Está en la página 1de 47

RESUMEN DISCAPACIDAD Y SALUD MENTAL:

DISCAPACIDAD INTELECTUAL: Discapacidad en el aprendizaje, es una discapacidad


cognitiva: no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en
la vida cotidiana. por ejemplo: AUTISMO
DISCAPACIDAD MENTAL: Tiene que ver con algo psicologico, ejemplo: NEUROSIS,
PSICOSIS. El sujeto comienza a desvincularse de la realidad.
Así, las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal, en
cambio las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas
ya que la discapacidad no está, según estas definiciones, en la persona. La discapacidad, en
cambio, es la expresión de una interacción entre esa deficiencia y las barreras del entorno

Es una ley nacional 27044 que establece la Jerarquía Constitucional a la Convención de los
Derechos de las Personas con Discapacidad. Fue sancionada el 19 de noviembre del 2014 y
promulgada el 11 de diciembre del 2014.

● CAPACIDAD Y PERSONA: LA CAPACIDAD DE LA PERSONA SE PRESUME AUN


CUANDO ESTE INTERNADA EN UN ESTABLECIMIENTO ASISTENCIAL. (ARTÍCULO 31)

La capacidad como ATRIBUTO de la persona es la aptitud de contraer derechos y obligaciones, sean


estas ejercidas por sí mismos o por otros (terceros).

• La capacidad de derecho: es la posibilidad de ser titular de derechos y deberes. Todas las personas
tenemos capacidad de derecho.
• La capacidad de ejercicio: es la posibilidad de ejercer personalmente los derechos y deberes que
todos tenemos.

● Incapacidad de derecho: Impedimento de la realización de determinados actos, que


impliquen adquirir obligaciones. Esta puede ser:

Absoluta: No se pueden contraer ni derechos ni obligaciones, no existe.

Relativa: la persona no puede realizar determinados actos.

● Incapacidad de ejercicio: Ésta sólo puede hacerla un juez, a través de un proceso de


determinación de la capacidad de la persona, es la determinación de la imposibilidad de
realizar ciertos actos por sí mismos, se intenta proteger a la persona de su propia condición.
Antes de los 13 años es incapaz de ejercicio absoluto (art 24).

DISCAPACIAD:
Habría que aclarar que la discapacidad no se trata necesariamente de una condición
patológica, ni siquiera podríamos reducirla a una característica física, sensorial, mental o
intelectual. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad la define
como la interacción entre una deficiencia y un entorno que impone barreras para el pleno
desarrollo del individuo en la comunidad. La toma de conciencia es uno de los
compromisos que asumieron los Estados que suscribieron aquella Convención.

Absoluta: - 13 años, personas por nacer, persona declarada incapaz por sentencia judicial.
Relativa: La regla es que las personas requieran de asistencia de apoyos.
Si se da la declaración de incapacidad: se le designará un curador, Su actuación se limita a
aquellas acciones determinadas en su designación. Complementa las capacidades jurídicas de la
persona sobre la que ejerce la curatela para la toma de decisiones.

Si se da la declaración de restricción de la capacidad: se le designará un apoyo, el APOYO


ASISTE, INTERPRETA LA VOLUNTAD. A MODO EXCEPCIONAL PUEDE REPRESENTARLO.

¿Qué es un acto jurídico voluntario?

Un acto voluntario es aquel que se realiza con discernimiento e intención, es el acto voluntario lícito
que tiene por fin inmediato la adquisición, creación, modificación y extinción de las relaciones
jurídicas.

La voluntad tiene elementos constitutivos de discernimiento. Cuando se restringe la capacidad es por


un problema de discernimiento para comprender ciertos actos que requieren de la asistencia de
apoyos, o bien curadores para cuestiones que tengan que ver con la capacidad jurídica para celebrar
determinados actos.

¿Qué es el discernimiento entonces?

El discernimiento es la aptitud de poder distinguir lo verdadero, de lo falso, lo justo de los injusto, se


basa en la experiencia. Es comprender las implicaciones o consecuencias de los actos.
Si una persona tiene una ALTERACIÓN MENTAL puede no tener el discernimiento viciado, Solo se
puede iniciar el expediente cuando afecta al discernimiento.

El artículo 32:
● Para restringir la capacidad de una persona, el juez debe valorar si tiene una alteración
mental (mental o intelectual) o bien una adición duradera en el tiempo.. EN AMBOS CASOS
EL JUEZ DEBE VALORAR LA AFECTACIÓN DEL DISCERNIMIENTO ANALIZANDO
ACCIONES QUE PUEDAS SER LESIVAS O EN CONTRA DE SU PATRIMONIO O DE SU
PERSONA

● Que sea prolongada o permanente.

MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA:

Las medidas de acción positiva tienen que ver con políticas públicas, regulaciones, discriminaciones
positivas (cupos, capacitaciones, leyes, reconocimientos, acordadas, entre otras.)
Son un conjunto de disposiciones, herramientas y obligaciones de los estados para garantizar la
igualdad de las personas.
Tiene vinculación con las 100 reglas de Brasilia, ya que son recomendaciones vinculantes
para el poder judicial, para garantizar el acceso a la justicia de grupos en condiciones de
vulnerabilidad a través de una asistencia de calidad, especializada y gratuita. Grupos: violencia
de género, personas privadas de su libertad, inmigrantes, entre otros como las personas con
discapacidad. Se hallan en diversos tratados internacionales de derechos humanos, entre los cuales
se destacan la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación a las Personas con
Discapacidad y de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Las Reglas de Brasilia insisten en varias oportunidades en la necesidad de tomar medidas
procesales acordes al objetivo de acceso real a la justicia. Las recomendaciones no se
restringen solamente a instancias judiciales, ya que también se necesitan apoyos que provienen de
los poderes ejecutivos locales, para desarrollar campañas de difusión y concientización, así como
para ofrecer asistencia a las víctimas. Nadie debe ser privado o sesgado en el ejercicio pleno de
sus garantías en juicio por razón de edad, género, estado físico o mental, así como tampoco por
circunstancias sociales, económicas, étnicas o culturales. El trabajo en equipos interdisciplinarios
es valorado en este pronunciamiento, debido a la necesidad de brindar distintos tipos de
servicios. Así, a cualquier persona en condición de vulnerabilidad, que participe en una actuación
judicial, se le debe informar sobre la naturaleza del proceso, su rol en dicho trámite y cuáles
son los tipos de apoyo que tiene derecho a recibir. Esto último debe complementarse con la
información acerca de cuáles son las instituciones u organismos que podrían brindar los
apoyos.

Se deben tener en cuenta también en concordancia con los ajustes razonables y el diseño universal
dentro del foro de la justicia, funcionarios, rampas, entre otras cuestiones.

Por ejemplo: Los fallos de lectura fácil (incorporar al texto de una sentencia judicial un fragmento
en que se explique de una manera sencilla lo que se ha resuelto.)

● PROCESO DE DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD:


● El defensor de menores alarga mucho el proceso porque hay que correrle traslado de todo,
está desde que comienza el proceso hasta que termina, el juez necesita de su opinion, no es
vinculante, pero si importante
Es un proceso especial sin traslado de la demanda.
1) Presentación de certificados (interdisciplinarios de 2 médicos.)
2) Se le notifica a la persona, esta puede oponerse o no.
3) Auto de apertura a prueba (se designa un defensor publico y apoyos provisorios)
4) Evaluación interdisciplinaria
5) Audiencia del artículo 35
6) Sentencia.

La restricción de la capacidad de ejercicio constituye una vía para evitar que las personas sin
discernimiento celebren actos jurídicos que luego podrían ser anulables. Es una manera de
preservar sus bienes y también la seguridad jurídica. Entonces, lo que se restringe es la capacidad
de ejercicio, no la capacidad jurídica. Hay diversas razones que provocan deficiencias mentales o
intelectuales en los seres humanos; algunas son congénitas y otras son sobrevinientes. Una de esas
causas sobrevinientes de la discapacidad mental o intelectual es el deterioro cognitivo que se
produce en determinadas personas ancianas, obviamente no en todas. Para que se puedan
celebrar esos actos, o sea, para que el ejercicio de la capacidad sea posible, se busca la
intervención de otras personas, a las cuales se denomina “apoyos”. tiene como finalidad ordenar
una serie de medidas de protección a la jurídica. Ahora bien, cuando el causante es una persona
con una discapacidad intelectual profunda por la cual no puede interactuar, se puede directamente
declarar la incapacidad. En este caso, quien asista a estas personas no se denominará “apoyo” sino
“curador”. En cualquier caso, no se podría afirmar que haya una “sustitución” de la voluntad, porque
sustituir significa reemplazar y es imposible tal operación cuando no hay voluntad inicial a ser
reemplazada.

PRINCIPIOS: ARTICULO 31 CCYCN


1. La capacidad siempre se presume (en principio todos somos capaces; salvo que se pruebe lo
contrario).

2. La limitación de la capacidad es excepcional (por lo tanto hay que individualizar cada caso).

3. Su determinación supone un enfoque multidisciplinario y no solo legal (es una cuestión jurídica
fundada en un análisis interdisciplinario).

4. La persona involucrada tiene derecho de ser informada (Kant sostenía que, las personas son fines
en sí mismos. Por lo tanto nadie puede ser tratado como una cosa, sobre la cual se dispone
graciosamente).

5. Debe participar en el proceso, contando con asistencia letrada (en tanto que el derecho
internacional de los derechos humanos, ha establecido como principios jurídicos procesales el
derecho a ser oído, el acceso a la justicia, y la defensa en juicio).

6. La opción debe ser la menor restricción de sus derechos (porque cada restricción se correlaciona
con un apoyo).

REQUISITOS: (ARTÍCULO 32)

El primer requisito para determinar la capacidad de la persona tiene que ver con la edad. La ley
establece, que se debe ser mayor de 13 años

El segundo requisito tiene que ver con el padecimiento de una enfermedad o una adicción,
permanente o prolongada de suficiente gravedad. En el caso de la adicción debe ser
entendida, como la dependencia a una sustancia o la realización de una actividad nociva para
la salud o el equilibrio psíquico. Se requiere que tenga cierta continuidad, y que se produzca sin
límite de tiempo, provocando un riesgo a la salud. Definimos a la adicción como la conducta habitual,
que determina la voluntad de la persona, de tal forma que se requiere de la ayuda externa para poder
modificarlo.

La solicitud ante el juez debe realizarse exponiendo los hechos que fundamentan el pedido.
Acompañando en este caso 2 certificados médicos, que acrediten el estado de salud mental y su
peligrosidad. Se entiende por “certificados médicos” a los realizados por cuerpos interdisciplinarios
ARTÍCULO 624: Las personas que pueden pedir la declaración de demencia se presentarán
ante el juez competente exponiendo los hechos y acompañando certificados de DOS (2)
médicos, relativos al estado mental del presunto incapaz y su peligrosidad actual.

Art. 625. - .- Cuando no fuere posible acompañar dichos certificados, el juez requerirá la
opinión de DOS (2) médicos forenses, quienes deberán expedirse dentro de CUARENTA Y
OCHO (48) horas. A ese solo efecto y de acuerdo con las circunstancias del caso, el juez
podrá ordenar la internación del presunto incapaz por igual plazo, si fuere indispensable para
su examen.

