Está en la página 1de 57

EPIDEMIOLOGIA Y S

BIBLIOGRAFIA

LISTADOS DE CONTENIDOS A REVISAR

Pagina
1 SINONIMOS
2
BREVE RELATO DE LA ENFERMEDAD A TRAVES DE
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
3
ASPECTOS PUNTUALES DEL CUADRO CLINICO Y
FORMAS DE PRESENTACION

4
DISTRIBUCION EN EL PERU (ASIS), SUDAMERICA Y
MUNDIAL
PERIODO DE INCUBACION Y PERIODO DE
9
TRANSMISIBILIDAD

10 SUSCEPTIBILIDAD, INMUNIDAD Y RESISTENCIA


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA . ANTES Y DURANTE LA
11
PRESENCIA DE LA ENFERMERDAD EN LA COLECTIVIDAD

15 NOTIFICACION OBLIGATORIA (SI - NO)

8 DIAGRAMAS C
DIAGRAMA DESARROLLADO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA
. ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCION ESPECIFICO PARA LA
ENFERMEDAD
OLOGIA Y SALUD PUBLICA

Pagina N° 1
DIAGRAMAS COMPLETOS
LOGIA Y SALUD PUBLICA

Sarampión: la enfermedad, epidemiología e historia

Organización Mundial De la Salud


Sarampión en Latinoamérica: un análisis de tendencia y red de
colaboración científica en los últimos 20 años
Sarampión. Epidemiología y situación mundial

Boletín Epidemiológico
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DEL SARAMPIÓN

SARAMPION

Pagina N° 1
-----
Probablemente ya afectaba a la especie humana desde hacía más de 5.000 años, el
sarampión fue introducido en América en el siglo XVII por los colonizadores europeos
causando cientos de muertos entre los nativos, lo que facilitó la conquista. Recién en el
año 1954 J. Enders y T. Peebles informaron sobre el aislamiento del virus del
sarampión en la sangre y secreciones de pacientes mediante la inoculación en cultivos
celulares humanos y de simios. La primera cepa de virus, denominada Edmonston, por
el paciente de quien se aisló, fue sub-cultivada en diferentes tipos de líneas celulares
para la preparación de una primera vacuna experimental.
Los síntomas suelen ser fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, pequeñas
manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el
cuerpo.

El sarampión es una enfermedad endémica en regiones de Europa, África y Asia,


mientras que en América solo se han informado epidemias esporádicas en la última
década. Los países en vías de desarrollo son los primeros lugares en donde se
desencadenan los brotes potencialmente mortales de sarampión, alcanzando tasas de
letalidad hasta el 10 %, (4) principalmente debido a las deficiencias de las
infraestructuras sanitarias, y a la baja capacidad resolutiva en la atención de las
complicaciones por dicha enfermedad. Por estos antecedentes, el sarampión originó
hitos históricos durante años en Latinoamérica, lo que promovió diversas campañas a
nivel mundial en cooperación con diferentes países desarrollados, teniendo como único
objetivo el de reducir e inclusive erradicar el sarampión. No obstante, debido a diversos
factores como la capacidad de transmisión inherente del virus del sarampión, las áreas
de hacinamiento y la inmigración, se han presentado nuevos brotes en diferentes
partes del mundo, como Latinoamérica. (
El periodo de incubación es habitualmente de unos 10-11días desde la exposición
hasta el inicio de los pródromos. A veces se prolonga hasta los 18 días e incluso más
en adultos. El periodo de transmisibilidad se extiende desde unos 5 días antes del
inicio del periodo catarral y se prolonga hasta 4-5 días después de la aparición de la
erupción. Su transmisibilidad es muy elevada, especialmente durante el periodo
preeruptivo, antes del diagnostico.

Todas las personas que no han pasado la enfermedad o que no están adecuadamente
inmunizadas son susceptibles. Los lactantes están protegidos, en general, hasta los 6-
9
meses de edad por los anticuerpos maternos. Las mujeres vacunadas en la infancia
presentan títulos de anticuerpos más bajos que las mujeres que han padecido la
enfermedad, por lo que sus hijos son susceptibles al sarampión a edades más
tempranas y podrían necesitar la vacunación antes de lo recomendado habitualmente.
Se cree que la inmunidad tras la infección natural dura toda la vida; la inmunidad
conferida por la vacuna persiste durante décadas.
La genotipificación, herramienta fundamental de la vigilancia epidemiológica promovida
por la OMS, y parte del diagnóstico, permite analizar brotes epidémicos y determinar el
origen autóctono o importado de un tipo en particular

La última epidemia de sarampión en el Perú ocurrió en 1992, registrándose un total de


22 605 casos con una tasa de incidencia acumulada de 101,40 por 100 000 habitantes,
y 347 defunciones, con una tasa de letalidad de 1,56 %. En respuesta, el país efectuó
ese año una campaña masiva de vacunación antisarampionosa dirigida a la población
de 6 meses a 14 años de edad, lográndose vacunar a 6 246 265 niños, alcanzándose
una cobertura del 71 %.A partir de 1994, el país adoptó las estrategias recomendadas
por la OPS/OMS para la erradicación del sarampión, dirigida a todos los niños entre
seis meses a catorce años en 1995 y adelantó la campaña de seguimiento de
vacunación en 1997, debido principalmente a la presencia de casos confirmados de
sarampión importados del Brasil y la inminente ocurrencia del fenómeno del Niño,
lográndose coberturas de vacunación del 96% y 97%
respectivamente.Simultáneamente los servicios de vacunación de rutina lograron en
forma sostenida entre 1995 y 1999, coberturas de vacunación antisarampionosa
superiores al 95% en la cohorte de niñosde un año de edad. Asimismo, se fortaleció el
sistema de vigilancia epidemiológica y desde el año
2000 se comenzó realizar la vigilancia conjunta sarampión – rubéola.

AGRAMAS COMPLETOS

Diagrama N° 1
DIAGRAMA DESARROLLADO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES
DE PREVENCION ESPECIFICO PARA LA ENFERMEDAD
EPIDEMIOLO

BIBLIOGRAFIA

LISTADOS DE CONTENIDOS A REVISAR

1 SINONIMOS
2
BREVE RELATO DE LA ENFERMEDAD A TRAVES DE
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

3
ASPECTOS PUNTUALES DEL CUADRO CLINICO Y
FORMAS DE PRESENTACION
4
DISTRIBUCION EN EL PERU (ASIS), SUDAMERICA Y
MUNDIAL

PERIODO DE INCUBACION Y PERIODO DE


9
TRANSMISIBILIDAD
10 SUSCEPTIBILIDAD, INMUNIDAD Y RESISTENCIA

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA . ANTES Y DURANTE LA


11
PRESENCIA DE LA ENFERMERDAD EN LA COLECTIVIDAD
15 NOTIFICACION OBLIGATORIA (SI - NO)

AGRAMAS COMPLETOS
DIAGRAMA DESARROLLADO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCION ESPECIFICO PARA LA
. ENFERMEDAD
IDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA

Pagina N° 1
DEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ

Vigilancia de sarampión y rubéola- CDC MINS

Rubéola. Epidemiología y situación mundial

Protocolo de vigilancia en Salud Pública

RUBÉOLA

Pagina N° 1
Sarampión alemán o sarampión de tres días
A lo largo de la historia, los primeros registros de rubéola se remontan en la
antigua China, donde se cree que la enfermedad existía desde al menos el
siglo IX.Sin embargo, la rubéola no fue distinguida del sarampión hasta el
siglo XVI, cuando el médico alemán Friedrich Hoffmann describió sus
características distintivas.Durante siglos, la rubéola fue considerada una
enfermedad benigna y autolimitante en la mayoría de los casos. Sin
embargo, en el siglo XX, se comenzó a reconocer que la infección por
rubéola durante el embarazo podía tener graves consecuencias para el feto.
En 1914 se teorizó sobre su origen viral y recién en 1938 lo confirmaron Hiro
y Tosaka. En 1940, durante una epidemia en Australia, un oftalmólogo
reportó 78 casos de cataratas congénitas en bebés nacidos de madres
infectadas en el primer trimestre del embarazo: fue el primer dato
reconocido del Sindrome de Rubéola Congénita (SRC).En la década de
1960, se desarrollaron las primeras vacunas contra la rubéola. La vacuna se
introdujo por primera vez en Estados Unidos en 1969, y su uso se
generalizó en muchos países en las décadas siguientes. La vacunación
masiva contra la rubéola ha tenido un impacto significativo en la reducción
de la incidencia de la enfermedad y en la prevención de casos de síndrome
de rubéola congénita.

Los signos y síntomas de la rubéola suelen ser difíciles de notar,


especialmente en los niños. En general, aparecen entre dos y tres semanas
después de la exposición al virus. Suelen durar de 1 a 5 días y pueden
incluir lo siguiente: fiebre leve de 102 °F (38,9 °C) o menos, dolor de
cabeza, congestión nasal o goteo de la nariz, enrojecimiento y picazón en
los ojos. Ganglios linfáticos agrandados y sensibles en la base del cráneo, la
parte trasera del cuello y detrás de las orejas. Un sarpullido tenue y rosado
que comienza en la cara y se disemina rápidamente hacia el torso, los
brazos y piernas, antes de desaparecer siguiendo el mismo orden. Dolor en
las articulaciones, en especial en las mujeres.
La enfermedad ha disminuido drásticamente desde la introducción de la
vacuna, tanto la rubéola postnatal como la más grave rubéola congénita,
sobre todo en países desarrollados. En algunas regiones incluso se ha
interrumpido la transmisión, como es el caso de la región de las Américas
desde 2009. En general, es una enfermedad endémica, con presentación de
casos anuales aislados y ciclos epidémicos. Según la OMS, dos tercios de
la población mundial en regiones donde no se administra la vacuna
rutinariamente, es susceptible de infección. En el Perú hasta la 2021, se han
notificado 51 casos sospechosos de Sarampión (12) y rubéola (39) en el
país. La tasa de notificación alcanzada es de 0.15 casos sospechosos por
100 mil hab.Hasta la SE 41 - 2021, el 100% de los casos sospechosos han
sido clasificados como descartados por
medio de resultados laboratoriales.
En los dos últimos años no se han presentado casos confirmados de
rubéola en el país.

El periodo de incubación se ha descrito que varía


entre 14 a 21 días. Una persona con rubéola puede propagar la enfermedad
a otras hasta una semana antes de que aparezca el sarpullido y seguir
siendo contagiosa hasta 7 días después, y lactantes con rubéola congénita
pueden expulsar virus varios meses despues de nacer.
La susceptibilidad al virus de la rubéola es universal después de la pérdida
de los anticuerpos maternos adquiridos a través de la placenta. La
inmunidad activa es adquirida por la infección natural o por la vacunación;
es usualmente permanente después de la infección natural y tiende a
permanecer por largo tiempo, probablemente por toda la vida después de la
vacunación. Los hijos de madres inmunes están protegidos por 6-9 meses
dependiendo de la cantidad de anticuerpos
maternos adquiridos. Para la inmunización activa de niños se utiliza la
vacuna SPR, es una inmunización que protege contra el sarampión, paperas
y rubéola; la primera inyección se recomienda entre los 12 meses (1era
dosis) y 18 meses (2da dosis); y para la inmunización activa de
adolescentes, jóvenes y adultos se utiliza la SR de 12-39 años después de
esto, se espera que dure toda la vida.

Antes de la presencia de la enfermedad:


La vigilancia epidemiológica antes de la presencia de la enfermedad implica
la identificación de las áreas geográficas y poblaciones en riesgo de
contraer la enfermedad.
también implica la identificación de los vectores de la rubéola y la evaluación
de su capacidad para transmitir la enfermedad.Durante la presencia de la
enfermedad:
La detección rápida de la rubéola y la respuesta inmediata con campañas de
vacunación de emergencia son esenciales para controlar la propagación de
la enfermedad
La vigilancia epidemiológica debe estar orientada a la detección precoz y la
adopción de medidas de control y prevención.
Sí, la rubéola es de notificación obligatoria en el Perú. Según el Boletín del
Instituto Nacional de Salud, es una de las enfermedades de notificación
obligatoria en el país

Diagrama N° 1

DIAGRAMA DESARROLLADO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES


DE PREVENCION ESPECIFICO PARA LA ENFERMEDAD
ERÚ

C MINSA

mundial

blica
Diagrama N° 2
DIAGRAMA
DESARROLLADO DE LA
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD Y NIVELES
DE PREVENCION
ESPECIFICO PARA LA
ENFERMEDAD
EPI

BIBLIOGRAFIA

LISTADOS DE CONTENIDOS A REVISAR

1 SINONIMOS
2
BREVE RELATO DE LA ENFERMEDAD A TRAVES DE
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
3
ASPECTOS PUNTUALES DEL CUADRO CLINICO Y
FORMAS DE PRESENTACION

4
DISTRIBUCION EN EL PERU (ASIS), SUDAMERICA Y
MUNDIAL
PERIODO DE INCUBACION Y PERIODO DE
9
TRANSMISIBILIDAD

10 SUSCEPTIBILIDAD, INMUNIDAD Y RESISTENCIA


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA . ANTES Y DURANTE LA
11
PRESENCIA DE LA ENFERMERDAD EN LA COLECTIVIDAD

15 NOTIFICACION OBLIGATORIA (SI - NO)

AGRAMAS COMPLETOS
DIAGRAMA DESARROLLADO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA
. ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCION ESPECIFICO PARA LA
ENFERMEDAD
EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA

Pagina N° 1
EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA
Frecuencia de infección retroviral en pacientes con herpe
Enfermedades Infecciosas, Tropicales y Dermatológicas
Organización Mundial De

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ SO

Herpes Zóser . Epidemiología y s

Herpes zóster. Actualizació

HERPES ZÓSTER

Pagina N° 1

Culebrilla
El herpes zóster, comúnmente conocido como culebrilla, es una enfermedad viral que
ha afectado a la humanidad a lo largo de su historia. Aunque no existen registros
específicos, se cree que ha estado presente desde tiempos antiguos. En el siglo XX, los
avances en la virología permitieron identificar el virus varicela-zóster como el agente
causal tanto de la varicela como del herpes zóster.Se descubrió que el virus permanece
latente en los ganglios nerviosos después de una infección inicial de varicela y puede
reactivarse décadas más tarde, dando lugar a la culebrilla. En la actualidad, el herpes
zóster sigue siendo una enfermedad común en todo el mundo. Aunque puede afectar a
personas de todas las edades, es más frecuente en adultos mayores y en aquellos con
sistemas inmunológicos debilitados.
Suele presentar múltiples vesículas agrupadas en
ramillete, que asientan sobre una base eritematosa y
se disponen en uno o más dermatomas.Las lesiones cutáneas suelen ser unilaterales.
Entre los síntomas, se pueden incluir los siguientes:
Dolor, ardor u hormigueo,sensibilidad al tacto, sarpullido rojo que aparece unos días
después del dolor,ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras y picazón.

Además se puede complicar teniendo como sintomas: fiebre,dolor de


cabeza,sensibilidad a la luz y fatiga.

El herpes zóster es una enfermedad que afecta a todo el mundo, incluyendo


Sudamérica y el Perú. Este virus surge esporadicamente , sobre todo en adultos y
carece de prevalencia estacionales , habiendo alrededor del 10 al 20% de adultos que
han sufrido de esta enfermedad durante su vida , generalmente despues de los 50
años ya sea en el perú , sudamerica y a nivel mundial
El periodo de incubación es 4 ó 5 días después que se presenta un enrojecimiento
de la piel en esa zona, sobre el que brotan unas vesículas que se disponen
agrupadas o en forma de ramillete.

Durante esta fase las lesiones son altamente contagiosas pues el virus se encuentra
dentro de las vesículas.

Las vesículas aparecen durante 7 días aproximadamente y pueden


umbilicarse o confluir en bulas (que pueden infectarse, convirtiéndose en pústulas),
y luego pasan a costras, que remiten en 2 a 3 semanas, pudiendo dejar cicatrices.

La susceptibilidad del herpes zóster puede verse afectada por varios


factores, como personas inmunocomprometidasy la edad avanzada .
La inmunidad que se adquiere de forma natural se da previa infección por el
virus varicela zoster en humanos y predomia de por vida. Los anticuerpos
producidos por la vacuna contra la varicela persisten durante 20 años. Sin
embargo, el herpes zoster se desarrolla en presencia de anticuerpos
neutralizantes contra la varicela.
Antes de la presencia de la enfermedad:
La vigilancia epidemiológica debe estar orientada a la detección precoz de
la circulación del virus para la adopción de medidas de control y
prevención.Durante la presencia de la enfermedad:
La detección rápida del hérpes zóser y una respuesta inmediata con
antivirales para controlar la propagación de la enfermedad.

no, el herpes zóster no es una enfermedes de notificación obigatoria en el Perú ya que


no figura en el Boletín el Instituto Nacional de Salud como una enfermedad de
notificacion obligatoria.

Diagrama N° 1

DIAGRAMA DESARROLLADO DE LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES


DE PREVENCION ESPECIFICO PARA LA ENFERMEDAD
herpes zoster atendidos en el Departamento de
ógicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia
dial De la Salud

ERÚ SOBRE EL HERPES ZÓSER

gía y situación mundial

lización y manejo

También podría gustarte