Está en la página 1de 8

1ºC

Bachiller
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

CIENCIAS NATURALES Y SALUD


CURSO: Primer curso.
CAPACIDAD: Clasifica los animales según sus caracteristicas
TEMA: Animales según sus características. Vertebrados (Eumetozoarios).
INDICADORES:
❖ Reconoce la clasificación de los animales vertebrados.
❖ Describe las características de cada grupo de animales vertebrados.
❖ Identifica cada grupo de animales vertebrados según sus características.
❖ Esquematiza la clasificación de los animales vertebrados.
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores (1 punto por indicador).

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA


Leo y analizo detenidamente el material informativo:

ANIMALES VERTEBRADOS CORDADOS

Los vertebrados son aquellos animales que poseen esqueleto interno (endoesqueleto óseo) o
cartilaginoso, con columna vertebral y cráneo.

Se pueden agrupar en cinco grupos:

➢ Peces
➢ Anfibios
➢ Reptiles
➢ Aves
➢ Mamíferos

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1ºC
Bachiller
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

Figura 1. Clasificación de los animales vertebrados. Fuente: https://www.lifeder.com/vertebrados/

1)- Peces:

Son vertebrados acuáticos que pueden vivir en agua dulce o salada. Tienen el cuerpo fusiforme,
aplanado lateralmente y cubierto de escamas, y presentan extremidades en forma de aletas. Respiran
por medio de branquias, a través de las cuales absorben el oxígeno disuelto en el agua. Se reproducen
sexualmente y tienen fecundación externa debido a que no poseen órganos copuladores. Pueden ser
ovíparos, ovovivíparos o vivíparos.

➢ Amandibulados: son peces que carecen de mandíbula. Estos peces de cuerpo cilíndrico, piel
mucosa y sin escamas no presentan aletas pareadas ni dientes verdaderos, aunque poseen
estructuras similares. En ellos el notocordio perdura durante toda la vida, ya que no alcanza a
ser totalmente reemplazado por el esqueleto cartilaginoso.
➢ Peces cartilaginosos: casi todos los marinos, aunque algunas pocas especies se hallan también
en agua dulce. Poseen fuertes mandíbulas, aletas impares esqueleto de cartílago. Son peces
cartilaginosos los tiburones, rayas y quimeras.
➢ Peces óseos: poseen un esqueleto óseo interno. Comprenden miles de especies como la trucha,
anchoas y todos los demás peces que se destinan, generalmente, al consumo humano.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1ºC
Bachiller
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

2)- Anfibios:

Son animales en parte acuáticos y en parte terrestres. En estado adulto respiran aire y caminan
en cuatro patas. Los anfibios están restringidos a lugares húmedos, además necesitan de agua dulce
para su reproducción, ya que ponen sus huevos en el agua, en donde también se desarrollan las
larvas, las cuales tienen respiración branquial. Después de un período de crecimiento, y mediante
un proceso metamorfosis, las larvas se convierten en adultos.

Se reproducen sexualmente, por fecundación externa, pudiendo haber fecundación interna en


algunos casos. Esta clase se subdivide en tres órdenes: las salamandras que poseen cola; las ranas y
sapos, que no la poseen, y los cecílidos, que tienen apariencia de gusanos.

4)- Reptiles:

Están completamente adaptadas a la vida terrestre. Además de los pulmones y extremidades,


poseen una piel seca, escamosa e impermeable, que impide la pérdida de agua, por lo que pueden
vivir en lugares secos y desérticos.

Como son heterotermos, dependen del medioambiente para mantenerse calientes. Par su
reproducción deben ser fertilizados antes de formarse la cáscara, para que el esperma pueda alcanzar
a la ovocélula.

Solo sobreviven cuatro órdenes:

➢ Tortugas: tienen un caparazón que encierra la mayor parte de su cuerpo.


➢ Lagartos y serpientes: ambos órdenes son comunes en regiones secas, aunque hay muchos de
estos animales en bosques, aguas dulces y aguas marinas.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1ºC
Bachiller
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

➢ Cocodrilos y caimanes: el cocodrilo se distingue del caimán por poseer un hocico más
puntiagudo, dientes sobresalientes y su preferencia por el agua salada.
➢ Tuátaras: son reptiles que viven exclusivamente en islas aledañas a Nueva Zelanda. Su
apariencia es semejante a la del lagarto, pero se diferencian en la estructura del cráneo.

4)- Aves:

Las aves tienen fertilización interna antes de que se forme el huevo, el cual está rodeado de una
cáscara fuerte. Las patas de las aves están cubiertas de escama y el resto del cuerpo, de plumas.

Las aves son capaces de mantener constante la temperatura del cuerpo, es decir, son
homeotérmicas. Además de la presencia de las plumas, otra característica es la presencia de alas.

5)- Mamíferos:

La característica más resaltante de los mamíferos es la presencia de glándula mamaria; además,


todos tienen respiración pulmonar y, como las aves, son homeotermos. Los mamíferos poseen
dientes y la boca con labios, lo que les permite mamar.