Art. 626. - Con los recaudos de los artículos anteriores y previa vista al asesor de
menores e incapaces, el juez resolverá:

1) El nombramiento de UN (1) curador provisional, que recaerá en UN (1) abogado de


la matrícula. Sus funciones subsistirán hasta que se discierna la curatela definitiva o se
desestime la demanda.
2) La fijación de un plazo no mayor de TREINTA (30) días, dentro del cual deberán
producirse todas las pruebas.

3) La designación de oficio de TRES (3) médicos psiquiatras o legistas, para que


informen, dentro del plazo preindicado, sobre el estado actual de las facultades
mentales del presunto insano. Dicha resolución se notificará personalmente a aquél.

Art. 627. - El denunciante únicamente podrá aportar pruebas que acrediten los hechos
que hubiese invocado y el presunto insano las que hagan a la defensa de su capacidad.
Las pruebas que aquéllos o las demás partes ofrecieren, se producirán en el plazo
previsto en el inciso 2 del artículo anterior.

MEDIDAS PRECAUTORIAS. INTERNACIÓN

Art. 629. - Cuando la demencia apareciere notoria e indudable, el juez de oficio,


adoptará las medidas establecidas en el artículo 148 del Código Civil, decretará la
inhibición general de bienes y las providencias que crea convenientes para
asegurar la indisponibilidad de los bienes muebles y valores.

Si se tratase de un presunto demente que ofreciese peligro para sí o para


terceros, el juez ordenará su internación en un establecimiento público o privado.

PEDIDO DE DECLARACION DE DEMENCIA CON INTERNACIÓN

Art. 630. - Cuando al tiempo de formularse la denuncia el presunto insano


estuviera internado, el juez deberá tomar conocimiento directo de aquél y adoptar
todas las medidas que considerase necesarias para resolver si debe o no
mantenerse la internación.

CALIFICACIÓN MÉDICA

Art. 631. - Los médicos, al informar sobre la enfermedad, deberán expedirse con
la mayor precisión posible, sobre los siguientes puntos:

1) Diagnóstico.

2) Fecha aproximada en que la enfermedad se manifestó.

3) Pronóstico.

4) Régimen aconsejable para la protección y asistencia del presunto insano.

5) Necesidad de su internación.

SENTENCIA. SUPUESTO DE INHABILITACIÓN. RECURSOS. CONSULTA

Art. 633. - Antes de pronunciar sentencia, y si las particularidades del caso lo


aconsejaren, el juez hará comparecer al presunto demente a su presencia o se
trasladará a su domicilio o lugar de internación. ARMONIZACIÓN CON ARTÍCULO
35

La sentencia se dictará en el plazo de QUINCE (15) días a partir de la contestación


de la vista conferida al asesor de menores e incapaces o, en su caso, del acto a
que se refiere el párrafo anterior.
Si no se verificare la incapacidad, pero de la prueba resultare inequívocamente
que del ejercicio de la plena capacidad pudiere resultar daño a la persona o al
patrimonio de quien sin haber sido hallado demente presenta disminución de sus
facultades, el juez podrá declararlo inhabilitado en la forma y con el alcance
previstos en el artículo 152 bis del Código Civil. En este caso, o si se declarase la
demencia, se comunicará la sentencia al registro del estado civil y capacidad de
las personas.

La sentencia será apelable dentro de quinto día por el denunciante, el presunto


demente o inhabilitado, el curador provisional y el asesor de menores.

En los procesos de declaración de demencia, si la sentencia que la decreta no


fuere apelada se elevará en consulta. La cámara resolverá previa vista al asesor
de menores e incapaces, sin otra sustanciación.

REHABILITACIÓN

Art. 635. - El declarado demente o inhabilitado podrá promover su rehabilitación. El juez


designará TRES (3) médicos psiquiatras o legistas para que lo examinen y, de acuerdo
con los trámites previstos para la declaración de demencia, hará o no lugar a la
rehabilitación. ARMONIZACIÓN

FISCALIZACIÓN DEL RÉGIMEN DE INTERNACIÓN

Art. 636. - En los supuestos de dementes, presuntos o declarados, que deban


permanecer internados, el juez, atendiendo a las circunstancias de cada caso, podrá
disponer que el curador provisional o definitivo y el asesor de menores e incapaces
visiten periódicamente al internado e informen sobre la evolución de su enfermedad y
régimen de atención a que se encontrare sometido. Asimismo, podrá disponer que el
director del establecimiento informe periódicamente acerca de los mismos hechos.

DOCUMENTACIÓN: partida de nacimiento, cud, documentación de haber cobrado una pensión


(ejemplo), dni, análisis médico, 2 certificados médicos, negativa de anses (ejemplo) certificado
pnc de anses (ejemplo) constancia de estudiante si lo fuera.

Legitimado: quien inicia el proceso


Hechos
Medidas cautelares: designación provisoria de apoyos necesarios
Objeto
Prueba: documentación informativa, testimonial, pericial
Petitorio: reclamo, intervención del cuerpo interdisciplinario forense, de la prepaga.
Reserva:
Derecho
Competencia

El tercer requisito tiene que ver con la afectación de la plena capacidad, en la medida que se ve
afectada su relación con su entorno. La declaración de “capacidad restringida” supone la
imposibilidad de manejarse por sí mismo, porque el padecimiento impide tener plena
conciencia de sus actos y de las consecuencias de estos. Esta dificultad provoca que se
encuentre en una situación de vulnerabilidad, que pudiera perjudicarlo de algún modo. La evaluación
del posible riesgo, con relación a su persona y/o patrimonio, debe ser considerado por el juez
dentro del proceso de capacidad. El efecto que provoca esta declaración, es la designación de
un sistema de apoyo (ARTÍCULO 43) según las necesidades de la persona. Estos apoyos que se
le designen, tienen como finalidad apuntalar la voluntad del causante, promoviendo decisiones
favorables a su persona.

si alguien necesita una mayor contención, porque se encuentra en un estado de imposibilidad


absoluta, requiriendo una contención que exceda las posibilidades que pueda brindarle un sistema de
apoyo, porque su relación con su entorno es casi nula. Es posible, según nos señala el cuarto párrafo
del artículo 32 del CCiv. y Com. que, para estos casos, se permita el nombramiento de un curador
que lo represente para todos los actos de la vida civil, pudiendo tomar decisiones por la
persona incapacitada. Situación que debe ser corroborada obviamente por un informe
interdisciplinario, que establezca un diagnóstico médico, que permita aportar un criterio
suficientemente objetivo

Podemos comenzar enunciando los principios procesales, que se encuentran sustentados por
la normativa establecida en el Código Civil y Comercial que regula este instituto y que rigen
las prácticas judiciales de la determinación de la capacidad, de la siguiente forma:

1. Se presume que toda persona tiene capacidad, salvo que una sentencia los restrinja, la
cual debe establecer específicamente, para que tipo de actos existen limitaciones.

2. La persona que tenga posibilidades de tener una limitación a su capacidad es parte del
proceso y debe tener representación letrada, asegurándose la posibilidad de ser oído y el
acceso a la justicia.

3. La declaración judicial en la que se determina de la capacidad jurídica encuentra


fundamento en los informes interdisciplinarios producidos y en la restante prueba aportada
por las partes, a fin garantizándose el debido proceso.

Auto de apertura a prueba: el juez fijará un marco de 30 días para producir todas las pruebas (Se le
debe designar un abogado si no lo tuviese, de forma gratuita)

La designación de oficio de TRES (3) médicos psiquiatras o legistas ( 1 psiquiatra, 1 psicologo, 1


trabajador social), para que informen, dentro del plazo preindicado (pericia), sobre el estado actual de
las facultades mentales de la persona con discapacidad. Dicha resolución se notificará
personalmente a aquél. Luego se corre traslado a las partes para impugnar

Luego de tener estos requisitos, se dará lugar a la cédula con el auto de apertura

4. Si se prueba que existen limitaciones en la capacidad hay que designar un sistema de


apoyo, pudiéndose nombrar a una persona o más de una, para que asuma formalmente su
colaboración. La persona debe verse perjudicada en forma personal o pecunaria

Medidas cautelares: articulo 34


Una vez iniciado el proceso de restricción de la capacidad, existiendo una situación de riesgo para la
persona o para su patrimonio, acreditando la verosimilitud del derecho y el peligro en la demora, es
posible previo al dictado de la sentencia, que se dispongan medidas cautelares, conforme lo
regulado por el artículo 36 del CCiv. y Com. Sin que sea necesario la contracautela, atento que
su finalidad es la protección del causante, por ello pueden ser dispuestas de oficio o por pedido
del denunciante, del denunciado o del Ministerio Público.

Un ejemplo claro lo encontramos en el pedido de inscripción en el Registro de la Propiedad, de la


inhibición general de bienes. Esta es una medida de protección patrimonial tiende a evitar la asunción
obligaciones, la realización de contrataciones y la disposición de bienes, que pueda perjudicar a la
persona limitada en su capacidad, ya que por sí solo y sin ningún apoyo o protección, puede
encontrarse en una situación de vulnerabilidad

5. El juez debe tener contacto con el causante y entrevistarlo, concretando la inmediación


judicial que debe existir en este proceso. Para lograr esto, resulta necesario ajustar el
procedimientos, adecuándose a la situación particular de la persona con discapacidad, a fin
de facilitar el desempeño de las funciones de la persona, como participante directo e indirecto
en el proceso. Esta inmediatez exigida se resuelve en una entrevista personal, que produce el
conocimiento directo del juez con el causante. Ello, a fin de que el magistrado tenga una
comprensión de la situación, social, económica y psíquica, para determinar las aptitudes,
habilidades y limitaciones existentes. Con la intención de permitir el reconocimiento de su
individualidad, que lo constituyen como un sujeto de derechos particulares y específicos.
artículo 35, audiencia del artículo 35 , estarán el juez, los abogados, secretarios entre otros.

6. La sentencia, no hace cosa juzgada, sino que debe ser revisada periódicamente, realizando
un nuevo examen interdisciplinario. 3 años desde la sentencia que dictamina la determinación
de la capacidad de la persona con discapacidad. (artículo 40). Cuando el juez dicte sentencia,
tiene que tener en cuenta que la persona que designa como apoyo es conducente. “restringir
capacidad para determinados actos” “Se designa en calidad de apoyo u apoyos para su
asistencia económica y otro para otra cosa”

● APOYOS Y CURADORES:

La persona que se designe como apoyo debe acreditar idoneidad para serlo.
¿Cómo? Con el escrito de inicio de declaración.
Deben ratificar las firmas en la declaración 2 personas que son testigos. Testimonial.
Luego de esto, el juez puede designar al apoyo. Se libre oficio por ejemplo a anses para poner en
marcha el cobro de la pensión.

Se debe rendir cuentas: por ejemplo: tickets y demás para saber en que se gasta el dinero, en el
provisorio. Para este se fija un plazo, generalmente luego se renueva.

Artículo 101 inc c CCYCN: artículo 100 y 101.


Excepción: los apoyos con asistentes pero pueden en algunos casos ser representantes. Ejemplo:
hijo, internado en un instituto de discapacidad, en este caso la persona no puede acercarse por sí
mismo, aquí puede ser la madre (apoyo provisorio, puede tener facultades de representación para
cobrar la pensión). Las funciones representativas del apoyo son excepcionales y deben
otorgarse para determinados actos en beneficio del representado —art. 101, inc. c CCyC—. El juez
las establece en la sentencia que restringe la capacidad de la persona. Posiblemente, otras
situaciones que puedan sobrevenir a una persona con capacidad restringida y bajo el sistema de
apoyos (como resulta, por ejemplo, el otorgamiento de un acto jurídico complejo que requiere
especialidad profesional para su realización) deban requerir también del apoyo una función
representativa. Ello en línea con el denominado “apoyo intenso“ de la CDPD

Aceptación y discernimiento del cargo: Sea apoyo o curador. Me designan como apoyo, el
abogado da aviso a la persona, ante el secretario y el discernimiento frente al juez. (La persona que
va a ser apoyo es quien acepta).

En el proveído (auto): se pone el discernimiento del cargo y la aceptación.


No puede ponerse número, todo debe ser en letras.
Debe tener la firma del apoyo, no del abogado porque de esa forma no es válido.
El apoyo: asiste. Complementa la voluntad
El curador: representa. La voluntad.
El art. 32 CCyC establece: “Por excepción, cuando la persona se encuentre absolutamente
imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo,
medio o formato adecuado, y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede declarar la
incapacidad y designar un curador”. De esto se desprende que la función del curador es
representativa y sustitutiva de la voluntad de la persona; no obstante, debe promover la
autonomía personal y la posibilidad de recuperar en ella la interacción con su entorno y la
exteriorización de su voluntad. El juez debe fijar en la sentencia la extensión de la incapacidad de
la persona y asimismo, el alcance de la función representativa del curador, que debe ser
proporcional a la extensión de la incapacidad del representado

El objetivo principal de la revisión es conocer si hubo cambios en la condición mental o


intelectual del causante, que permitan revertir la declaración o bien modificarla. Los jueces
deben realizar un listado acerca de los actos concretos en los cuales hay restricciones.
Pero también sirve esta evaluación para conocer cómo están funcionando los apoyos a esa persona
y cuál es su vinculación con el entorno afectivo y social.
La revisión o reevaluación puede ser promovida en cualquier momento por todos aquellos que
tenían también legitimación para interponer la acción originaria. Se destaca la necesidad de
brindar el derecho a ser oído y a participar del proceso de determinación al propio causante,
solicitando las medidas de prueba necesarias para reevaluar su condición. Tal como en el proceso
original, aquí también el interesado debería contar con su propio abogado. Y así como el propio
causante puede pedir la revisión, también puede solicitar otras medidas relativas a su persona o su
patrimonio, por ejemplo, un requerimiento de rendición de cuentas de sus bienes. Claro que es difícil
que quien se halla en una situación tan vulnerable en lo relativo a su carencia de discernimiento
pueda reclamar lucidez por su interés. Por ello, para este proceso debe contar con los apoyos
suficientes y necesarios, entendidos no solamente como recursos técnicos, sino como el entorno
familiar y afectivo que le permite expresar lo más claramente posible su condición mental o
intelectual.

La remisión en consulta es un dispositivo valioso que se encuentra en casi todos los ordenamientos
procesales de las jurisdicciones de nuestro país. Esta revisión amplía el examen para discernir qué
actos jurídicos puede perfeccionar por sí misma una persona con discapacidad mental o intelectual.
En esta ampliación mejora la chance de comprender la real situación de la persona con
discapacidad mental o intelectual, las opciones en su entorno y cuáles son los apoyos y
salvaguardias que requerirá.
Un criterio para sostener la razonabilidad de la revisión es que, por la propia característica del
proceso, en cualquier momento puede volver a analizarse, si es que se percibiera un cambio
en la situación.

La sentencia debe ser inscrita para dar publicidad, es oponible a terceros en el registro civil.

Nulidades: si la persona realiza actos que debía realizar con el apoyo o el curador, esos actos
son nulos (posteriores a la inscripción determinación de la capacidad) Antes no. Anteriores a
la inscripciones de la sentencia, puede ser declarados nulos cuando perjudiquen a la persona
a) enfermedad mental era ostensible de la discapacidad
b) el que contrató con la persona era de mala fe o que el acto era a título gratuito

¿QUIÉN LO PUEDE INICIAR?

Artículo 33. Legitimados:


Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad restringida:

a) el propio interesado;
b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado;
c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado;
d) el Ministerio Público.

Los familiares cercanos de una persona con discapacidad tendrán dos obligaciones
complementarias, una es la de brindar los cuidados necesarios a quien está en condición de
dependencia y otra es la de promover la mayor autonomía posible, dentro de sus limitaciones
fácticas. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de voluntad?
Desde una perspectiva más amplia y no exclusivamente jurídica, se puede pensar que las
preferencias y la voluntad son, sencillamente, lo que un individuo quiere. ¿Cómo distinguir
entonces, ¿A qué nos referimos cuando hablamos de voluntad?
La eventual respuesta a este interrogante puede tener efectos trascendentes en el aspecto legal
entre la “voluntad” en términos jurídicos y la “voluntad” en sentido coloquial?
Hablar por el otro “por su propio bien” puede ser el inicio de una pendiente resbaladiza que
conduce precisamente hacia la sustitución de la voluntad. Muchas personas con discapacidad
intelectual logran superar sus limitaciones significativas a través de ajustes razonables que se
hacen en áreas como la educación y el
empleo.
Las personas con discapacidad intelectual pueden tener limitaciones significativas en materia
cognitiva y adaptativa, pero ello no significa que no establezcan vinculaciones afectivas que puedan
ser estables y constituir una familia.
En los procesos judiciales en los cuales esté involucrada una persona con discapacidad intelectual,
esta debe contar con una adecuada representación legal que haga que su voz sea escuchada en las
alegaciones. Inclusive, esa defensa legal debe ser diferente a la de sus familiares cuando pudiera
haber intereses contrapuestos. Las personas con discapacidad intelectual pueden ser víctimas de
manipulación por parte de sus
familiares, de profesionales o de instituciones. Algo así sucede también en algunos
casos de personas ancianas, que van perdiendo de manera paulatina su autonomía
debido al deterioro cognitivo producido por la edad.

Cuestiones a tener en cuenta:


1. Las limitaciones cognitivas de una persona no representan ningún obstáculo a priori
para que se le reconozca la plena subjetividad y, por lo tanto, el respeto a un trato
digno.

2. La mediación de la familia en las decisiones de las personas con discapacidad


intelectual no constituye necesariamente, y en todos los casos, una sustitución de
la voluntad.

3. Hay circunstancias que hacen que se produzca inevitablemente una superposición


en la formación de la voluntad y su expresión, el consentimiento.

4. Para evaluar el consentimiento de las personas con discapacidad intelectual no


puede utilizarse la clásica noción jurídica de voluntad, porque no existe realmente
discernimiento para algunos actos. Sin embargo, ello no le quita validez a una
decisión siempre que hubiera sido tomada con los apoyos idóneos y las salvaguardias
necesarias.
5. La perspectiva binaria de análisis, que contrapone de manera mecánica un modelo
de independencia contra un modelo de sustitución, peca de reduccionismo, porque
no incorpora a la familia como un vehículo posible para el ejercicio de los derechos
y la posible expansión de la autonomía.

● ADICCIONES:

Desde el 2010 —> Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de
salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los
derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud.
Todas las políticas públicas que se crean en torno a las adicciones deben estar contempladas dentro
de la ley de salud mental.
ARTICULO 4°.- Las políticas públicas en la materia tendrán como objetivo favorecer el acceso a la
atención de las personas desde una perspectiva de salud integral, garantizando todos los derechos
establecidos en la Ley Nº 26.657. El eje deberá estar puesto en la persona en su singularidad, más
allá del tipo de adicción que padezca.

● ALGUNAS POLÍTICAS PÚBLICAS:


● PREVENCIÓN.
● CAPACITACIÓN.
● ESTABLECIMIENTOS DE REHABILITACIÓN
● INVESTIGACIÓN
● POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE DAÑOS
● PROHIBICIONES
● LEGALIZACIÓN/REGULACIÓN

Entiéndase por “servicios de salud” en un sentido no restrictivo, a toda propuesta o alternativa de


abordaje tendiente a la promoción de la salud mental, prevención del padecimiento,
intervención temprana, tratamiento, rehabilitación, y/o inclusión social, reducción de daños
evitables o cualquier otro objetivo de apoyo o acompañamiento que se desarrolle en los
ámbitos públicos o privados. ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO (GRUPOS TERAPÉUTICOS,
PSIQUIÁTRICOS, INTERNACIONES, FARMACOS, CENTROS DE DÍA, REHABILITACIÓN).

No podrá ser privado de su libertad personal el declarado incapaz por causa de enfermedad mental o
adicciones, salvo en los casos de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros, quien deberá ser
debidamente evaluado por un equipo interdisciplinario del servicio asistencial con posterior
aprobación y control judicial. Las autoridades públicas deberán disponer el traslado a un
establecimiento de salud para su evaluación a las personas que por padecer enfermedades mentales
o adicciones se encuentren en riesgo cierto e inminente para sí o para terceros.

La adicción es una enfermedad física y psicoemocional a nivel cerebral, es decir, se produce un


desbalance psíquico por el cual se produce la enfermedad. Tiene relación con la salud mental ya que
proviene de situaciones y contextos sociales, culturales, familiares, económicos, hereditarios. Estos
confluyen en sí.

Por ejemplo: No se puede negar el acceso a la salud si soy ludopata porque es considerada como
una adicción, como la adicción al sexo, a la comida, entre otros. Se debe adaptar las necesidades a
cada paciente.

● SEXUALIDAD, GÉNERO, MATERNIDAD y SALUD MENTAL:


Respeto del hogar y de la familia ART 23 CONVENCION: Se debe vincular con el
derecho al acceso a la información. El Estado tiene que asegurar que todo el
sistema de Salud tanto publico como privado, estén adecuados para la atención
de las PCD, de todas las maneras posibles para que ellos tengan toda la
información que necesitan.

1. Los Estados Partes tomarán medidas efectivas y pertinentes para poner fin a la
discriminación contra las personas con discapacidad en todas las cuestiones
relacionadas con el matrimonio, la familia, la paternidad y las relaciones
personales, y lograr que las personas con discapacidad estén en igualdad de
condiciones con las demás, a fin de asegurar que:

a) Se reconozca el derecho de todas las personas con discapacidad en edad de


contraer matrimonio, a casarse y fundar una familia sobre la base del
consentimiento libre y pleno de los futuros cónyuges.

● DISPENSA DE MATRIMONIO EN SALUD MENTAL: es un permiso que otorga el


juez para contraer matrimonio, es muy expecional

ARTICULO 403.- Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para contraer


matrimonio:

g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para el
acto matrimonial

ARTICULO 405.- Falta de salud mental y dispensa judicial. En el supuesto del inciso g) del
artículo 403, puede contraerse matrimonio previa dispensa judicial.

