Está en la página 1de 4

EVALUANDO LOS PROCESOS DE FLEXIBILIDAD PSICOLÓGICA EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DE

CASO

1. Evitación

a) Qué experiencias internas está intentando controlar.

b) Qué conductas lleva a cabo para intentar controlarlas.

Con respecto al repertorio general de evitación/aceptación que va más allá del problema
presentado, podemos evaluar los siguientes puntos:

• ¿Qué otras experiencias internas evita y con qué intensidad?

o Identificar los contextos y situaciones vinculadas.

o Hacer foco en patrones amplios de evitación (experiencias que son evitadas de manera
sistemática con varios tipos de acciones en lugar de evitaciones puntuales).

• ¿Hay situaciones en las cuales puede hacerle lugar al malestar si está al servicio de algo
importante? Por ejemplo, un músico con problemas para lidiar con sentimientos de incertidumbre
puede hacerle lugar a la ansiedad al subir al escenario. Cuando eso sucede, nos señala que hay
repertorios de aceptación disponibles que se pueden generalizar al problema presentado.

• ¿Racionaliza o justifica las conductas de evitación? En general cuando la evitación es


racionalizada o defendida tiende a ser más difícil de trabajar.

En sesión:

• ¿Puede notar y recibir abiertamente experiencias difíciles o dolorosas (por ejemplo, hablar con
vulnerabilidad, exhibir o verbalizar malestar sin acciones para reducirlo o controlarlo)?

• ¿Hay cambios de tema, chistes, pérdida de contacto visual, u otras formas de desconexión
emocional frente a ciertos tópicos?

• Frente a preguntas difíciles, ¿da respuestas evasivas o que evitan el núcleo emocional de la
pregunta?

2. Fusión

a) Cuáles son los contenidos verbales problemáticos.

b) Cuáles son las conductas fusionadas con esos contenidos.

Para evaluar el repertorio general de fusión/defusión del paciente podemos considerar los
siguientes puntos:

• ¿Puede identificar los pensamientos automáticos y creencias como tales?

• ¿Nota a sus opiniones y juicios como tales o los sostiene como hechos?

• ¿Puede distinguir entre su experiencia y lo que piensa sobre su experiencia?


• ¿Puede sostener puntos de vista contradictorios o mutuamente excluyentes sin adherir a uno u
otro?

• ¿Sostiene rígidamente creencias, juicios o expectativas sobre sí mismo o los demás?

o Evaluar especialmente reglas vinculadas a mandatos sociales y bienestar emocional.

o Evaluar los pensamientos asociados a la tríada cognitiva (pensamientos sobre sí mismo, el


mundo y el futuro).

En sesión:

• ¿Exhibe la tendencia a contar “anécdotas” extensas con poco correlato emocional?

• ¿Las sesiones se sienten excesivamente racionales y un tanto tediosas?

• ¿Hay tendencia a explicar, racionalizar, o enfocarse en entender más que en actuar de manera
efectiva?

3. Momento presente

En qué medida en las situaciones clave la persona puede:

• Traer voluntariamente la atención a otros aspectos del ambiente externo e interno que son
importantes. Esto es, “salir de su mente” y llevar la atención a otros aspectos del mundo externo.

• Desplazar el foco atencional con flexibilidad para notar diversos aspectos de la situación.

• Ampliar el foco atencional de manera de notar otros aspectos de las experiencias.

Para evaluar el grado de contacto con el momento presente como repertorio general en la vida del
paciente podemos considerar qué tan flexible parece ser su atención en otros ámbitos. Algunos
aspectos que podemos evaluar son:

• Grado de contacto, discriminación, e identificación de diversas emociones y pensamientos.

• El grado de conexión con estímulos sensoriales.

• Los matices que puede percibir en la experiencia.

En sesión algunos indicadores de contacto con el presente son:

• ¿Mantiene contacto (visual e interactivo) con la terapeuta, o parece estar hablando sola?

• ¿Permanece relativamente inmóvil en un mismo lugar o tiende a realizar movimientos y gestos,


acomodarse, o cambiar de posición?

• ¿Exhibe granularidad emocional115? Esto es, cuando se le pregunta por lo que está sintiendo,
¿tiende a responder con “bien” o “mal”, o contesta con sentimientos específicos y detalles
sensoriales de esos sentimientos?

