Está en la página 1de 45

ESTRÉS ACADÉMICO Y ANSIEDAD EN ALUMNOS DE LA CARRERA

PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN


AREQUIPA 2023

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIAMIENTO EN
PSICOLOGÍA
PRESENTADO POR
ESTREMADOYRO CUEVA ALEXANDRA MARIANELLA

ASESOR
Dr. Walter Herrera Nieto

AREQUIPA, PERÚ
2023
INDICE
CAPÍTULO I 2
REFERENCIAS 32
CAPÍTULO I
1.1MARCO TEORICO
1.2 Bases Teóricas
Ansiedad:
Según Freud, introduce como palabra técnica ansiedad en la psicopatología. Lo define
como un estado afectivo desagradable, caracterizado por la aprensión y una combinación
de sentimientos y pensamientos molestos para el individuo. La ansiedad se concibe como
el resultado de la percepción (consciente o inconsciente) por parte del individuo de una
situación de peligro, que se traduce en ciertos estímulos sexuales o agresivos y da lugar a
la anticipación del ego (Freud, 1964); Freud identifica elementos fenomenológicos y
fisiológicos en sus estudios sobre la ansiedad, defendiendo que las distintas formas de
neurosis están determinadas por la intensidad y el carácter que presentan a raíz de la
experiencia traumática y en función de la etapa de desarrollo psicosexual en la que se
encuentre el individuo.
A partir de lo expuesto, se concibe que la ansiedad es una característica esencial de la
neurosis, una respuesta no realista ante la situación que es temida por el sujeto y que
implica poco o ningún miedo real. Dicha ansiedad neurótica es entendida por los
psicoanalistas como una señal de peligro procedente de los impulsos reprimidos del
individuo, que se origina a raíz de las transformaciones producidas sobre la propia
ansiedad objetiva.
El concepto de ansiedad ha ido evolucionando, éste se ha considerado como un estado
emocional y fisiológico transitorio, como un rasgo de personalidad y como explicación de
una conducta. La ansiedad no siempre varía en proporción directa al peligro objetivo
producido por una determinada situación, sino que tiende a ocurrir de forma irracional, es
decir, ante situaciones carentes de peligro real (Mowrer, 1939).
A partir de los años cincuenta, la ansiedad empezó a ser concebida como una dolencia de
sobreexcitación, en tanto la exposición prolongada ante un estímulo excitante puede
desembocar en una incapacidad para la inhibición de la excitación (Malmo, 1957).
Por su parte, Wolpe (1958) nos dice en su definición la ansiedad como “lo que impregna
todo”, estando condicionada a distintas propiedades más o menos omnipresentes en el
ambiente, haciendo que el individuo esté ansioso de forma continua sin causa y sin ser
justificada
En los años ochenta se comienza a describir las características de la ansiedad. Lewis
(1980) señala que, en primer lugar, constituye un estado emocional experimentado como
miedo o algo similar cualitativamente y distinto a la ira; en segundo lugar, es una
emoción desagradable; en tercer lugar, se orienta al futuro, relacionándose con algún tipo
de amenaza o peligro inminente; en cuarto lugar, en ella no aparece una amenaza real y, si
la hay, el estado emocional sugerido resulta desproporcionado a ésta; en quinto lugar, se
señala la presencia de sensaciones corporales que causan molestias durante los episodios
de ansiedad, en último lugar, se informa de la manifestación de trastornos corporales que
bien pertenecen a funciones controladas voluntariamente de huida o bien obedecen a
funciones involuntarias o parcialmente voluntarias como vómitos, temblor y sequedad de
boca.
Rachman (1984) propone que la ansiedad dentro de la psicopatología actual
correspondiendo a una respuesta condicionada, anticipatoria y funcional; este autor añade
que, dentro de la visión científica de la ansiedad, no se presenta correlación positiva entre
el peligro objetivo y la ansiedad, sino que ésta tiene un carácter irracional, es decir, se
produce ante situaciones sin peligro real.
Spielberger (1984) define el estado de ansiedad como una reacción emocional de
aprensión, tensión, preocupación, activación y descarga del sistema nervioso autónomo.
A partir de los años noventa, se propone que la ansiedad es un estado emocional que
puede darse solo o sobreañadido a los estados depresivos y a los síntomas psicosomáticos
cuando el sujeto fracasa en su adaptación al medio (Valdés y Flores, 1990).
Miguel-Tobal (1996) considera que la ansiedad es una reacción emocional ante la
percepción de un peligro o amenaza, manifestándose mediante un conjunto de respuestas
agrupadas en tres sistemas: cognitivo o subjetivo, fisiológico o corporal y motor,
pudiendo actuar con cierta independencia.
Según la Asociación Americana de Psiquiatría (1994), la ansiedad fóbica se ha definido
como una reacción excesiva o irracional a una situación particular.

Tipos de Ansiedad
Rodríguez (2011) indica que el 90% del sufrimiento está producido por el miedo a que
ocurra algo, sólo el 10%está causado por una situación real, dolorosa. Es allí donde
resalta la característica que describe con total veracidad el tipo de ansiedad que pueda
presentar conforme a los estados emocionales, la forma en que actúa y la forma de
afrontar los eventos va a ser determinante ya que eso da la pauta para emitir un buen
diagnóstico.
Hanton y Fletcher (2009) comentan sobre las diferencias que hay entre ansiedad estado y
ansiedad rasgo y que son determinantes para identificar las características muy puntuales
que manifiestan los individuos, por tal razón la ansiedad estado llega a ser una emoción
temporal que depende más bien de un acontecimiento concreto y que se puede identificar.
La respuesta de ansiedad-estado tiende a darse a lo largo del tiempo. A veces este tipo de
ansiedad es elevada o posee una alta intensidad, en tal caso se denomina como ansiedad
aguda.
Ansiedad rasgo: hace referencia a una característica que denota un estilo también
temporal pero hace que el individuo responda todo el tiempo de la misma forma ya que
ella circunstancias o no, algo que lo identifica es que la persona siempre se mantiene
ansiosa con base a esto ya ha conformado una estructura estable de vida en función a la
ansiedad rasgo, también conocida como ansiedad crónica.
Pereyra (2008) comenta sobre los tipos de ansiedad con mayor relevancia para él, ya que
es determinante conocer el nivel de repercusión en la vida y las diferentes consecuencias
que generan en el organismo del individuo en cuanto al estado emocional que este mismo
plantea ante los eventos que se dan, de manera suficiente se tiene en consideración las
características más puntuales que forman parte de los efectos que estos provocan en
determinadas situaciones en que el individuo se encuentre expuesto a presenciar, a
continuación se presenta un tabla en donde se dan a conocerlos trastornos, características
de forma detallada para encortar la veracidad del complemento de diversos resultados que
dan conforme a los que se desea conocer más a fondo.
Tabla Núm. 1 Tipos de Trastornos Ansiedad

TRASTORNO CARACTERÍSTICAS SINTOMAS

PÁNICO Aparición súbita de un ▪ Taquicardia


miedo
▪ Palpitaciones
aceleradas del
corazón

▪ Sudoración

▪ Temblores

▪ Falta de aire
▪ Parestesias

▪ Escalofríos

FOBIAS Miedo, temor angustioso ▪ Temor excesivo


debido a una circunstancia persistente ante la
real o imaginaria. presencia de un
objeto o situación.

▪ Exposición al
estímulo la cual
provoca una
respuesta inmediata.

▪ Reconocimiento de la
persona ante el miedo
en un grado excesivo
o irracional.

SOCIAL Temor agudo a situaciones ▪ Exposición a las


sociales o actuaciones en situaciones sociales
público. temidas.

▪ Comportamientos de
evitación.

▪ Interferencia de
malestares en trabajo,
estudio y relaciones
sociales.

ANSIEDAD Ansiedad y preocupación ▪ Constante estado de


GENERALIZADA excesivas preocupación.

▪ Inquietud o
impaciencia.
Susceptibilidad a la
fatiga.

▪ Dificultad para
concentrarse.
Irritabilidad.

▪ Tensión muscular.

▪ Alteraciones del
sueño

▪ Deterioro
social,laboral,
escolar, social y otras
áreas importantes de
la actividad del
individuo.

Factores que influyen en la ansiedad en los Psicología

Muriel et.al. (2013) establecen que en el lapso de edad que oscila entre los 12 a 18 años,
tienden a surgir temores relacionados con la autoestima personal integrándose a la
especificación de capacidad intelectual, aspecto físico, temor al fracaso y las relaciones
interpersonales. La ansiedad persiste de forma más suspicaz al grado de crónico o grave
cuando persisten los acontecimientos que ocasionan un temor a la presentación de los
síntomas, creándose un círculo vicioso entre la ansiedad y el temor a presentarlo ante los
demás, las reacciones y pensamientos de los adolescentes son puramente abstractos en
momentos de no analizar y tomarse el tiempo necesario para emergerse para conocer y
valorar lo que se tiene y se desea puntualizar, cada día es un reto en cuento a los factores
que invitan al joven a formar parte de las nuevas herramientas que son creadas en base al
fortalecimiento de nuevas metodologías que aportan mucho al aprendizaje significativo
pero que por otro lado el mal uso y adecuación a los intereses que los adolescentes le dan
o por no saber cuáles son los elementos que logran contribuir al accionar de manera
coordinada en los tres aspectos importantes que no deben de faltar físico, mental y
emocional. En el ámbito social y familiar es donde se presentan situaciones vulnerables
que aquejan e influyen en los jóvenes que conllevan a presentar algunos criterios y signos
manifestándose de forma dispersa que ocasionan incertidumbre, agobio, angustia esto da
paso algún tipo de ansiedad de acuerdo con el efecto que pueda provocar en el individuo,
y el manejo que el mismo le da al suceso que actúa en el momento.
Técnicas para manejar la ansiedad
Maisel (2012) indica diferentes técnicas que se pueden ejecutar al momento en que la
persona considere necesario y tenga consciencia que sus niveles de ansiedad se
encuentran elevados en diferentes situaciones determinados de angustias o no saber qué
hacer en el tiempo presente y es por ello que al sufrir episodios de ansiedad en un nivel
determinado esto conlleva a la práctica constructiva y a la valoración de aplicar
estrategias que son incentivos y procesos en los cuales se contribuye a erradicar este mal
que afecta de forma pausada.
El uso exclusivo de técnicas que permiten brindar un mantenimiento muy implícito que
se puedan poner en práctica en el momento justo y apropiado del ejercicio que permitirá
bajar y reducir los niveles de ansiedad que se presenta o que se mantienen en la persona
estos son muy complejos y difíciles de controlar en el momento oportuno de integrar una
ardua tarea y de encontrar la forma de saber qué hacerlos, a continuación se describen
principales técnicas de las planteadas :
∙ Resolución existencial: brindar el sentido a lo que se hace permite tener una vida
capacitada en la toma de decisiones y decir esto está bien para enfatizar el control siempre
creyendo en la verdad
∙ Elección de la actitud: tomar o dejar lo bueno o malo y hasta donde se le permite influir
en el estado que la propia persona quiere o le hace sentir pleno o mal
∙ Mejora de la personalidad: la mejor alternativa es tener el concepto de ser más
consciente y creativo al momento de afrontar situaciones ansiosas, ejemplo carácter y
valoración oportuna
∙ Valoración: es importante considerar el peso de la situación y si amerita prestarle o ser
partícipe de la situación adhiriéndola la vida personal
∙ Análisis de la ansiedad: introspección de la situación o evento que da origen a la
ansiedad
∙ Respaldo del estilo de vida: una vida tranquila, saludable llena de una mente consciente
hace más fácil ir de la mano con la ansiedad
∙ Cambios comportamentales: es la estrategia que se implementa al momento de estar
expuesto a un episodio de ansiedad y desea evitar para que no le cause o influya en algún
mal
∙ Respirar hondo: en esta ocasión una técnica muy sencilla de respiración profunda llega
a ser el principal elemento para solventar los niveles de ansiedad
∙ Trabajo cognitivo: se debe pensar en diferentes formas esto hace que su mente tenga
diferentes alternativas para aislar y más al darse cuenta y afrontarlo de manera muy
consciente
∙ Ensalmos: permite reducir la experiencia de la ansiedad mediante el pensamiento y la
respiración;
∙ Técnicas de relajación física: la realización ayuda a expulsar todo tipo de tención que los
músculos presentan debido a la ansiedad
∙ Técnicas para una concienciación plena: la meditación elemento importante;
∙ Imaginería orientada: orientación mental la cual consiste en la construcción de imágenes
tranquilizadoras
∙ Técnicas de desidentificación y entrenamiento para la imparcialidad: consiste en
aprender a tener una perspectiva tranquila y objetiva ante la vida;
∙ Afirmaciones y plegarias: permite que la mente tenga varias alternativas de salidas
∙ Ceremonias y rituales: apagar las luces, encender velas y escuchar música suave
transforma la angustia en relajante y tranquilizadora
∙ Técnicas de reorientación: desvío consciente de la atención de la mente en otras áreas
que permiten aislarse y mejorar el control
∙ Técnicas de preparación: Prepararse y tener a la mano respuestas que serán importantes
de forma considerada y análisis de las posibles preguntas que se pueden hacer
∙ Técnica de enfrentamiento a los síntomas: se aplica en terapias y practicándolo en
escenas en que los personajes se dan a conocer en eventos que se presentan o se desean
ensayar
∙ Fármacos: utilizado en tal medida que la ansiedad sea reducida de forma inducida.
Sintomatología
Muriel et.al. (2013) establecen que dentro del estudio realizado hacen referencia a la
importancia de hacer mención de la sintomatología de la ansiedad en base a esto se logra
investigar a fondo 9 sobre elementos que forman parte de este apartado en el cual logran
determinar que los síntomas de la ansiedad se dividen en tres tipos como:
▪ Cognitivos: las diversas situaciones que se pueden encontrar tienden a sobresalir
con preocupación, miedo o temor inseguridad, dificultad para decidir,
pensamientos negativos ya sea sobre uno mismo y de la actuación ante los otros,
temor a que otros se den cuenta de las dificultades, pérdida de control, problemas
para pensar, estudiar o concentrarse todo esto que se menciona son productos de la
mente o la reacción del cuerpo que da ante la circunstancia en la que se mantiene
alguna relación en el desempeño y actividades que se desarrollan durante la vida
cotidiana y maneja o tiende a estar expuesta la persona, de forma muy amena es
importante el nivel de aceptación es ahí donde los síntomas se generan con mayor
relevancia.
▪ Fisiológicos: los síntomas pueden ser la sudoración, tensión muscular,
palpitaciones, taquicardia, temblores, molestias gástricas, dificultades
respiratorias, sequedad de la boca, dificultades para tragar, dolores de cabeza,
mareo, náuseas y escalofríos, todas estas situaciones que se manifiestan afectan al
área fisiológica al padecer de ansiedad, es por ende ahí la importancia de buscar
ayuda para evitar el avance de un padecimiento más destructivo y potencial que
llega a repercutir en el organismo de la persona, es muy importante tener presente
los efectos malignos y degenerativos producto de un estado que da como respuesta
una ansiedad patológica que es la respuesta desproporcionada a un estímulo
determinado, como resultado de ello el individuo se ve incapaz de enfrentarse a
situaciones y su comportamiento se ve alterado de tal manera deja de ser una
reacción incorrecta para convertirse en una amenaza que la persona no puede
controlar.
▪ Psicomotrices: para conocer de forma más exactas sobre las situaciones que se
presentan en este tipo se puede encontrar: evitar situaciones temidas, fumar,
comer o beber en exceso, intranquilidad motora (movimientos repetitivos, rascarse
y tocarse), ir de un lado a otro sin una finalidad concreta, tartamudear, llorar,
quedarse paralizado, entre otros. Para este apartado se puede exteriorizar para la
comunicación y la expresividad que la persona requiere dentro de la sociedad y
que la repercusión que denota al padecer una ansiedad se llega a manifestar de
forma muy puntual es aquí una consideración oportuna para aquellos que están 10
emerges en el mundo de la ansiedad que debido a estos elementos y el poder de
una baja iniciativa de salir adelante y las ideas irracionales que se adueñan de los
pensamientos en la mente y las críticas que logran incidir aún más para dejar atrás
lo que los demás piensen. Es importante mencionar que la ansiedad en menores de
edad se manifiesta a través del temor; ya sea en diferentes ámbitos o contextos en
que se presenta en un menor nivel o la situación que se esté suscitando a lo largo
del evento, para tomar muy en cuenta la afección que esta tiende a ser factible de
manera en la cual se tiene la percepción exacta y la reacción que se le debe de
brindar en el momento oportuno para solventar y reaccionar ante las
manifestaciones.
Existe una gran variabilidad individual en cuanto al rango de ansiedad que se presenta en
situaciones amenazadoras que llevan al individuo a predisponerse y a manejar grados de
tensión y angustia que sobresalen del control al salir del exterior y ver el peligro como algo
que pueda repercutir su integridad física y posiblemente a crear ideas irracionales, que es aún
más peligroso porque por este medio ya se tiende a complicar la situación conduciéndolo a un
tipo de trastorno que amerita una intervención especializada y comprendida a la necesidades
que se van a tratar y curar de forma primordial es importante acudir a un profesional que
conozca sobre el tema para obtener un mejor pronóstico siempre en busca del bienestar de la
persona.
Pereyra (2008) indica que según la situación de peligro de la ansiedad puede causar todos los
síntomas indicadores en un cuadro clínico en un nivel leve de ansiedad y que pueden ser
transitorios que desaparecerán en un corto tiempo, al pasar a un cuadro clínico en un nivel
grave se presentan tres características fundamentales entre ellas se encuentran:
∙ Intensidad: hace referencia al grado o nivel en que un suceso o evento conduce a la
aparición de la ansiedad que maneja una persona
∙ Duración: es el tiempo o el momento que dura los signos y síntomas que genera la
ansiedad a causa de las situaciones cotidianas
∙ Extensión: es el tiempo y la fecha en que la ansiedad permanezca en el organismo del
individuo.
Consecuencias
La ansiedad se involucra con áreas importantes para el desarrollo del individuo como:
comportamiento, personalidad, estado emocional y social, lejos de ser algo
completamente negativo, la ansiedad permite que el organismo se ponga en alerta y active
todos sus mecanismos de defensa ante una situación determinada, una ansiedad
patológica que es la respuesta des proporcionada a un estímulo determinado y como
resultado de ello el individuo es incapaz a enfrentarse a situaciones, lo que hace que se
trastorne su vida cotidiana.
Según el estímulo que se le brinda en tal medida que es generada por el individuo o la
causas posible que conlleva al surgimiento de esta, puede ser el factor determinante para
establecer en grado de repercusión en la vida de la persona, es por eso que se deben tomar
en cuenta los aspectos que logran influir y dar paso a la aparición de una ansiedad desde
otra perspectiva, llegan a determinar y a causar el origen de una enfermedad degenerativa
como: psicosomáticas o psicofisiológicas, entre las que se destacan padecimiento en las
cervicales, trastornos cardiovasculares (infarto o miocardio), ulceras gastroduodenales,
asma y bronquitis, entre otras que llegan a ser enfermedades provocadas por un mal
proceso curativo o controlado.
La exageración de las respuestas emocionales, timidez, aislamiento social, vinculaciones
afectivas inadecuadas, autoconciencia de su situación, llantos, desequilibrios
emocionales, rigidez emocional, carácter complaciente y falsamente adaptado. Muriel
et.al. (2013) indican que en los niños y adolescentes con altos niveles de ansiedad tienden
a responsabilizarse excesivamente de los fracasos, experimentan dificultades para generar
alternativas de actuación y discriminar las que son efectivas de las que no lo son y suelen
ser lentos en la toma de decisiones.
Es importante destacar que si la ansiedad crónica permanece de manera continua durante
años, creará una vulnerabilidad psíquica que se mantendrá en la vida adulta, es por eso
absolutamente necesario la ayuda temprana para erradicar todo tipo de consecuencias que
son consideradas modificadas y que se pueden restablecer en menor tiempo.
Toda persona que padece de algún tipo de ansiedad ya diagnostica esta propenso a sufrir
de episodios que crean en el mismo una vulnerabilidad un compleja ya que debido a su
proceso y autoconcepto de hacer dueño de sus propias vivencias hacen que este tengo un
mal manejo de posibles estrategias que se pueden aplicar en el momento oportuno y que
debido a no tener una idea clara y consciente de que hacer en ese momento propicio para
establecer qué hacer y cómo actuar.
Plantear ideas irracionales es otro tipo de consecuencia que genera la ansiedad, debido a
esto la persona que se detiene a pensar, ocupar su tiempo y mente en algo que no tiene la
versatilidad de ser verdadero y que traerá alguna respuesta concreta o algún beneficio
todo lo contrario las ideas logran el bloque de ver más allá del problema o situación a la
que se está expuesta la estabilidad emocional y repercusiones en su organismo, la
dificultad de los pensamientos vienen de los que se centralizan en la mente ya sean
positivos y negativos, para ello también están presentes los anclajes que se dan de manera
consciente e inconsciente en gran mayoría los procesos de ansiedad se dan por
permanecer en un estado negativo e inconsciente.
1.1.2 Estrés:
Modelo de Hans Selye:
El modelo de Selye, se centra básicamente en los correlatos biológicos, fisiológicos y
psicosomáticos de la respuesta ante el estrés. Selye, siendo estudiante de Medicina,
empezó a desarrollar su teoría acerca de la influencia del estrés en la capacidad de los
seres humanos para adaptarse y/o enfrenarse a las consecuencias de enfermedades o
lesiones.
De esta manera, reveló que pacientes con heterogeneidad de dolencias manifestaban
varios síntomas similares, los cuales podían estar vinculados a los esfuerzos del cuerpo
para responder al estrés de estar enfermo, en consecuencia, el autor denominó a esta
variedad de síntomas: “Síndrome de Adaptación General” (GAS).

El Síndrome de Adaptación General, según Selye (1936)


Es un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que aparecen cuando el ser humano debe
enfrentarse a una realidad nueva, es decir, se basa en la respuesta del cuerpo ante una
situación de estrés distribuida en tres etapas :
Primera Etapa
De alarma:
El cuerpo se prepara para la defensa o huida, es decir, ante la percepción de una posible
situación de estrés, el cuerpo comienza a desarrollar alteraciones de índole fisiológica y
psicológica, que lo disponen y predisponen para enfrentarse a la situación estresante.
Cabe aclarar, sin embargo, que la aparición de estos síntomas, está determinada e influida
por factores de diversa índole: parámetros físicos del estímulo ambiental, propios del ser
humano, grado de amenaza percibido, grado de control sobre el estímulo, ausencia y
presencia de otros estímulos ambientales que influyen, entre otros factores. En esta etapa
y/o fase, el cuerpo del ser humano puede presentar las siguientes vivencias: aumento de la
capacidad respiratoria, aumento de la coagulación de la sangre, aumento de la frecuencia
cardiaca, aumento del número de linfocitos, contracción del bazo (liberándose gran
cantidad de glóbulos rojos), dilatación de las pupilas, movilización de las defensas del
cuerpo, redistribución de la sangre, entre otras vivencias, de esta manera, si el estresor
desaparece, se da una activación parasimpática y el cuerpo se recupera de su reacción de
alarma, en consecuencia, si el estresor continúa, se da paso a la segunda fase. 2.
Segunda Etapa:
De resistencia: el cuerpo construye una resistencia pero ningún cuerpo es capaz de
mantener una condición de alarma y excitación durante un prolongado tiempo. Cabe
aclarar, sin embargo, que supone la fase de adaptación a la situación estresante, de esta
manera, en ella se desarrollan procesos cognitivos, comportamentales, emocionales y
fisiológicos, destinados a ajustar la situación de estrés de la manera menos contra
producente para el ser humano, en consecuencia, si se produce una adaptación, la misma
no está exenta de costos,
como por ejemplo: disminución de la resistencia general del cuerpo, disminución del
rendimiento del ser humano, menor tolerancia a la frustración, presencia de trastornos
fisiológicos
En esta etapa, el cuerpo del ser humano se adapta o se enfrenta a las exigencias del
estresor, es decir, no sólo implica que el ser humano está sufriendo como en la etapa de
alarma, sino que también está luchando por mantener un equilibrio hormonal. En esta
etapa, lo primordial es ahorrar energía ya almacenada en el cuerpo, sin embargo, esta
hiperactivación tiene límites, es decir, si el sistema nervioso autónomo (SNA) no puede
satisfacer las exigencias del estresor, pasará a una tercera etapa y fase de agotamiento.

Tercera Etapa:
De agotamiento:
El cuerpo no es capaz de reaccionar ante el continuado aumento del excitante y provoca
tensión, es decir, si la etapa y/o fase anterior fracasa (de resistencia), es decir, si los
mecanismos de adaptación ambiental no resultan eficientes se entra en esta etapa de
agotamiento donde cual los trastornos fisiológicos, psicológicos y psicosociales, tienden a
ser crónicos cuando no irreversibles. Cabe aclarar, sin embargo, que el cuerpo llega a un
instante en el que cae por debajo de su capacidad habitual debido a la falta de energía y a
la falta de recursos para adaptarse a las demandas de la situación, de esta manera, los
órganos del cuerpo del ser humano padecen daños por sobre carga, dando lugar a lo que
Selye denominó: “enfermedades de la adaptación”, en consecuencia, y según este autor,
en los casos más extremos se puede llegar al desfallecimiento y a la muerte.

Modelo de Richard Lazarus


El modelo de Lazarus (Lazarus, 1966; Lazarus y Cohen, 1977; Lazarus y Folkman, 1984), se
centra básicamente en los procesos cognitivos que se desarrollan en torno a una
situación estresante. Lazarus, considera que la experiencia estresante resulta de las
transacciones entre el ser humano y el entorno, de esta manera, estos movimientos
dependen del impacto del estresor ambiental, impacto mediatizado en primera
instancia por las evaluaciones que hace el ser humano del estresor y en segunda
instancia por los recursos culturales, personales y sociales disponibles para hacer
frente a la situación de estrés. En consecuencia, cuando un ser humano se enfrenta a
una situación potencialmente estresante, en primera instancia se realiza una
evaluación primaria, es decir, una valoración sobre el significado de la situación en
post de otorgarle una calificación a la situación de estresante (cambiante, controlable,
irrelevante, etc.), y en segunda instancia en el caso de considerarla como estresora, se
realiza una evalesuación secundaria, es decir, una valoración que determinará las
opciones y recursos de que dispone el ser humano para hacer frente a la situación.
Cabe aclarar, que en este segundo tipo de evaluación orientada a qué se puede hacer
en ese caso, los resultados de esta valoración modifican la evaluación primaria
(inicial) y predisponen al desarrollo de estrategias de afrontamiento, en dos
orientaciones:
∙ Estrategias orientadas al problema, es decir, orientadas a actos y comportamientos
cognitivos dirigidos a gestionar la fuente de estrés
∙ Estrategias orientadas a la regulación emocional, es decir, orientadas a provocar un cambio
en cómo es percibida y vivida la situación de estrés, regulando las reacciones emocionales
negativas
El modelo de Lazarus y sus colaboradores, presenta conceptos fundamentales, que es
necesario y preciso mencionar, de manera conjunta con sus definiciones pertinentes, como se
demuestra en evaluaciones:

● Evaluación primaria: Evaluación del significado del estresor o del suceso estresante
● Evaluación secundaria: Evaluación de la controlabilidad del estresor y de los
recursos del ser humano
● Esfuerzos de afrontamiento: Estrategias utilizadas para mediar entre las
evaluaciones primaria y secundaria
● Manejo del problema: Estrategias dirigidas a cambiar una situación estresante
● Regulación emocional: Estrategias dirigidas a cambiar la manera como se piensa o
siente la situación estresante
● Afrontamiento basado en significados: Procesos de afrontamiento que inducen
emociones positivas, las cuales a su vez sostienen el proceso de afrontamiento al
permitir el replanteamiento del afrontamiento basado en problemas o emociones.
● Resultados del afrontamiento: Bienestar emocional, estatus funcional,
comportamientos saludables.
● Estilos disposocionales de afrontamiento : Formas generalizadas de
comportamiento que pueden afectar una reacción emocional o funcional del ser
humano hacia el estresor, relativamente estables a lo largo del tiempo y de las
situaciones.
● Optimismo: Tendencia a tener expectativas positivas como resultado
● Solicitud de información: Estilos atencionales que son activos versus aquellos que
implican la evitación

1.1.3 Estrés Académico


El estrés académico según Fisher (1986), es un término en el cual se maneja poca
información y no existe un consenso, sin embargo entre los diferentes factores implicados
en el estrés académico reúne incluir a los modeladores biológicos, psicosociales,
psicosocioeducativos y socioeconómicos.
Por otra parte, Hernández (2005) y Polo, Hernández y Pozo, (1996), consideran que el
estilo de vida de los Psicologia se ve modificado según se acerca el período de exámenes,
convirtiéndose así sus hábitos en insalubres, debido a excesos, lo que a largo plazo puede
llevar a la aparición de trastornos de salud.
En (Barraza Macías, Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico, 2006) se
presentó el Modelo Sistémico Cognoscitivista del Estrés Académico basado en la teoría
general de sistemas y el modelo transaccional lista del estrés, el cual fue trabajo
exclusivamente para el estrés académico. Su teoría plantea dos supuestos:
● Supuesto sistémico: hace referencia a que una persona se asocia con el entorno
en un continuo circuito de entrada y salida para lograr un equilibrio adecuado.
● Supuesto cognoscitivista: Se refiere a que la conexión de la persona con el
medio se ve mediatizada a través de una transformación de valoración de las
demandas del ambiente y los recursos que se requieren para enfrentar esta
demanda y la forma de enfrentarse a estas.
El modelo sistémico se manifiesta primero por el ambiente que se le muestra a la persona y
el grupo de demandas y requerimientos que se necesitan, ante todo lo dicho se da un
desarrollo de valoración, donde el ser humano considera que estas perjudican sus recursos
que pasarias a nombrarse como estresores, la cual estos se dan en la misma persona y generan
un desequilibrio no favorable para él o ella, donde hacen que presente un segundo proceso de
valoración en donde participan la capacidad de afronte ante distintas situaciones de estrés,
operando de mejor forma posible, para que después la persona tenga la capacidad de
contestar los métodos de afrontamiento de las situaciones que puedan presentarse en el
entorno, la cual puede presentarse de manera conveniente logrando alcanzar una recuperación
favorable, como puede también puede ocurrir que se tenga un resultado no óptimo y se tenga
que realizar un tercer proceso de valoración donde se pueda obtener a que se llegue a un
acomodamiento de las estrategias
Lazarus y Folkman (1986) definen el afrontamiento como "aquellos esfuerzos cognitivos
y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas
específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de
los recursos del individuo" (p.141). Estos autores plantean el afrontamiento como un
proceso cambiante en el que el individuo, en determinados momentos, debe contar
principalmente con estrategias defensivas, y en otros con estrategias que sirvan para
resolver el problema, todo ello a medida queva cambiando su relación con el entorno.
Con base en el modelo adoptado, se presenta el siguiente constructo teórico del estrés
académico, el cual intenta recuperar su carácter procesual y su constitución
multidimensional (Barraza, 2006).
El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente
psicológico, que se presenta de manera descriptiva en tres momentos:
Primero: El alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de demandas que,
bajo la valoración del propio alumno son consideradas estresores.
Segundo: Esos estresores provocan un desequilibrio sistémico (situación estresante) que
se manifiesta en una serie de síntomas (indicadores del desequilibrio) .
Tercero: Ese desequilibrio sistémico obliga al alumno a realizar acciones de
afrontamiento para restaurar el equilibrio sistémico.
Bazarra (2006), explica un modelo sistémico cognoscistivista del estrés académico a
partir de las siguientes:
Hipótesis 1 Hipótesis de los componentes sistémicos-procesuales del estrés académico:
Los componentes sistémicos-procesuales del estrés académico responden al continuo
flujo de entrada (input) y salida (output) al que está expuesto todo sistema para alcanzar
su equilibrio. En el caso específico del estrés académico ese flujo se puede ilustrar de la
siguiente manera: el alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de
demandas que, tras ser valoradas como estresores (input), provocan un desequilibrio
sistémico (situación estresante) que se manifiesta en una serie de síntomas (indicadores
del desequilibrio) que obliga al alumno a realizar acciones de afrontamiento (output). Esta
aproximación nos conduce a reconocer tres componentes sistémico-procesuales del estrés
académico: estímulos estresores (input), síntomas (indicadores del desequilibrio
sistémico) y estrategias de afrontamiento (output).
Hipótesis 2 del estrés académico como estado psicológico En el caso del estrés
académico, Barraza (2003) y Polo, Hernández y Pozo (1996) proponen un conjunto de
estresores que podrían ser un primer paso para identificar a aquellos que propiamente
pertenecen al estrés académico; Con base en estos estudios, los estresores que se pueden
considerar propios del estrés académico, en cada uno de los casos, son los siguientes:
Estresores académicos (Barraza, 2005) Barraza (2003) Polo, Hernández y Pozo (1996)
● Competitividad grupal
● Realización de un examen
● Sobrecargas de tareas
● Exposición de trabajos en clase
● Exceso de responsabilidad
● Intervención en el aula (responder a una pregunta del profesor, realizar preguntas,
participar en coloquios, etc.)
● Interrupciones del trabajo
● Subir al despacho del profesor en horas de tutorías.
● Ambiente físico desagradable
● Sobrecarga académica (excesivo número de créditos, trabajos obligatorios, etc.)
● Falta de incentivos
● Masificación de las aulas.
● Tiempo limitado para hacer el trabajo
● Falta de tiempo para poder cumplir con las actividades académicas.
● Problemas o conflictos con los asesores
● Competitividad entre compañeros
● Problemas o conflictos con tus compañeros
● Realización de trabajos obligatorios para aprobar las asignaturas de material
necesario, redactar el trabajo, etc.)
● Las evaluaciones
● La tarea de estudio.
● Tipo de trabajo que se te pide
● Trabajar en grupo.
Hipótesis 3 de los indicadores del desequilibrio sistémico que implica el estrés académico
El estrés implica un desequilibrio sistémico dela relación entre la persona y su entorno ya
que, bajo la valoración de la propia persona, las exigencias o demandas del entono
desbordan sus propios recursos. Esta situación estresante (desequilibrio sistémico) se
manifiesta en la persona a través de una serie de indicadores que pueden ser clasificados
como:
▪ Físicos, psicológicos y comportamentales (Rossi, 2001).
▪ Físicos, emocionales y conductuales (Shturman, 2005).
▪ Físicos y conductuales (Williams y Cooper, 2004).

Hipótesis 4 del afrontamiento como restaurador del equilibrio sistémico Cuando el estímulo
estresor desencadena una serie de manifestaciones que indican la presencia de un
desequilibrio sistémico en su relación con el entorno, la persona se ve obligada a actuar para
restaurar ese equilibrio. Ese proceso de actuación es mediado por una valoración que tiene
por objeto la capacidad de afrontamiento; esta valoración constituye un proceso psicológico
de interpretación que se pone en marcha cuando el entorno se considera amenazante.
Tipos de Estrés
García (2011) comenta sobre los tipos de estrés que comúnmente se da en las personas, la
influencia de los factores y el ambiente en que se desarrolla o mantiene su forma de vida,
cada día es nuevo lleno de grandes eventualidades con muchas cosas por hacer algunas
situaciones han estado permanente, otras que surgen en el momento, lugar; menos indicado
pero de igual manera el organismo hace contacto al responder ante las demandas que el
mismo entorno influye en él. Se encuentra dos tipos de estrés como:
▪ Estrés físico: Este es producido por situaciones que dan por alguna enfermedad ya
sea personal o de alguna persona cercana; padres, cónyuge, hijos o amigos, por
otra parte se encuentran los traumas, en la mujer el embarazo debido a los cambios
hormonales que se da en ese ciclo que la mujer vive
▪ Estrés mental: Es aquel que se produce por angustias y preocupaciones que se dan
por efecto del rendimiento laboral, baja estabilidad económica, falta de control de los
impulsos, problemas emocionales y de afectos. Nadie está libre de padecer estrés ya
sea positivo o negativo esto debido a las diferentes manifestaciones y adaptaciones
que brinda el individuo
▪ Estrés positivo: También conocido como eustrés y es aquel que estimula al momento
de enfrentarse ante los problemas. Esto permite que sea creativo y que tome la
iniciativa de responder eficientemente
▪ Estrés negativo: Llamado distrés y es producido por la capacidad de respuesta se ve
superada el nivel del estímulo negativo.
Niveles de Estrés
Feldman (2014)indica mediante un cuestionamiento los diferentes niveles de estrés que un
individuo pueda presentar, algo importante que incluye son tres elementos en los cuales se
puede establecer las diferentes puntuaciones y esto se debe a que los niveles de estrés varían
de persona en persona, según los estudios realizados durante un largo tiempo se ha podido
constatar que los niveles de estrés surgen en la medida de lo posible que el individuo pueda
controlar o evadir el evento, peligro o amenaza a la que está expuesto, el hecho que todo pase
en forma coordinada y con un actitud positiva los efectos serán en menor grado de
consecuencias, es fundamental para el incentivo de la persona ya que esto no le provocara
problemas secundarios a consecuencia de una toma de control del estrés y lo satisfactorio que
hace que la persona se torne con mayor lucidez y energía para seguir adelante.
Clasificación de los factores de estrés
Los tres factores generales de sucesos estresantes que las personas perciben en diferentes
momentos o situaciones que se presentan en la vida, de forma primordial cada evento integra
una gran variabilidad de elementos o componentes que dan paso a los dos estímulos que
producen estrés en el individuo. Para conocer más sobre los estímulos que forman parte de
los factores que producen estrés, se realiza el estudio el tema se da a conocer los tres factores
con mayor relevancia y que en esta ocasión se plantea de manera siguiente:
▪ Cataclismos: La generación de sucesos o eventos de gran impacto suelen ser los
generadores de estrés, algo importante que se destaca dentro de un cataclismo es el
tipo de situación en la que ocurre o la manera en que la persona percibe sintiéndose
presa de sí misma.
▪ Sucesos personales: los diferentes ciclos del desarrollo humanos siempre se
encuentran marcados por una gran variedad de sucesos con gran significado, para
mencionar uno de estos sucesos se encuentra la muerte de algún miembro de la
familia como el padre, conyugue, perdida de un empleo, algún fracaso personal
importante e incluso algo positivo como casarse, la llegada de un hijo, una noticia
de gran alegría. Por ser tan comunes los factores de estrés personales generan una
reacción inmediata que tan pronto pasa la reacción esto tiende a disminuir o a
desaparecer, es así como los efectos que algunas de las situaciones mencionadas
anteriormente podrán dar como efecto secundario las consecuencias inmediatas
negativas, es aquí donde predomina el estado consciente de la persona ya que en
general se desvanecen con el tiempo o llegan a ser determinantes para la salud,
desempeño laboral y eventos dolorosos o de gran alegría.
En algunos casos muy complejos y con mayor significado se da en las personas que
son víctimas de catástrofes y de factores de estrés personales, que logran experimentar
el trastorno de estrés post-traumático.
▪ Eventos cotidianos: los sucesos y situaciones que se viven a diario generan algún
tipo de alteración en el organismo del individuo ya sea en menor grado de peligro o
de satisfacción ya que de todas formas logra establecer un nivel de estrés factible
para la salud.
Sintomatología
En (Barraza Macías, Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico, 2006)
Nos manifiesta que el estres academico revela sintomas mentales como fisicos las cuales son
● Depresión
● Impulsividad
● Inestabilidad
● Falta de concentración
● Miedo
● Tensión
● Cansancio
● Fatiga
● Sudoración
● Dolores de espalda
● Palpitaciones Cardiacas
● Sequedad en la boca
Por su parte, (Núñez, y otros, 2008) presenta que los síntomas del estrés académico son:
● Ansiedad
● Insomnio
● Pérdida de la capacidad para socializarse
● Irritabilidad
● Estado del Yo

1.2 Evidencias Empíricas


1.1.1. Antecedentes Nacionales:
● (Kaneko Aguilar & Rosales Fernandez, 2016) realizaron un estudio titulado Estrés
académico y hábitos de estudio en universitarios de la Carrera de Psicología de un
Centro de Formación Superior Privada de Lima-Sur cual tuvo como objetivo
establecer la relación que existe entre el estrés académico y los hábitos de estudio en
universitarios de la carrera de psicología del I al IV ciclo de un centro de formación
superior de Lima-Sur mediante una investigación correlacional del tipo no
experimental transversal a partir de una muestra de 337 Psicologia universitarios de la
carrera de Psicología pertenecientes a los cuatro primeros ciclos, de ambos sexos y
cuyas edades fluctúan entre los 16 y 31 años.
Los instrumentos administrados para la recolección de datos fueron el Inventario
SISCO de Estrés Académico y el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85.
Los resultados obtenidos demuestran que el 80,50 % presenta un nivel promedio del
estrés académico y el 78,99 % un nivel promedio de hábitos de estudio.
● (Cassaretto Bardales & Damian Carmin, 2016) realizaron un estudio titulado Estrés
académico y conductas de salud en Psicologia universitarios de Lima cual tuvo como
objetivo principal estudiar la relación entre el estrés académico y las conductas de
salud mediante una investigación   cualitativa a partir de una muestra de 130
Psicologia universitarios, los cuales se encuentran cursando los dos primeros años de
sus estudios de pregrado. Los instrumentos administrados para la recolección de datos
fueron el Inventario SISCO del Estrés Académico y el Cuestionario de estilos de vida
de jóvenes universitarios (CEVJU). Los resultados obtenidos indicaron un nivel
“medianamente alto” de estrés académico percibido, las principales situaciones
generadoras de estrés académico fueron las evaluaciones, falta de tiempo y sobrecarga
académica.
● (Mayorga Falcon & Poma Coro, 2019) realizaron un estudio titulado Estrés
académico y manejo del tiempo en Psicologia universitarios de una universidad
privada de Lima Sur el cual tuvo como objetivo determinar relación estadísticamente
significativa entre estrés académico y manejo del tiempo en Psicologia universitarios
de una universidad privada de Lima sur mediante una investigación  cuantitativo con
un diseño no experimental y de corte descriptivo, comparativo y correlacional a partir
de una muestra de 381 Psicología universitarios de las carreras de psicología,
contabilidad y administración. Los instrumentos administrados para la recolección de
datos fueron el Inventario SISCO de estrés académico de Barraza y la Escala de
manejo de tiempo (TMBQ, García-Ros y Pérez-González). Los resultados obtenidos
demuestran que el estrés académico el 26.8% fue bajo, el 20.5% tendencia bajo, el
17.8% moderado, el 21.0% tendencia alto y el 13.9% alto. Se halló que para el manejo
del tiempo general el 18.9% fue bajo, el 20.7% tendencia bajo, el 26.0% moderado, el
21.5% tendencia alto y el 12.9% alto. Finalmente, se encontró una relación inversa
estadísticamente significativa entre el estrés académico y el manejo del tiempo en los
universitarios, lo que significa que a mayor presencia de estrés académico sientan
ellos, menor es el manejo de tiempo en los universitarios.

▪ (CELIS, BUSTAMANTE, & CABRERA, 2001) , tuvieron como objetivo determinar


la Ansiedad Estado (AE) y Rasgo (AR) y el Estrés Académico entre los Psicologia de
Medicina Humana de primer y sexto año en un grupo Estudio analítico transversal. Se
encuestó 98 Psicologia, 53 del primero y 45 del sexto año de la Facultad de Medicina
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en junio y julio del 2000. Se usó el
Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo y el Inventario de Estrés Académico. Como
resultado se encontró mayores niveles de ansiedad en alumnos de primer año (AE: x =
28,68; AR: x = 22,70) que en alumnos de sexto año (AE: x = 19,09; AR: x = 18,84),
siendo estos resultados significativos (AE: p<0,001; AR p=0,033). Las principales
situaciones generadoras de estrés fueron la sobrecarga académica, la falta de tiempo
para cumplir con las actividades académicas y la realización de un examen. Como
conclusión los autores determinaron que existen mayores niveles de ansiedad estado y
rasgo en Psicologia de medicina de primero que en los de sexto año.
▪ Tuvieron como objetivo establecer la relación entre el estrés académico y la
autoeficacia académica, en una muestra de Psicologia de tercero, cuarto y quinto año
de secundaria de una institución educativa de Lima Metropolitana en un grupo de 205
Psicologia entre varones y mujeres. Usaron para ello Los instrumentos aplicados para
la presente investigación fueron el Inventario SISCO del Estrés Académico y el
Inventario ACAES de la Autoeficacia Académica. Entre los resultados fueron que si
existen la relación entre inteligencia emocional y estrés académico. Como conclusión
es que las dimensiones generalización, nivel de dificultad y fortaleza de autoeficacia
académica; también, se encontró que existe relación negativa baja pero significativa
entre la dimensión síntomas al estímulo estresor y las dimensiones generalización,
nivel de dificultad y fortaleza de autoeficacia académica; y por último, existe relación
entre la dimensión estrategias de afrontamiento y las dimensiones generalización,
nivel de dificultas y fortaleza de autoeficacia académica. (Micaela Cruz, 2020)

Antecedentes Internacionales
● (Barraza Macías, González García, Garza Madero, & Cázares de León, 2019)
realizaron un estudio titulado El estrés académico en alumnos de odontología el cual
tuvo como objetivo establecer el perfil descriptivo del estrés académico de los
alumnos de odontología y determinar su relación con las variables: sexo, edad,
semestre que cursa, relación sentimental, desayuno, hábito de fumar, actividad física y
período de menstruación mediante una investigación correlacional, transversal y no
experimental a partir de una muestra de 93 alumnos de la Universidad de Monterrey.
Los instrumentos administrados de la aplicación del Inventario SISCO para el estudio
del estrés académico Los resultados obtenidos demuestran que los principales
estresores que se presentan con mayor frecuencia son: “Sobrecarga de tareas y
trabajos escolares”, “Las evaluaciones de los profesores (exámenes, ensayos, trabajos
de investigación, etc.)” y “Tiempo limitado para hacer el trabajo”, y que de las
diferentes variables estudiadas solamente la actividad física presenta una correlación
negativa de carácter significativo con el estrés académico.
● (Gil Alvarez & Fernández Becerra, 2021) realizaron un estudio titulado El estrés
académico, estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento en residentes de
Estomatología General Integral el cual tuvo como objetivo determinar el nivel de
estrés académico y el comportamiento de sus tres componentes en residentes de
primero y segundos año de Estomatología General Integral mediante un estudio
observacional, descriptivo y transversal a partir de una muestra conformada por 40
Psicologia de primer año y 40 de segundo año. Los instrumentos administrados para
la recolección de datos fueron métodos teóricos: análisis- síntesis, inducción-
deducción e histórico-lógico; empíricos: inventario SISCO de estrés académico. Los
resultados obtenidos demuestran que las cifras de la media general de estrés
académico para los residentes de ambos años correspondió a un nivel severo. Los
principales estresores identificados por ellos fueron: “Participación en clase” y “La
evaluación de los profesores”; los síntomas más frecuentes referidos: “Trastornos en
el sueño” y “Desgano para realizar las labores estudiantiles” y la estrategia de
afrontamiento más utilizada resultó: “Ventilación o confidencias (verbalización de la
situación que me preocupa) “.
● (Barraza Macías, 2019) realizó un estudio titulado Estrés académico en alumnos de
tres niveles educativos: un estudio comparativo cual tuvo como objetivo determinar
si existen diferencias significativas en el nivel de estrés que presentan los alumnos de
tres niveles educativos diferentes (bachillerato, licenciatura y maestría) mediante una
investigación comparativa ex post facto y transversal a partir de una muestra de 250
alumnos: 110 de la Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado
de Durango, 84 de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación de la
Universidad Juárez del Estado de Durango y 56 de las maestrías de la Universidad
Pedagógica de Durango. Los instrumentos administrados para la recolección de datos
fueron el Inventario Sisco de Estrés Académico. Los resultados obtenidos permiten
afirmar que ni en los tres niveles de medición indagados, ni en sus tres componentes
sistémico-procesuales, el nivel educativo que se curse marca una diferencia
significativa en el estrés que manifiestan los alumnos.

● (Pozos-Radillo, 2015) tuvieron como objetivo la relación entre el estrés académico y


sintomatología en un grupo se encuestó aleatoriamente a 527 Psicologia de una
universidad pública en México. Usaron para ello el Inventario de Estrés Académico y
se utilizó la clasificación de Rossi para poder recopilar la información .Entre sus
resultado destaca que . el análisis con la t de Student identificó diferencia significativa
en la percepción de estrés académico y en la manifestación de síntomas físicos,
psicológicos de las mujeres respecto de los hombres. Los resultados obtenidos en esta
investigación fueron semejantes a los reportados en estudios previos sobre el estrés
académico .los autores concluyen que se demuestran la frecuencia en sobrecarga
académica, tiempo limitado para exámenes, y no entender los temas como estresores
en el ámbito educativo. Al igual que otros estudios que reportan a los síntomas
psicológicos con mayor frecuencia nuestros datos indicaron que se vinculan con la
obligatoriedad de los trabajos, la presión en el tiempo de entrega, la participación ante
el grupo, así como el exceso de actividades asignadas. Algunos investigadores
reportan que los distintos planes de estudio, la interacción entre los compañeros, los
estilos de afrontamiento y las creencias pueden ser elementos que diferencian la
presencia de síntomas relacionados con el estrés académico y el bajo rendimiento
escolar.

● El estrés académico en Psicología es severo con un 50%. considerando que en un


88.2% es por el exceso de tareas y también el limitado tiempo que mantienen, entre
los síntomas físicos más frecuentes son la fatiga crónica, en los síntomas psicológicos
destaca el sentimiento de depresión y en síntomas comportamentales sobresale el
desgano para participar en las labores. Así mismo concluyen que las mujeres
mantienen un nivel severo y los varones el nivel moderado. (Condori & Castro, 2020)

1.3 Planteamiento del problema


A nivel mundial los trastornos mentales constituyen un serio problema de
salud pública y un alto costo social. Las tasas de prevalencia de estas alteraciones
durante la vida oscilan de 12.2% a 48.6% y al año de 8.4% a 29.1%, además 14% de
la carga de morbilidad en países de ingreso bajo y mediano es atribuible a los
padecimientos que estas engloban entre los que destacan depresión, estrés y ansiedad
(Secretaría de Salud, [SS], 2018).
Estos son calificados como factores de riesgo que exacerban las condiciones
de padecer enfermedades crónicas entre las que destacan diabetes, hipertensión,
infarto agudo al miocardio y cáncer (Asociación Americana de Psiquiatría [APA],
2002)
El estrés hace referencia a un problema que afecta al 50% de la población a
nivel mundial. Lo cual se puede deber a que es una reacción adaptativa del
organismo ante las demandas del medio que provoca manifestaciones cognitivas,
emocionales y conductuales que impactan en la salud (Gutiérrez y Amador, 2016;
Castro, Luévano, 2018; Montalvo-Prieto et al. 2015; Organización Mundial de la
Salud [OMS], 2018).
En el caso de la ansiedad, se presenta en más de 260 millones de personas en
el mundo, y en la región de las Américas 2.1% de quien la padece presenta altos
niveles de discapacidad, al ser un estado emocional en el que se presentan cambios
somáticos y psíquicos que llegan a producir distorsiones que alteran la funcionalidad
(OMS, 2017; Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2018).
De manera que es importante considerar al estrés y ansiedad en el contexto
escolar, pues los Psicología de cualquier nivel educativo no están exentos de
presentarlo, en el caso del estrés se ha denominado como estrés académico y se
presenta cuando hay presencia de estresores, síntomas y el estudiante se ve obligado
a emplear estrategias de afrontamiento ante las amenazas que alteran el equilibrio
en el estudiante (Barraza, 2007).
En el caso de los Psicologia de enfermería se ha reportado que asistir a
práctica clínica y comunitaria, el contacto con los pacientes, experimentar con el
dolor, aumento en la carga de trabajo y horarios prolongados, son situaciones que
propician a la presencia del estrés (Dios, Varela, Braschi y Sánchez, 2017; Garay,
Santos, Félix, Beltrán, y Jiménez, 2018).
En la actualidad, debido al COVID-19 y sus variantes, la metodología de educación
Universitaria cambio totalmente, llevándose a realizar de manera virtual; es decir que todos
los alumnos de Universidad realizan sus estudios desde sus hogares mediante diversas
plataformas, tales como: Zoom, Google Meet, Microsoft Teams entre otras. Esto lleva a que
el alumno este todo el día sentado frente a una computadora, celular o Tablet; causando que
los niveles de
Estrés incrementa mucho debido a diversos factores como:
▪ Conexión de Red: Esté en uno de los principales factores en el aumento de Estrés,
debido a que si no se cuenta con una buena Conexión de Red; el alumno tendrá
más dificultades para poder conectarse a sus clases y trabajos grupales que se
llevan de manera virtual.
▪ El Sistema Operativo del Ordenador: Este es un factor netamente involucrado en
las actividades dejadas por la Universidad, puesto que muchos alumnos necesitan
trabajar con Software más avanzado y estos Software muchas veces no son
compatibles y/o soportados por Sistemas Operativos antiguos. En otros casos
particulares, existen Software gratuitos para algunos Sistemas mientras que para
otros Sistemas se necesita comprar dicho Software llevando esto a una
complicación en el alumno para poder realizar sus actividades de manera normal.
Otro trastorno que se está experimentado en todo este tiempo de Pandemia, es la Ansiedad
en los Universitarios, puesto que muchos sienten que al momento de rendir algún examen o
practica pueda irse la Conexión de Internet con la que cuentan, que exista un corte de la
Electricidad lo cual conlleva a que el alumno no pueda rendir la evaluación y esto genere la
Ansiedad de no saber si el docente de dicha materia será capaz de entender los
inconvenientes presentados, o simplemente se le evaluara con la mínima nota y se vera en
riesgo de reprobar el Curso, lo cual ocasione que se retrase en la culminación de sus Estudios
o en el peor de los casos, exista una deserción de sus Estudios.

1.4 Formulación Del Problema:


De qué forma se logra establecer la relación entre el Estres academico y Ansiedad en los
alumnos la carrera profesional de Psicología de una universidad Privada en la Región
Arequipa.
1.4 Objetivos de la investigación
1.4.1 Objetivo General:
Determinar la relación entre el Estres academico y Ansiedad en los alumnos del carrera
profesional de Psicología de una universidad privada de la región de Arequipa 2022

1.4.2 Objetivos Específicos:


● Determinar la relación entre la dimesiones estrategias y dimensión de motor de los
alumnos de la carrera profesional de Psicología de una Universidad privada en la
Región Arequipa2022

● Determinar la relación entre la dimensión de estresores y la dimensión fisiológica de


los alumnos de la carrera profesional de Psicología de una Universidad privada en la
Región Arequipa 2022
● Determinar la relación entre la dimensión de nivel de estrés y Cognitivo de los
alumnos de la carrera profesional de Psicología de una Universidad privada en la
Región Arequipa 2022

● Conocer la relación entre el Estrés académico y Ansiedad según el Sexo de los


alumnos de la carrera profesional de Psicología de una Universidad privada en la
Región Arequipa 2022
1.5 Hipótesis
1.5.1 HIPÓTESIS GENERAL:

H1: Existe una relación significativa entre estrés académico y ansiedad en


alumnos de la carrera profesional de psicología de una universidad privada de
Arequipa2022
HO: No existe relación significativa entre estrés académico y ansiedad en alumnos de
la carrera profesional de psicología de una universidad privada de Arequipa

1.5.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:


● H1: Existe nivel de estrés académico estres academico y ansiedad alumnos
de la carrera profesional de psicologia de una universidad privada de Arequipa
2022

1.6 Variables de la investigación


● V1:Estrés Academico
o Estresores
o Síntomas
o Estrategias de afrontamiento
● V2 :Ansiedad
o Cognitiva
o Fisiológica
o Motora
1.7 Definición operacional de las variables
V1: Estrés Académico
Inventario cognoscitivista del estudio de estrés (SISCO)
Dimensiones:
Nerviosismo --------- Si/No Ítem 1
Nivel de Estrés ----- Ítem 2 --------1.Poco 2. Casi nada 3.Neutral 4.Bastante 5.Mucho
Dimensión estresores -------------3.1;3.2;3.3;3.4;3.5;3.6;3.7;3.8 y 3.9
Reacciones físicas-------------------- 4.1;4.2;4.3;4.4;4.5 y 4.

V2 : Ansiedad
Isra : Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad
Dimensiones
C = cognitivo
F= fisiológico
M= motor
0.Casi nunca 1.Pocas veces 2. A veces si y a veces no 3. Muchas veces 4.Casi siempre
CAPÍTULO II:  MÉTODO
2.1 Tipo y diseño de la investigación
El estudio tiene un enfoque cuantitativo y siguiendo la propuesta de Ato, López y Benavente

(2013), la investigación es empírica, asociativa de tipo predictivo transversal siguiendo un

diseño correlacional simple. Siguiendo este diseño de investigación, se examinará la relación

entre ansiedad y estrés académico.

Como parte de los objetivos específicos, se propondrá un diseño comparativo considerando la

variable sociodemográfica de la edad, sexo, estado civil, semestre etc.

2.2 Participantes

Los participantes fueron de la carrea de Psicología de una universidad privada de Arequipa , a

partir de un muestreo no probabilístico de tipo accidental (Montero y León, 2006). Como

criterios de inclusión, se especificaron que sean Psicología peruanos, de la carrera de

administración del primer semestre al décimo semestre de una universidad, como criterios de

exclusión se especificó que aquellos quienes no pertenecen a la carrera profesional de

Psicología y los estudiantes que no desearon participar .

2.3 Medición 

Ficha Sociodemográfica 
Se propondrá una ficha para recabar información general del participante, será clasificada en

preguntas cerradas y abiertas. Respecto a las preguntas cerradas, se obtendrá la información

respecto al lugar de procedencia (Arequipa o fuera de Arequipa), estado civil, Sobre las

preguntas de tipo abiertas se abordará la edad, semestre y sexo.

Inventario SISCO SV-21 Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés

académico (Barraza Marcías Arturo,2008)

Para el presente estudio se utilizará la versión propuesta por Puescas (2010). Esta escala

presenta 20 ítems que se distribuyen en las dimensiones de Un ítem, en término dicotómico,

Un ítem de nivelación, estresores (quince ítems), síntomas (quince ítems) y afrontamiento

(diecisiete ítems). Las dimensiones son interpretadas de formas independiente y son calificadas

a través de un rango dicotómico (sí o no), rango dominar de 1 (poco) a 5 (mucho) y el último

rango de actitud (Nunca, Casi nunca, Rara vez, Algunas veces, Casi siempre, Siempre). El

instrumento es de auto reporte y su resolución requiere de un tiempo aproximado de 20 a 30

minutos.

Sobre las evidencias de validez, se verificó la validez de contenido por medio de la V de

Aiken y sobre las evidencias de validez también se verificó la estructura interna por medio del

exploratorio de la validez de constructo.

En relación al coeficiente de concordancia V de Aiken, el instrumento presenta validez

genérica de contenido, ya que los coeficientes de todos los indicadores son 48 superiores a 0.8

(p < 0.01). De igual forma, según el coeficiente V de Aiken, el instrumento presenta validez

específica de contenido, puesto que los coeficientes de todos los ítems superan a 0.75 (p <

0.01). la validez de constructo del instrumento, se obtuvieron coeficientes de correlación r de


Pearson corregida mayores a 0.2, entre validez suficiente (0.2 a 0.34), buena (0.35 a 0.44), muy

buena (0.45 a 0.54) y excelente (0.55 a 1)

En relación sobre la confiabilidad fue estimada según su consistencia interna mediante el

coeficiente alfa de Cronbach (α), de 0.9248 para la dimensión estresores, 0.9518 para la

dimensión síntomas y 0.8837 para la dimensión estrategias de afrontamiento (confiabilidad

excelente). El coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach para cada una de las

dimensiones del estrés académico se describe de la siguiente manera: Las tres dimensiones del

estrés académico son confiables, con confiabilidad excelente (0.85 a 1) entre 0.9937

(Estrategias de afrontamiento) y 0.9518 (Síntomas). En base a estos resultados, las

dimensiones del estrés académico presentan confiabilidad y, por ende, el instrumento del estrés

académico es confiable.

ISRA- Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (Juan José Miguel-Tobal y

Antonio Cano-Vinde(2007)

Para el presente estudio se utilizará la versión propuesta por Juan Jose Tobal Y Antonio

Cano Esta escala presenta está compuesto por un total de 46 ítems agrupados en 22

situaciones y 24 respuestas; que tienen como objetivo evaluar la ansiedad en dos escenarios:

el primero, las respuestas, divididas en las sub escalas, Cognitivas (C), fisiológicas (F), y

motoras (M), ante distintas Situaciones. El segundo, evalúa las áreas situacionales como, la

Ansiedad ante la evaluación (F-I), ansiedad interpersonal (F-II), Ansiedad Fóbica (F-III), y

ansiedad ante situaciones habituales (F-IV). Finalmente tiene 5 opciones de marcación (casi

nunca , pocas veces , unas veces, si otras veces no ,muchas veces casi siempre) constituyendo

su escala de tipo Likert , con respecto al tiempo de su administración es aproximadamente 50

minutos.
De acuerdo a su validez se obtuvo la validez estructural mediante el análisis factorial

exploratorio, a través de los métodos PCA (componente principal) y rotación oblicua

(DQUART), hallando la varianza explicada en las dos dimensiones Situación y Respuesta,

comprendidas de la siguiente manera: la escala de Situación alcanzó una varianza de 51.62%

(Factor I situación evaluativa 25,07%, Factor II situación interpersonal 9,97%, Factor III

situación fóbica 9,03% y Factor IV situación habitual 7,55%); mientras que para la escala de

Respuesta se obtuvo una varianza de 52.47% (Factor 1 cognitivo 23,10%, Factor 2 fisiológico

21,18% y De igual manera, se consiguió cargas factoriales mayores a .250. Por último, para

medir la relación lineal de las dos dimensiones Situación y Respuesta se realizó mediante el

estadístico de 33 coeficiente de correlación de Pearson, obteniendo: factores situacionales .34

y .62; para los factores de respuesta .40 y .70

Confiabilidad El instrumento presentó una confiabilidad mediante el método de

consistencia interna, calculado por el estadístico de coeficiente Alfa de Cronbach de las tres

subescalas: cognitiva .96, fisiológica .98, motora .95 y para el total de .99.

PROCEDIMIENTO:

Se informó debidamente a los autores de cada uno de los instrumentos, con el objetivo de

adquirir la aprobación para el manejo de estos instrumentos (Anexo ** y**).Se procederá a

contactar con los*directivos y padres de familia * de un colegio militar para obtener la

aprobación de la evaluación los acuerdos son los siguientes * brindar horarios de aplicación,

facilidad en el acceso a internet para resolver la encuesta. Tomando en cuenta el tipo de

muestreo no probabilístico de tipo intencional.

Evaluación Online: Para este proceso de evaluación se desarrolla un formato online por

medio de la plataforma de Google form (***** ) donde encontraron el consentimiento

informado la ficha sociodemográfica y los instrumentos correspondientes de la evaluación.


En el consentimiento informado se le explicara al participante sobre el objetivo del estudio, el

tiempo estimado de evaluación y los aspectos éticos relacionados al anonimato su

participación voluntaria, la ausencia de daños físicos y psicológicos y la posibilidad de

retirarse de la evaluación cuando los crea conveniente.

Análisis de datos:

Todos los análisis se realizará utilizando el program estadístico JAMOVI (version 1.6.21)

Confiabilidad

La consistencia interna será examinada para responder a la confiabilidad aplicando el

coeficiente Omega ( ω; McDonald,199),esperando un valor mayor o igual a .70.

Análisis descriptivo

Las variables serán analizadas descriptivamente según la media (M), desviación estándar

(DE), asimetría (g1) y curtosis (g2).

Análisis Correlacional

Se evaluará la normalidad multivariada de las variables para luego seleccionar el estadístico

de correlación tomando en cuenta en ella la prueba de contraste de hipótesis (<.05), la

dirección (±) y la magnitud de las asociaciones conforme a Cohen (1998): .10 (pequeño), .30

(mediano) y .50 (grande).


  Shapiro-Wilk Valor de p de
Shapiro-Wilk
ISRA COG T 0.96 0.05
ISRA FISIO T 0.95 0.02
ISRA MOTOR 0.97 0.11
TOTAL
NIVEL 0.84 < .001
ESTRE T 0.95 0.01
D SIN TOTAL 0.91 < .001
D ESTRA T 0.95 0.03
CAPITULO III

RESULTADOS

Tabla 1

Análisis de normalidad de las dos dimensiones Empatía Cognitiva y Clima laboral


Como primer análisis se verificó la normalidad de los datos, para ello se trabajó con los

estadísticos de Shapiro Wilk. La presente tabla muestra que la variable de Ansiedad, poseen

una distribución no normal ya que es menor del límite 1.5 y -1.5; sin embargo, la dimensión

de Estrés academico posee una distribución no normal. Los hallazgos permiten determinar el

uso de estadística no paramétrica

Tabla 2:

Correlación entre Estrés académico y ansiedad

Variable   SISCO PD T
1. SISCO PD Rho de

T Spearman
2. ISRA Rho de
0.1
TOTAL Spearman
Valor p 0.45
* p < .05, ** p < .01, *** p < .001

Utilizando el estadístico Spearman se analizó la existencia de relación entre las variables de

estrés académico y niveles de ansiedad , encontrando que existe una relacion directa entre

estos dos constructos (0.45; p< .05);

Tabla 3

Correlación entre Nivel de estrés y Cognitivo

Variable   NIVEL
1. NIVEL Rho de Spearman —
Valor p —
2. ISRA COG T Rho de Spearman -0.13
Valor p 0.31
* p < .05, ** p < .01, *** p < .001

Utilizando el estadístico Spearman se realizó el análisis de la existencia de relación entre las

dimensiones de empatía cognitiva y autorrealización, encontrando que existe una relación

significativa e inverso entre estos dos constructos (rho= .13; p< .001);

Tabla 4

Correlación entre Estresores y Fisiologicas

Variable   ISRA FISIO T


1. ISRA FISIO T Rho de Spearman —

2. ESTRE T Rho de Spearman 0.1


Valor p 0.45
* p < .05, ** p < .01, *** p < .001

En esta correlación se utilizó el estadístico spearman en el cual se analizó la existencia de

relación entre las dimensiones de Estresores y Fisiologicas , encontrando que no existe una

relación significativa e inverso entre estos dos constructos (rho= -0.45; p< .001)

Tabla 4

Correlación entre Estrategias y Motor

Variable   D ESTRA T
1. D ESTRA T Rho de Spearman —
2. ISRA MOTOR
Rho de Spearman 0.18
TOTAL
* p < .05, ** p < .01, *** p < .001
En esta correlación se utilizó el estadístico spearman en el cual se analizó la existencia de

relación entre las dimensiones de Estresores y Fisiologicas , encontrando que no existe una

relación significativa e inverso entre estos dos constructos (rho= 0.18; p< .001)

Tabla 5

genero

SEXO Frecuencia %
Femenino 42 70
Masculino 18 30
Total 60 100

En la muestra sociodemográfica se obtuvo un total de 60 estudiantes de una universidad de


arequipa que fueron encuestados en el cual el 30% son varones y el 70% son mujeres.

TABLA 6
Edad
EDAD Frecuencia Porcentaje
17 2 3.33
18 24 40
20 12 20
21 10 16.67
22 6 10
24 2 3.33
25 4 6.67

En la muestra de frecuencia nos indica que el 40 % tiene 18 años . El 20% de la muestra


tiene 20 años , el 16.67 % tiene 21 años ; 6.67 % tiene 25 años
TABLA 7
Estadísticos descritivos
    Válido Media Desviación
Típica

SISCO Femenino 42 151.74 24.87


PD T Masculino 18 157.06 17.18

El estrés académico posee diferencias muy significativas según el género dado que el p valor
es 0.009, en ese sentido se puede visualizar que los varones poseen mayor estrés académico
(M= 157.06; D. T= 17.18) que las mujeres (M=151.74; D. T= 24.87)

Tabla 8
Estadísticos descritivos
Desviación
    Válido Media
Típica
ISRA Femenino 42 145.14 14.29
TOTAL Masculino 18 139.44 17.97

Los niveles de ansiedad posee diferencias muy significativas según el género dado que el p valor es
0.009, en ese sentido se puede visualizar que los varones poseen mayor ansiedad (M= 145.14; D. T=
14.29) que las mujeres (M=139.44; D. T= 17.97)

TABLA 9
Comparación del estrés académico y niveles de ansiedad en Muestras Independientes
  t gl p
ISRA TOTAL 1.31 58 0.2
SISCO PD T -0.82 58 0.41

ᵃEl contraste es significativo (p < .05), sugiriendo el incumplimiento del supuesto de igualdad
de varianzas
REFERENCIAS
Barraza Macías, A. (2006). Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico.
PsicologíaCientífica.com, 8(17).
Barraza Macías, A. (2007). Instrumentos de Investigación. El Inventario SISCO del Estrés
Académico. D.F. México.
Barraza Macías, A. (2019). Estrés académico en alumnos de tres niveles educativos. Praxis
Investigativa ReDIE: revista electrónica de la Red Durango de Investigadores
Educativos, 11(21), 149-163.
Barraza Macías, A., González García, L. A., Garza Madero, A., & Cázares de León, F.
(2019). El estrés académico en alumnos de odontología. Revista Mexicana de
Estomatología, 6(1).
Cassaretto Bardales, M., & Damian Carmin, L. M. (2016). Estrés académico y conductas de
salud en Psicologia universitarios de Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Departamento de Formación Humanística. (2016). Apunte sobre Ética y Deontología para
Profesionales de la Salud. Mar de Plata: Universidad de Fasta.
Espinoza Salvadó, I. (s.f.). BVS Honduras. Obtenido de Tipos de Muestreo:
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Discapacidad/Escolares/Tipos.de.Muestreo.R
ev.IE_31_Oct_17.pdf
Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología
de la Investigacion. México D.F.: Mc Graw Hill.
Gil Alvarez, J. A., & Fernández Becerra, C. O. (2021). Academic stress, stressors, symptoms
and coping strategies in residents of Comprehensive General Dentistry.
EDUMECENTRO, 13(1), 16-31.
Kaneko Aguilar, J. J., & Rosales Fernandez, J. G. (2016). Estres academico y habitos de
estudio en universitarios de la Carrera de Psicologia de un Centro de Formacion
Superior Privada de Lima-Sur. Universidad Autónoma del Perú, Carrera de
Psicología. Lima: Universidad Autónoma del Perú.
Manterola, C., & Otzen, T. (2015). Los Sesgos en Investigación Clínica. International
Journal of Morphology, 1156-1164.
Mayorga Falcon, E., & Poma Coro, R. J. (2019). Estrés académico y manejo del tiempo en
Psicologia universitarios de una universidad privada de Lima Sur. Lima: Universidad
Autónoma del Perú. Obtenido de
http://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/AUTONOMA/923
Miguel-Tobal, J. J., & Cano-Vinde, A. R. (2002). Inventario de Situaciones y Respuestas de
Ansiedad (ISRA) (Quinta ed.). Madrid: TEA.
Núñez, L., Archila, D., Cáceres, B., Girón, E., Alfaro, B., & Mejías, I. (2008). Influencia del
Estrés Académico en el Rendimiento de los Psicologia de II de Bachillerato del
Instituto Salesiano San Miguel.
Pedrero-Pérez, E. J., Ruiz-Sánchez de León, J. M., Lozoya-Delgado, P., Rojo-Mota, G.,
Llanero-Luque, M., & Puerta-García, C. (2015). LA “ESCALA DE ESTRÉS
PERCIBIDO”: ESTUDIO PSICOMÉTRICO SIN RESTRICCIONES EN
POBLACIÓN NO CLÍNICA Y ADICTOS A SUSTANCIAS EN TRATAMIENTO1.
Behavioral Psychology, 305-324.
Redolar, D. (2015). El estrés. Barcelona: UOC.
Rodríguez de Trujillo Araúz, V. (2011). Vivir sin Ansiedad. Guía Práctica para Combatir la
Ansiedad, basado en Psicología Positiva. Sevilla: MAD, S. L.
Rojas, E. (2014). ¿Cómo superar la ansiedad? Barcelona: Planeta, S. A.
Stossel, S. (2014). Ansiedad, Miedo, Esperanza y la Búsqueda de la Paz Interior. Barcelona:
Planeta, S. A.
Yanes, J. (2008). EL CONTROL DEL ESTRES Y EL MECANISMO DEL MIEDO. EDAF.
Alfonso, B., Calcines C., Calcines, M., Monteagudo, R., y Nieves, Z. (2015). Estrés
académico.
Revista Edumecentro, 7, 163-178. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S207728742015000200013&lng=es&tlng=es.
Asociación Americana de Psiquiatría (2017). Actualización Manual diagnóstico y estadístico
de
trastornos mentales. Recuperado de
https://psychiatryonline.org/pbassets/dsm/update/DSM5Update_octubre2017_es-
1510859958213.pdf
Barraza, A. (2007). El campo de estudio del estrés: del programa de investigación
estímulorespuesta al programa de investigación persona-entorno. Revista
internacional de
psicología, 8(2), 1-21. Recuperado de
file:///C:/Users/zitla/Downloads/DialnetElCampoDeEstudioDelEstres-6161347.pdf
Barraza, A. (2007). El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras:
un
diseño de diferencia de grupos. Avances en Psicología Latinoamericana, 26(2), 270-289.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/799/79926212.pdf

Barraza-Macias, A. (2018). Inventario sistémico cognoscitivista para el estudio del estrés


académico. Recuperado de
http://www.ecorfan.org/libros/Inventario_SISCO_SV21/Inventario_sist
%C3%A9mico_c
ognoscitivista_para_el_estudio_del_estr%C3%A9s.pd

Barrio, J., García, M., Ruiz, I. y Arce, A. (2006). El estrés como respuesta. International
Journal
of Developmental and Educatinal Psychology, 1(1), 37-48. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832311003.pdf
Burns, N. y Grove, S.K. (2012) investigación en enfermería fundación para el uso de la
evidencia
en la práctica de la enfermería. España: Elsevier Cardona-Arias, J., Pérez-Restrepo, D.,
Rivera-Ocampo, S., Gómez-Martínez, J., y Reyes, A. (2015). Prevalencia de ansiedad
en Psicologia universitarios. Diversitas: perspectivas en psicología, 11, 79-89.
Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67943296005
Castillo, C., Chacón de la Cruz, T., y Díaz-Veliz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés
académico en Psicologia de carreras de la salud. Revista de Investigación en Educación
Médica, 5, 230-237.

Castro, J y Luévano, E. (2018). Influencia del estrés académico sobre el rendimiento escolar
en
educación media superior. Revista panamericana de pedagogía, 26, 97-117
Dios, M., Varela, I., Braschi, L., y Sánchez, E., (2017). Estrés en Psicologia de enfermería.
Educación médica superior, 31(3), 111-117.

Dios, M., Varela, I., Braschi, L., y Sánchez, E., (2017). Estrés en Psicologia de enfermería.
Educación médica superior, 31(3), 113-117.
Flores, M., Chávez, M., y Aragón, L., (2016). Situaciones que generan ansiedad en
Psicologia
de Odontología. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 8, 35-41.
Garay, J., Santos, M., Félix, M., Beltrán, M., y Jiménez, V. (2018). Estrés académico en
Psicologia universitarios de enfermería. Paraninfo Digital, 12 (28). Recuperado de
http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e166.pdf
García-Pulido, E., Mercado-Rivas, M., (2018). Respuestas de afrontamiento a estrés en
adultos
en proceso de jubilación. Revista iberoamericana de ciencias, 5(1), 62-69 Recuperado de
http://www.reibci.org/publicados/2018/feb/2700104.pdf
Alarcón, Walter, & Monge, Eduardo, & Cabrera, Dino, & Bustamante, Marco, & Celis, Juan,
& Cabrera, Magno (2001). Ansiedad y Estrés Académico en Psicologia deMedicina
Humana del Primer y Sexto Año. Anales de la Facultad de Medicina, 62(1),25-30.
[fecha de Consulta 26 de Abril de 2022]. ISSN: 1025-5583. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37962105

CELIS, J., BUSTAMANTE, M., & CABRERA, D. (2001). Ansiedad y Estrés Académico en
Psicologia de Medicina Humana del Primer año y Sexto año. Red de Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 25-30.
Condori, N., & Castro, N. (2020). ESTRÉS ACADÉMICO EN LOS PSICOLOGIA DEL
CUARTO. Repositorio de Universidad Nacional de San Agustin, 14.
Pozos-Radillo, B. E. (2015). ESTRÉS ACADÉMICO Y SÍNTOMAS FÍSICOS,
PSICOLÓGICOS Y COMPORTAMENTALES DE UNA UNIVERSIDAD DE
MEXICO. Ansiedad y Estres, 35-42.
Usán Supervía, P. S. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento
académico en Psicologia de educación secundaria obligatoria. The Scientific
Electronic Library Online - SciELO.

También podría gustarte