Está en la página 1de 16

< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

< Universidad Nacional Autónoma de México >


Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales

Módulo V.
Evaluación financiera
y gestión de riesgos
< Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

Unidad 1. Plan y proyecciones


financieras

Objetivos Ficha temática No. 15


Al finalizar el estudio de este tema, el Contenido
lector será capaz de: 1. Plan financiero
2. Estructura financiera y fuentes de
] Conocer la estructura de un plan financiamiento
financiero. 3. Proyecciones financieras
] Desarrollar los presupuestos de 4. Ejercicio práctico
inversión, ingresos y egresos de su 5. Literatura citada
proyecto. 6. Literatura recomendada
] Definir las fuentes de financia-
miento y desarrollar la estructura
financiera de su proyecto.
] Realizar proyecciones financieras.
] Identificar la función de los esta-
dos financieros proforma.

1/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

1. Plan financiero
En el plan financiero se retoma la información que se ha obtenido sobre el proyecto
para asignarle valores monetarios con el propósito de determinar la viabilidad econó-
mica, así como definir cuáles serán las fuentes de financiamiento del proyecto y si el
negocio es viable financieramente considerando dichas fuentes.

El plan financiero consta de tres apartados:

] Presupuesto de inversiones
] Estructura financiera y fuentes de financiamiento de la empresa
] Presupuestos de ingresos y egresos

Para elaborar el plan financiero de un proyecto, es necesario identificar cuáles son los
requisitos monetarios para echar a andar la empresa (presupuesto de inversiones) y
cuál será el comportamiento económico del proyecto a lo largo de su vida útil (presu-
puestos de ingresos y egresos, proyecciones financieras y estados proforma). También
se requiere identificar si se podrá financiar el proyecto con recursos propios o externos,
o incluso definir la inconveniencia de seguir con el proyecto por no satisfacer los requi-
sitos económicos o financieros (viabilidad económica o financiera). Ver figura 1.

Con el fin de estar preparado para el manejo de la empresa y sustentar la solicitud


de préstamos a instituciones financieras privadas o gubernamentales, el emprendedor
debe apoyarse en las proyecciones financieras de la empresa y en ciertos indicadores
financieros. Dichas proyecciones e indicadores ayudarán a decidir si el proyecto es ren-
table económicamente.

2/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

 Presupuesto de inversión inicial


Requerimientos  Presupuesto de ingresos y egresos
y comportamiento  Proyecciones financieras y estados
financieros proforma
de tu empresa

Rentabilidad
económica

 Indicadores financieros Financiamiento

 Estructura financiera

Figura 1. Instrumentos de evaluación económico-financiera


En los recuadros blancos se muestran los instrumentos que se utilizan para estudiar los requerimientos y el
comportamiento, la rentabilidad económica, y financiamiento de la empresa respectivamente.

En el siguiente enlace descarga el ejemplo de la información y cálculos para el plan


financiero de una microempresa productora de kombucha [1], bebida fermentada de
orígenes antiguos con múltiples beneficios.

Ejemplo de análisis financiero (Excel)

Te recomendamos consultar a la par las distintas hojas de este ejemplo desarrolla-


do en Excel, conforme se vayan mencionando a lo largo de esta unidad y la siguiente.
Es importante señalar que los rubros a considerar pueden variar, pues dependen de
las necesidades del negocio. También puedes consultar el glosario disponible en la
plataforma.

3/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

Presupuesto de inversiones
Este presupuesto sirve para determinar la inversión inicial, es decir, los recursos nece-
sarios para iniciar el negocio. La inversión inicial, también llamada costo del proyecto
o valor del proyecto, es la suma de tres tipos de inversión: fija, diferida y capital de
trabajo.

Inversión fija
Está formada por los activos fijos —bienes tangibles de la empresa, es decir, objetos
reales, que se pueden tocar— que es necesario adquirir inicialmente para cumplir con
las funciones de producción, comercialización y distribución de los productos durante
toda la vida útil del proyecto [2]. Incluye terrenos, edificios u obra civil, maquinaria y
equipo, servicios e instalaciones.

Consulta en el ejemplo, en la hoja Inversión, los activos fijos


que se consideraron

Además, debe considerarse la depreciación de los activos fijos (ver 1. Recuerda que...),
la cual se suele especificar en un apartado junto al presupuesto de inversión fija. Ello
sirve para determinar el valor de dichos bienes como parte de la empresa y para visua-
lizar por cuánto tiempo será útil cada bien; de esta forma se puede tener en cuenta
cuánto debe ahorrar la empresa para sustituir dichos activos una vez que se vuelvan
obsoletos.

Consulta en el ejemplo la hoja Depreciación

4/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

1. Recuerda que....

La depreciación es la cuantificación monetaria de la disminución del valor material


o funcional de un activo fijo debido al transcurso del tiempo. Todos los activos fijos,
salvo los terrenos, se deprecian. La tasa de depreciación para cada tipo de activo
está normada por la legislación tributaria. Puedes consultarla en los artículos 34 y 35
de la Ley del Impuesto sobre la Renta [3] que se encuentra en la literatura citada.
Por ejemplo, dicha ley marca que la tasa de depreciación para mobiliario y equipo de
oficina es del 10%. Esto quiere decir que si la empresa adquiere una computadora
cuyo precio se estima en $8,000.00, la depreciación anual será de $800.00 si es que
ésta no tiene valor de recuperación.
El valor de recuperación es la cantidad que se puede obtener como resultado de
la venta de un bien después de terminada su vida económica, dicha cantidad está
sujeta a la antigüedad del bien, a su estado de desgaste o conservación y a la ley de
la oferta y la demanda. Continuando con el ejemplo de la computadora, si ésta aún
estuviera en buen estado, aunque pasaran diez años, su valor no sería nulo, el precio
al que se podría vender sería su valor de recuperación.

Inversión diferida
Está conformada por los activos diferidos —bienes intangibles o inmateriales de la em-
presa— necesarios para comenzar las operaciones de la empresa; considera servicios
necesarios para el estudio e implementación del proyecto [4]. Por ejemplo: gastos de
organización y constitución jurídica, estudios de formulación y evaluación del proyec-
to (estudios de mercado, estudios de suelo y plan financiero), gastos necesarios para
formalizar jurídicamente el proyecto (patentes, licencias y permisos) y programas de
capacitación.

Consulta en el ejemplo, en la hoja Inversión, los activos diferidos


que se consideraron

Inversión en capital de trabajo


El capital de trabajo está constituido por los demás recursos necesarios con los que
debe contar la empresa para que el proyecto opere, incluye principalmente: efectivo
en caja; inventarios de materia prima, productos en proceso y productos terminados;
mano de obra; cuentas por cobrar (ventas de la empresa aún no pagadas por los clien-
tes); renta de instalaciones, y dinero en efectivo para cubrir imprevistos. Así, la inversión
inicial también está conformada por el capital de trabajo con el que operará la empre-
sa antes de percibir los primeros ingresos por ventas [4].

5/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

Consulta en el ejemplo, en la hoja Inversión, el capital de trabajo


que se consideró

En nuestro ejemplo, la etapa inicial del proyecto antes de percibir ingresos por ventas
dura alrededor de dos meses, por lo tanto, el presupuesto de capital de trabajo tam-
bién se calcula para ese periodo. En la práctica, el tiempo se calcula de acuerdo al giro
de la empresa, por ejemplo, en el sector agropecuario puede ser de tres meses, pero en
el sector forestal podría llevar varios años.

Los totales de los tres presupuestos anteriores se resumen en una tabla para calcular el
presupuesto de inversión inicial.

Consulta en el ejemplo la hoja Resumen

Presupuesto de ingresos y egresos


El presupuesto de ingresos y egresos se refiere a la información de carácter mone-
tario que registrará la operación de la empresa durante la vida útil del proyecto
(ver 2. Recuerda que...) —a diferencia del presupuesto de inversión inicial, que contem-
pla la información monetaria necesaria para su inicio—. El presupuesto de ingresos y
egresos proporciona una estimación de la entrada y salida de efectivo.

2. Recuerda que ...

La vida útil del proyecto se define como los años de vida de la infraestructura
esencial para la producción del bien. Por ejemplo, la vida útil de una empresa pro-
ductora de leche será igual al tiempo durante el cual su establo estará en buenas
condiciones.

Para toda esta unidad es importante determinar la vida útil del proyecto, pues será el
periodo para el que se estimarán la mayoría de las proyecciones, es decir, la estimación
de las cantidades monetarias del futuro. Con el objetivo de proyectar de una manera
realista, es necesario considerar los siguientes factores [5]:

] Contar con datos financieros futuros confiables. Si los datos son inciertos o es
difícil determinarlos, se puede proyectar para un periodo menor, pero si son más
predecibles, lo ideal es proyectar para toda la vida útil del proyecto.
] Magnitud de la inversión del negocio. En proyectos grandes el retorno de la in-
versión tomará más tiempo, por lo tanto, si no se tiene información suficiente para

6/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

pronosticar los comportamientos para toda la vida útil del proyecto, se debe cui-
dar que el lapso de proyección sea lo suficientemente amplio como para que se
contemple el momento en el que se recupera la inversión.
] Naturaleza productiva del negocio. A su vez, se deberán tomar en cuenta cues-
tiones como el sector económico en el que se encuentra el negocio y la escala de
producción que se manejará, pues el tiempo que le tomará a la empresa generar
ingresos y recuperar la inversión también dependerá de ello.

Presupuesto de ingresos
Los ingresos buscan cubrir los costos operativos y generar utilidades a partir del total
de las entradas de dinero en caja y/o bancos. Estos ingresos provienen de los bienes
o servicios que la empresa comercializa de manera recurrente; para calcularlos es ne-
cesario determinar las unidades que se venderán, el precio por unidad y las tasas de
crecimiento anual esperadas para la producción de tu empresa.

Consulta en el ejemplo la hoja Programa de producción

Para calcular dichos rubros se toma en cuenta principalmente la información recopi-


lada en el estudio de mercado, es decir, la población a la que dirigirás tu proyecto, su
tamaño y crecimiento, a la par de la capacidad instalada y los objetivos y estatus del
proyecto.

Consulta en el ejemplo la hoja Presupuesto de ingresos

Con la intención de ejemplificar el concepto de presupuesto de ingresos, supondre-


mos que la vida útil de la empresa de nuestro ejemplo, la empresa de kombucha, es
de cinco años, por ello, los datos se estiman para ese lapso. Observa que a diferencia
del presupuesto de capital de trabajo, en donde se consideraron datos para dos meses
(el lapso entre el inicio de las actividades hasta antes de las primeras ventas), el presu-
puesto de ingresos se calcula anualmente porque se busca estimar el comportamiento
general de la empresa durante toda su vida útil. Sin embargo, se podría calcular para
periodos inferiores, en ese caso, es indispensable que el presupuesto de egresos tam-
bién se calcule para los mismos periodos.

Presupuesto de egresos
Este presupuesto se refiere a las salidas monetarias del negocio. Comprende los costos
de producción y los gastos de operación (que incluyen gastos de administración, gas-
tos de venta y gastos financieros de la empresa). En la figura 2 se presentan algunas de
las categorías de costos y gastos que podrían aplicar para tu empresa.

7/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

Costos de producción Gastos de administración


Son los costos relacionados de manera directa o Son los gastos en los que se incurre para la
indirecta con los procesos productivos de la conducción general de la empresa. Incluyen los
empresa. Por ejemplo: materia prima, mano de obra, sueldos del personal administrativo, seguros, rentas,
mantenimiento, gastos indirectos de fabricación, servicios, etc.
depreciación y amortización diferida.

Egresos

Gastos de venta Gastos financieros


Cubren las actividades enfocadas en dar a conocer Se refiere a los intereses generados a partir de la
y hacer llegar el producto al consumidor. Entre ellos obtención de capital por medio de préstamos. La ley
se encuentran la distribución y la publicidad, así tributaria permite que se consideren como gastos
como la investigación y el desarrollo de nuevos deducibles de impuestos.
productos y mercados.

Figura 2. Componentes del presupuesto de egresos

Consulta en el ejemplo la hoja Presupuesto de egresos

Como se muestra en el ejemplo, para la elaboración del presupuesto de egresos del


negocio, es conveniente analizar por separado cada uno de los conceptos que lo inte-
gran mediante la elaboración de presupuestos parciales; elaborar cada uno los presu-
puestos de costos de producción, de gastos de administración y de gastos de venta. Y
clasificarlos a su vez en costos fijos y variables (Ver 3. Recuerda que...).

3. Recuerda que....

Los costos fijos no dependen del volumen de la producción; por ejemplo: depre-
ciación, amortización diferida, renta de activos fijos, sueldos y salarios, gastos de
administración y gastos de venta. Mientras que los costos variables sí dependen del
volumen de la producción; por ejemplo: los costos de producción y comisiones por
ventas.

Observa que, aunque hemos mencionado que entre los egresos están los gastos fi-
nancieros, estos últimos aún no se consideran. Además, considera que los valores se
calculan a partir de precios constantes, es decir, en este momento aún no se toma en
cuenta la inflación.

8/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

Por otro lado, ya que la depreciación es una disminución del valor de un activo, en al-
gunas evaluaciones se considera en el presupuesto de egresos, sin embargo, esto varía
dependiendo del evaluador ya que es de una naturaleza distinta a los demás egresos.
Observa que en nuestro ejemplo no se agrega al presupuesto de egresos.

2. Fuentes de financiamiento y
estructura financiera
Un punto sensible es determinar de qué fuentes se obtendrán los fondos para cubrir
la inversión inicial y, eventualmente, los saldos negativos durante la vida útil del pro-
yecto, obtenidos en el presupuesto de inversión y en los presupuestos de ingresos y
egresos proyectados.

El financiamiento es el conjunto de recursos monetarios requeridos para llevar a cabo


una actividad económica. Analiza si tienes la capacidad económica para realizarla de-
terminando qué porcentaje del total puede ser financiado por el emprendedor o socios
de la empresa y, en su caso, qué porcentaje requiere financiamiento externo al pro-
yecto y para cuáles rubros. Para ello, responde: ¿cuánto dinero necesitas?, ¿cuándo lo
necesitas?, ¿cuándo puedes devolverlo? [6].

Esta información te permitirá identificar fuentes de financiamiento adecuadas para tu


proyecto y las aportaciones que necesitarás de cada una. El dinero necesario para fi-
nanciar un proyecto puede provenir de fuentes internas y externas:

a) Fuentes internas
Los recursos son generados dentro de la misma empresa.

] Recursos autogenerados. Son las utilidades originadas en la operación de la em-


presa. Estos recursos pueden distribuirse en forma de dividendos o pueden acu-
mularse como utilidades retenidas, de esta forma las utilidades se mantienen
como reserva para la inversión o expansión.
] Capitalización. Son recursos obtenidos por nuevos aportes de socios actuales o
mediante la emisión de acciones [4].

9/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

b) Fuentes externas
Constituidas por préstamos o créditos otorgados por las entidades financieras, así
como los apoyos o subsidios gubernamentales. Los créditos se clasifican de acuerdo
a su destino:

] Crédito hipotecario industrial. Destinado a consolidar pasivos que otorga como


garantía la infraestructura física de la empresa.
] Crédito de habilitación o avío. Se utiliza para ser aplicado como capital de trabajo.
] Crédito refaccionario. Es útil para para la adquisición de maquinaria y equipo uti-
lizados en la producción.
] Crédito prendario. Se utiliza para financiar necesidades a corto plazo [2].

Algunos organismos públicos que dan créditos a empresas rurales son: la Secretaría
de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Fideicomisos Instituidos en Relación con la
Agricultura (FIRA), el Instituto Nacional del Emprendedor y el Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El tipo de financiamiento debe definirse con base en las ventajas y desventajas de sus
condiciones de participación. Los aspectos esenciales que deben tomarse en cuenta
para obtener financiamiento para empresas rurales son:

] Determinar la capacidad de pago. Antes de solicitar un crédito para iniciar o con-


solidar una empresa rural es necesario determinar su capacidad de pago; ésta se
define como la cantidad de dinero que queda disponible mensualmente una vez
deducidos todos los egresos.
] Determinar el tipo de crédito. Algunas de las opciones de financiamiento más via-
bles y de fácil acceso para este tipo de empresas son el crédito simple y el crédito
revolvente, que pueden ser utilizados para capital de trabajo o para adquirir activo
fijo.
] Crédito simple. Crédito con un monto y plazo fijo, disponible una sola vez.

] Crédito revolvente. Se le conoce como una línea de crédito con un monto dis-

ponible y en cuanto se paga se puede disponer nuevamente.


] Determinar el monto. La cantidad de la capacidad de pago, también llamada de
endeudamiento, se multiplica por el número de meses o semanas en que se pre-
tende pagar el crédito.
] Plazo de amortización. Periodo establecido para la devolución total del préstamo.
] Frecuencia del pago o periodicidad. En los préstamos a plazos, la frecuencia de
los pagos puede efectuarse mensualmente, quincenalmente o semanalmente; el
pago suele ser una cantidad fija, con lo cual no existen variaciones de un periodo
a otro.

10/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

] Tasa de interés. Es el porcentaje que se paga por el uso del dinero. El porcentaje
de interés depende del volumen del préstamo solicitado y la aportación o no de
avales o garantías.
] Otras comisiones que generalmente cobran las instituciones. Por ejemplo, la co-
misión por apertura de crédito, que es una cuota o cantidad de dinero que cobra
una institución financiera por formalizar el crédito y por los trámites administrati-
vos de apertura del mismo.

Consulta en el ejemplo la hoja Financiamiento

En la hoja, observa que la cantidad del préstamo que se pide es igual a la cantidad que
requiere el proyecto de fuentes externas en la inversión inicial (hoja Inversión). En el
ejemplo, la tasa de interés es fija y el plazo de amortización es a 5 años debido a que
esos parámetros son los usuales. En este caso, se pidió un préstamo para comprar par-
te de la maquinaria, es decir, un crédito refaccionario, y un crédito de avío para iniciar
las producciones.

Estructura financiera inicial


La estructura financiera inicial refleja en porcentajes la forma de financiamiento del
proyecto, según las fuentes que compondrán el financiamiento que decidiste en la in-
versión inicial.

Consulta en el ejemplo, en la hoja Inversión, los rubros


de Aportación externa y propia

3. Proyecciones financieras
Las proyecciones financieras son estimaciones monetarias registradas usualmente en
los estados financieros proforma. Existen tres tipos de dichos estados: el balance ge-
neral, el estado de resultados y el estado de flujo de caja. Éstos revelan distintos aspec-
tos del comportamiento que tendrá la empresa en el futuro [7].

Balance inicial
El balance inicial es un informe que muestra los activos (lo que la empresa tiene), los
pasivos (lo que la empresa debe) y el patrimonio o capital contable (lo que la empresa
vale, es decir, la diferencia entre activos y pasivos). El balance inicial se puede pen-
sar como una fotografía de la empresa, pues se trata de un estado financiero estático

11/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

debido a que la información que muestra se refiere a un momento determinado. El


patrimonio muestra la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse en dicho
momento [8].

Conviene distinguir tres tipos de activos: circulantes, fijos y diferidos. Los circulantes
son los bienes y recursos que se pueden convertir en efectivo a corto plazo, como efec-
tivo en caja y bancos, cuentas por cobrar e inventarios.

Consulta en el ejemplo la hoja Balance inicial

Observa que, en el balance inicial de la empresa de kombucha, los activos circulantes


son iguales a la inversión inicial del capital de trabajo, los cuales suelen estar en bancos
para mayor facilidad de movimiento. También nota que los activos fijos y diferidos se
desglosan.

Por otro lado, los pasivos pueden ser a corto o largo plazo. Los primeros, también lla-
mados circulantes, son deudas que la empresa debe pagar en un plazo menor a un
año, en este rubro suelen ubicarse deudas a proveedores de materias primas, impues-
tos o acreedores bancarios a corto plazo. Mientras que los pasivos a largo plazo, o pa-
sivos fijos, son deudas que se pueden pagar en un plazo mayor a un año, por ejemplo,
acreedores bancarios, obligaciones bursátiles y acreedores hipotecarios.

Estado de resultados
Las utilidades o ingresos netos son la cantidad resultante de la resta de ingresos menos
egresos. El estado de resultados, también denominado estado de pérdidas y ganan-
cias, concentra las utilidades que se esperan obtener durante un determinado periodo
y detalla las operaciones que dieron origen a dichas utilidades [6]. Para realizar el esta-
do de resultados con el fin de emprender un proyecto, el periodo que se debe contem-
plar es el de su vida útil.

Consulta en el ejemplo la hoja Estado de resultados

El estado de resultados se calcula a partir de los resultados de los presupuestos de


ingresos y egresos. Observa que se muestran los siguientes tipos de utilidades:

] Utilidad de operación, en la que a los ingresos derivados de ventas se restan los


egresos.
] Utilidad antes de impuestos, donde se resta también los gastos financieros.

12/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

] Utilidad neta, en la que además se sustraen el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la


Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la empresa (PTU), o algún
otro impuesto que corresponda según el tipo de empresa.

También en el estado de resultados se registra la capitalización del ahorro, es decir, la


manera en la que la utilidad neta se distribuirá entre los socios (utilidad neta distri-
buida) y la reinversión en la empresa (utilidad neta no distribuida). La utilidad neta
distribuida es definida por la empresa, esta decisión debe basarse en la estrategia y el
giro de la empresa; si se está en fase de crecimiento es usual reinvertir en una mayor
proporción que cuando la empresa está consolidada y en fases de estabilidad.

Determinar el monto de utilidades que podría generar la operación del negocio es una
de las partes más importantes del análisis económico, ya que con base en ello se sabe
si habrá pérdidas o ganancias económicas en los distintos periodos contemplados. No
es poco común que en algunos negocios, en ciertos años, aparezcan utilidades negati-
vas, mejor conocidas como pérdidas; ante ello, la empresa puede adquirir préstamos o
realizar nuevas inversiones de los socios durante la vida útil del proyecto. En la siguien-
te unidad se estudiará como interpretar y proceder ante tales comportamientos en las
empresas.

Flujo de caja
En el flujo de caja se reúnen las principales variables económicas, a saber, los valores
de inversiones, los ingresos y los egresos proyectadas durante la vida útil del proyecto,
pero a diferencia del estado de resultados, se contemplan únicamente las entradas y
salidas líquidas, es decir, aquellas que son dinero o pueden convertirse en dinero en el
corto plazo, por ejemplo: ventas cobradas o préstamos solicitados y ya utilizados. Por
ello, el flujo de caja no muestra el patrimonio real que la empresa posee, sino la dispo-
nibilidad inmediata del capital que tiene en ese periodo.

Consulta en el ejemplo la hoja Flujo de caja

Para los emprendedores, el flujo de caja es de vital importancia porque ayuda a mitigar
riesgos. Así, en términos de riesgo es mejor tener flujos operativos bajos y constantes
en lugar de grandes ventas esporádicas.

Para conformar el flujo de caja se retoman, de los presupuestos de ingresos y egresos,


las entradas por ventas y los costos de operación, respectivamente, pero además se
suman:

13/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

] Los ingresos debidos a aportaciones de los socios


] Préstamos de bancos
] El saldo en caja del año anterior
] Las cuentas por pagar (créditos otorgados a los clientes de la empresa)

Y se resta:

] La inversión inicial en un año ficticio, denominado Año 0


] Los pagos de créditos e impuestos
] Las utilidades distribuidas entre los socios

Una vez establecidos la utilidad neta disponible del estado de resultados y la manera
en que se prevé que se realizarán los pagos de créditos en el flujo de caja, se calcula el
índice de cobertura, es decir, la proporción de los pagos que se puede cubrir con las
utilidades disponibles.

Consulta en el ejemplo la hoja Capacidad de pago

Flujo neto de efectivo (FNE)


El flujo neto de efectivo, también conocido como flujo de fondos, es de suma impor-
tancia para la evaluación de los proyectos porque se retoma para el cálculo de algunos
indicadores financieros (este tema se profundizará en la unidad siguiente). El FNE es
similar al flujo de caja, sin embargo en él no se restan las utilidades distribuidas entre
los socios.

Así, el FNE es igual a la suma de los beneficios del proyecto menos los costos del
proyecto:

] Beneficios del proyecto. Está conformado por los ingresos por ventas de toda la
vida útil del proyecto más la suma del valor de recuperación de todos los activos
fijos de la empresa (este último se agrega en el FNE del último año de la empresa).
] Costos del proyecto. Incluye la inversión inicial y otras inversiones en el proyecto
que los socios harán durante su vida útil, además de los costos de operación, im-
puestos y el pago de créditos.

Consulta en el ejemplo, en la hoja Análisis financiero, la tabla de FNE

14/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

4. Ejercicio práctico
En la Tarea F15 de la plataforma encontrarás una plantilla de Excel para facilitar la
organización de tu plan financiero, descárgala y realiza las siguientes actividades. Una
vez que hayas vaciado la información requerida, envía el archivo Excel.

1. Elabora el presupuesto de inversiones (inversión inicial) utilizando los datos de tu


proyecto. Recuerda que éste debe incluir los siguientes puntos. (Usa como molde
la hoja Inversión de la plantilla).
a) Presupuesto de inversión fija
b) Presupuesto de inversión diferida
c) Presupuesto de capital de trabajo
d) Define las aportaciones externas e internas de la inversión

2. Elabora el presupuesto de ingresos y egresos de tu proyecto. Éste debe estar con-


formado por:
a) Presupuesto de ingresos (hoja Presupuesto de ingresos).
b) Presupuesto de egresos (hoja Presupuesto de egresos).

Nota. Recuerda que previamente (en la Ficha temática 10) determinaste los cos-
tos de producción de tu proyecto, retómalos para llevar a cabo el presupuesto de
egresos.

3. Realiza las proyecciones financieras para tu proyecto. Para ello elabora los siguien-
tes estados financieros proforma:
a) Estado de resultados (hoja Estado de resultados).
e) Flujo de efectivo (hoja Flujo de caja)

4. Especifica cuáles serán las fuentes de financiamiento y vacía los datos pertinentes
en la hoja Financiamiento de tu proyecto. Observa que se considera que la tasa
de interés es fija y el plazo de amortización es a 5 años debido a que esos son los
parámetros usuales. Incluye en tu entrega los resultados de Capacidad de pago.

5. Literatura citada
1. Sánchez Romero LA. Propuesta de plan de negocios para una microempresa productora de cerve-
za artesanal en Texcoco, Estado de México [tesis de maestría]. Estado de México, México: Colegio
de Postgraduados; 2015. Disponible en: http://colposdigital.colpos.mx:8080/jspui/bitstream/

15/16
< UNAM > < Educación en línea para el desarrollo de la economía social del sureste mexicano >

< Diplomado en Desarrollo de Empresas Rurales > < Módulo V. Evaluación financiera y gestión de riesgos >

handle/10521/2748/Sanchez_Romero_LA_MC_Desarrollo_Rural_2015.%20pdf?sequence=
1&isAllowed=y
2. Araujo Arévalo D. Proyectos de inversión: Análisis, formulación y evaluación práctica. México: Tri-
llas; 2012.
3. Diario Oficial de la Federación. Ley del Impuesto sobre la Renta. México: Diario Oficial de la Fede-
ración; 2013. [Última reforma publicada DOF 24-04-2021]. Disponible en: http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR_230421.pdf
4. Semyraz DJ. Preparación y evaluación de proyectos de inversión. Buenos Aires, Argentina: Editorial
Osmar D. Buyatti; 2006.
5. Umaña A, Gottret MV y Mojica C. Elaboración de planes de negocio para la gestión de empresas
asociativas rurales. Turrialba, Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñan-
za (CATIE); 2011. Disponible en: http://agronegocios.catie.ac.cr/images/pdf/Guia%204%20-%20
Planes%20de%20Negocio%20-%20corregida%2031%20mayo.pdf
6. Hinojosa JA y Alfaro H. Evaluación económico-financiera de proyectos de inversión. México: Trillas;
2000.
7. Nolasco H, Itzep S, Yax C, Tuy F y Silvestre B. Análisis financiero. Análisis prospectivo. Guatemala:
Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala; 2019. Disponible en:
https://www.academia.edu/39692194/TRABAJO_GRUPO
8. Weinberger Villarán K. Plan de negocios. Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio.
Perú: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) - Perú; 2009. Disponi-
ble en: http://www.crecemype.pe/portal/images/stories/files/plan_negocios.pdf

6. Literatura recomendada
1. Aguilera Acosta A. Evaluación económica y financiera del proyecto “Uso eficiente de energía y apro-
vechamiento de fuentes renovables en los hoteles PyMES del sector turismo” [tesis de maestría].
México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2017. Disponible en: http://132.248.9.195/
ptd2017/marzo/0757386/Index.html
2. Hernández Lucio V. Evaluación financiera del proyecto de inversión. Una granja cunícola en el es-
tado de México [tesis de licenciatura]. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2011.
Disponible en: http://132.248.9.195/ptb2011/octubre/0674497/Index.html
3. Fontaine ER. Evaluación social de proyectos. 13ª ed. México: Pearson Educación; 2008. Disponible
en: http://www.economicas.unsa.edu.ar/iie/Archivos/Fontaine.pdf
4. Campos P. Arquitectura de la inclusión financiera rural en México. En: Villarreal F, editor. Inclusión fi-
nanciera de pequeños productores rurales. Santiago, Chile: Comisión Económica para América La-
tina y el Caribe (CEPAL); 2017. p. 181-211. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/
handle/11362/42121/S1700277_es.pdf?sequence=6&isAllowed=y

16/16

También podría gustarte