Está en la página 1de 20

Diagnostico

Intervención al campo social y comunitario con un enfoque humanista y


sistemático.

Presenta:

Rosalía Díaz
Yudi Andrea

A
Doc. Ada Rubby Andrade Prada

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Vicerrectoría Regional Sur
Ciencias Humanas y Sociales
Psicología
Electiva CP
IX semestre
Florencia- Caquetá
2019

1
Introducción

Este trabajo se centra en la realización de un diagnóstico para el diseño y

ejecución de un plan de intervención psicosocial en el Ancianato San Judas Tadeo,

ubicado en el barrio circasia de la ciudad de Florencia, para el mismo se contó con el

apoyo brindando por quienes pertenecen a esta comunidad, de igual manera se pudo

establecer las problemáticas más apremiantes que se vivencia en la cotidianidad de este

Ancianato, permitiendo de esta manera que las estudiantes realicen una inmersión de

manera objetiva sobre la realidad social que viven las adultas mayores que viven allí.

2
OBJETIVOS

Objetivo General

• Identificar las problemáticas que se evidencian dentro del Ancianato San Judas
Tadeo.

objetivos Específicos

• Observar la realidad social en la que se encuentran la población perteneciente al


Ancianato San Judas Tadeo

• Realizar un consenso de las problemáticas que se viven allí.

• Examinar las variables que existen para dar solución a los percances
encontrados.

3
Intervención al campo social y comunitario con un enfoque humanista y
sistemático.

Grupo u organización: Ancianato San judas Tadeo

Número de usuarios: 36

Personajes Que Intervienen : Rosalia Diaz, Yuli Andrea

Problemática:

Es importante hacer énfasis que el índice actual de necesidades reales en


los/las adultos/as mayores se ha ido incrementando a medida que el alto costo de la vida
lo ha hecho; no obstante, y a pesar de los aportes que realizan las diferentes
instituciones para prevenir y disminuir la problemática, esta sigue permanente causando
graves consecuencias en nuestra población estudio, esto significa que falta mucho por
hacer o que las estrategias utilizadas no están dando los resultados requeridos.

Para esto proponemos que se le dé atención, utilizando el método


sistémico cognitivo, base de la disciplina del Trabajo Social, el cual ve al individuo
como un ente social que se interrelaciona con diferentes sistemas que influyen positiva
o negativamente en él y que para solucionar las problemáticas que el presente es
necesario aceptarlas para cambiar su realidad, pero interviniendo en los diferentes
sistemas inmediatos, que contribuyeron a que la persona presentara diferentes
problemáticas. Para esto se dará una atención de caso donde se utilizarán diferentes
técnicas utilizadas por la disciplina del trabajo social como catarsis, ventilación, análisis
reflexivo, sugestión, influencia directa e indirecta, entre otras; además se propone que se
atienda grupalmente a los/las adultos/as beneficiarios del proyecto, impartiéndoles
temática enfocadas al desarrollo personas, entre estos se mencionan: el autoestima, el
carácter, la personalidad, género, entre otros que la institución considere necesario.

4
El profesional que trabaje con la población adulta mayor, debe ser
consciente que son personas que poseen mucha experiencia, contribuyendo así a que la
sociedad en general lo pueda visualizar de la misma manera adquirida de diversas
situaciones a las que han tenido que enfrentar a lo largo de su vida, éstas pueden ser,
sociales, económicas, salud, educación, recreativas, ocio, libertad, participación,
familiares y laborales, etc. Entre las necesidades que como investigadoras se tratará de
obtener son las necesidades sentida por los adultos mayores. En la intervención con la
población adulto mayor que asisten a los programas de los centros o de los asilos, deben
de ser conscientes que las personas que asisten o residen en los centros, y que van a
dichos programas tienen una grande experiencia adquirida de diversas situaciones. Por
lo tanto, la atención que se le brinda tiene que estar basada en mucha compresión
respecto y se debe de integrar todos los aspectos que inciden en la vida con el fin de
establecer una atención personalizada con los adultos mayores.

Enfoque:

De esta manera, el enfoque social y humanista del ser humano


efectivamente no depende exclusivamente de su proceso vital, ni aún más de la
preservación de la vida. Él se expande como persona y como miembro de la sociedad en
su relación, interacción y cooperación con los demás. Es autónomo para decidir sobre la
forma en que va a estimular u obstaculizar su propio desarrollo vital, el de su
organismo, como consonancia en las tendencias naturales que posee y que procuran
intensamente expresarse y satisfacerse (Bogantes, 1993, p. 54).

(Segrera ,1974, p. 19) señala que, el respeto a la persona como ser


independiente, con derecho a tener sentimientos y experiencias propias como organismo
dinámico en interacción con su medio, es la base de la aceptación. Dichos aspectos de la
aceptación se deben reconocer sin pretender evaluarlos con relación a un marco de
referencia externo al mismo organismo.

El enfoque social de la discapacidad considera la aplicación de la


"discapacidad" principalmente como problema social creado y básicamente como
cuestión de la integración completa de individuos en sociedad (la inclusión, como los
derechos de la persona con discapacidad). En este enfoque la discapacidad, es una
colección compleja de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el ambiente

5
social, razón por la cual la gerencia del problema requiere la acción social y es
responsabilidad colectiva de la sociedad hacer las modificaciones ambientales
necesarias para la participación completa de la persona con discapacidad en todas las
áreas de la vida La mayor desigualdad se da en la desinformación de la discapacidad
que tiene enfrente las personas sin discapacidad y el no saber cómo desenvolverse con
la persona discapacitada, logrando un distanciamiento no querido. La sociedad debe
eliminar las barreras para lograr la equidad de oportunidades entre personas con
discapacidad y personas sin discapacidad. No contempla la discapacidad como un
problema individual, sino como algo dado por las limitaciones que pueda tener una
persona y las muchas barreras que levanta la sociedad. Esto es lo que causa la
desigualdad social con personas sin discapacidad.

Es imperativo buscar una serie de nuevas soluciones a un problema que


carcome al a nivel social, político, económico, productivo, ecológico, entre otros. Para
esto, se debe cambiar el enfoque, priorizando el buen trato al adulto mayor desde la
psicología, con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de los adultos mayores.
Por eso es necesario buscar un enfoque de reducción de daños, sociales y las
enfermedades asociadas con el envejecimiento y mejorar su calidad de vida y evitar ser
discriminadas.

Modelo de intervención:

El modelo de intervención desde la Psicología Social Comunitaria que


permita a los adultos mayores constituirse en actores participantes de su realidad, como
una forma de actuar frente al estado de vulnerabilidad y de exclusión en el cual se
encuentran insertos. A partir de estas investigaciones y revisión bibliográfica se planteó
la posibilidad de diseñar, desde la Psicología Comunitaria, un proyecto de intervención
que permitiera que los adultos mayores se reconocieran y se les identifique como
sujetos activos dentro de la sociedad, con derechos y con la posibilidad de hacerse
partícipes en el proceso de la construcción de la calidad de vida que desean tener, a
través de un proyecto de vida.

Prevención para el adulto mayor: con el conocimiento de las


representaciones sociales de esta población, acerca del tema, podemos trabajar en

6
campos de prevención y previsión propuestas desde una política pública en educación
en todas las etapas cronológicas de la vida, es decir, desde niños hasta adultos en la
reflexión y concienciación del tema del adulto mayor, realizando programas de
conocimiento y comprensión de los imaginarios existentes en esta etapa, resaltando la
importancia del diseño de un proyecto de vida en la realización de una persona y
partiendo de la premisa de que los jóvenes de hoy serán encargados del manejo de la
situación futura y de su propio envejecimiento.

El concepto sugiere tanto la determinación individual de cada uno sobre


su propia vida como la participación democrática en la vida de la propia comunidad,
generalmente realizada a través de estructuras tales como las escuelas, el vecindario, la
iglesia y otras organizaciones de voluntarios. En el empowerment convergen el
sentimiento de control personal y el interés por la influencia social real, el poder político
y los derechos legales (Rappaport, 1987:121).

En relación con los programas de intervención que apuntan a la mejora


de la salud, se puede afirmar que la implementación de un programa cognitivo-
conductual, dirigido a adultos mayores, influía en los cambios de variables psicológicas,
como la ansiedad, la ira y la solución de problemas en pacientes hipertensos
contribuyendo a la disminución en los niveles de presión arterial (Miguel-Tobal, Cano-
Vindel, Casado & Escalona, 1994).

Dichos resultados son similares a los de otro estudio (Moreno, Contreras,


Martínez, Araya; Livacic-Rojas, & Vera-Villaroel, 2006) en el que el objetivo era
evaluar el efecto de una intervención cognitiva-conductual sobre los niveles de presión
arterial en adultos mayores bajo tratamiento médico, y se encontró que los niveles de
presión sistólica y diastólica disminuyeron después de aplicada la intervención, y resultó
eficaz el empleo de técnicas cognitivo-conductuales (relajación y respiración,
reestructuración cognitiva, psicoeducación, etc.) para el manejo de depresión, ansiedad,
estrés y hábitos conductuales y, por ende, en la regulación de la actividad del sistema
nervioso simpático.

Por lo anterior se desarrollo una actividad en la que se socializo la


importancia de organizar los roles que cada uno de los participantes cumple dentro de la
fundación, con el fin de garantizar la realización de actividades diarias, además

7
fomentar valores como la responsabilidad, compromiso, respeto, puntualidad,
tolerancia.

Actividades de intervención

Descripción De Actividades, Relaciones Y Situaciones Sociales


Cotidianas

Lugar – Espacio : Anciano San Judas Tadeo

Técnica Aplicada: Talleres, observación directa y entrevistas

Personajes Que Intervienen : Rosalía Diaz ,Yuli Andrea

Por lo tanto, esta edad es definida por el rol que un sujeto ocupa en la
sociedad, dentro del cual se involucra en las actividades del sujeto y su poder
correspondiente. Las Representaciones Sociales del adulto mayor también pueden ser
evidenciadas en las teorías que se manejan sobre la vejez. La Teoría de la
desvinculación o Teoría del desapego, expuesta por Cumming y Henry (1961)
(Sentilecto Psique. 2007).

A medida que la persona envejece se preocupa más por ella y pierde


interés en el mundo que los rodea, llevándolos a aislarse voluntariamente y a creer que
de esta manera no obstaculizarán el desarrollo de las generaciones más jóvenes, por ser
un proceso universal, que se presenta en cualquier cultura y a través de los tiempos.

8
La Teoría de la Actividad, (Belando) planteada inicialmente por
Havighurst, (también se habla del alemán Tartler (1961) y de Atchley (1977) como
representante de esta teoría, a la vez que se ha observado en diferentes estudios como
los de Maddox (1963, 1968)), plantea que los viejos deben permanecer activos, en tanto
ellos tengan los recursos para hacerlo. Rocio Fernández Ballesteros (1992) expresa que
las percepciones y conceptualizaciones negativas del envejecimiento son infundadas,
sumado a que el saber popular está lleno de dichos e imágenes que comparan a la vejez
con déficit y deterioros físicos, psicológicos y sociales. Y cree que va a ser muy difícil
conseguir una vejez saludable si los mismos viejos, la población en general y los
profesionales de la medicina persisten en la articulación de estos preconceptos.

Se realizarían talleres que informen y den una clara idea de los cambios
presentados en esta etapa, el adulto mayor los identificaría en su vida asumiéndolos
como un proceso natural de la existencia de todos y no la “enfermedad” que le tocó
sufrir solo a él. La familia como red primaria de apoyo sería partícipe de este proceso de
educación, enlazando la propuesta de intervención el adulto mayor del mañana. En esta
etapa se busca lograr la Concienciación del adulto mayor y de su familia permitiendo
una evaluación y autoevaluación de los conceptos que se tiene sobre la vejez con el
propósito de modificar estos imaginarios que los sumen en actitudes de desesperanza
frente al futuro. Luego se propondrá la realización de un Proyecto de vida resaltando la
significación que tiene en la consecución de objetivos a corto, mediano y largo plazo,
teniendo como base el conocimiento y análisis de la realidad, del entorno y de los
recursos. Se trabajaría en diferentes etapas que partirían desde la capacitación en
diferentes ítems que proporcionen el conocimiento de las etapas necesarias para la
creación y montaje del proyecto productivo. Luego vendría la Generación de recursos
que implica el entrenamiento en gestión para la realización de propuestas para el sector
empresarial. Posteriormente tendríamos la concientización política vista como
participación desde decisiones e inspiradores de políticas públicas que afectan su
calidad de vida. Con este aspecto se logra el hacerse sujetos de derecho incluidos y
participes de la sociedad, procurando una democracia activa y participativa.

Observación participante

Inicialmente se realiza una observación del lugar donde se encuentra el Ancianato, el


cual se puede evidenciar que es una casa bastante amplia, los baños son adecuados, hay

9
36 camas, y nombradas, la cocina esta enchapada y tiene un patio amplio para salir a
tomar el sol. De igual manera, se puede establecer que en el Ancianato hay 5
enfermeras en la mañana y 5 en la tarde, hay una administrador una persona del aseo y
otra de la cocina, cuentan con médicos, nutricionista y la visita del psicólogo, ocho de
las ancianitas están en estado critico y de cuidado permanente, algunas veces tienen
actividad física pero en otras ocasiones las sienta a tejer, ver televisión no tienen
actividades que estimulen la parte física ni mental, se les puede observar aseadas,
atentas y orientadas a las 28 adultas mayor que se encuentran normal.

Entrevista no estructurada

Se inicia la entrevista con el

1.-DATOS PERSONALES:

1.1. Datos de identificación:

Apellidos:

Nombre: Sexo: Varón

Edad: Mujer

Fecha y lugar de nacimiento:

C.C:

Domicilio:

Localidad: Provincia:

Teléfono:

Estado civil:Soltero/a

Casado/a

Viudo/a

10
Otros

Actividad profesional desarrollada:


………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………

1.2. Capacidad funcional

- Señale que actividades puede realizar sin ayuda

Caminar Lavar ropa /ir a lavandería

Subir y bajar escaleras Hacer compras

Aseo e higiene personal Manejar dinero

Ir al baño/ ducha Hacer o calentar la comida

Limpiar la habitación

Comer Hacer la cama

Vestirse

¿Tiene algún tipo de enfermedad o discapacidad?

Si No

¿Cual? Especifique:………………………………………………………….

11
………………………………………………………………………………
…..

¿Requiere algún tipo de medicación continuada?

Si No

2.-PRESTACIONES SOCIALES

¿Recibe alguna prestación social? Si No

Que ayuda o prestación social recibe

Ayuda a domicilio

Teleasistencia

Económica

Ninguna

Otras ..............

3.-DATOS SOCIOECONÓMICOS

¿Conviven otras personas con usted? Si No

Ingresos mensuales (cuantía): - Menos de 300 Mil

- De 300 a 600 Mil

- Más de 600 Mil

12
4.DATOS DEL ALOJAMIENTO

Como se siente en el Ancianato:

- sola

- Feliz El dueño es un hijo o familiar

- Otras situaciones (especificar)


………………………………

………………………………

Señale que tipo de ayuda le gustaría recibir por parte del estudiante:

- compañía

- compra de alimentos, medicamentos,...

- aseo personal

- acompañamiento para realizar algunas gestiones

- ayuda para acostarse y levantarse

- tareas domésticas

- acompañar en paseos, excursiones

- otros (especificar)
...............................................…………………

13
…………………………………………………………..

5.-MOTIVACIONES

¿Qué razones le han llevado a participar en el programa?

- Conocer nuevas personas y hacer amistad

- Facilitar a estudiantes una vivienda

- Búsqueda de compañía

- Necesidad de ayuda en algunas tareas

- Interés de mantener relación con personas jóvenes

- Otras (especificar)

……………………………………………………………………..

¿Cómo se enteró del programa?

- En carteles o anuncios

- Mediante un amigo o familiar

- Información en centros de personas mayores

- Mediante un universitario

- En prensa y radio

- En CEAS

- Otras (especificar)

14
……………………………………………………………………..

¿Tiene inconveniente en que ocurra alguna de estas circunstancias?

- Que el estudiante se ausente algún/os fines de semana


Si No

- Que el estudiante se ausente durante sus periodos de vacaciones


Si No

- Que usted se ausente del domicilio durante una temporada y el


estudiante permanezca sólo en la casa

Si No

- En dejarle una copia de la llave de casa

Si No

- Que el estudiante sea fumador

Si No

- Que tenga animales domésticos

Si No

- Que el estudiante reciba visitas en su domicilio

Si No

- Que el estudiante haga uso de cocina, baño, sala de estar y demás


habitaciones de uso común.

Si No

- Que el estudiante pueda utilizar los equipamientos de la casa


( teléfono, T.V.….) Si No

15
¿Considera necesario algún horario de entrada y salida de casa como norma
general? Si No

Las comidas las prefiere hacer: - Sólo

- Con el estudiante

- Le es indiferente

6.- OTROS DATOS DE INTERES

¿Fuma? Si No

¿ Posee animales domésticos?

Si No

¿Tiene algún tipo de dieta alimenticia especial?

Si No

¿Pertenece a algún tipo de asociación o colectivo?

Si No

¿Cual?…………………………………………………….

A que actividades dedica su tiempo libre ………………………………

………………………………………………………………………………
…..

………………………………………………………………………………
…..

………………………………………………………………………………
…..

16
Indique otros aspectos que considere importante mencionar………..

………………………………………………………………………………
…..

………………………………………………………………………………
…..

………………………………………………………………………………
…..

………………………………………………………………………………

Consideraciones Interpretativas/ Analíticas Con Respecto Al Objetivo

Dentro de la visita de diagnóstico se puede identificar que sus mayores problemáticas


son:

 Abandono del adulto mayor por parte de la familia.


 Falta de apoyo económicos del estado.
 Falta de estrategias que mantengan a los adultos mayores activos
 La alimentación es limitada y va acorde a las necesidades que presentan los adultos
mayores.

Observaciones

17
1. Anexos Evidencias fotográficas

18
Referencias

Cuauro, R. N. (2014). Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la


investigación acción participativa. Repositorio Universidad Federal de Goiás.

19
Obtenido de https://mestrado.prpg.ufg.br/up/97/o/T
%C3%A9cnicas_para_IAP.pdf

20

También podría gustarte