Está en la página 1de 24

Bienvenidos a

la Clase de
Desarrollo
Personal
Ciudadanía y
Cívica

Docente: Giovana Elizabeth Soto Rosario


Recursos que utilizaremos
• Lapicero y cuaderno u hojas para mis
reflexiones, ¡mejor si son recicladas!
• Disposición para leer y analizar.
• Animar a mi familia a participar.

2
Normas de convivencia
 Busca un lugar limpio e iluminado para
participar en la clase virtual, dejando de lado
las distracciones (tv, radio, ruidos etc.)
 Participación activa durante toda la clase
 Puntualidad el horario establecido para el
desarrollo de las clases y en la presentación de
los trabajos .
 La asistencia en clase se tomara en cuenta
mediante la participación continua.

3
Clase anterior y saberes previos

¿Qué aprendimos la semana pasada?

¿En tu familia hay algún integrantes es de otro país o otra región, y como es la convivencia con
esa persona ?

4
Diversidad cultural en las familias

5
Competencia: Convive y Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien
Común

Propósito: El estudiante se relaciona con personas de diferentes culturas


respetando sus costumbres.

6
¿Qué vamos a aprender?
Si pensamos en nuestras familias nos daremos cuenta que tienen
orígenes muy diversos: quizás nuestros abuelos nacieron en otras
regiones o fueron nuestros padres los primeros en mudarse a la
capital y fue ahí que se conocieron. En esta ficha, aprenderemos a
valorar las prácticas culturales de diversos pueblos compartiendo
nuestros puntos de vista con respeto y cuestionando prácticas y
estereotipos que vulneran derechos de mujeres y hombres.

7
Visitando a la familia de Papá
Lucero está en 1.º de secundaria. Ella y su familia viven
en la ciudad de Piura. Cuando Lucero era más pequeña
vivían junto a su familia en Chulucanas, la tierra de
Ofelia, su madre. Jorge, su papá, es ayacuchano. Él llegó
a Piura muy joven para trabajar como profesor en la
misma escuela en la que trabajaba Ofelia. Al principio,
los papás de Ofelia no estuvieron de acuerdo con la
relación, pero poco a poco, cuando se dieron cuenta de
lo respetuoso y trabajador que era Jorge, lo fueron
aceptando. Ofelia recuerda que no fue fácil empezar a
convivir. Si bien a Jorge le gustaba la comida norteña,
quería también comer platos con ingredientes que eran
casi desconocidos para ella, como la quinua o el chuño.
¡No sabía cocinar nada de eso! Entonces, Jorge propuso
preparar él mismo comida ayacuchana para toda la
familia
8
A partir de ese momento, cada vez que quiere comer puka
picante o tecte de chuño, él mismo los prepara. Ahora toda la
familia sabe cocinar comida norteña y ayacuchana. Así, poco a
poco, aprendieron de sus diferentes costumbres y empezaron a
respetar las e integrarlas a las vidas de su nueva familia.
Lucero y su hermano Javier, de ocho años, crecieron
escuchando huainos y tonderos y aprendieron a bailar ambos.
Lucero, incluso, está aprendiendo a tocar guitarra ayacuchana.
Sin embargo, nunca habían podido viajar a conocer el pueblo
de Llusita, en la provincia de Víctor Fajardo, la tierra de su
papá. Hace unos meses, la abuela de Lucero y Javier falleció,
así que, ahora que se acercaba el Día de los Muertos, su papá
ha propuesto que todos viajen a su tierra para participar de las
celebraciones que se realizan en esa fecha. Lucero y Javier son
los más emocionados. Su papá les ha dicho que se alojarán en
la casa en que vivía de chico, donde aún sigue viviendo uno de
sus hermanos. Además, les contó que tienen muchos primos y
primas de su edad y eso los entusiasma mucho. Lucero ha
sugerido llevar una gran bolsa de chifles para invitar a toda la
familia. 9
Responde las interrogantes después de la lectura

• ¿Qué piensas de las actitudes de los personajes de


esta historia?
• ¿Cómo fue cambiando la relación entre Jorge y
Ofelia?
• ¿Qué desafíos enfrentaron? ¿Cómo lo superaron?

10
En el Perú, muchas familias se forman entre
personas que se han conocido en el colegio, en el
barrio o a través de parientes. En esos casos, lo
más probable es que esas familias compartan la
misma cultura, lo que quiere decir que muchas de
sus costumbres y valores son semejantes. Cuando
conocemos a nuestra pareja en lugares como la
universidad o el centro de trabajo, o cuando nos
mudamos a vivir a otra ciudad, como fue el caso
de Jorge, al empezar a vivir juntos nos percatamos
de que tenemos distintas costumbres. En esas
situaciones, las familias que se forman terminan
optando por adaptarse a las costumbres de una u
otra familia de origen o por combinar ambas
maneras de vivir.
11
Si las diferencias no son muchas, ni muy
marcadas, eso puede ser bastante fácil y ocurre
casi sin notarse. Si las diferencias son muy
grandes, se requiere un esfuerzo para poder
encontrar una manera satisfactoria de vivir para
ambos. Por ejemplo, si una pareja peruana se va a
vivir a Estados Unidos, tendrán que aprender
inglés para comunicarse con la mayoría de
ciudadanos de ese país, aunque en casa se
comuniquen en castellano. En cambio, si un
peruano o peruana formase una pareja con un o
una angloparlante en Estados Unidos, es probable
que el idioma que se use entre ellos sea el inglés.
También se pueden aceptar o adaptar costumbres
cotidianas como formas de celebración, maneras
de comer, de relacionarse y, sobre todo, formas de
pensar y de creer.
12
13
14
15
Responde las interrogantes después de la lectura

¿Qué entiendes por diversidad cultural en la familia?


¿Qué dificultades se da en una familia con diversidad cultural?
¿Conoces familias formadas por personas de diferentes lugares? ¿Cómo es el caso de
tu familia?, ¿son todos del mismo lugar o de diferentes sitios?
¿Qué otros desafíos podrían tener las parejas que provienen de distinto lugar?

16
Inmigrantes y emigrantes
La población inmigrante y la emigrante siempre se
definen como tales en relación con un lugar específico.
Si nos referimos al departamento de Piura, por ejemplo,
la población inmigrante son las personas que, habiendo
nacido fuera de Piura, se mudan (o migran) a Piura para
vivir allí. En el cuadro del año 2007, puede apreciarse
que poco más de cinco millones de peruanos y peruanas
son migrantes internos interdepartamentales. Así,
observamos que, en Piura, 79 028 habitantes han nacido
en otro departamento, como es el caso de Jorge. La
población emigrante, por otro lado, son las personas que,
habiendo nacido en Piura, han dejado ese departamento
para vivir en otro. En el cuadro, 351 613 personas han
emigrado de Piura

17
18
19
Responde las interrogantes después de la lectura

• ¿Por qué crees que se da el proceso de inmigración y


emigración?
• ¿Qué sucede con las costumbres y tradiciones cuando
se forma una nueva familia?
• ¿Qué observas en el cuadro? Explicalo

20
Reto:
Elaborar un álbum de
diversidad cultural de
tu familia.

21
Criterios de evaluación Logr En ¿Qué puede
ado proc hacer para
eso mejorar sus
de aprendizajes?
logra
rlo
Cuestiona los prejuicios y estereotipos más      
comunes que se dan en su entorno.
Explica como la diversidad de distintos pueblos      
y sus culturas enriquecen y complementan
nuestras vidas.
Propone acciones en apoyo a grupos      
vulnerables en situación de desventaja social.
Se relaciona con personas de diferentes      
culturas respetando sus costumbres
Establece relaciones con personas de culturas      
diferentes basadas en el respeto y el dialogo.
TERMINO LAS
CLASES GRACIAS
POR PARTICIPAR

También podría gustarte