Los mamíferos placentados retienen su cría dentro del cuerpo de la madre hasta que haya
alcanzado el desarrollo suficiente. Hasta ese momento, la cría se alimenta de la corriente sanguínea
de la madre por la placenta. La mayoría de los mamíferos son vivíparos, es decir, la cría nace
directamente de la madre.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1ºC
Bachiller
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Luego de leer la información, transcribo y completo los siguientes ejercicios:

I)- Elaboro concepto de animales vertebrados:


…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
II)- Cito los grupos de animales vertebrados
a) .
b) .
c) .
d) .
e) .
III)- Completo el cuadro con las características de los animales vertebrados.

Animales
Características

Peces

Anfibios

Aves

Mamíferos

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1ºC
Bachiller
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

IV)- Escribo V si las proposiciones son verdaderas o F si las proposiciones son falsas. Justifico
las falsas.

a. El aspecto de las tuátaras es semejante al de los lagartos. (....)


…………………………………………………………………………………………………………
b. Todos los mamíferos son vivíparos sin excepción. (....)
………………………………………………………………………………………………………….
c. El cocodrilo se distingue del caimán por poseer un hocico más ancho, dientes afilados y su preferencia
por el agua dulce. (....)
…………………………………………………………………………………………………………….
d. Los cecílidos son anfibios que tienen apariencia de gusanos. (….)
…………………………………………………………………………………………………………….
e. Las truchas y las anchoas son clasificadas en el grupo de los peces cartilaginosos. (….)
…………………………………………………………………………………………………..

IV)- Elaboro un esquema de la clasificación de los animales vertebrados, considerando lo


estudiado.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1ºC
Bachiller
Científico

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida

BIBLIOGRAFÍA

➢ Ministerio de Educación y Ciencias. (2017). Ciencias Naturales y Salud – Texto del estudiante
- Primer Curso. Asunción - Paraguay: Equipo Editorial Atlas S. A.
➢ MEC. (2014). Programa de Estudio de Ciencias Naturales y Salud. Primer Curso.
➢ Ñepytyvõ Rekavo. (2009). Ciencias de la Naturaleza. Octavo Grado. Atlas Representaciones.

Sitios web consultados:

➢ https://www.catycan.com/consejos/2017/08/21/que-son-los-reptiles/
➢ https://www.lifeder.com/vertebrados/

EQUIPO TÉCNICO ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y SALUD

❖ Coordinación general: Prof. Lic. María Cristina Carmona Rojas - BECAL - Colombia 01 - Luque.
❖ Coordinación y edición: Prof. Mtr. Samuel Báez Riveros - BECAL - España 02 - General Artigas - Itapúa.
❖ Evaluación: Prof. Lic. Elvira Isabel Gómez Esteche – Evaluadora educacional - Santa Rosa - Misiones.
❖ Corrección: Prof. Biotec. Wilson Benítez Maciel – Lambaré – Central.
❖ Elaboración: Prof. Lic. Beatriz Ramírez Hermosilla – Carlos Antonio López – Itapúa.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
CAMPAÑA SALVA VIDAS SIN CRIADEROS “Eliminemos mosquitos y sus criaderos”- MENSAJE PARA EL DOCENTE

“La educación es la mejor manera de promover el modo seguro de vivir. Cuidarse, es cuidarnos”

Apreciados docentes:
En el marco de la” Campaña salva vidas sin criaderos”, como Ministerio de Educación y Ciencias, nos
sumamos para contribuir con nuestra labor educativa en la prevención del Dengue. En la última
epidemia, entre 2019 y 2020, se ha registrado más de 170.000 notificaciones de esta patología en
Paraguay.

Es muy importante recordar que debemos evitar que el Dengue y la COVID-19 circulen juntos en un
mismo ambiente, por el peligro que representa. Por eso no dejemos que el mosquito Aedes aegypti
sea un miembro más de nuestra comunidad.

En este sentido, está previsto la realización de la minga domiciliaria el 12 o 13 de setiembre, por


tanto, te solicitamos tu apoyo invitando a tus estudiantes a realizar el Safari por la Vida, para la
realización del mismo deben completar las actividades previstas en la Ficha de Registro.

Comparte el siguiente link con tus estudiantes para que accedan a la Ficha de Registro,
identificándose con su número de cédula:

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=AmBpC6bWZkKJKBXtjQZEEDcOC6B_5ZlFo
3do18rm60hUQkVSQ1A0Qks2S05WSlpaSDM1OURUNjlHVy4u

Las mingas domiciliarias denominadas “Safari por la vida” tienen valoración con puntajes, y están
relacionadas a las capacidades de tu disciplina/área que realices con tus estudiantes

Aprieta el siguiente botón verde para acceder a las capacidades que fueron consideradas con
asignación de puntajes en la realización de las mingas domiciliarias denominadas “Safari por la vida”.

https://dw-
recursos.mec.gov.p
y/dw-
recursos/system/m
ateriales_academic
os/materiales/000/
009/173/original/C
apacidades_28_DE_
AGOSTO_2020-
1.pdf?1598547534

Eliminemos mosquitos y sus criaderos por un Paraguay sin Dengue. ¡Contamos con tu apoyo!

Desde ya muchas gracias, por el compromiso y el apoyo de siempre.

También podría gustarte