Está en la página 1de 20

Familia Jurídica de Tradición Neorromanista

Introducción
Dentro de esta unidad, la evolución del derecho quedará marcada por el estudio del
derecho justinianeo, el Corpus Iuris Civilis y se dará análisis al concepto de
interpolaciones, además de observar y estudiar su recepción en oriente y occidente.

Dentro de este proceso de recepción del derecho romano, existen dos escuelas
trascendentes de interpretación jurídica: la de los glosadores y la de los
posglosadores, cuya aparición se dio en la Edad Media; su influencia radica en que
muestra una forma en la cual se interpreta el derecho.

(1) Biblioteca Medieval

El alumnado distinguirá las formas de recepción y asimilación del Derecho romano a


través de la obra de Justiniano en la Baja Edad Media, especialmente a partir del
surgimiento de las Universidades asimilando la influencia del ius commune en la
conformación del Derecho de los distintos Estados europeos..

Objetivo particular
El alumnado distinguirá las formas de recepción y asimilación del Derecho romano a través
de la obra de Justiniano en la Baja Edad Media, especialmente a partir del surgimiento de
las Universidades asimilando la influencia del ius commune en la conformación del Derecho
de los distintos Estados europeos.

Temario
Unidad 2. Familia Jurídica de Tradición Neorromanista

 2.1. Desarrollo del Derecho romano en Oriente


o 2.1.1. Evolución histórica del Derecho romano desde su fundación
hasta la caída del Imperio romano de Occidente
o 2.1.2. La obra jurídica de Justiniano
o 2.1.3. Desarrollo del Derecho romano en Oriente
 2.2. Desarrollo del Derecho romano en Occidente
o 2.2.1. El Derecho romano Alto Medieval (473-1090)
o 2.2.2. El nacimiento de la jurisprudencia romanista en la Europa
continental.

2.2.2.1. Escuela de los Glosadores


2.2.2.2. Los ultramontanos
2.2.2.3. Escuela de los comentaristas o Posglosadores
2.2.2.4. Escuela de los Humanistas Franceses
2.2.2.5. Jurisprudencia Elegante Holandesa
2.2.2.6. Usus Modernus pandectarum
2.2.2.7. Escuela Racionalista
2.2.2.8. Escuela Histórica y sus ramificaciones

o 2.2.3. Recepción del Derecho romano en Europa occidental

2.2.3.1. Recepción en España
2.2.3.2. Recepción en Francia
2.2.3.3. Recepción en Alemania
2.2.3.4. Recepción en Inglaterra

¿Qué tanto sabe sobre los Sistemas Jurídicos Contemporáneos?


La presente actividad le permitirá identificar sus conocimientos básicos acerca del
tema Introducción a los Sistemas Jurídicos Contemporáneos.

Complete el cuadro Mis conocimientos y expectativas, responda de manera honesta


a las preguntas que se le plantean en la columna “Lo que conozco” y redacte en la
última columna, uno o dos párrafos expresando lo que le gustaría aprender al
estudiar esta unidad.

Descargue el archivo indicado > Guarde una copia de éste y realice su


actividad > Una vez que concluya, pulse Añadir envío > Arrastre y suelte el archivo
en el recuadro de carga > Pulse Guardar cambios.

 ¿Cómo ejercitar la memoria?


¿Tienes dificultades para recordar algún
tema? ¿Te cuesta trabajo retener
información?

Porque la memoria, como el cerebro,


requiere entrenamiento. Si se entrena,
si se ejercita con frecuencia, constancia
y disciplina, funciona mejor. La rutina
para ejercitar tu memoria comienza con
una actividad sencilla y sumamente
placentera: leer. Cuando leemos,
mejoramos nuestra comprensión del
lenguaje, ampliamos el vocabulario y
estimulamos la imaginación, un proceso
que pone la máquina de nuestro
cerebro a máxima potencia. Y cuando la
mente está en forma, la capacidad de
almacenar y recordar se amplía. Para
que te hagas una idea, leer significa para
la memoria lo que salir a correr significa
para un atleta.

Toma el libro de tu interés y lee, ejercita


tu cerebro con este fácil ejercicio y
podrás retener más información.

Desarrollo del Derecho romano en Oriente


Evolución histórica del Derecho romano desde su fundación hasta la caída del Imperio
romano de Occidente

La obra jurídica de Justiniano

Al tomarse como punto de partida, al Código de Justiniano (Codex Iustinianus), el


cual, por si solo fue una gran compilación de constituciones promulgada por el
emperador Justiniano, en una primera versión, el 7 de abril de 529, y en una
segunda, el 17 de noviembre de 534. Esta Código forma parte del
denominado Corpus Iuris Civilis.
(2) Justiniano, emperador del Imperio Romano de Oriente

La primera obra de Justiniano conocido como Codex vetusoprimus, o simplemente


Código de Justiniano, fue la primer obra elaborada dentro del proceso recopilador de
Derecho Romano denominado como Derecho Justiniano, dando paso así al movimiento
codificador del propio derecho escrito y también de lo que fue el derecho medieval
europeo.

