Está en la página 1de 10

SOCIOLOGIA

GENERAL

Módulo 2
Asignatura: Sociología General.
RA: Analiza la relación entre la cultura y normas sociales, toda vez que
emergen en la sociedad por medio
de las comunicaciones generadas a partir de las interacciones que
desarrollan las personas.
Docente online: David Eduardo Ávalos Ahumada
Fecha de entrega:
INSTRODUCCION

En el presente trabajo intentaremos ubicar a la cultura


dentro de las formas y planos de la diferenciación de la
sociedad, tal y como son planteados por la teoría de
sistemas sociales. A partir de esta perspectiva creemos
que es posible profundizar en el fenómeno cultural
dentro de una teoría de la sociedad de mayor alcance y
complejidad. A partir de estas reflexiones podremos
luego analizar aquellos lugares estructurales donde el
fenómeno cultural adquiere una forma y función
específica.
El propósito del presente trabajo es desarrollar un
concepto de ‘cultura’ de acuerdo a los planteamientos de
la teoría de sistemas sociales. En este contexto, se han
desarrollado previamente algunas perspectivas
teóricas De manera sintética, se puede observar que
para Parsons la cultura como sistema de acción cumple
funciones en el nivel micro y en el nivel macro. Sin
embargo, para lograr comprender a cabalidad el
concepto de cultura en la sociedad actual es necesario
descomponer esta distinción micro-macro dentro de una
teoría de la diferenciación de sistemas de mayor
complejidad.
 Describa los 4 rasgos culturales más relevantes de la sociedad
chilena
 Fiesta de la vendimia
Se trata de las actividades de distracción y jolgorio que se celebran
durante la cosecha de uvas viníferas, principalmente ubicadas en la zona
viñatera del Valle Central de Chile. Son diversas fiestas, que se realizan
entre marzo y abril, en honor al vino chileno donde se celebran las
cosechas, la tierra fértil y la productividad, con uvas, música,
gastronomía típica chilena y muchas actividades para adultos y niños.
.
 Folclore y cueca
La música folclórica de Chile se caracteriza por la mezcla de sonidos
tradicionales aborígenes con los traídos de España. La cueca, danza
nacional desde 1979, tiene diversas características propias dependiendo
de la zona del país en que se representa, y existen otros bailes como el
trote o la trastrasera, que se acompañan de trajes típicos coloridos y de
contexturas llamativas. Las costumbres y tradiciones de Chile son
variadas en la música, danza, leyendas y trajes típicos, por lo que según
la región, también es posible ver modificaciones en estos aspectos,
aunque la mayoría guardan bastante relación.

 Fiesta Tapati - Rapa Nui


En Isla de Pascua, Tapati es el festival de cultura más impresionante. En
febrero los habitantes de esta isla, la más remota del mundo, celebran su
cultura tradicional con un enorme festival de colores, música, baile,
tradiciones y mucha competencia. La celebración, que reúne también a
turistas de todo el mundo, dio su inicio hace 40 años con las “fiestas de
la primavera”, que se celebraban en Chile. Hoy en día esta fiesta es un
homenaje a las tradiciones del pueblo de Rapa Nui y es una de las
fiestas tradicionales más importantes de toda la Polinesia.

 El 18
Cada año, la semana del 18 de septiembre, Chile celebra a lo grande las
Fiestas Patrias para conmemorar el inicio del proceso de Independencia.
Se trata de una de las celebraciones más populares, que pueden durar
entre dos días a una semana según cada región, en donde tienen lugar
varias fiestas a lo largo del territorio, en parques o amplias locaciones,
que se acompañan de asados y fondas, bebidas tradicionales, música,
bailes típicos y mucho más.

 Teniendo presentes las implicancias del etnocentrismo, describa las


4 valoraciones etnocéntricas que los chilenos hacen del pueblo
mapuche

- La “identidad cultural”. La identidad cultural es un concepto


multidisciplinario y dinámico que pretende responder la pregunta
¿quiénes somos?, es decir, es un lazo que permite a una nación
agruparse compartiendo geografía, costumbres, historia, entre muchas
otras cosas. Dado el carácter dinámico del concepto, está siempre
expuesto a sufrir variaciones, siendo una de las más violentas e
invasivas la transculturación, fenómeno típico de países ricos en
culturas indígenas, como es el caso de gran parte de Latinoamérica. La
transculturación, según la RAE, es la “Recepción por un pueblo o grupo
social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un
modo más o menos completo a las propias”.

- El etnocentrismo alienado hace que, entre otras cosas, se discrimine a


aquellos con rasgos autóctonos por considerarlos “inferiores” o “no
occidentales”. De esta forma, podemos establecer que la relación
chileno-mapuche es una construcción piramidal y jerárquica (y no lo
digo yo, piense en la soltura con que suele emplearse la palabra “indio”
como improperio). Y es aquí donde se inicia el conflicto. Nosotros,
como nación chilena, hemos ido forjando una relación superior-inferior
con nuestros pueblos originarios, y, con esto, no hicimos más que juntar
leña para que un eventual conflicto estallara de un momento a otro.

- Los mapuches pudieron adaptarse al sistema reduccional, generando


allí una identidad que recreó sus “antiguas” tradiciones culturales
(Admapu), gracias al establecimiento de una comunidad articulada en
una red parental y religiosa (una doble comunidad, en torno al
nguillatufe y a la machi) No obstante, también perdieron su soberanía y
con ello la posibilidad de auto determinarse como pueblo. Los loncos
mapuches fueron desplazados por una nueva dirigencia letrada la cual
no tuvo más horizonte que la lucha por la recuperación de los espacios
reduccionales. Y aunque en el área huilliche los “caciques” lograron
conservarse como cabezas visibles de su pueblo hay que reconocer que
su dominio es más simbólico que real. De este modo, el “colonialismo
interno” que impulsó el Estado chileno a través de sus múltiples
instituciones aculturadoras -escuelas, policía, servicio militar, iglesias
(cristianas y no cristianas), aparatos administrativos, etc.- logró generar
entre los mapuches una conciencia de pertenencia a la nación

- La principal diferencia que tenemos con esos países es que aquí el


conquistador español se mezcló con el aborigen y que creó el mestizaje
que hoy constituye la gran mayoría de nuestra población que es apenas,
algo diferente a los mapuches que se toman fundos, a quienes algunos
desean reconocerles deudas, culturas y hasta regiones diferentes. Si hoy
desconocemos el país que heredamos del primer siglo de nuestra
república independiente, con igual razón mañana los descendientes del
cacique Vitacura podrían reclamar propiedad por terrenos de la Dehesa
o San Damián, y quien sabe que otras revindicaciones podrían
reclamarse contra ‘guerras injustas’ de hace más de 100 años”.
 4 instituciones sociales, que a pesar de los cambios y
transformaciones socio-culturales, continúan siendo relevantes en la
vida de las diferentes generaciones de chilenos

- El Estado. Es la más importante de todas las instituciones modernas, no


solo por su enorme alcance y la gran cantidad de individuos que incluye
en su práctica cotidiana, sino porque a través de la ley puede regular el
funcionamiento de las demás instituciones.

- La Iglesia Católica estaba completamente compenetrada con el Estado


Imperial, en el contexto del Absolutismo español de la Contra reforma.
“Los reyes, en su calidad de católicos, amparaban y apoyaban la Iglesia.
A la vez que tenían algunos derechos sobre ella” (Villalobos 1998:
117). Esto es lo que ha sido llamado “el pacto colonial”, e implicaba el
apoyo de la administración colonial a su tarea religiosa; a la vez,
aseguraba a la Iglesia el monopolio de la educación, ejercida casi
exclusivamente por eclesiásticos, y numerosos privilegios económicos,
incluidos la posesión de grandes latifundios. La Iglesia por su parte
legitimaba el orden colonial, pacificaba a los indígenas y proporcionaba
un forma de integración simbólica de los mismos mediante las creencias
religiosas (Paz 1945). En el territorio mapuche, las distintas
congregaciones desarrollaron diversas estrategias de evangelización que
iban desde las más impositivas del bautismo y la asistencia obligatoria a
las ceremonias religiosas, hasta otras, como la de los jesuitas, que
implicaban la aceptación de ciertos grados de sincretismo.

- BOMBEROS DE CHILE
En cada comuna o agrupación de comunas debe existir solo un cuerpo
de Bomberos, que debe estar integrado por compañías y brigadas. Los
cuerpos son supervisados por la Junta Nacional de Cuerpos de
Bomberos de Chile. Los cuerpos y la Junta Nacional forman el Sistema
Nacional de Bomberos, que se considera servicio de utilidad pública.
¿Cuáles son sus funciones? atender, gratuita y voluntariamente, las
emergencias causadas por la naturaleza o el ser humano, tales como
incendios, accidentes de tránsito u otras. Esto sin perjuicio de la
competencia específica que tengan otros organismos tanto públicos
como privados.

- JUNTA DE VECINOS
Luego debe constituirse una asamblea ante un funcionario municipal
designado por el alcalde, un notario o un oficial del Registro Civil. En
esa asamblea se aprobarán los estatutos de la junta y un directorio
provisional. Luego, en un plazo máximo de 30 días, debe entregarse una
copia del acta de esa asamblea en la secretaría municipal. Hecho esto, la
junta de vecinos gozará de personalidad jurídica.
¿Cómo se organiza una junta de vecinos?
Cada junta de vecinos puede tener la organización que más le acomode,
de acuerdo a sus estatutos. Sin embargo, debe haber un directorio
compuesto por al menos tres miembros entre los que debe haber un
presidente, un tesorero y un secretario. Cada miembro durará tres años
en su cargo con posibilidad de reelección, y tendrán suplentes. También
puede haber una comisión de finanzas que se encargue de llevar la
contabilidad. Además, debe haber una comisión electoral que se
encargue de todo el proceso de elecciones dentro de la junta de vecinos.
¿Cómo se financian las juntas de vecinos?
Se pueden financiar a través de una cuota por cada uno de sus
integrantes, o cobrando cuotas extraordinarias. También se pueden
financiar con actividades como rifas, fiestas, kermeses o cenas, pero las
juntas de vecinos no pueden tener fines de lucro.

Además, cada municipalidad cuenta con un Fondo de Desarrollo


Vecinal destinado a financiar proyectos específicos que una junta
presente para el desarrollo de la comuna. El fondo cuenta con aportes
del municipio, de los vecinos y del presupuesto de la nación. Cada
concejo municipal decide cómo se postula y opera este fondo.
 Considerando el proceso de globalización a las que se han
enfrentado las sociedades: Describa 4 normas, valores o costumbres
asimiladas desde otras culturas, a lo largo de los últimos 40 años,
por la sociedad chilena

PASCUA DE RESURRECCION
- Cada año, los cristianos alrededor del mundo festejan las pascuas en
una fecha entre el 21 de marzo y el 25 de abril, dependiendo el año.
Además de las tradiciones puramente religiosas, hay otras costumbres
que se han vuelto cada vez más populares como los huevos y los
conejos de pascua de chocolate. ¿Pero de dónde viene esta tradición?
Hay que saber que, así como los cristianos no comen carne durante la
Semana Santa, originalmente tampoco se consumían huevos para esas
fechas. Esos huevos que se guardaban durante la semana eran decorados
y regalados a los niños el domingo de Pascua. Durante la época
victoriana, en el Reino Unido, por ejemplo, se los colocaba además en
cajas de cartón junto a otros regalos.

LUTO EN UN FUNERAL
- Cuando se acude a un funeral, mucha gente lo hace vestida con ropa
negra u oscura. Es la tradición que está extendida en España. La tristeza
por la pérdida de un ser querido se adueña de los cementerios y
velatorios entre recuerdos del difunto. El color negro simboliza el
respeto que se tenía por el difunto y sus familiares y el dolor por su
pérdida. Esto se debe a que el color negro es la ausencia de luz. Pero
¿de dónde viene esta tradición? ¿Es así en otros países?
La costumbre de vestir de negro en los funerales tiene cientos de años
de antigüedad. Varias son las leyendas alrededor de esta tradición. La
primera de ellas la señala en tiempos de los deudos. Esta tribu ancestral
tenía miedo de que el alma de los fallecidos saliera de su cuerpo y se
introdujera en los vivos. Por eso, se pintaban de Negro para esconderse.
La pintura negra en los funerales muta con el tiempo a una vestimenta
negra. En tiempos del Imperio Romano, durante los periodos de luto, se
vestía la toga pulla o toga sórdida, que estaba hecha de lana de color
negro. La costumbre de vestir de negro en los funerales se
institucionalizó en el siglo XVI gracias a los Reyes Católicos, que
promulgaron la pragmática de luto y cera. Se determinó que el color
negro era el indicado para ir a los funerales. En la Edad Media y el
Renacimiento, las viudas llevaban sombrero, manto y velo negros.
El negro como color de luto no se utiliza en todos los países. Las
diferentes costumbres o el color de la piel hacen que en lugares como
La India el color de la vestimenta de luto sea el blanco para contrastar
con la tez de sus habitantes. Asimismo, los habitantes de algunas tribus
de África se cubren la piel con cenizas blancas para evitar que los
espíritus de la persona fallecida se metan dentro de él.

FONDAS EN EL 18 DE SEPTIEMBRE

- En la actualidad, la ramada o fonda constituye uno de los sellos


distintivos de nuestras celebraciones nacionales. Dentro de las
festividades cívicas republicanas, hoy denominadas "Fiestas Patrias",
destaca la temprana incorporación de esta particular forma de
sociabilidad dentro del programa festivo, práctica que persiste hasta
hoy. Además de constituir un lugar de entretención esporádica, las
ramadas fueron desde época colonial el escenario de diversos
eventos de índole familiar, lúdica o religiosa, dada la facilidad con que
podían ser levantadas. Al igual que muchas otras instancias de
esparcimiento, estas reuniones populares eran amenizadas con música,
canto y baile, y en ellas era infaltable la costumbre de consumir alcohol.

- FIESTA DE MATRIMONIO

Fiesta de matrimonio. Otra costumbre casi universal del hombre, que


inaugura formal y socialmente el período de convivencia de una pareja,
a través de fiestas y rituales específicos, vinculados o no con la religión
y la iglesia. Varían mucho de acuerdo a la cultura y a la religión, pero
suelen implicar fiestas, bailes, vestidos ceremoniales para los esposos y
algún símbolo de compromiso (como anillos).
BIBLIOGRAFIA

- Libros de costumbres y sociedad chile

- Biblioteca de lota

- Páginas web de organizaciones y costumbres

- Libros de costumbres chilenas

También podría gustarte