• ¿Hace referencia espontáneamente a cambios en su cuerpo y emociones que suceden a medida


que transcurre la sesión?
4. Self y perspectiva

Self como contenido

• Autodefiniciones, del estilo “Lo que pasa es que soy X” (“soy torpe”, “soy feo”, “soy defectuosa”,
“soy exitosa”, “soy inadecuado”. “soy alegre”, etc.).

• Explicaciones y justificaciones basadas en autodefiniciones:

o “Soy X a causa de Y” (por ejemplo “soy depresivo porque soy demasiado inteligente”).

o “No puedo hacer X porque soy Y”.

• Presencia de narrativas más elaboradas sobre sí mismo (por ejemplo “a mí las cosas siempre me
salen mal”, “siempre me equivoco al elegir pareja”, “soy un fracaso en todo lo que hago”, etc.).

• Fusión con etiquetas, roles y expectativas asignadas socialmente (esto es, mandatos sociales
sobre cómo debe actuar una persona con determinadas características).

Self como contexto

Con respecto al self-como-contexto, queremos evaluar si en las situaciones clave puede adoptar
una perspectiva más amplia sobre sus experiencias internas y los eventos. Si puede ver a sus
experiencias internas como temporales, si adopta un punto de vista en el cual son experiencias
que contiene, en lugar de experiencias que lo definen, podemos sospechar en general un buen
grado de flexibilidad.

También es un indicador positivo en este aspecto si puede adoptar otras perspectivas temporales
o personales frente a los eventos o experiencias que experimenta como, por ejemplo:

• Adoptar un punto de vista temporal flexible: por ejemplo, que un malestar se acabará dentro de
un tiempo.

• Adoptar un punto de vista personal flexible: por ejemplo, ver un evento desde el punto de vista
de otra persona.

• Compasión y autocompasión117: ver un evento o experiencia dolorosa desde el punto de vista


general del sufrimiento que entraña ser humano.

5. Valores

Evaluamos entonces valores por dos vías en el problema presentado:

a) ¿Cuáles son los valores o qué es importante en el área del problema presentado? ¿Puede
identificarlos o solo expresa reglas de evitación, mandatos sociales, objetivos emocionales, etc.?

b) ¿Qué es lo que lastima el problema presentado como para que quiera resolverlo? Por ejemplo:
“¿Qué es lo que más te duele haber perdido o que se haya deteriorado a causa del problema que
te trae a terapia? ¿Qué habría de positivo en tu vida si dejara de ser un problema?”.

Algunas pautas para tener en cuenta en esta dimensión son:

• ¿Puede identificar valores en diversos ámbitos?


• Al hablar de metas y objetivos, ¿puede identificar los valores a los cuales se refieren?

• ¿Tiende a orientarse en términos de valores o más bien en términos de metas de resultados,


emocionales o mandatos sociales?

• ¿Habla de lo que querría en su vida o habla de lo que tendría que hacer o de lo que es
socialmente esperable?

• ¿Hay áreas vitales importantes que estén siendo descuidadas?

• ¿Menciona espontáneamente en sesión direcciones vitales y cualidades valiosas?

• ¿Aparece cierto sentido de entusiasmo y emoción al hablar de lo que es importante en su vida, o


la conversación parece más bien fría y carente de vitalidad, como si meramente estuviera dando
un reporte?

• Al hablar de los costos asociados al problema presentado, ¿aparece cierta sensación de


tangibilidad del dolor, de que el dolor está siendo experimentado, o se percibe cierto desapego?

6. Acción comprometida

Algunas pautas para evaluar esta dimensión son:

• ¿Hay actividades que omite sólo para no lidiar con pensamientos y sentimientos difíciles?

• ¿Puede notar cuando hay inconsistencia entre sus acciones y sus valores?

• Cuando nota inconsistencia:

o ¿Puede regresar al patrón conductual valioso?

o ¿Querría volver a orientarse por valores, pero no sabe cómo lidiar con los obstáculos externos o
internos que se presentan?

o ¿Tiende a racionalizar o justificar la inconsistencia y persistir en ella?

• ¿Habla espontáneamente de realizar actividades orientadas a valores o metas importantes?

• ¿Adopta una perspectiva de resolución de problemas cuando se presentan obstáculos prácticos


para sus actividades, o más bien tiende a abandonarlas?

• ¿Puede identificar una gama amplia de actividades al servicio de valores o metas importantes o
se limita a pocas opciones?

También podría gustarte