Importante...
El Código de Justiniano (conocido como Codex vetus o primus) fue la primera obra
elaborada dentro del proceso recopilador de Derecho romano justiniano. Esta obra
no se ha conservado, salvo por un fragmento del índice, se elaboró por un selecto
grupo de juristas, encabezados por Triboniano, comenzando sus labores en febrero
de 528 d.C. Los comisionados debían recopilar las constituciones imperiales
vigentes en la época, pudiendo utilizar obras anteriores como el Código Teodosiano
del año 438 d. C., de carácter oficial, y el Código Gregoriano de 293 d. C. y el
Hermogeniano (291-323 d. C.), de carácter privado. Con la promulgación de este
código se dejaron sin efecto los anteriores.

El derecho justinianeo es el derecho más importante dentro del mundo romano


sobre todo hacia el siglo II, donde alcanza su máximo esplendor, este derecho sirvió
para realizar muchos códigos civiles actuales entre ellos destacan el código francés
o el español.

El Corpus Iuris Civile

Corresponde a la mayor compilación que el propio Derecho Romano tenga, ésta fue
ordenada por el Emperador Justiniano cerca del año 529 d.C, a Triboniano, uno de
los más grandes juristas de aquel tiempo

(3) Triboniano, jurista encargado de la compilación del Derecho Romano

Para su conformación se tuvo la necesidad de regresar la magnificencia y unión que


tuvo el Impero Romano en el pasado, a modo de evitar desacuerdos, el emperador
Justiniano solo permitió traducciones que se hicieron en griego.
Las diferentes obras que componen el Corpus son:

Pulse en los conceptos que aparecen junto a la imagen para desplegar la


información correspondiente.

Corpus Iuris Civilis

(4) Portada de una publicación de 1776 del Corpus Iuris Civilis.

El Código (Codex)
El Codex: Publicada su primera versión en el año 529 d. C. y una segunda en el
534d.C.,se trata de una compilación de todas las constituciones imperiales
promulgadas hasta la fecha.

El Digesto (Digesta)
Con la publicación del Digesto dada en el año 533 d. C., se dio la primera recepción
de jurisprudencia, esta nueva edición acabo por desechar las anteriores, hay que
decir que las alteraciones hechas por los juristas, se les denomino como
interpolaciones.

Las Instituciones (Instituciones) y I


Contienen una síntesis de preceptos y doctrinas en cuatro libros de reducida
extensión que aborda las siguientes materias: El primero, de las personas; el
segundo, de la división de las cosas, de la propiedad, de los demás derechos reales y
del testamento; el tercero, de la sucesión intestada y de las obligaciones que
proceden del contrato; y el cuarto, de las obligaciones exdelicto y de las acciones,
con apéndice de publicisuidiciis. De la obra es fruto del encargo que Justiniano hizo
a los juristas Triboniano, Teófilo y Doroteo: realizaron una obra de lenguaje
accesible que pudiera sustituir a las instituciones de Gayo en las escuelas. Mismo
año, adquirió fuerza de ley.

Neoplatonismo
En tanto que las Novellae Constituciones (Las nuevas constituciones) se trataron de
compilaciones de Constituciones imperiales posterior al Codex. Estas fueron
redactadas en griego, no fueron recopiladas de forma oficial, y las conocemos por
medio de colecciones privadas.

Las interpolaciones
Estas consisten en la intercalación y, a veces alteración, introducida en los textos
clásicos del Derecho romano tanto en la época postclásica como en la justinianea,
por diversos comentadores o renovadores de las instituciones primitivas, ya por
progresos técnicos y para mayor agilidad de las formas como para adaptarlas a las
realidades políticas y nacionales de otros tiempos o de distintos pueblos.

¿Sabías que...?
Tanto Teodosio II, al ordenar la compilación en un Código de las constituciones
imperiales, desde Constantino basta su tiempo, como más adelante Justiniano, al
disponer la colosal empresa legislativa del Digesto, el Código y la Instituciones,
encargaron a los compiladores o redactores que, aun inspirándose directa y casi
literalmente en las obras de los grandes jurisconsultos romanos, procedieran a las
abreviaturas, cambios, correcciones y adiciones (todo ello interpolaciones) que
juzgaren pertinentes.

Las interpolaciones del Derecho justinianeo han recibido el nombre de Emblemata


Tribomani, como reconocimiento a la meritísima labor que en tales cuerpos legales
correspondió a la dirección de Triboniano.

Para descubrir las interpolaciones se han propuesto numerosos criterios (Honoré, 2003:
803): tanto el textual (comparando los cuerpos legales con sus fuentes doctrinales, cuando
éstas se conservan) como el histórico, el lógico, el legislativo, el filosófico, el sistemático, el
exegético y el diplomático, cuyo desenvolvimiento resulta aquí imposible. Para redondear el
tema precisamos la siguiente definición:

Definamos...
Interpolaciones

Son las alteraciones que las comisiones justinianeas introdujeron en los textos
acogidos en sus colecciones a los fines de estas.

Desarrollo del Derecho romano en Oriente

Al término de la obra de Justiniano quedó estrictamente prohibido todo tipo de


comentario acerca de ella para evitar confusiones sobre todo en el Digesto, esto no
se respetó y en el siglo VIII se reinició la actividad legislativa con las compilaciones
oficiales destacando la publicación de:

 Paráfrasis de Teófilo, que contiene los comentarios a las instituciones de


Justiniano.
 La Égloga Legum que fue promulgada por León III y contienen extracciones
de Justiniano y con nuevas disposiciones en materia Matrimonial.
 La Basílicas que fueron Iniciadas por Basilio y Macedonio y publicadas por su
hijo León a fines del siglo IX, consisten en la recopilación de las instituciones
del Digesto, el Codex y las Novelas la cual constaba de 60 libros y títulos,
ésta fue redactada en griego, misma que constituyó la legislación de oriente
hasta la caída de Constantinopla.

Desarrollo del Derecho romano en Occidente


En occidente el Derecho Romano renació a partir del interés de los boloñeses por
estudiar la codificación justinianea, al poder hacer comentarios y anotaciones
marginales al Corpus Iuris, lo que después se llamarían glosas, esta recepción fue
diversa en toda Europa y en varios países fue de distinta forma y manera. En
Francia, al sur donde imperó el Derecho Romano; en Alemania se pudo ver la
influencia de éste, aunque llegó relativamente tarde, pero sus efectos, a lo que
llamamos Recepción del Derecho Romano fue mayor aquí que en Francia o
Inglaterra, ¿porqué la recepción del Derecho Romano es mayor en Alemania?, por
cuatro motivos:

El Codex Maximilianeus Bavaricus Civilis (1756) contiene variantes regionales del usus


modernus pandectarum, lo cual revela claramente la fe de la razón del legislador, ya que
resuelve racionalmente cuestiones que por muchos años fueron controversia. Está
redactado en un lenguaje rico y preciso.
Código Civil General de Australia plasma al hombre en una doble naturaleza, como
individuo (se relaciona con la propiedad individual) y, como elemento, de grupos sociales (la
posición legal de éste en las comunidades que forma parte). Ley General de Tierras de los
Estados Prusianos, aborda al individuo como miembro de familia, miembro de hogar
(sirvientes), miembro de asociaciones, miembro de una de varias clases (burgués, agricultor,
noble, etc.) y como ciudadano del Estado.

Esta ley no pretende cambiar la estructura social, sino para presentarla de modo detallada,
fiel, objetiva; para que todos la pudieran comprender (lenguaje sencillo) y sepan el lugar que
le corresponde. Pero nunca sugiere que se libere de la tutela del Estado, en España la
recepción fue tal que se derivaron codificaciones enteras, en Holanda nació la escuela de la
jurisprudencia Elegante, hasta concluir con el Código de Napoleón.

(4) Sello de la Escuela de Bolonia

Escuela de los Glosadores

La Escuela de los Glosadores recibió este nombre por ser la glosa (comentarios o
anotaciones de forma marginal o cardinal) en la que se pretendía dar una
interpretación o explicación a los textos jurídicos romanos principalmente los que
provenían del derecho romano justinianeo, esta se fundó en el siglo XI por el jurista
Irnerio, el método de trabajo que se dio por medio de la glosa sirvió para dar
interpretación a ciertos conceptos y la ampliación debida a los mismos.

Importante...
El Jurista Irnerio es el creador del concepto de Glosa y sobre todo de la escuela de
los Glosadores.

A continuación, te presentamos un breve recorrido por la evolución de esta forma


de interpretación.

Pulse en Siguiente para navegar por los contenidos. Puede regresar a la información


precedente pulsando en Anterior.
Evolución de los Glosadores a los Posglosadores.

Finales del siglo X d. C.


Irnerio funda la escuela de los glosadores, destacándose doctores Hugo, Búlgaro, Jacobo y
Mirtino.

