Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área :
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Participamos en el simulacro de sismo

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
GESTIONA RESPONSABLEMENTE Reconoce y sigue las señales de Dibuja los implementos
EL ESPACIO Y EL AMBIENTE. evacuación y medidas de seguridad en la que debe contener una
- Comprende las institución educativa ante peligros que lo mochila de emergencia.
relaciones entre los elementos afectan. Lista de cotejo
naturales y sociales.
- Maneja fuentes de
información para comprender el
espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar
el ambiente local y global.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.
 Imágenes
 Lectura

IV.DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO

Damos la bienvenida a los estudiantes.

Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.


Doy a conocer el propósito:
Propósito de la actividad: Hoy participaremos en el simulacro de sismo.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
Participa en el simulacro de sismo en la I.E. mostrando orden y responsabilidad.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÒN Leemos la situación.

Dialogamos:

¿Qué sucede?
¿Por qué sucede?
¿Cuándo sucede ese movimiento?
¿Estamos preparados?
¿Qué podemos hacer?

ANÀLISIS DE INFORMACIÒN

En el Perú ocurren muchos movimientos de la corteza terrestre. Estos


movimientos son llamados sismos. Cuando son leves, se les conoce como
temblores y, cuando son fuertes, se les llama terremotos. Los terremotos
pueden causar pérdidas humanas y materiales.

Hoy 31 de mayo en todo el país, los ciudadanos participamos de un simulacro de


sismo y para ello debemos estar listos y preparados.
Realizo la siguiente pregunta:
¿qué creen que podemos hacer para estar listos y preparados?

Pido que mencionen acciones específicas y agrega que no basta solo con decir “estar listas o
listos”. Propicio su participación al respecto por medio de las siguientes interrogantes: ¿a qué
se refiere “estar listos y preparados” ?, ¿qué hay que hacer para ello?

Con las ideas que van dictando, completo las listas de “antes, durante y después” sin colocar
aún los títulos.

Reflexionamos:

 ¿Por qué será importante estar listos y preparados?


 ¿Será necesario contar con algunos implementos?, ¿por qué?
Pido que de forma voluntaria y de manera oral expliquen la importancia de participar en el simulacro
de sismo.
Realizan el desplazamiento e identifican las zonas de seguridad.

TOMA DE DECISIONES

Luego, proponen algunas acciones que podrían tomar en cuenta al participar del simulacro.
Oriento con las siguientes preguntas:
Dialogamos
¿A dónde nos desplazaremos?
¿Por dónde iremos?
¿Qué necesitamos tener?

Finalmente, solicito que dibujen los implementos que debe de contener una mochila de emergencia
en nuestro colegio o en nuestro hogar.

Escribe tu compromiso para participar del simulacro de sismo.

Mi compromiso para participar en el simulacro

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

CIERRE
 Para consolidar mejor los aprendizajes les pregunto: ¿les agradó la actividad?, ¿Qué
aprendimos hoy? ¿para qué servirá lo aprendido? ¿cómo se sintieron?, ¿Por qué?
 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.

V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
Reflexiono sobre mis aprendizajes intentando apoyo

Identifiqué las zonas de seguridad para la ubicación


en el simulacro.

Participé en el simulacro de sismo en la I.E.


mostrando orden y responsabilidad.

Dibujé los implementos que debe contener la


mochila de emergencia.

VI.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
PERSONAL SOCIAL
Identifica las Participa en el Dibuja los
N° APELLIDOS Y NOMBRES zonas de simulacro de sismo implementos que debe
seguridad para la en la I.E. mostrando contener la mochila de
ubicación en el orden y emergencia.
simulacro. responsabilidad.

SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte