factores como la capacidad de transmisión inherente del virus del sarampión, las áreas
de hacinamiento y la inmigración, se han presentado nuevos brotes en diferentes
partes del mundo, como Latinoamérica. (
El periodo de incubación es habitualmente de unos 10-11días desde la exposición
hasta el inicio de los pródromos. A veces se prolonga hasta los 18 días e incluso más
en adultos. El periodo de transmisibilidad se extiende desde unos 5 días antes del
inicio del periodo catarral y se prolonga hasta 4-5 días después de la aparición de la
erupción. Su transmisibilidad es muy elevada, especialmente durante el periodo
preeruptivo, antes del diagnostico.

Todas las personas que no han pasado la enfermedad o que no están adecuadamente
inmunizadas son susceptibles. Los lactantes están protegidos, en general, hasta los 6-
9
meses de edad por los anticuerpos maternos. Las mujeres vacunadas en la infancia
presentan títulos de anticuerpos más bajos que las mujeres que han padecido la
enfermedad, por lo que sus hijos son susceptibles al sarampión a edades más
tempranas y podrían necesitar la vacunación antes de lo recomendado habitualmente.
Se cree que la inmunidad tras la infección natural dura toda la vida; la inmunidad
conferida por la vacuna persiste durante décadas.
La genotipificación, herramienta fundamental de la vigilancia epidemiológica promovida
por la OMS, y parte del diagnóstico, permite analizar brotes epidémicos y determinar el
origen autóctono o importado de un tipo en particular

La última epidemia de sarampión en el Perú ocurrió en 1992, registrándose un total de


22 605 casos con una tasa de incidencia acumulada de 101,40 por 100 000 habitantes,
y 347 defunciones, con una tasa de letalidad de 1,56 %. En respuesta, el país efectuó
ese año una campaña masiva de vacunación antisarampionosa dirigida a la población
de 6 meses a 14 años de edad, lográndose vacunar a 6 246 265 niños, alcanzándose
una cobertura del 71 %.A partir de 1994, el país adoptó las estrategias recomendadas
por la OPS/OMS para la erradicación del sarampión, dirigida a todos los niños entre
seis meses a catorce años en 1995 y adelantó la campaña de seguimiento de
vacunación en 1997, debido principalmente a la presencia de casos confirmados de
sarampión importados del Brasil y la inminente ocurrencia del fenómeno del Niño,
lográndose coberturas de vacunación del 96% y 97%
respectivamente.Simultáneamente los servicios de vacunación de rutina lograron en
forma sostenida entre 1995 y 1999, coberturas de vacunación antisarampionosa
superiores al 95% en la cohorte de niñosde un año de edad. Asimismo, se fortaleció el
sistema de vigilancia epidemiológica y desde el año
2000 se comenzó realizar la vigilancia conjunta sarampión – rubéola.

AGRAMAS COMPLETOS

Diagrama N° 1
DIAGRAMA DESARROLLADO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES
DE PREVENCION ESPECIFICO PARA LA ENFERMEDAD

También podría gustarte