1240
Accurcio compila y concibe la Gran Glosa.

Finales del siglo XII


Nacen los Pos glosadores con Pablo de Castro y Jasón de Maino.

1300
Nacen los ultramontani y el Mos Gallicus  francés con toques humanistas.

De entre finales del siglo XII y principio del siglo XIII


Surgen juristas como Cino de Pistoia, Bartolo de Saxoferrato y Baldo de Ubaldis. Se elabora
el Mos Itallicus, con toques más prácticos del Derecho.

El monje Irnerio comenzó enseñando el Derecho Romano en la pequeña escuela de arte


boloñesa. Era un renacimiento de la jurisprudencia y doctrina jurídica romana y también del
mismo Derecho romano.

El trabajo de los glosadores consistió en escribir glosas (glossae), es decir breves


aclaraciones del significado de cada pasaje del texto justinianeo. El texto romano solía
aparecer en el lugar central de las páginas de cada libro. Los primeros glosadores solían
escribir entre las líneas de los juristas romanos ("interlinear") o también desarrollaban sus
exégesis en los márgenes de las páginas refiriéndose a letras intercaladas en el texto (glosa
marginal). Según Savigny, la primera servía para aclarar el significado de una determinada
palabra, mediante sinónimos y análisis filológicos. En cambio, la segunda tenía la función de
establecer conexiones lógico-conceptuales con otros lugares del Corpus Iuris.

¿Sabías que...?
Los glosadores como los posglosadores se preocuparon por ofrecer una definición
eficaz y constructiva de los términos del derecho, construyendo así las primeras
definiciones de estos.
Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado
volverá a su posición inicial.

Los ultramontanos
La Escuela de Orleáns o de los Ultramontani es el punto de partida de la escuela
de los comentaristas o posglosadores (Bernal, 2010:113) La característica de los
ultramontani, denominados así por se encontraban más allá de los Alpes, era que
mostraban más interés por la práctica legal que por el estudio de la glosa. Entre
sus principales autores se encuentran Jacques de Révigny y Pierre de
Belleperche (Tardif, 2011: 44)

Escuela de los comentaristas o Posglosadores


Con la aparición de las Glosas, de las propias Glosas ya hechas, sin el empleo de
los textos originales, se dio por terminado el auge del método de interpretación,
con el aporte de Accurcio, un jurista y académico, trato de hacer una
purificación del método establecido para la exegesis, aunque la obra de Accurcio
carecía de formal originalidad, contribuyó a reunir un número de 90, 000
comentarios, bajo el título de la Gran Glosa, lo cierto es que la trascendencia e
importancia de esta obra, dio paso a otros nuevos modos interpretativos.

Posteriormente, al inicio del siglo XIV, se dio por terminado el método de


interpretación por medio de las Glosas, y con el nacimiento del comentario, se
pudieron aclarar de mejor manera ciertos puntos de contradicción dentro de los
textos, además de ampliar la explicación pertinente, dando paso al método
escolástico.

Por ejemplo...
Gracias a la contribución hecha por Bartolo de Saxoferrato, se contribuyó a que
se ampliara y depurara el comentario como método de interpretación.

Es gracias al gran compromiso del jurista Cino de Pistoia que pudo ser más
explícito y ampliamente perfeccionado este método.

Escuela de los Humanistas Franceses


Con el renacimiento surgió una nueva corriente de juristas que rechazaba las
interpretaciones de glosadores y posglosadores, la cual constituyó la escuela
humanista. Los humanistas proponían una enseñanza que partía de las ideas de
justicia y derecho, siguiendo un proceso deductivo desde lo general e ideal a lo
particular y empírico, con el propósito de realizar una exposición panorámica del
derecho en lugar de dedicar años académicos enteros al comentario de pocos
títulos de las pandectas. Entre sus principales representantes encontramos a
Cuyacio y Doneau (Tardif, 2011: 48-49).

El mos gallicus surge del impacto del humanismo en el derecho. Entre las


actividades realizadas por los humanistas se encontraban la labor de cotejar
diversos textos con el propósito de obtener textos precisos que constituyeran
ediciones confiables semejantes a los originales sobre los cuales posteriormente
editaron diversos textos jurídicos, así como el descubrimiento de nuevos textos
jurídicos que habían quedado fuera del Corpus Iuris Civilis (Tardif, 2011: 49)

Jurisprudencia Elegante Holandesa


Esta escuela es un legado del humanismo francés. Al tomar la iglesia partido por
el Mos italicus, los seguidores del Mos gallicus se vincularon al protestantismo, y
en el siglo XVI establecieron la escuela de los cultos o la jurisprudencia elegante,
con lo cual buscaron construir una ciencia jurídica racional y sistemática cuyo
principio ya no era un texto aceptado dogmáticamente ni la forma de razonar
era el método aristotélico-escolástico, sino el que les otorgaba la naciente lógica
del renacimiento (Tardif, 2011: 49)

Usus Modernus pandectarum


La actividad de esta escuela consistió en la adecuación del derecho romano
como objeto de la recepción a las exigencias del momento histórico, dentro de la
recepción práctica del derecho común al ser la utilización contemporánea de las
pandectas, por el nombre de origen griego con que también se le designa al
Digesto (Tardif, 2011: 51).

Escuela Racionalista

El autor nos dice...


John Henrry Merryman
El racionalismo era una fuerza intelectual dominante. Se suponía que la razón
controlaba las actividades de los hombres y que todos los obstáculos caerían ante el
ejercicio adecuado del razonamiento cuidadoso de hombres inteligentes. Todavía
no se había descubierto el subconsciente, y no se reconcilia aún el poder de las
fuerzas irracionales en la historia. Se suponía con optimismo que las leyes e
instituciones existentes podrían derogarse para poner en su lugar leyes e
instituciones nuevas, racionalmente derivadas de primeros principios inobjetables
(2012: 43).

El racionalismo en materia jurídica siempre sostuvo que las relaciones sociales se rigen por
leyes naturales que forman el derecho natural. El racionalismo defiende y postula un
iusnaturalismo, basado en la existencia de normas generales, abstractas y eternas, que
regulan la naturaleza del hombre, sobre las cuales debe descansar todo sistema de derecho
positivo para ser válido y obligatorio (Fuentes, 2003: 135).

En este sentido la escuela del racionalismo es descrita por Carlos Fuentes de la siguiente
manera:

El autor nos dice...


Carlos Fuentes
Enmarcada en el contexto general del racionalismo como sistema filosófico y como
principal elemento cultural, la denominada “Escuela del Derecho Natural” participó
en el movimiento de crítica característico de la época y de ruptura con el
pensamiento autoritario. En derecho surge la oposición, expresada de modos y
matices muy diversos al derecho medieval elaborado por los juristas del mos italicus
y difundida por Europa como ius commune. La crítica humanista del mos gallicus no
tuvo la capacidad de crear una nueva jurisprudencia, aunque sirvió de punto de
partida para la aspiración de otro derecho que superara al creado por la tradición y
que se basaba fundamentalmente en el derecho romano. Esta tarea pretendió ser
realizada bajo otra perspectiva, única y nueva: la razón, en quien se depositaba la
confianza y se esperaba fuera capaz de descubrir leyes universales que informaran
para siempre el contenido del derecho en sustitución del derecho medieval fundado
en principios de autoridad (2003: 136-137).

Escuela Histórica y sus ramificaciones

Mejor conocida como la escuela histórica alemana, surge con los trabajos de
Savigny con la intención de lograr una codificación unificada influenciada por la
revolución francesa. Fue creada bajo el fundamento de que cada pueblo y cada
derecho tiene su propia conciencia natural, que es la que deriva de la historia. La
escuela trata de crear una Alemania fuerte y unificada con costumbres e historia
propias (Tardif, 2011: 49).

Las dos ramificaciones más importantes que se pueden destacar en el estudio de la


escuela histórica son el iusnaturalismo racionalista y positivismo.

Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el


desplegado volverá a su posición inicial.

La autora nos dice... Beatriz Bernal


La corriente filosófico-jurídica del iusnaturalismo racionalista, surge basada en el
derecho natural —iusnaturalismo—, y en la razón del hombre —racionalismo—
que conocemos como modernidad. O, dicho en otras palabras, este paso dio
origen, a partir de la obra de René Descartes al “hombre moderno” que se
caracterizaría por un escepticismo crítico que fue el germen del método
racionalista (2010:161).

La autora nos dice... Beatriz Bernal


El iusnaturalismo tuvo sus raíces en la teología y su origen, tal como lo
entendemos hoy en día, en la Segunda Escolástica Española que se desarrolló en
los siglos XVI y XVII en la Universidad de Salamanca. Esto no quiere decir que no
se hablara con anterioridad de “derecho natural”. Por el contrario, este estuvo ya
presente en la antigüedad grecolatina y continuó desarrollándose a todo lo largo
de la historia de la filosofía del derecho hasta finales del siglo XIX. Su máximo
exponente fue uno de los grandes doctores de la Iglesia: Santo Tomás de
Aquino; de ahí que a la doctrina que propugna la superioridad del derecho
natural sobre el derecho legislado o positivo se le denomine también “tomismo”,
en contraposición a la visión de la ciencia jurídica que aparecería más tarde y
que vería al derecho encasillado simplemente en la ley, en un sistema de normas
positivas que daría lugar a la corriente filosófico-jurídica positivista (2010: 162).

La autora nos dice... Beatriz Bernal


Durante mucho tiempo, la doctrina del derecho natural estuvo sometida a la
dogmática de la Iglesia Católica que propugnaba que Dios arraigaba en el
corazón del hombre ciertas normas inmutables de carácter universal: por
ejemplo, los derechos a la vida y a la libertad. Sin embargo, a través de un largo
proceso histórico la dogmática del derecho natural se secularizó. A partir de
entonces, estas leyes “naturales” se entendieron derivadas de la razón del
hombre. Y no como normas de enunciación precisa y concreta, sino como
principios generales de los cuales había que inferir deductivamente una serie de
preceptos que desembocarían en lo que llamamos “derecho positivo”. Como
atinadamente expone Francisco Tomás y Valiente en su obra: Manual de
Historia del Derecho Español: “La función del filósofo jurista y del legislador
aparecen así entrelazadas con una jerarquía lógica, según la cual el filósofo
ilustrado lee con su razón en el libro de la naturaleza humana esas leyes y
principios del derecho natural, los organiza y expone sistemáticamente y los
ofrece, elaborados, al legislador, el cual debe acomodar sus leyes positivas a
dichos principios naturales y sistemáticos” (2010: 162).

La autora nos dice... Beatriz Bernal


En la base de la doctrina iusnaturalista se encuentra la noción fundamental de
un “Estado de naturaleza” que es condición originaria del hombre, anterior a la
institución de una convivencia organizada y regulada por las leyes positivas, y
que se construye por una vía racional (2010: 162).

Recepción del Derecho romano en Europa occidental

Siguiendo a Beatriz Bernal (2010) tenemos que:

Pulse en las áreas que se marcan como sensibles para desplegar la información
correspondiente.

Recepción España

A partir del Renacimiento España alcanzó un alto grado de unificación, tanto política como
jurídica. Es por eso por lo que el profesor García-Gallo ha llamado a este periodo como el
de: “la plenitud del derecho nacional”. Esto se debió a múltiples causas, no sólo de carácter
jurídico, sino también étnico- religioso, político y de integración territorial, tanto en relación
con la península misma, como con la de los territorios descubiertos y conquistados en el
Nuevo Mundo por España, que se llevaron a cabo a finales del siglo XV y en los albores del
XVI (Bernal, 2010: 147).

Recepción en Francia

La Francia Renacimiento, al igual que España, había logrado consolidar su poder


sobre la nobleza y estaba ya territorialmente unificada, después del triunfo sobre
Inglaterra en la Guerra de los Cien Años; era pues ya, un estado moderno, aunque
su diferencia con España, consistió en que no había logrado participar en la
aventura de los descubrimientos y colonizaciones ultramarinas, debido a que gastó
todas sus energías en luchas de carácter religioso y en guerras contra otras
potencias europeas. A pesar de lo antes dicho, la Francia del renacimiento obtuvo
importantes logros en los campos de la teoría política y de los derechos
constitucional, privado, penal y procesal (Bernal, 2010: 144).

Recepción en Alemania
En cuanto a la recepción del derecho romano, se produjo un importante acontecimiento
que fue la creación en 1495 del Supremo Tribunal del Imperio que debía aplicar
preferentemente las normas establecidas en Corpus Iuris Civilis, con base en las
interpretaciones hechas por los juristas de las escuelas del mos italicus. Esto no es de
extrañar, en Alemania surgió y se desarrolló durante los siglos XVI, XVII y XVIII, la corriente
del Usus Modernus Pandectarum que, como ya se ha explicado, consistía en la utilización
modernizante de las Pandectas, combinada con normas de origen germánico, derechos
locales y ciertos principios del iusnaturalismo; corriente que dio lugar a una literatura
jurídica altamente académica (la camaralística) orientada a la adaptación del mos italicus a la
realidad alemana, en la que destacaron afamados autores como Mynsinger y Gail. Además,
se reeditaron y publicaron obras como el Espejo procesal (1516) y el Espejo de los Legos
(1509) que popularizaron y facilitaron la recepción del derecho romano. Si a esto unimos la
inmigración a Alemania de brillantes romanistas de la escuela de los humanistas franceses
como Donello, Baudino y Hotomano, que habían huido de la intolerancia religiosa de la
corona gala, podemos aseverar que el ambiente académico en la Alemania de la época tuvo
un alto nivel en el ámbito jurídico.

Recepción en Inglaterra

En el ámbito del derecho romano, Enrique VIII intenta en Inglaterra una recepción de este al
estilo alemán, con el fin de librarse de los principios establecidos en la famosa Carta Magna
de Juan sin Tierra (1215), tan favorable a la nobleza. O, quizá, su interés en el derecho
romano se deriva de haber encontrado en él algunas frases autocráticas que convenían a su
absolutismo y que estaban contenidas la compilación imperialista justinianea, como la de
que: “El emperador no está ligado por las leyes”. Quizá también a que pretendió apoyarse
en la figura jurídico-política de la “plenitio potetastis”, interpretación que los reyes
absolutistas europeos hicieron de los textos romanos, y que consistía en considerar que:
“cada rey en su reino tenía el mismo poder que el emperador en su imperio”. Sin embargo,
el derecho romano no logró penetrar en Inglaterra como en el resto de los países del
continente europeo, debido a la presión de las organizaciones de juristas ingleses apegados
a su tradicional Common Law. Sin embargo, durante esa época se establecieron, en las
universidades de Oxford y Cambridge, dos “cátedras regias” donde, hasta la fecha, se
enseña el derecho romano, con sus interpretaciones posteriores de las corrientes del mos
ilaticus y el mos gallicus (Bernal, 2010: 146-147).

 compilaciones de leyes y codificaciones

Diversas son las compilaciones de leyes y codificaciones que se produjeron en España a raíz
de la recepción del derecho romano, algunas de ellas son: las Ordenanzas Reales de Castilla,
compiladas por Alonso Díaz de Montalvo (1484), en época de los Reyes Católicos y el
último, la Novísima Recopilación de Castilla de 1805, ya en los albores de la independencia
de América. Entre estos dos cuerpos de leyes, se promulgaron las Leyes de Toro (1505),
durante el breve reinado de Juana, la Loca; la Nueva Recopilación de Castilla (1567) de
Felipe II, aumentada y corregida nueve veces para ponerla al día en su muy largo periodo de
vigencia de dos siglos y medio; así como la Recopilación de las Leyes de los Reinos de las
Indias (1680) para la América hispana, también llamado Código Carolino, por haber sido
expedido en tiempos de Carlos II, el Hechizado, último de los reyes de la dinastías de los
Austrias. También se recopilaron en esa época los derechos y fueros de los países vascos
(Vizcaya, Guipúzcoa y Alava) y los de Aragón, Navarra, Valencia, Mallorca y Cataluña
(Bernal, 2010: 149).

Debemos resaltar…

La “Segunda Escolástica”, corriente de pensamiento teológico-jurídico, una de las


precursoras de los actuales “derechos humanos” por sus teorías en torno al derecho de los
españoles sobre los territorios y sobre los indígenas que habitaban las Indias, así como por
sus especulaciones sobre el derecho natural, las relaciones entre Estado e Iglesia y el
derecho internacional público, derivado de sus ideas sobre la “guerra justa”. A esta
corriente, considerada por muchos como la más importante y original contribución de
España al derecho, pertenecieron teólogos-juristas de la talla de Francisco de Vitoria, ya
mencionado, Francisco Suárez, Luis de Molina y Domingo de Soto, quienes defendieron los
derechos de los indígenas, junto al dominico Bartolomé de las Casas (Bernal, 2010: 149-
150).

Ordenanzas

De las ordenanzas que destaca Beatriz Bernal (2010: 144) tenemos las dedicadas a los
derechos de personas y familia —Ordenanzas sobre Matrimonios Clandestinos (1556),
Ordenanzas sobre Segundas Nupcias (1560), Ordenanzas sobre la Abrogación del
Senadoconsulto Veleyano (1606) y otras—, así como las relativas al derecho penal:
Ordenanza de Villers- Cotterets (1529), al derecho mercantil marítimo: Ordenanzas de la
Marina (1681) y la Ordenanza de Moulins (1566) que reglamentaba, tanto temas de
derecho civil (donaciones), como de derecho procesal civil (la hipoteca judicial y la limitación
de la prueba testimonial).

Compilaciones de normas

Asimismo, se elaboraron en este periodo varias compilaciones de normas, mandadas a


hacer por príncipes alemanes, que contenían, tanto costumbres jurídicas germánicas como
derecho romano, aunque quedando este último como supletorio a aquél. Entre ellas cabe
destacar la Constitutio Joachimica (1527) de Brandenburgo, la Constitutio Saxonica (1572),
y las compilaciones de derecho territorial de Wutemberg (1555) y del condado de Solms
(1571). De estas compilaciones —junto al espíritu racionalizador, sistematizador y unifiador
de la corriente iusnaturalista que se desarrollaría en Alemania dos siglos más tarde—,
surgirán los primeros códigos europeos, en el sentido moderno de la palabra (Bernal, 2010:
145-146).

Legislación

Cabe señalar, por último, lo voluminosa e importante que fue la legislación que surgió de la
colaboración de la Corona y el Parlamento en esta época, en el ámbito de los derechos
constitucional y privado. De esta legislación destacan: el Statute of Uses (1536), sobre la
figura del trust; el Statute of Wills (1540) sobre testamentos y el controvertido Statute of
Proclamation (1539), que permite una legislación sin intervención del Parlamento en caso de
emergencia para el país. Además, en materia laboral, a los Tudor se deben numerosas leyes
sociales que regulan el empleo, alivian la pobreza, reglamentan los salarios y organizan la
vida de los gremios. Quizá por eso, entre otras causas, Inglaterra, siglos más tarde, se
convirtió en el país que generó la Revolución Industrial, y que llegó a ser, en el siglo XVIII, el
gran imperio económico del mundo occidental (Bernal, 2010: 146-147).

Pulse en Fuentes de consulta para visualizar la información.

Fuentes de consulta

Bibliografía

 Bernal, Beatriz, Historia del derecho, México, Nostra/UNAM-IIJ, 2010.


 Carpintero, Francisco, “En torno al método de los juristas medievales”
en Anuario de Historia del Derecho Español 52, AHDE, 1982.
 Fuentes, Carlos, El racionalismo jurídico, México, UNAM-IIJ, 2003.
 Honoré, Tony, Oxford Classical Dictionary, 3.a ed., Oxford Inglaterra, Oxford
University Press, 2003.
 Merryman, John, La tradición jurídica romano-canónica, 2.a ed., trad. de
Eduardo L. Suárez, México, FCE, 2012.
 Tardif, Eric, Sistemas jurídicos contemporáneos, México, LIMUSA, 2011.

Documentos publicados en Internet

 Martínez-Torrón, Javier, La influencia del Derecho Canónico en la Evolución


del Derecho de Familia Angloamericano, España, Universidad de Navarra,
1999, disponible en https://bit.ly/30RDXjx, consulta: 28/05/19.

Imágenes

 (1) Izcoa, [Biblioteca Medieval], [fotografía], 2009, tomada


de https://bit.ly/2W9rjxG consulta: 19/06/2018.
 (2) Hispalois, [Justiniano, emperador del Imperio Romano de Oriente],
[fotografía], 2017, tomada de https://bit.ly/2WuabCa, consulta: 14/08/18.
 (3) Architectofthe Capitol, [Triboniano, jurista encargado de la compilación
del Derecho Romano], [fotografía], 2006, tomada de https://bit.ly/2z25N2g,
consulta: 14/08/18.
 (4) Yale Law Library, [Portada de una publicación de 1776 del Corpus Iuris
Civilis], [fotografía], 2015, tomada de https://bit.ly/2NruMmW, consulta:
14/08/18.
 (5) Nandhp, [Sello de la Escuela de Bolonia], [vector], 2010, tomada
de https://bit.ly/2QO6amz, consulta: 14/08/18.

Para recordar...
Ejercicio 1. Tradición Neorromanista
Completar arrastrando

Complete las oraciones que se le presentan. Arrastre las respuestas a los espacios
correspondientes. Al finalizar pulse Revisar para conocer su desempeño. Si desea
realizar nuevamente el ejercicio pulse Reiniciar.
Mi experiencia de aprendizaje
Mapa mental

Elabora un mapa mental en el que abordes la evolución de la familia neorromanista


desde su origen hasta la recepción del derecho romano. Recuerda citar tus fuentes
consultadas.
Tiempo estimado: 3 horas.

Antes de enviar su actividad, revise su con: vincula calidad con la siguiente lista de


cotejo.

Realice su actividad en un procesador de textos > Guárdela > Una vez que concluya,


pulse Añadir envío > Arrastre y suelte el archivo en el recuadro de carga
> Pulse Guardar cambios.

Mis aprendizajes y áreas de oportunidad


 ¿Ha logrado sus metas respecto del estudio de esta unidad?
 ¿Qué aprendizajes ha adquirido con el estudio de los temas de esta unidad?
 ¿Aún tiene dudas respecto de los contenidos?
 ¿Por qué es importante que se apropie de estos contenidos?
 ¿Qué considera que le faltó por aprender?

Reflexione...

Complete el cuadro Mis aprendizajes y áreas de oportunidad , escriba en forma de


lista lo que aprendió y lo que le faltó por aprender.

Descargue el archivo indicado> Guarde una copia de éste y realice su


actividad>Una vez que concluya, pulse Añadir envío> Arrastre y suelte el archivo en
el recuadro de carga>Pulse Guardar cambios.

También podría gustarte