Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE DERECHO

Producto Académico N° 2

ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA COTIDIANA COMO MECANISMO DE


INTEGRACIÓN Y ASCENSO SOCIAL. EL CASO DE AREQUIPA A FINES DEL
VIRREINATO.1784-1824

● CURSO: ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA JURÍDICA

● DOCENTE: CESAR AUGUSTO BELAN ALVARADO

● INTEGRANTES:

1. ALIAGA VALDEZ; MISHELLE ESCARLETH NRC (23085)


2. SONCCO COLCA LUCY NRC (23085)
3. TEJADA FLORES ELVIS ANDRE NRC (23085)
4. ZEGARRA TORRES WENDY NRC (23084)

JUNIO 2023 - PERÚ


Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué características debe ostentar (representar) un ciudadano y una


ciudadana con estatus en la Arequipa de fines del Virreinato?

El documento nos da una idea clara de lo que un ciudadano de élite en la Arequipa


del Virreinato poseía, lo cual resaltaba de ser un hombre trabajador, leal a la corona
y a su palabra, mostrar respeto a las autoridades y ser piadoso católico. Propiamente
dicho “un ciudadano modelo, con la honradez como valor escudo, siendo cívico
de buena convivencia social y política”. Por otra parte, las ciudadanas mujeres
debían de ser discretas, fieles, sujetas al yugo de su marido y de pureza sexual. Cabe
resaltar que en ambos casos ciudadanos y ciudadanas debían de ser respetuosos de
las normas sociales y religiosas de la época, actitudes importantes para mantener el
orden social y puedan ser como tal respetados por la comunidad.
En el siglo XVI en las fuentes criminales
arequipeñas, aunque el uso de los términos es
indistinto, prevalece la noción de «honra» como
atributo personal y moral, susceptible de
ostentación y defensa por parte de la masa
plebeya.
En la ciudad de Arequipa de fines del siglo XVIII
prevalece la noción de «honra» como atributo
personal y moral, susceptible de ostentación y
defensa por parte de la masa plebeya.

2.- ¿La sociedad Arequipeña era homogénea o heterogénea culturalmente?


La sociedad Arequipeña de las épocas del
Virreinato estaba dividida en tres clases a
definición marcada, la elite, la plebe mesocrática y
la ínfima plebe, de las cuales cada una gozaba de
un beneficio diferente, de acuerdo al desarrollo,
crecimiento y movimiento de personas que hubo en
la ciudad, de la clase más alta hablando de puestos
importantes en política y el comercio, y las clases
siguientes contaban con modestos recursos (plebe
mesocrática) como son los oficios desde abogados, clérigos o un modesto patrimonio
(ínfima plebe) peones y servidumbre doméstica.
Lo cual nos hace comprender que era Heterogénea si observamos desde el punto de
vista de clases sociales; sin embargo, culturalmente es homogénea debido al
blanqueamiento mental y la alta movilidad social que da pie a una homogeneidad
cultural que enfatiza la cultura hispánica (aunque en realidad evidenciaba una realidad
mestiza). Todo se observa en la clasificación étnica donde había pesado más la
lengua y la costumbre que el color de la piel. Al amparo de ello y de las ambigüedades
de la raza muchos indígenas y mestizos asimilaron las costumbres españolas para
luego “convertirse” en tales. La Arequipa de esa Época se homogeneizó culturalmente
3.- ¿Qué es el "blanqueamiento mental"?

La cantidad de vecinos registrados como ¨españoles¨ en Arequipa no se observó en otras ciudades del
virreinato.

El "blanqueamiento mental” que es una manifestación de mestizaje y de la


incorporación de paradigmas culturales hispanos que se produjeron en la sociedad
arequipeña, donde muchos indígenas y mestizos asimilaron las costumbres
españolas. Las estrechas relaciones entre los diferentes grupos conformantes de la
sociedad arequipeña alentaron a los pobladores ubicados en los estamentos más
bajos a asumir los mismos derechos, jerarquía y estatus de aquellos que ocupaban
las posiciones más privilegiadas; y no solo eso, trataron de comportarse como tales,
de llamarse como tales y exigir que se les reconociera de la misma manera, tanto
formal como legalmente, en los juicios, testamentos y censos, como bien FLORA
TRISTÁN, mencionan que, a simple vista, Arequipa era una ciudad donde abundaban
indígenas y africanos y que las mujeres eran de piel morena, a pesar que en los
censos abundaban los españoles.

Esto se consumaba con el empadronamiento como españoles en los archivos


parroquiales. En resumen, el "blanqueamiento mental" se refiere a la asimilación de
la cultura española por parte de los indígenas y mestizos en Arequipa.

Al margen del color de la piel, los arequipeños se registraron como españoles porque así se consideraban
y exigían ser tratados como tales.

En concreto, en Arequipa, observamos a la plebe sin abandonar su objetivo de emular


el arquetipo social e integrarse más sólidamente al conglomerado social para adquirir
un mayor estatus tampoco desaprovecha la oportunidad de adaptar estos modelos
de ciudadanía a versiones adecuadas a sus propios patrones e intereses. La
clasificación étnica había pesado más en la lengua y la costumbre que por el color de
la piel. Algo que atribuimos a las grandes posibilidades de ascenso e inclusión social.

4.- ¿Por qué los procesos judiciales (juicios) servían para el ascenso social en
Arequipa?

De acuerdo al texto, los procesos judiciales en Arequipa podían servir como un


mecanismo de representación y reposicionamiento en la escala social. Así pues, y a
pesar que el aparato judicial del Antiguo Régimen se sustentaba en la asimetría de
los contendientes en base de su honor, estos paradójicamente servirían también
como un medio cuestionador de la jerarquía, ya que por medio de una disposición
judicial como un auto o sentencia se podía dejar sentado el «mayor valer» de un
ciudadano, obligándose a la parte vencida su reconocimiento

Las disputas por prevalecer dentro del estatus social


eran siempre con injurias, acompañadas por las
querellas.

Aunque es posible apreciar cómo las concepciones individuales van progresivamente


moldeando el paradigma cultural a la vez que éste condiciona en parte la imagen que
el individuo tiene de sí mismo. Como se ha mencionado anteriormente, en el
mecanismo de proyección de la imagen subjetiva un individuo para sostener su
estatus social ante los demás se hace necesario recurrir a patrones estandarizados
de lenguaje simbólico que permitan imprimir en la mente de la comunidad la imagen
representada por el actor social. Estos haces de significados permitirán a fin de
cuentas la eficacia de la representación al ser fácilmente reconocidos por el público y
por uno mismo.

5.- ¿Qué relación tiene el artículo con los conceptos expuestos en clase?

El presente artículo leído sobre “La violencia cotidiana como mecanismo de


integración y ascenso social. El caso de Arequipa a fines del Virreinato. 1784-1824”.
explica claramente los conceptos de Estatus social en una sociedad porque hace
mención como la Arequipa de ese tiempo habla pues de espacios o mejor convendría
decir teatros en los que los miembros de una localidad escenifican su rol social para
obtener o mantener estatus, utilizando los patrones jerárquicos aceptados en la
comunidad para sostener su estatus social ante la demás que te da posición en la
sociedad donde se potencia la identidad y se identifica el rol que se cumple. Asimismo,
se menciona 3 clases sociales que hacen referencia a 3 niveles de jerarquización
social que se diferencian que son la pequeña élite, la plebe mesocrática y la ínfima
plebe, que tiene relación con la estratificación social donde las sociedades en
Arequipa se jerarquizan, en pocas palabras se identificaban las desigualdades por la
diferencia de poder, prestigio y propiedades. Asimismo, en clases se mencionó la
homogeneidad o igualdad, donde el arequipeño se hispanizó y es consciente de su
valor y de ahí surge el orgulloso por su tierra y tradiciones.
Elabora el mapa conceptual, teniendo en cuenta el esquema que mejor se adapte a los conceptos que quieres presentar.
Finalmente, describe la importancia de la dimensión social del derecho en la
educación moral y cívica.

La importancia de la dimensión social del derecho en la educación moral y cívica es


de vital importancia por medio de esta se establece todas aquellas normas sociales
tales como Esperar el turno dentro de una fila, cuidar el medio ambiente, espetar las
opiniones ajenas, esperar el turno para hablar, saludar al llegar a un lugar, respetar
que es la capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo consideración
al resto de individuos que componen la misma, siguiendo unas normas de conducta
y de educación, que varían según la cultura del colectivo en cuestión, es importante
saber que la educación moral y cívica es un proceso de formación integral que busca
desarrollar en los estudiantes valores, actitudes y habilidades para la vida en sociedad
actuando de manera ética en el desarrollo de la profesión.

También podría gustarte