Está en la página 1de 5

4.

Identidad, cultura y relaciones interculturales


iv ir
Capítulo

Apren diend o a c on v
FICHA
la diver sidad cultural
en
12
¿Qué vamos a aprender?
daremos cuenta
Si pensamos en nuestras familias nos
quizás nuestros abuelos nacieron
que tienen orígenes muy diversos: la capital y
padres los primeros en mudarse a
en otras regiones o fueron nuestros
fue ahí que se conocieron.
las prácticas culturales de diversos
En esta ficha, aprenderemos a valorar
tos de vista con respeto
pueblos compartiendo nuestros pun
s que vulneran
y cuestionando prácticas y estereotipo
derechos de mujeres y hombres.

a.
y su familia viven en la ciudad de Piur
Lucero está en 1.º de secundaria. Ella tierra
n junto a su familia en Chulucanas, la
Cuando Lucero era más pequeña vivía jove n para
ayacuchano. Él llegó a Piura muy
de Ofelia, su madre. Jorge, su papá, es
ela en la que trabajaba Ofelia.
trabajar como profesor en la misma escu
, pero
estuvieron de acuerdo con la relación
Al principio, los papás de Ofelia no era
nta de lo respetuoso y trabajador que
poco a poco, cuando se dieron cue a con vivir.
erda que no fue fácil empezar
Jorge, lo fueron aceptando. Ofelia recu os con
norteña, quería también comer plat
Si bien a Jorge le gustaba la comida el chu ño.
os para ella, como la quinua o
ingredientes que eran casi desconocid
nces, Jorge propuso preparar él
¡No sabía cocinar nada de eso! Ento
la familia.
mismo comida ayacuchana para toda

134
Capítulo 4. Identidad, cultura y relaciones interculturales

APRENDEMOS

BMND
f; https://bit.ly/2iw
https://bit.ly/2yLN7B
https://bit.ly/2RWSINF;
Diversidad
cultural https://bit.ly/2Co0TNy;
https://bit.ly/2J3y6iB

en las familias
; https://bit.ly/2RYsRVv;
https://bit.ly/2QVvDJW;
https://bit.ly/2ynA4X
b;

En el Perú, muchas familias se forman entre personas que se han conocido en el colegio, en el barrio o a través
de parientes. En esos casos, lo más probable es que esas familias compartan la misma cultura, lo que quiere
decir que muchas de sus costumbres y valores son semejantes.

Cuando conocemos a nuestra pareja en lugares como la universidad o el centro de trabajo, o cuando nos
mudamos a vivir a otra ciudad, como fue el caso de Jorge, al empezar a vivir juntos nos percatamos de que
tenemos distintas costumbres. En esas situaciones, las familias que se forman terminan optando por adaptarse
a las costumbres de una u otra familia de origen o por combinar ambas maneras de vivir.

Si las diferencias no son muchas, ni muy marcadas,


ES
ACTIVIDAD
eso puede ser bastante fácil y ocurre casi sin notarse.
Si las diferencias son muy grandes, se requiere
un esfuerzo para poder encontrar una manera
satisfactoria de vivir para ambos. Por ejemplo, si
Individual una pareja peruana se va a vivir a Estados Unidos,
tendrán que aprender inglés para comunicarse con
1. ¿Conoces familias formadas por personas
la mayoría de ciudadanos de ese país, aunque en
de diferentes lugares? ¿Cómo es el caso de
tu familia?, ¿son todos del mismo lugar o de casa se comuniquen en castellano. En cambio, si un
diferentes sitios? peruano o peruana formase una pareja con un o una
2. Si son de distintos lugares, pregunta a tus angloparlante en Estados Unidos, es probable que el
padres (o a tus abuelos o tíos, de ser el caso): idioma que se use entre ellos sea el inglés.
¿qué les resultó más difícil de acostumbrarse
También se pueden aceptar o adaptar costumbres
al vivir juntos?
3. ¿Qué otros desafíos podrían tener las parejas
cotidianas como formas de celebración, maneras
que provienen de distinto lugar? de comer, de relacionarse y, sobre todo, formas de
pensar y de creer.

136
Ucayali

Ficha 12. Aprendiendo a convivir en la diversidad cultural

que quiere comer


A partir de ese momento, cada vez
mo los prepara.
puka picante o tecte de chuño, él mis
ida norteña
Ahora toda la familia sabe cocinar com
ndie ron de sus
y ayacuchana. Así, poco a poco, apre
a respetarlas e
diferentes costumbres y empezaron
ilia.
integrarlas a las vidas de su nueva fam
o años, crecieron
Lucero y su hermano Javier, de och
ndieron a bailar
escuchando huainos y tonderos y apre
ndo a tocar
ambos. Lucero, incluso, está aprendie
nunca
guitarra ayacuchana. Sin embargo,
blo de Llusita,
habían podido viajar a conocer el pue
tierra de su papá.
en la provincia de Víctor Fajardo, la
ero y Javier falleció,
Hace unos meses, la abuela de Luc
de los Muertos,
así que, ahora que se acercaba el Día
n a su tierra
su papá ha propuesto que todos viaje
que se realizan
para participar de las celebraciones
en esa fecha.
ados. Su papá
Lucero y Javier son los más emocion
en que vivía
les ha dicho que se alojarán en la casa
uno de
de chico, donde aún sigue viviendo
sus hermanos. Además, les con tó que
su
tienen muchos primos y primas de
edad y eso los entusiasma muc ho.
Lucero ha sugerido llevar una gran
bolsa de chifles para invitar a
toda la familia.

actitudes de
¿Qué piensas de las CONV IVENCIA
ta historia?
los personajes de es TU RA
UR L
AL
do la relación DC
AD UL
CU LT
¿Cómo fue cambian DIV
D ER
IVE IDA
RSSID
? ¿Qué
entre Jorge y Ofelia
n? ¿Cómo DIF
DIFER
EREN
ENCIA
CIAS
desafíos enfrentaro S CU
CULLT
TUR
URAL
ALES
ES

los superaron?

135
Ucayali

Ficha 12. Aprendiendo a convivir en la diversidad cultural

que quiere comer


A partir de ese momento, cada vez
mo los prepara.
puka picante o tecte de chuño, él mis
ida norteña
Ahora toda la familia sabe cocinar com
ndie ron de sus
y ayacuchana. Así, poco a poco, apre
a respetarlas e
diferentes costumbres y empezaron
ilia.
integrarlas a las vidas de su nueva fam
o años, crecieron
Lucero y su hermano Javier, de och
ndieron a bailar
escuchando huainos y tonderos y apre
ndo a tocar
ambos. Lucero, incluso, está aprendie
nunca
guitarra ayacuchana. Sin embargo,
blo de Llusita,
habían podido viajar a conocer el pue
tierra de su papá.
en la provincia de Víctor Fajardo, la
ero y Javier falleció,
Hace unos meses, la abuela de Luc
de los Muertos,
así que, ahora que se acercaba el Día
n a su tierra
su papá ha propuesto que todos viaje
que se realizan
para participar de las celebraciones
en esa fecha.
ados. Su papá
Lucero y Javier son los más emocion
en que vivía
les ha dicho que se alojarán en la casa
uno de
de chico, donde aún sigue viviendo
sus hermanos. Además, les con tó que
su
tienen muchos primos y primas de
edad y eso los entusiasma muc ho.
Lucero ha sugerido llevar una gran
bolsa de chifles para invitar a
toda la familia.

actitudes de
¿Qué piensas de las CONV IVENCIA
ta historia?
los personajes de es TU RA
UR L
AL
do la relación DC
AD UL
CU LT
¿Cómo fue cambian DIV
D ER
IVE IDA
RSSID
? ¿Qué
entre Jorge y Ofelia
n? ¿Cómo DIF
DIFER
EREN
ENCIA
CIAS
desafíos enfrentaro S CU
CULLT
TUR
URAL
ALES
ES

los superaron?

135
Capítulo 4. Identidad, cultura y relaciones interculturales

APRENDEMOS

BMND
f; https://bit.ly/2iw
https://bit.ly/2yLN7B
https://bit.ly/2RWSINF;
Diversidad
cultural https://bit.ly/2Co0TNy;
https://bit.ly/2J3y6iB

en las familias
; https://bit.ly/2RYsRVv;
https://bit.ly/2QVvDJW;
https://bit.ly/2ynA4X
b;

En el Perú, muchas familias se forman entre personas que se han conocido en el colegio, en el barrio o a través
de parientes. En esos casos, lo más probable es que esas familias compartan la misma cultura, lo que quiere
decir que muchas de sus costumbres y valores son semejantes.

Cuando conocemos a nuestra pareja en lugares como la universidad o el centro de trabajo, o cuando nos
mudamos a vivir a otra ciudad, como fue el caso de Jorge, al empezar a vivir juntos nos percatamos de que
tenemos distintas costumbres. En esas situaciones, las familias que se forman terminan optando por adaptarse
a las costumbres de una u otra familia de origen o por combinar ambas maneras de vivir.

Si las diferencias no son muchas, ni muy marcadas,


ES
ACTIVIDAD
eso puede ser bastante fácil y ocurre casi sin notarse.
Si las diferencias son muy grandes, se requiere
un esfuerzo para poder encontrar una manera
satisfactoria de vivir para ambos. Por ejemplo, si
Individual una pareja peruana se va a vivir a Estados Unidos,
tendrán que aprender inglés para comunicarse con
1. ¿Conoces familias formadas por personas
la mayoría de ciudadanos de ese país, aunque en
de diferentes lugares? ¿Cómo es el caso de
tu familia?, ¿son todos del mismo lugar o de casa se comuniquen en castellano. En cambio, si un
diferentes sitios? peruano o peruana formase una pareja con un o una
2. Si son de distintos lugares, pregunta a tus angloparlante en Estados Unidos, es probable que el
padres (o a tus abuelos o tíos, de ser el caso): idioma que se use entre ellos sea el inglés.
¿qué les resultó más difícil de acostumbrarse
También se pueden aceptar o adaptar costumbres
al vivir juntos?
3. ¿Qué otros desafíos podrían tener las parejas
cotidianas como formas de celebración, maneras
que provienen de distinto lugar? de comer, de relacionarse y, sobre todo, formas de
pensar y de creer.

136

También podría gustarte