La decisión judicial requiere dictamen previo del equipo interdisciplinario sobre la


comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y de la aptitud para la vida de
relación por parte de la persona afectada. La decisión judicial debe tener en cuenta la edad y
grado de madurez alcanzados por la persona, referidos especialmente a la comprensión
de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial; también debe evaluar la opinión de
los representantes, si la hubiesen expresado.

El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes; también
puede hacerlo con su o sus apoyos, representantes legales y cuidadores, si lo considera
pertinente.

La dispensa para el matrimonio entre el tutor o sus descendientes con la persona bajo su
tutela sólo puede ser otorgada si, además de los recaudos previstos en el párrafo anterior, se
han aprobado las cuentas de la administración. Si de igual modo se celebra el matrimonio, el
tutor pierde la asignación que le corresponda sobre las rentas del pupilo de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 129 inciso d).

b) Se respete el derecho de las personas con discapacidad a decidir libremente y de manera


responsable el número de hijos que quieren tener y el tiempo que debe transcurrir entre
un nacimiento y otro, y a tener acceso a información, educación sobre reproducción y
planificación familiar apropiados para su edad, y se ofrezcan los medios necesarios que
les permitan ejercer esos derechos; El anticonceptivo más utilizado en personas con
discapacidad es el implante subdérmico que se coloca en el brazo.

Este método es mas conocido como esterilización, es un método invasivo para la mujer y
solamente se realiza con el consentimiento del paciente. Solo en casos de urgencia que la
paciente corra riesgo la vida se hace sin consentimiento. (LIGADURA DE TROMPAS)

c) Las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su fertilidad, en
igualdad de condiciones con las demás.

2. Los Estados Partes garantizarán los derechos y obligaciones de las personas con
discapacidad en lo que respecta a la custodia, la tutela, la guarda, la adopción de
niños o instituciones similares, cuando esos conceptos se recojan en la legislación
nacional; en todos los casos se velará al máximo por el interés superior del niño. Los
Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a las personas con discapacidad para
el desempeño de sus responsabilidades en la crianza de los hijos.

3. Los Estados Partes asegurarán que los niños y las niñas con discapacidad
tengan los mismos derechos con respecto a la vida en familia. Para hacer
efectivos estos derechos, y a fin de prevenir la ocultación, el abandono, la
negligencia y la segregación de los niños y las niñas con discapacidad, los
Estados Partes velarán por que se proporcione con anticipación información,
servicios y apoyo generales a los menores con discapacidad y a sus familias.

4. Los Estados Partes asegurarán que los niños y las niñas no sean separados de sus
padres contra su voluntad, salvo cuando las autoridades competentes, con sujeción a
un examen judicial, determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos
aplicables, que esa separación es necesaria en el interés superior del niño. En ningún
caso se separará a un menor de sus padres en razón de una discapacidad del menor,
de ambos padres o de uno de ellos.

5. Los Estados Partes harán todo lo posible, cuando la familia inmediata no pueda
cuidar de un niño con discapacidad, por proporcionar atención alternativa dentro
de la familia extensa y, de no ser esto posible, dentro de la comunidad en un entorno
familiar.

La planificación familiar de maternidad o paternal. Cualquier cosa que se haga sin


el debido acceso a la información es una violacion a los derechos humanos.
Tenemos el derecho maternal y paternal y tenemos también el interés superior del
niño.

1) ver qué capacidad tiene restringida la persona por sentencia judicial, por esta, surge si
puede o no cuidar a otra persona. Hay que ver si existe posibilidad de poner un
sistema de apoyos.
2) La adopción simple mantiene el vínculo familiar inicial, es decir, con la familia de
origen.
3) Siempre hay que escuchar el deseo de la persona, hay que analizar el caso en
concreto, teniendo en cuenta la discapacidad y el interés superior del niño

Factores que se les debe enseñar a las PCD intelectual para construir una familia:

● 1- Enseñarles a tener una conductas para conocer y elegir parejas para pasar su
vida con una persona.
● 2- conseguir que las PCD tengan un desarrollo adecuado en cuanto a su vida
sexuales explicándole cuando se tiene que tener relaciones sexuales por placer o
por obligación, es por eso que tiene que tener una buena educación sexual
● 3- ellos también tiene que saber y ser educados sexualmente para respetar el
deseo de la otra persona.
● 4- Aprender a tener habilidades interpersonales necesarias para saber cuando es
amistad y cuando esa amistad empieza ser pareja.
● 5- saber decir que NO cuando ellos no quieren tener relaciones sexuales inclusive
con sus propias parejas.
● 6- saber usar las protecciones anticonceptivas adecuadas para tener relaciones
sexuales.
● Juan Seda nos dice que la reproducción humana es un hecho que no debe ser
limitado de manera arbitraria por causa de la discapacidad. La interpretación
literal puede llevar al absurdo de creer que las personas con discapacidad
mental o intelectual no tienen derecho a estos métodos que permitan ejercer
libremente su sexualidad.

FALLO IJM S/PROTECCIÓN ESPECIAL(fue antes del CCYCN)

Se discutía el cuidado personal de un niño de 2 años con abandono. Corresponde a la madre


que tenía discapacidad mental o intelectual.

El equipo interdisciplinario dictaminó que la forma de comprensión de la madre era por


repetición ya que hay que proporcionarle las indicaciones varias veces para que pueda realizar
una acción; que tras varios intentos llega a incorporar el trayecto de un lugar a otro, o como ir
a una dirección; que presenta marcadas dificultades en cuanto a su aseo personal,
necesitando apoyo al respecto, como así también en relación al control de la alimentación. El
contexto familiar era muy caótico y la situación económica precaria. No había familia. La
madre era objeto de cuidado por otros adultos.

La madre apela, alega que el eje central era preservar el vínculo, ella aprendió a darle de
comer a su hijo, viajaba todo los días para verlo, el estado no brinda el sistema de apoyos.

La cámara confirma la sentencia pero con el régimen de comunicación. “Se velará al máximo
por el interés superior del niño; mientras que el ap. 4 de la misma norma comienza diciendo
que los Estados Partes aseguraron que los niños y las niñas no sean separados de sus padres
contra su voluntad, salvo cuando las autoridades competentes, con sujeción a un examen
judicial, determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que esa
separación es necesaria en el interés superior del niño.”

Se requerirá a la DNRUA la remisión de los legajos de las familias que se encontraran en


condiciones de acoger a este niño en las condiciones que resultan de la presente. Ello importa
precisar que deberán tratarse de grupos familiares con disposición a aceptar el llamado
triángulo adoptivo, de manera que no se planteen obstáculos para la eventual continuación del
vínculo de J. M. con su progenitora y los otros miembros de la familia materna.

Colonia Montes de Oca y el objeto de aquella investigación era describir y analizar los vínculos
sociales que establecían las personas con discapacidad intelectual que se alojaban en esa
institución. En las entrevistas, varias mujeres que estaban internadas allí expresaban que
habían tenido hijos y que esos niños habían sido llevados a otra ciudad sin que ellas supieran
más de ellos. Consulté también con enfermeras y funcionarias de dicha institución, que me
confirmaron que los hijos nacidos en esos ámbitos eran regularmente entregados con fines de
adopción. Se trataba de una práctica habitual y no había ninguna precaución para que esas
madres mantuvieran alguna comunicación con sus hijos. En diferentes lugares del país,
habían sido apeladas sentencias judiciales que otorgaban adopciones plenas, mostrando que
esa institución cortaba definitivamente el vínculo entre el hijo adoptado y su familia de origen.

Hay que recordar que nuestro sistema legal cuenta con una opción que aquí sería
perfectamente aplicable, la adopción simple. Esta clase de adopción no elimina el vínculo
entre la madre biológica y su hijo, si bien permite que se realice la adopción por parte de otra
familia que desarrollará la crianza del niño.

Se llegó a la conclusión que afirmaba la trascendencia que pueden tener ciertos apoyos
familiares o del entorno afectivo para la autonomía individual en el contexto social. Por lo
tanto, hay personas con discapacidad mental o intelectual que pueden cumplir a la perfección
roles complejos en la sociedad, como por ejemplo la crianza de un hijo.

Hay dos instrumentos internacionales fundamentales en este tema, la Convención sobre los
Derechos del Niño y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La primera, en su artículo noveno, establece que los Estados Partes se comprometen a que el
niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos. Claro que esto admite una
excepción, cuando lo decida el juez competente y en cumplimiento de los procedimientos
previstos, con todas garantías en juicio. Esta Convención consagra el interés superior del niño
como guía para cualquier decisión. Se busca evitar el maltrato o el abandono, dando al niño
otra familia cuando no hubiera otra alternativa en su familia extendida. Este es el criterio que
también consagran las leyes argentinas, que en el artículo 607 del Código Civil y Comercial
prevé los supuestos para la declaración judicial de la situación de adaptabilidad.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en su artículo 23,
aborda el derecho a la intimidad, a la sexualidad y a constituir una familia. Expresa esta norma
que las personas con discapacidad tienen derecho a establecer relaciones de pareja, formar
una familia y tener hijos, sin ninguna clase de discriminación. En tal sentido, los Estados
Partes de ese tratado deben tomar medidas efectivas y pertinentes para evitar la
discriminación por causa de discapacidad.

Plantea la libertad para tener hijos, el inciso “b” de este artículo, aclara que las personas con
discapacidad tienen el derecho a “decidir libremente y de manera responsable el número de
hijos que quiere tener”. No debemos olvidar que en muchos casos se trata de mujeres que
tienen padecimiento mental o déficit cognitivo.

¿Cómo es la decisión libre y responsable de quien tiene esa clase de limitaciones?

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reitera el principio del
interés superior del niño. Lo hace en el mismo inciso en el cual refiere a la adopción,
resguardando las garantías en esos procesos, pero aceptando que se lleven adelante. O sea,
en esta misma norma conviven ambas soluciones:

● que los hijos nacidos de personas con discapacidad sean criados por su familia de
origen,
● también acepta que esos niños sean dados en adopción cuando sus madres no estén
en condición de afrontar su crianza.

Sobre el final de este párrafo se remarca la precaución que deben tener los Estados Partes
para prestar “la asistencia apropiada a las personas con discapacidad para el desempeño de
sus responsabilidades en la crianza de los hijos”. Cuando se requiera una separación se
aclara que, en tales procesos,

● se realizará un detenido examen por parte de las autoridades judiciales competentes,


garantizando la defensa en juicio. ¿En entonces la separación una solución
aceptable? Sí lo es, pero siempre que no existiera otra opción disponible. Esa
apreciación queda a criterio de los jueces, luego de un estudio integral e
interdisciplinario, respetando las garantías del proceso legal.

Hay que decir que el último párrafo del punto 4 del artículo 23 podría resultar algo confuso:
“En ningún caso se separará a un menor de sus padres en razón de una discapacidad
del menor, de ambos padres o de uno de ellos”. Lo que realmente prohíbe esta
Convención es que tal separación se realice por el solo hecho de la discapacidad. Esa
norma también obliga a que la decisión se lleve a cabo luego de cierto procedimiento, o
sea que se realice una evaluación detenida por parte de juez competente y con un
asesoramiento idóneo. Entonces la separación es la última alternativa, para cuando ya se
intentaron y agotaron las demás vías.

FALLOS:

“R., M. L. s/protección de personas”:

Los informes socio-ambientales detallaban situaciones domésticas en las cuales la madre


había puesto en situaciones de alto riesgo a su hija, con agresiones verbales y físicas, en
algunos casos bajo la influencia del consumo de alcohol. Por ese motivo, esa niña fue
oportunamente separada de la madre, para ser cuidada por una familia sustituta. Durante
todos esos años se planteó una estrategia de revinculación entre madre e hija, a partir de
promover el tratamiento psiquiátrico. Sin embargo,los resultados no fueron favorables para ese
vínculo.

En definitiva, este fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Civil de Salta destaca que la


declaración de adoptabilidad no es por causa de la discapacidad mental en sí misma,
sino que se funda en su alcoholismo y conducta violenta. Aunque sí surgía de los
informes socio-ambientales que la falta de control voluntario de esas manifestaciones
agresivas, estaba íntimamente relacionado con su padecimiento mental.

La variabilidad de situaciones requiere de criterios flexibles, que busquen armonizar las


posibilidades de ejercicio autónomo, los apoyos que pueda (y quiera) prestar el entorno
familiar disponible y los recursos externos que pudieran coadyuvar. Un apoyo no podría
consistir en una absoluta sustitución para las labores necesarias, ya que excede la
razonabilidad del ajuste, convirtiéndose en una solución fuera de proporción. Imaginemos
por ejemplo a una asistente domiciliaria contratada para cuidar de igual modo a una madre y a
un bebé, que necesitará estar con ellos para realizar todas las tareas cotidianas. Es asistente
se convertiría en quien lleva adelante el rol maternal, entonces estaríamos sólo ante una
aparente crianza por parte de la madre de origen. Son circunstancias como esas las que
justifican el mantenimiento de la adopción como mejor opción en algunos casos. Es
fundamental insistir en que en los procesos judiciales se escuche respetuosamente la
voz de las madres con discapacidad mental o intelectual, asumiendo que tal condición
no puede ser por sí misma definitoria para separarla de sus hijos e hijas.

Salud

Los Estados Partes reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a
gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de
discapacidad. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para asegurar el
acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud que tengan en cuenta las
cuestiones de género, incluida la rehabilitación relacionada con la salud. En particular,
los Estados Partes:

a) Proporcionarán a las personas con discapacidad programas y atención de la salud


gratuitos o a precios asequibles de la misma variedad y calidad que a las demás
personas, incluso en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, y programas de salud
pública dirigidos a la población;

Se crean estereotipos de las personas con discapacidad de infertilizacion, asexualidad, o


hipersexualización. Son barreras actitudinales. Nos debemos correr de los estereotipos.

Se los deja en riesgo de abuso o de no credibilidad. Se puede dar otra barrera en la identidad de
género y orientación sexual. Muchas veces se cree que por tener determinada orientación sexual
siendo una persona con discapacidad es a raíz de la discapacidad y no de que la persona haya
elegido ser quien es, termina teniendo credibilidad disminuida por los estereotipos.

Ley 27.655 modifica artículo 2 de la ley 26.130 RÉGIMEN PARA LAS INTERVENCIONES DE
CONTRACEPCIÓN QUIRÚRGICA

Artículo 2°- Requisitos. Las prácticas médicas referidas en el artículo anterior están autorizadas para
toda persona mayor de edad que lo requiera formalmente, siendo requisito previo inexcusable
que otorgue su consentimiento informado. No se requiere consentimiento del cónyuge o conviviente
ni autorización judicial.

Para el ejercicio del derecho que otorga la presente ley, las personas tienen derecho a acceder a
información objetiva, pertinente, precisa, confiable, accesible y actualizada, de conformidad con lo
previsto en la ley 26.529.

Artículo 2°- Modifíquese el artículo 3° de la ley 26.130, que quedará redactado con el siguiente texto:

Artículo 3°- Todas las personas con discapacidad, sin excepción ¿que pasa cuando estas no
tienen el discernimiento suficiente?, tienen derecho a brindar su consentimiento informado para
acceder a intervenciones de contracepción quirúrgica, por sí mismas y en igualdad de condiciones
con las demás personas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2° de la presente ley. En
ningún caso se requiere autorización judicial.

Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir información sobre las prácticas reguladas en
esta ley en medios y formatos accesibles y a solicitar sistemas de apoyo y ajustes razonables que les
permitan consentir en forma autónoma. Deben adoptarse salvaguardas para evitar la sustitución en la
toma de decisiones.

Si se tratara de persona con capacidad restringida por sentencia judicial y la misma no refiere
al ejercicio del derecho que otorga la presente ley, ella debe prestar su consentimiento
informado sin ningún impedimento.

Si la sentencia de restricción a la capacidad designa apoyo para el ejercicio del derecho previsto en
la presente ley, el consentimiento informado debe ser prestado por la persona con discapacidad con
la asistencia prevista por el sistema de apoyos del artículo 32 del Código Civil y Comercial.

El DR SEDA dice que el objetivo de esta ley es que las personas con discapacidad tengan derecho a
decidir sobre los métodos anticonceptivos que concierne a su persona. La norma refiere a una
persona con discapacidad mental o intelectual que tiene afectado el discernimiento. Porque la ley no
aclara esto, es de dudosa técnica legislativa. Con la reforma se generó menor control judicial y lo que
busca es la protección de la persona con discapacidad. El consentimiento implica INTENCIÓN Y
VOLUNTAD (se genera un riesgo para la persona con discapacidad)

Aparte, ¿cómo sabemos que tiene discernimiento si no hay control judicial?


Los estereotipos están vigentes en las leyes.

● NIÑEZ Y DISCAPACIDAD: DESDE LOS 13 AÑOS SE PUEDE PEDIR EL PROCESO DE


DETERMINACION DE LA CAPACIDAD (por autonomia progresiva)
● Se reconoce al niño como sujeto de derecho. Asimismo, se reconoce el derecho del niño,
niña y adolescente a ser oído y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta en función de su
desarrollo y grado de madurez. El representante que se le designe al niño debe
acompañar y propender a su autonomía personal y desarrollo integral. A mayor
autonomía, menor será la representación. La representación parental deber ser gradual y
flexible y promover, en todo momento, la participación y la escucha de los niños, niñas y
adolescentes en los procesos que los involucren. Se introduce la figura de los apoyos para
situaciones de excepción. Los apoyos actúan como representantes de la persona con
capacidad restringida para aquellos actos que el juez determine en la sentencia.

● 0-13 Actúa por representantes legales.(niños: los que no cumplieron 13 años de edad)
● 13-16 Puede intervenir en procesos no invasivos a su cuerpo (adolescentes hasta los 17)
● 16-18 Puede intervenir en cuestiones de cuidado de su propio cuerpo (+18 mayores edad)

Se debe tener en cuenta siempre: el interés superior del niño, la autonomía progresiva del hijo
conforme a sus características psicofísicas, aptitudes y desarrollo; y el derecho del niño a ser oído y
a que su opinión sea tenida en cuenta.

ADULTOCENTRISMO: Son frases que consideran que las personas adultas son superiores sobre
otras generaciones como niñez, adolescencia y juventud. Adultos tomando decisiones sin los niños,
creando leyes sin ellos, no dandoles lugar de opinion

Convención de los derechos de las personas con discapacidad: PREÁMBULO:

● INC Q) Reconociendo que las mujeres y las niñas con discapacidad suelen estar expuestas a
un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, de violencia, lesiones o abuso, abandono o trato
negligente, malos tratos o explotación

● INC R) Reconociendo también que los niños y las niñas con discapacidad deben gozar
plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de
condiciones con los demás niños y niñas, y recordando las obligaciones que a este respecto
asumieron los Estados Partes en la Convención sobre los Derechos del Niño

● INC O) Considerando que las personas con discapacidad deben tener la oportunidad de
participar activamente en los procesos de adopción de decisiones sobre políticas y
programas, incluidos los que les afectan directamente

● INC S) Subrayando la necesidad de incorporar una perspectiva de género en todas las


actividades destinadas a promover el pleno goce de los derechos humanos y las libertades
fundamentales por las personas con discapacidad

Artículo 3º Principios generales:

Los principios de la presente Convención serán: autonomia de la persona

a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de


tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas;

b) La no discriminación;
c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad;

d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como


parte de la diversidad y la condición humanas;

e) La igualdad de oportunidades;

f) La accesibilidad;

g) La igualdad entre el hombre y la mujer;

h) El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad
y de su derecho a preservar su identidad. (derechos)

Artículo 7º Niños y niñas con discapacidad. INTERES SUPERIOR DEL NIÑO,


DERECHO A SER OIDO, ASISTENCIA PATROCINADA Y APROPIADA SEGUN SU
DISCAPACIDAD (ART 2 CONVENCION AJUSTES RAZONABLES)

1. Los Estados Partes tomarán todas las medidas necesarias para asegurar que todos
los niños y las niñas con discapacidad gocen plenamente de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones con los demás niños y
niñas.

2. En todas las actividades relacionadas con los niños y las niñas con discapacidad,
una consideración primordial será la protección del interés superior del niño.

3. Los Estados Partes garantizarán que los niños y las niñas con discapacidad tengan
derecho a expresar su opinión libremente sobre todas las cuestiones que les afecten,
opinión, que recibirá la debida consideración teniendo en cuenta su edad y madurez, en
igualdad de condiciones con los demás niños y niñas, y a recibir asistencia apropiada
con arreglo a su discapacidad y edad para poder ejercer ese derecho.

100 reglas de BRASILIA: NORMAS PROCESALES PARA EL ACCESO A LA


JUSTICIA. SON OBLIGATORIAS. ()ARTÍCULOS 5/7 Y 8 DIFIEREN DE LOS
TÉRMINOS DE LA CONVENCIÓN)

6.- Participación de niños, niñas y adolescentes en actos judiciales

(78) En los actos judiciales en los que participen menores se debe tener en

cuenta su edad y desarrollo integral, y en todo caso:

• Se deberán celebrar en una sala adecuada.

• Se deberá facilitar la comprensión, utilizando un lenguaje sencillo.

• Se deberán evitar todos los formalismos innecesarios, tales como la


toga, la distancia física con el tribunal y otros similares.

ARTÍCULO 75 INC 23 CN: MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA:

El Congreso debe sancionar leyes que establezcan acciones positivas para


garantizar la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio
de los derechos reconocidos por la Constitución y por los tratados
internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los
niños, las mujeres, las personas ancianas y las personas con discapacidad. A su
vez, el artículo 37 estipula que la igualdad real de oportunidades entre varones y
mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones
positivas en la regulación de los partidos políticos y el régimen electoral.

ARTÍCULO 26 LEY DE SALUD MENTAL:

En caso de internación de personas menores de edad o declaradas incapaces, se


debe proceder de acuerdo a lo establecido por los artículos 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de la
presente ley. En el caso de niños, niñas y adolescentes, además se procederá de
acuerdo a la normativa nacional e internacional de protección integral de derechos,

La internación de menores de edad se tomará como involuntaria. Debe existir un


sistema de protección integral en los procesos de los niños.

Según el art. 26 de la ley 26.657 las internaciones de personas menores de edad y


declaradas incapaces se reputan involuntarias, incluso cuando son consentidas,
a los fines de rodearlas de las garantías del caso a través del control judicial
inmediato y el acceso a un defensor técnico

En concordancia con LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE


LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Ley 26.061:

Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas, niños y
adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente legítimos,
prevalecerán los primeros.

ARTÍCULO 4: DEFINE POLITICAS PÚBLICAS:

a) Fortalecimiento del rol de la familia en la efectivización de los derechos de las niñas,


niños y adolescentes;

b) Descentralización de los organismos de aplicación y de los planes y programas


específicos de las distintas políticas de protección de derechos, a fin de garantizar
mayor autonomía, agilidad y eficacia;

c) Gestión asociada de los organismos de gobierno en sus distintos niveles en


coordinación con la sociedad civil, con capacitación y fiscalización permanente;

d) Promoción de redes intersectoriales locales;

e) Propiciar la constitución de organizaciones y organismos para la defensa y


protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
VULNERACIÓN INTERSECCIONADA:

Aplica para mujeres y niñas discapacitadas, porque sufren 2 discriminaciones Una por ser
mujer y otra por ser persona con discapacidad, Las mujeres con discapacidad son un
blanco para la discriminación destinada tanto a las mujeres como a las personas con
discapacidad, comprender esa dinámica de opresión es fundamental para hacer frente a
ella. Asimismo, para exponer la manifestación de ese debate teórico en la realidad, se ha
optado por centrarse en la discriminación de las mujeres con discapacidad asociada a una las
mayores expresiones de la vulneración de los derechos humanos , que es la violencia sexual.
Se ha elegido ese enfoque por la gravedad del delito, las especificidades de la violencia
sexual cuando la víctima es una mujer con discapacidad –como tener al responsable de sus
cuidados como agresor, no tener acceso a la educación sexual y enfrentar mayores
barreras para denunciar y ser creída– y las consecuencias tras ser víctima de violación a
que las demás mujeres no suelen estar sometidas, como la esterilización forzosa en caso de
embarazo. Incluir a la discapacidad en los debates en torno a la violencia sexual contra las
mujeres es importante para visibilizar esas especificidades y entender cómo la discriminación
interseccional presenta consecuencias en ese ámbito.

FALLO: “Q. C. S. Y. c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/Amparo. Recurso de


hecho” Corte Suprema de Justicia de la Nación, 24/04/2012.:

La madre de un niño con discapacidad solicitó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que
se los incluyera a ambos en un programa social para la adquisición de una vivienda. Ante la
denegatoria, la mujer inició, en representación de su hijo menor de edad, una acción de
amparo ante la justicia de la Ciudad de Buenos Aires. La conducta ilegítima que denunciaba
era la denegación de inclusión en materia de vivienda y la falta de alternativas para salir de lo
que se denominó “situación de calle”de ella y de su hijo con discapacidad.

La Corte se basó para ello en las prescripciones de la Constitución Nacional, en relación al


acceso a los beneficios de la seguridad social, que tendrían carácter de integral e
irrenunciable. Dentro de estos beneficios tiene un lugar especial el derecho a la vivienda
digna, consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. A su vez, este derecho
debe ser reforzado para grupos que vivían situaciones de vulnerabilidad, mencionados en el
inciso 23 del artículo 75 del mismo texto, y que incluye expresamente a las personas
con discapacidad y a los niños. También fueron mencionados otros tratados internacionales
de derechos humanos incorporados al inciso 22 del artículo 75 de la Constitución Nacional y,
además, por supuesto, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y
la Convención.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO:

ARTÍCULO 3: INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO

1. Consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.

2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean
necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres,
tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las
medidas legislativas y administrativas adecuadas.

ARTICULO 12: DERECHO A SER OIDO

1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio
propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño,
teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez
del niño.

2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo
procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de
un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento
de la ley nacional.

Pueden usarse pictogramas en los procesos para la mejor comprensión y expresión del niño/a
o adolescente con discapacidad.

DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES:

El aprendizaje de cada estudiante tiene particularidades que varían según sus circunstancias
vitales, su contexto y su singularidad. Derecho a estudiar, organización escolar y aprendizaje
son tres categorías que interactúan, pero que no son lo mismo y que tienen sus propios
condicionantes. Hay que asumir que la discusión sobre cómo enseñar en la escuela a
personas con discapacidad intelectual es un debate que debe lograr la participación de las
familias.

“Las escuelas tienen prohibido rechazar la inscripción o reinscripción de un/a


estudiante por motivos de discapacidad. El rechazo por motivo de discapacidad, de
forma directa o indirecta, será considerado un acto de discriminación”.

Ley No 26.206, conocida como “Ley de Educación Nacional”, incluyó una modalidad de
educación especial. Así, el artículo 11 de esa ley plantea precisamente que se deberían
garantizar condiciones para que los estudiantes accedan, permanezcan y egresen. Está claro
que se trata de un anhelo, ya que no es el Estado el que asegura o garantiza la permanencia o
egreso. La Resolución CFE No 311/2016 tiene en realidad solo una breve parte resolutiva que
escuetamente dice lo siguiente:

“Propiciar condiciones para la inclusión escolar al interior del sistema educativo argentino para
el acompañamiento de las trayectorias escolares de los/as estudiantes con discapacidad”.

La igualdad de derechos no significa hacer invisibles las diferencias. Tratar a los niños
con discapacidad intelectual como si no tuvieran dificultades cognitivas y considerar
acreditados conocimientos que no fueron realmente adquiridos, es una pueril
simplificación. Tampoco ayuda a una verdadera inclusión el hecho de referirse
genéricamente a todas las personas con discapacidad, cuando la necesidad de un
apoyo intenso en el aprendizaje se expresa en aquellas personas con una dificultad
cognitiva. No podremos realmente avanzar en cómo enseñar de forma idónea a estudiantes
con discapacidad intelectual si fingimos que no existe tal condicionamiento para el
aprendizaje. Tampoco es representativa la misma acreditación si los contenidos son distintos a
los que aprenden los demás estudiantes. Finalmente, es preocupante ver la carencia de
formación y perspectiva en los funcionarios políticos que deben tomar decisiones, mucho más
en cuestiones tan sensibles y que hacen al futuro de la educación argentina. Por supuesto que
es un desafío debatir cuestiones complejas cuando hay tanta emotividad en juego, pero esa
sensibilidad puede ser entendida e incorporada como un aporte valioso, sin necesidad de una
retórica demagógica en los funcionarios ni en las normas.

Se requiere entonces un cambio radical en el enfoque sobre la discapacidad, asumiendo que


existe un cierto grado de ignorancia de la sociedad en esta materia, además de una
insuficiente idoneidad en muchos funcionarios públicos. Necesitamos promover la formación
docente sobre los derechos de las personas con discapacidad, no desde la repetición vacía de
consignas, sino con nociones integrales en materia jurídica y social. Es posible que el propio
docente necesite reconfigurar su formación previa, para abarcar ahora una situación
novedosa. Finalmente, hace falta insistir en una formación docente continua y de calidad, que
incorpore la toma de conciencia en materia de los derechos de las personas con discapacidad
y que sea un aliciente para fortalecer a nuestras instituciones y, sobre todo, a nuestros
maestros.

Derecho penal y Discapacidad: SI HAY UN NIÑO MENOR DE 13 AÑOS CON


DISCAPACIDAD, LOS ACTOS ILÍCITOS SON CONSIDERADOS INVOLUNTARIOS

¿Cómo se lleva adelante el proceso?


Si se cometió un delito, se analizará por la acción típica, antijurídica y culpable.

● Acción: es el hecho humano voluntario que se exterioriza y que puede ser evitable. Por
ejemplo: fuerza física irresistible, se ve viciada la voluntad aquí. Me empujan y tiro un jarrón
muy valioso o estado de inconsciencia absoluta o acto reflejo.

● Tipicidad: como esa acción se subsume en la norma. Tipo objetivo y tipo subjetivo.

● Nexo de causalidad: que genere un riesgo antijurídico y que ese riesgo se refleje en el
resultado.

● Tipo subjetivo: entra el análisis de la propia persona, la culpa (CONOCIMIENTO Y


VOLUNTAD PERO PENSANDO EN QUE ESE RESULTADO NO SE VA A PRODUCIR) o el
dolo (directo o indirecto o eventual o con representación).

● Ejemplo: DOLO EVENTUAL : una persona inexperta manejando un auto a 100km/h cuando
está permitido a 40 y se sube y aun así no tiene consciencia de lo que está haciendo.

● CULPA CON REPRESENTACIÓN: 1 automovilista de carrera que tiene dominio pleno de los
autos y sabe que no va a atropellar a nadie, a pesar de ello, se produce igual el accidente,
pero él confió en que no iba a pasar nada. La diferencia está en LA CAPACIDAD DE
DOMINIO DE LA PERSONA.

La persona con discapacidad comprende que está cometiendo un delito?


Tipo subjetivo: Comprende que esta yendo hacia el tipo objetivo?

Siempre suelen ir a la fácil y aplicar la inimputabilidad de la persona por ser una persona con
discapacidad pero no analizan todo esto.

Antijuricidad: causas de justificación: legítima defensa, estado de necesidad justificante.

Culpabilidad: si se le puede reprochar legalmente la acción o no se analiza acá. La inimputabilidad,


conocimiento virtual de la norma: una persona tiene que demostrar que no conocía la norma (vivir en
la calle o campo) y la exigibilidad.

Inimputabilidad: la minoría de edad, y el artículo 34 inc 1, osea una persona que tiene una
enfermedad mental ¿porque no pudo comprender la criminalidad de sus actos? Lo apartan por
peligroso hasta que desaparezca l peligrosidad (lo determina un perito)
La ley de salud mental: hay un tramo de gente que voluntariamente se internan y otras que las
internan involuntariamente.

Art 14 de la convención:

1. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad, en igualdad de
condiciones con las demás:

a) Disfruten del derecho a la libertad y seguridad de la persona;

b) No se vean privadas de su libertad ilegal o arbitrariamente y que cualquier privación


de libertad sea de conformidad con la ley, y que la existencia de una discapacidad no
justifique en ningún caso una privación de la libertad.

2. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad que se vean
privadas de su libertad en razón de un proceso tengan, en igualdad de condiciones con
las demás, derecho a garantías de conformidad con el derecho internacional de los
derechos humanos y a ser tratadas de conformidad con los objetivos y principios de la
presente Convención, incluida la realización de ajustes razonables.

Art 23 de la ley de salud mental


El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de salud que no requiere
autorización del juez. El mismo deberá ser informado si se tratase de una internación involuntaria, o
voluntaria ya informada en los términos de los artículos 18 ó 26 de la presente ley. El equipo de salud
está obligado a externar a la persona o transformar la internación en voluntaria, cumpliendo los
requisitos establecidos en el artículo 16 apenas cesa la situación de riesgo cierto e inminente. Queda
exceptuado de lo dispuesto en el presente artículo, las internaciones realizadas en el marco de lo
previsto en el artículo 34 del Código Penal.

INTERNACIONES: COLONIA MONTES DE OCA:

La dinámica de esta colonia es la autonomía de cada paciente, ya que tienen sus propias cosechas,
y realizan tareas por sí mismos, es decir, todo lo que pase dentro hace a la independencia de ellos y
su autosuficiencia.

El dr seda toma el análisis con un estudio antropológico con enfoque social, solicita autorización a
cada persona internada dentro del establecimiento para entrevistarlos, se tiene en cuenta el
consentimiento y la voluntad de estos para determinar si querían ser entrevistados o no. Se genera
una interacción armónica, se genera un intercambio de intereses por ejemplo: el cigarrillo como
moneda de cambio para acceder a diferentes cosas, y relaciones sociales.

La autonomía del individuo es uno de los objetivos centrales de la legislación argentina en


materia civil, tanto en el anterior Código Civil como en el actual Código Civil y Comercial. En ese
esquema, las restricciones a la capacidad de hecho son una excepción, y deben ser
interpretadas de la forma menos restrictiva posible, favoreciendo la actividad de las personas con
discapacidad a través de los apoyos y salvaguardas que sean necesarios.

Ello no quita que quienes se hallen en condición de vulnerabilidad por causa de su discapacidad
mental o intelectual no reciban la protección que corresponda. Pero tal cuidado no debe interferir
en el ejercicio de la autonomía, ni convertirse en una sustitución de la voluntad. Hay que
recordar que la incapacidad de hecho no siempre es una ficción jurídica, y en algunos casos esta
situación es fáctica, generalmente causada por dificultades cognitivas.

► OBJETIVOS DE LA COLONIA MONTES DE OCA

► EL OBJETIVO DE LA COLONIA ES QUE LOS PACIENTES PUEDAN HACER SU VIDA


COTIDIANAMENTE SIN DEPENDER DE LAS DEMÁS PERSONAS Y DE SUS FAMILIA, POR
ESO LA COLONIA IMPLEMENTA EL SISTEMA PARA QUE LOS INTERNOS TRABAJEN EN
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

► LA GRANJA

► PANADERÍA

► TAMBO

► CON TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TIENE Y LOS INTERNOS AL REALIZAR LAS
ACTIVIDADES SE LES PAGA UN MÍNIMO SUELDO, PARA QUE ELLOS LO SEPAN
ADMINISTRAR Y SABER COMO TIENEN QUE USAR LA PLATA O COMO TIENE QUE
COMPRAR LAS COSAS QUE ELLOS NECESITAN

► DENTRO DE LA COLONIA SE TIENE UN KIOSCO QUE ESTA DIRIGIDO POR UNO DE LOS
INTERNOS EN ESE KIOSQUITO VENDEN AZÚCAR YERBA, GOLOSINA ETC.

► CON ESA PLATA QUE ELLOS GANAN PUEDEN COMPRAR SUS COSAS.

FUNDACIÓN COLONIA MONTES DE OCA

• “LA COLONIA NACIONAL MONTES DE OCA REFLEJA UN PARADIGMA DE COMIENZO


DEL SIGLO XX EL SISTEMA OPEN DOOR, UNA EXPERIENCIA ESCOCESA QUE
INTEGRABA DOS IDEARIOS; EL TRABAJO Y LA LIBERTAD EN EL TRATAMIENTO Y
REHABILITACIÓN DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y
RETRASO MENTAL. EL PERFIL IDENTIFICATORIO DEL ESTABLECIMIENTO ERA EL DE
ASILO ESCUELA, SISTEMA COLONIAL QUE SE DABA EN LLAMAR MÉDICO-
PEDAGÓGICO INSTRUMENTADO CON UNA ENSEÑANZA PARA DEFICIENTES
MENTALES, TENIENDO EN CUENTA LOS CRITERIOS CIENTÍFICOS DE AQUELLOS
AÑOS”

• LA LABOR QUE TIENE LA COLONIA ES QUE TODOS ESTÉN EN LA MISMA IGUALDAD,


PERO DENTRO DE ELLOS ENCONTRAMOS GRUPOS DE JERARQUÍA, ESTAS
JERARQUÍAS SE FORMAN POR LOS BIENES QUE ELLOS LLEGUEN A TENER Y SE LOS
INTERCAMBIA ENTRE ELLOS COMO UNA ESPECIE DE TRUEQUE Y MUCHAS VECES SE
LLEGA AL HURTO.

• La internación provoca una ruptura en la cotidianidad de la persona, lo segrega en un ámbito en


el cual se le provee de todos los bienes materiales necesarios para su subsistencia.

• ¿ES LA INTERNACIÓN LO MEJOR OPCIÓN QUE SE OFRECE PARA LAS PERSONAS QUE

VIVEN EN LA COLONIA MONTES DE OCA?

• MUCHOS CONSIDERAN QUE SÍ PORQUE CUENTAN CON UNA HABITACIÓN,

VESTIMENTA, COMIDA Y TRABAJO. TAMBIÉN SE LIBERA A UNA FAMILIA DE UNA


CARGA. SIN EMBARGO SE RECONOCE SU SITUACIÓN COMO ENCIERRO Y LOS
PACIENTES AÑORAN SU LIBERTAD. 
¿ES ESTO LO QUE QUEREMOS PARA UNA PERSONA,  UN ENCIERRO? REFLEXIÓN
QUE SE LLEVAN A CASA.?

• No, se deben generar situaciones de interacción social, tanto entre ellos como con el

exterior, promover políticas públicas de recreatividad, formación y estímulos para


promover la autonomía e independencia de la persona para una vida digna y en libertad.

LEY DE SALUD MENTAL: 26.657

Entiéndese por padecimiento mental a todo tipo de sufrimiento psíquico de las personas y/o
grupos humanos, vinculables a distintos tipos de crisis previsibles o imprevistas, así como a
situaciones más prolongadas de padecimientos, incluyendo trastornos y/o enfermedades,
como proceso complejo determinado por múltiples, componentes, de conformidad con lo
establecido en el artículo 3° de la Ley Nº 26.657.

En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental como un proceso


determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales,
biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una
dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos
humanos y sociales de toda persona.

Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas. En ningún caso


puede hacerse diagnóstico en el campo de la salud mental sobre la base exclusiva de:

a) Status político, socio-económico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso;


b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación con valores
morales, sociales, culturales, políticos o creencias religiosas prevalecientes en la
comunidad donde vive la persona;

c) Elección o identidad sexual;

d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización.

El eje central de esta ley son dos temas:


1) Regula los tratamientos de salud mental especificamente de internaciones, con un equipo
interdisciplinario.
2) Corre el velo de la psiquiátrica para tener un abordaje interdisciplinario.

ART 5: La existencia de diagnóstico en el campo de la salud mental no autoriza en ningún


caso a presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo puede deducirse a partir de una
evaluación interdisciplinaria de cada situación particular en un momento determinado.

En consonancia con el artículo 31 inc a del código civil y comercial es que se presume la capacidad
aún estando la persona internada en un establecimiento asistencial.

Se dispondrán para esto todos los profesionales que sean de necesidad para el caso en concreto. Se
lleva a cabo un abordaje de la familia, su educación, su trabajo, sus vínculos.
Evaluación interdisciplinaria: para determinar si la persona tiene un problema de salud mental, y
determinar si tiene un consumo problemático por ejemplo o si tiene un brote por una patología o no.
Luego de esto, se determina si necesita un tratamiento o no. Sea para internación o para determinar
un tratamiento.

ARTPICULO 7: VER. PRINCIPIOS Y DERECHOS.

● por ejemplo: derecho a mantener sus vínculos: en principio suspender las visitas hasta
estabilizar su situación con el tratamiento. Por ejemplo: si es un hijo con un padre, generar un
tratamiento encausado para unir el puente.

● por ejemplo: el paciente de salud mental no puede ser objeto experimental sin
consentimiento fehaciente. Tiene que ver con verificar que la persona esté estabilizada
clínicamente con el equipo interdisciplinario.

Se deben armonizar todas las leyes con el CCYCN: teniendo en cuenta, capacidad restringida,
apoyos, curadores.

Derechos del paciente: el equipo interdisciplinario está OBLIGADO a darle la información al paciente,
los curadores o apoyos se encargan de explicar.Debe ser informado sobre su pronostico,
diagnostico. Se debe ajustar la lectura a la interpretación teniendo en cuenta cada caso. (ARTÍCULO
10).

Internaciones:

● Es una modalidad de tratamiento, al igual que la terapia, se le restringe la


libertad a la persona con el fin de darle un tratamiento en el ámbito de la salud
mental. No apunta a curar a la persona, no es algo que se tenga y luego se
deja de tener.
● Es voluntaria o involuntaria. Deben ser lo más cortas posibles y debe ser el
último recurso terapéutico válido, es decir, cuando las demás no sean mejores
para la persona.
● La internación nunca la designa el juez, si no que le pide al equipo
interdisciplinario que le indique si tiene criterio de internación
● CADA 30 DÍAS SE HACEN INFORMES. Y CADA 90 DÍAS SE PIDEN
INFORMES INTERDISCIPLINARIOS DE NUEVOS PROFESIONALES

● Artículo 15 “ En ningún caso la internación puede ser indicada o prolongada para


resolver problemáticas sociales o de vivienda, para lo cual el Estado debe proveer
los recursos adecuados a través de los organismos públicos competentes. ”

EN AMBAS INTERNACIONES LA PERSONA TIENE DERECHO A UN ABOGADO.

● INTERNACIÓN VOLUNTARIA (LA PERSONA SE INTERNA VOLUNTARIAMENTE)

● INVOLUNTARIA (LA PERSONA GENERA UN RIESGO CIERTO E INMINENTE


PARA SÍ O PARA TERCEROS, ES EXCEPCIONAL Y CUANDO LA PERSONA ES
MENOR DE EDAD) NO ES LO MISMO(LEY DE SALUD MENTAL)

INTERNACIONES CONSENTIDAS Y CONSENTIDAS NO ES LO MISMO (CCYCN):

La internación voluntaria, reconoce la autonomía de las personas para decidir


su internación y el abordaje de su tratamiento. Por ello partiendo del principio
de autonomía, las personas efectuarán el consentimiento libre e informado
expresado en forma positiva y por escrito por el propio paciente con capacidad
jurídica a tal fin ya sea en hospitales generales o clínicas de día, derivadas por
parte de la Obra social o prepagas.

El consentimiento informado del paciente es una condición sine qua non para la
práctica médica, en el cual se basa en el respeto a su autonomía y su libertad
para tomar sus propias decisiones de acuerdo a su plan de existencia. Por lo
cual, la persona podrá, en cualquier momento, decidir por sí misma el abandono
de la internación. Si bien no sería necesario el control judicial, en la práctica en
Provincia de Buenos Aires, nos informan estas internaciones, por lo que una
vez que el/la juez/a interviene en una internación voluntaria, deberá controlar
que efectivamente se haya efectuado una evaluación interdisciplinaria en el cual
conste el criterio de internación, constatar los datos del entorno familiar y que la
persona haya efectuado el consentimiento informado. Asimismo, deberán
tutelar que la internación no se prolongue innecesariamente y se convierta en
una internación involuntaria, o cuando por las circunstancias del caso y ante el
tratamiento efectuado, la falta de lucidez de la persona también estemos ante un
caso de internación involuntaria. El rol de la justicia pasa a ser exclusivamente
el de garante de los derechos de las personas, y no el decisor de políticas o
tratamientos
ARTICULO 14. — La internación es considerada como un recurso terapéutico de
carácter restrictivo, y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios
terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar,
comunitario o social. Debe promoverse el mantenimiento de vínculos, contactos y
comunicación de las personas internadas con sus familiares, allegados y con el entorno
laboral y social, salvo en aquellas excepciones que por razones terapéuticas
debidamente fundadas establezca el equipo de salud interviniente.

ARTICULO 15. — La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios
terapéuticos interdisciplinarios. Tanto la evolución del paciente como cada una de las
intervenciones del equipo interdisciplinario deben registrarse a diario en la historia
clínica. En ningún caso la internación puede ser indicada o prolongada para resolver
problemáticas sociales o de vivienda, para lo cual el Estado debe proveer los recursos
adecuados a través de los organismos públicos competentes.

● REQUISITOS: PROCESO

ARTICULO 16. — Toda disposición de internación, dentro de las CUARENTA Y OCHO


(48) horas, debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Evaluación, diagnóstico interdisciplinario e integral y motivos que justifican la


internación, con la firma de al menos dos profesionales del servicio asistencial
donde se realice la internación, uno de los cuales debe ser necesariamente
psicólogo o médico psiquiatra; (GENERALMENTE SON LOS DOS)

b) Búsqueda de datos disponibles acerca de la identidad y el entorno familiar;

c) Consentimiento informado de la persona o del representante legal cuando


corresponda. Sólo se considera válido el consentimiento cuando se presta en estado de
lucidez y con comprensión de la situación, y se considerará invalidado si durante el
transcurso de la internación dicho estado se pierde, ya sea por el estado de salud de la
persona o por efecto de los medicamentos o terapéuticas aplicadas. En tal caso deberá
procederse como si se tratase de una internación involuntaria.

SI EL CONSENTIMIENTO NO LO DA PERSONA INTERNADA ES INVOLUNTARIA

TRÁMITE JUDICIAL PARA LA INTERNACIÓN:

● INTERNACIÓN VOLUNTARIA:

ARTICULO 18. — La persona internada bajo su consentimiento podrá en cualquier


momento decidir por sí misma el abandono de la internación. En todos los casos en que las
internaciones voluntarias se prolonguen por más de SESENTA (60) días corridos, el
equipo de salud a cargo debe comunicarlo al órgano de revisión creado en el artículo 38
y al juez. El juez debe evaluar, en un plazo no mayor de CINCO (5) días de ser notificado,
si la internación continúa teniendo carácter voluntario o si la misma debe pasar a
considerarse involuntaria (ES DECIR SI EL CONSENTIMIENTO ES VALIDO O NO), con
los requisitos y garantías establecidos para esta última situación. En caso de que la
prolongación de la internación fuese por problemáticas de orden social, el juez deberá ordenar
al órgano administrativo correspondiente la inclusión en programas sociales y dispositivos
específicos y la externación a la mayor brevedad posible, comunicando dicha situación al
órgano de revisión creado por esta ley.

ARTICULO 19. — El consentimiento obtenido o mantenido con dolo, debidamente


comprobado por autoridad judicial, o el incumplimiento de la obligación de informar
establecida en los capítulos VII y VIII de la presente ley, harán pasible al profesional
responsable y al director de la institución de las acciones civiles y penales que
correspondan.

INTERNACIÓN INVOLUNTARIA:

ARTICULO 20. — La internación involuntaria de una persona debe concebirse como


recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes
ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare
situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros. Para que proceda la
internación involuntaria, además de los requisitos comunes a toda internación, debe
hacerse constar: TAMBIEN ES INVOLUNTARIA CUANDO LA PERSONA ES MENOR
DE EDAD. SE DEBE VERIFICAR LA CONCRECIÓN DEL RIESGO

DESDE EL INGRESO, HAY 10 HORAS PARA INFORMAR AL JUEZ Y ESTE TIENE 2


DÍAS PARA PEDIR DOCUMENTACIÓN ADICIONAL Y A PARTIR DE AQUÍ TIENE 3
DÍAS PARA DETERMINAR EL RIESGO. CON ESO DETERMINA SI EXISTE
TODAVÍA EL RIESGO O BIEN SI SE PROCEDE A LA EXTERNACIÓN. EN EL
UNICO CASO QUE PUEDE DETERMINAR LA EXTERNACIÓN ES CUANDO HAY
UNA CONTRADICCION EN LOS INFORMES, Y ORDENA QUE SE HAGA UNA
EVALUACIÓN. EL JUEZ SUPERVISA QUE LOS DERECHOS DE LA PERSONA
ESTEN GARANTIZADOS.

la peligrosidad del sujeto sigue exigiendo su internación. En tal caso, ¿la medida debe
continuar indefinidamente o se debe aceptar un límite temporal?

¿Si la peligrosidad no desaparece, el sujeto debe continuar internado de por vida?


Según la letra de la ley, la respuesta debe ser afirmativa, es decir, la medida de
seguridad sólo puede cesar una vez acreditada la desaparición de la peligrosidad. Esto
llevó a la doctrina internacional a considerar que las medidas son absolutamente
indeterminadas en el tiempo, por lo que no es posible establecer ningún límite temporal.

La internación involuntaria por causa mental es siempre una privación de libertad, que
si bien puede ser legitimada por necesidad terapéutica, deberá ordenarse siempre que
no exista otra medida menos restrictiva de la libertad personal.

a) Dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internación. Se debe determinar
la situación de riesgo cierto e inminente a que hace referencia el primer párrafo de este
artículo, con la firma de dos profesionales de diferentes disciplinas, que no tengan relación de
parentesco, amistad o vínculos económicos con la persona, uno de los cuales deberá ser
psicólogo o médico psiquiatra;

b) Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento;

c) Informe acerca de las instancias previas implementadas si las hubiera.

ARTICULO 21. — La internación involuntaria debidamente fundada debe notificarse


obligatoriamente en un plazo de DIEZ (10) horas al juez competente y al órgano de
revisión, debiendo agregarse a las CUARENTA Y OCHO (48) horas como máximo
todas las constancias previstas en el artículo 20. El juez en un plazo máximo de TRES
(3) días corridos de notificado debe:

a) Autorizar, si evalúa que están dadas las causales previstas por esta ley;
b) Requerir informes ampliatorios de los profesionales tratantes o indicar peritajes
externos, siempre que no perjudiquen la evolución del tratamiento, tendientes a evaluar
si existen los supuestos necesarios que justifiquen la medida extrema de la internación
involuntaria y/o;

c) Denegar, en caso de evaluar que no existen los supuestos necesarios para la medida
de internación involuntaria, en cuyo caso debe asegurar la externación de forma
inmediata.

El juez sólo puede ordenar por sí mismo una internación involuntaria cuando, cumplidos
los requisitos establecidos en el artículo 20, el servicio de salud responsable de la
cobertura se negase a realizarla.

ARTICULO 22. — La persona internada involuntariamente o su representante legal,


tiene derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle
uno desde el momento de la internación. El defensor podrá oponerse a la internación y
solicitar la externación en cualquier momento. El juzgado deberá permitir al defensor el
control de las actuaciones en todo momento.

ARTICULO 23. — El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de
salud que no requiere autorización del juez. El mismo deberá ser informado si se
tratase de una internación involuntaria, o voluntaria ya informada en los términos de los
artículos 18 ó 26 de la presente ley. El equipo de salud está obligado a externar a la
persona o transformar la internación en voluntaria, cumpliendo los requisitos
establecidos en el artículo 16 apenas cesa la situación de riesgo cierto e inminente.
Queda exceptuado de lo dispuesto en el presente artículo, las internaciones realizadas
en el marco de lo previsto en el artículo 34 del Código Penal.

ARTICULO 24. — Habiendo autorizado la internación involuntaria, el juez debe solicitar


informes con una periodicidad no mayor a TREINTA (30) días corridos a fin de
reevaluar si persisten las razones para la continuidad de dicha medida, y podrá en
cualquier momento disponer su inmediata externación.

Si transcurridos los primeros NOVENTA (90) días y luego del tercer informe continuase
la internación involuntaria, el juez deberá pedir al órgano de revisión que designe un
equipo interdisciplinario que no haya intervenido hasta el momento, y en lo posible
independiente del servicio asistencial interviniente, a fin de obtener una nueva
evaluación. En caso de diferencia de criterio, optará siempre por la que menos restrinja
la libertad de la persona internada.

ARTICULO 25. — Transcurridos los primeros SIETE (7) días en el caso de


internaciones involuntarias, el juez, dará parte al órgano de revisión que se crea en el
artículo 38 de la presente ley.

ARTICULO 26. — En caso de internación de personas menores de edad o declaradas


incapaces, se debe proceder de acuerdo a lo establecido por los artículos 20, 21, 22,
23, 24 y 25 de la presente ley. En el caso de niños, niñas y adolescentes, además se
procederá de acuerdo a la normativa nacional e internacional de protección integral de
derechos.

ARTICULO 27. — Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos


manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos o
privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los objetivos y principios
expuestos, hasta su sustitución definitiva por los dispositivos alternativos. Esta
adaptación y sustitución en ningún caso puede significar reducción de personal ni
merma en los derechos adquiridos de los mismos.
ARTICULO 28. — Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales
generales. A tal efecto los hospitales de la red pública deben contar con los recursos
necesarios. El rechazo de la atención de pacientes, ya sea ambulatoria o en
internación, por el solo hecho de tratarse de problemática de salud mental, será
considerado acto discriminatorio en los términos de la ley 23.592.

ARTICULO 29. — A los efectos de garantizar los derechos humanos de las personas
en su relación con los servicios de salud mental, los integrantes, profesionales y no
profesionales del equipo de salud son responsables de informar al órgano de revisión
creado por la presente ley y al juez competente, sobre cualquier sospecha de
irregularidad que implicara un trato indigno o inhumano a personas bajo tratamiento o
limitación indebida de su autonomía. La sola comunicación a un superior jerárquico
dentro de la institución no relevará al equipo de salud de tal responsabilidad si la
situación irregular persistiera. Dicho procedimiento se podrá realizar bajo reserva de
identidad y contará con las garantías debidas del resguardo a su fuente laboral y no
será considerado como violación al secreto profesional.

Debe promoverse la difusión y el conocimiento de los principios, derechos y garantías


reconocidos y las responsabilidades establecidas en la presente ley a todos los
integrantes de los equipos de salud, dentro de un lapso de NOVENTA (90) días de la
sanción de la presente ley, y al momento del ingreso de cada uno de los trabajadores al
sistema.

SALUD MENTAL EN ADULTOS MAYORES:

● “Envejecimiento”: Proceso gradual que se desarrolla durante el curso de vida y que


conlleva cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales de variadas
consecuencias, las cuales se asocian con interacciones dinámicas y permanentes entre el
sujeto y su medio.

● “Vejez”: Construcción social de la última etapa del curso de vida.

● “Persona mayor”: Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad
base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. