Está en la página 1de 4

Capítulo 4.

Identidad, cultura y relaciones interculturales


inf luy e la c u lt u r a
¿Cómo v id a s ?
FICHA
e n n u e s t r a s
10
¿Qué vamos a aprender?
s los días ponemos
Nuestra vida no puede entenderse sin cultura. Todo
cuenta: en lo que comemos,
en práctica tradiciones culturales casi sin darnos
música que escuchamos o
en la forma en que hablamos y nos vestimos, en la
en las danzas que bailamos.
es la cultura y cómo se
Esta ficha nos permitirá entender un poco más qué
a describir e
manifiesta en nuestras vidas. También nos ayudará
rales y deliberar acerca
intercambiar distintas prácticas cultu
de cómo estas ayudan a enriquecer nuestra iden tidad
personal.

Juan, un delantero entusiasta de su equipo, dejó de ir a jugar


fútbol tres sábados consecutivos. A sus amigos les pareció
raro porque no les había dicho nada. Preocupados, le
preguntaron si iba a ir el sábado siguiente y él respondió con
evasivas. Pepe, su mejor amigo, decidió ir a su casa para ver
qué sucedía. Al llegar, lo encontró saliendo apurado. Juan
no tuvo más remedio que contarle que estaba yendo a los
ensayos de una danza llamada “Los incas”, de Huamachuco,
el pueblo de su mamá. Pepe decidió acompañarlo.

Resulta que todos los años, el 14 y el 15 de agosto, Juan y su


familia van a Huamachuco para las festividades de la Virgen de
Altagracia. Este año, su tío ha sido elegido comisario mayor de
la danza y Juan se ha animado a ser parte del elenco.

Al llegar a la canchita en la que ensayan, Juan se encontró


con parientes y amigos, y les presentó a Pepe.

Se había formado un grupo de bailarinas y otro de


bailarines. Cada grupo ensayaba por su lado. El violinista
acompañaba a las mujeres, y Chiroco, que tocaba la flauta
y un tambor pequeño, a los hombres. Pepe los observaba.

También estaba el señor Mauricio, que ayudaba a cada


bailarín a perfeccionar sus movimientos. La señora Teresa
hacía lo mismo con las mujeres.

116
Ficha 10. ¿Cómo influye la cultura en nuestras vidas? La Lib ert ad

Sin que lo notasen, pasaron las horas. Al oscurecer, acabó el ensayo. También representa el intercambio
Juan estaba cansado, pero contento. Por su parte, Pepe había de tradiciones y costumbres
descubierto algo nuevo en la vida de su amigo; estaba tan impresionado que hubo entre
que no dejaba de hacer preguntas a Juan y a sus parientes. ambos pueblos:
wamachuko e inca.
Ellos le explicaron que esta danza representa el
enfrentamiento entre el Sol y la Luna, dioses que fueron muy Pepe también se
importantes para los incas y adoptados por los wamachukos quedó pensando
(antiguos pobladores de Huamachuco) luego de que en algo que le
Pachacútec los conquistara. había dicho Juan:
la vestimenta era
tan complicada que
necesitaba
Juan la ayuda de su papá
¿Por qué crees que o de su mamá para
s
no quería contar a su poder ponérsela.
icipar
amigos que iba a part
en una danza?
el
Juan juega muy bien
en
fútbol. Si estuvieras CU
C ULTU
LT RA
UR A
jugar
su caso, ¿dejarías de
a danza CUL TU
LT UR AL
RAL
fútbol por bailar un ANIF
MAN
M EST
IFES IÓN
ACIÓ
TAC N CU
é?
tradicional?, ¿por qu
r fútbol es PR
PRÁC
ÁCT
TIC
ICA
A CU
¿Consideras que juga CULLT
TUR
URAL
AL
, ¿por qué?
parte de la cultura?

117
Capítulo 4. Identidad, cultura y relaciones interculturales

APRENDEMOS

¿Qué es
la cultura?

Cuando un nuevo ser humano viene al mundo necesita de otras personas para
ES
ACTIVIDAD poder sobrevivir. Generalmente, la madre, el padre y otros integrantes de su
familia son quienes protegen y enseñan a ese bebé sus primeras palabras, le hacen
saborear sus primeras comidas y le transmiten sus costumbres. Poco a poco, esa
En pares
nueva persona se va relacionando con la familia más amplia, con el barrio, la
1. Comparte con un comunidad y está en contacto con la televisión y el Internet, en la medida que
compañero(a) estos estén a su alcance. De esa manera somos parte de una cultura.
una experiencia
de comida en Gracias a la cultura en la que crecemos, niños y jóvenes no tenemos que inventar
familia (desayuno, todo de nuevo. No tenemos que descubrir el fuego o inventar una computadora;
almuerzo cena), no tenemos que descubrir las plantas que ayudan a calmar el dolor de estómago
quiénes lo o inventar un sistema de escritura. Toda la sabiduría acumulada por nuestros
prepararon y cómo antepasados durante miles de años está en nuestras manos. Vamos aprendiendo
se prepara. e interiorizando lo que es bueno y lo que es malo, lo que es útil y lo que es
2. A partir del texto
peligroso. Pero también, mientras crecemos, tenemos la posibilidad de agregar
¿Qué es cultura?, nuestras propias experiencias y así cambiar elementos de nuestra cultura.
conversen si
Podríamos decir, entonces, que la cultura es el conjunto de características y
la comida en
rasgos aprendidos y compartidos por un grupo social, que nos permite interpretar
familia podría ser
el mundo desde un determinado punto de vista. Estos rasgos comprenden los
considerada parte
conocimientos, las formas de pensar, las artes, las creencias, la ley, la moral,
de la cultura o no,
¿por qué? las costumbres, las formas de organización y todos los hábitos y habilidades
adquiridos en la familia y en la sociedad.

Todas estas características se producen a lo largo de la historia de ese grupo, en


sus múltiples relaciones con su entorno y con los grupos sociales con los que
se relaciona.
118
Ficha 10. ¿Cómo influye la cultura en nuestras vidas? La Lib ert ad

La danza como ¿SABÍAS QUE...?

manifestación cultural En las danz


del Perú se
as

ut ilizan dist
intos
La danza es tan antigua como la historia de la humanidad. Desde tiempos inst rumento
s que
provienen de
remotos, los seres humanos hemos aprendido a bailar como forma de expresar la époc a
prehispánic a,
nuestras alegrías, nuestras emociones y nuestra historia. El siguiente texto nos así como
ot ros que so
n producto
presenta algunas ideas respecto al origen de las danzas en el Perú. de la adapta
ción de
los traídos po
r los
españoles du
Las danzas y fiestas desde tiempos la Colonia.
rant e

prehispánicos
Ch ale na Vásquez
El Perú es un país privilegiado en el cultivo de danzas,

https://bit.ly/2motXLR
e
Fue una investigadora qu
estas se bailan durante todo el año en contextos cho sob re mú sic a
estudió mu
festivos diversos, en la costa, los Andes y la Amazonía. y danzas del Perú. Nació
0y
¿Por qué hay tantas fiestas y danzas en nuestro país? en Sullana, Piura, en 195
falleció en Lim a en 201 6.

Considerando que existen existen miles de Su interés por la mú a sic


y
comunidades campesinas e indígenas, además de popular empezó desde mu
joven. Una de sus prime ras
los pequeños y grandes pueblos, de las instituciones investigaciones fue
o asociaciones culturales y de migrantes en las “La práctica musical de la
rú”.
población negra en el Pe
grandes ciudades, es posible que tengamos más de ay
ación del Centro de Músic
2000 danzas. En 1992 fue parte de la cre rsid ad
uc) de la Pontificia Unive
Danzas Peruanas (Cemd desde enton ces . De sde
Esta enorme riqueza festiva puede deberse a la ausencia Católica del Perú y lo dirigió de la música y danzas
ta divers ida d
ahí investigó la vas en
su aprendizaje y difusión
de escritura alfabética en los tiempos prehispánicos. de nuestro país e impulsó y lib ros .
es, videos, artículos
En ese entonces, la transferencia de conocimientos se teatros y plazas, en álbum
realizaba de diversas formas artísticas, entre ellas las
fiestas en las que se danzaba y se representaba historias
Vásquez, Chalena. (20
como una manera de transmisión y preservación de la 07).
His toria del Ar te Per
uano.
cultura, es decir, se teatralizaban mitos y leyendas por Educación por el Ar te
MÓDULO Serie 2 para est udian
medio del canto y del baile. tes
DE BIBLIOTECA de Sec undaria. Fascíc
ulo
3: Ritos y fiestas: ori
gen

ACTIVIDAD
del teatro y la danza
en el Perú.
Disponible en: htt ps:/
/bi t.ly/2ylzg4X

Individual
a. Nombre e. Lugar de origen de
b. Edad la danza: barrio o
Muchos niños y adolescentes participan con sus
c. Nombre de la danza en comunidad, distrito,
padres en las danzas de las fiestas de sus pueblos. En provincia y región.
la que ha participado
otras ocasiones, saben de las danzas por amistades d. Fiesta patronal y lugar f. ¿Cuál es el significado
o familiares más lejanos. Busca entre tus familiares y en que la bailó: pueblo, de esa danza?
barrio o comunidad, g. ¿Por qué motivo
amigos al menos a una persona, de más o menos tu participó en esa danza?
distrito, provincia, región
edad, que haya participado en alguna danza local. y fecha. h. ¿Quiénes asisten a ver
Recoge la siguiente información: las danzas?

119

También podría gustarte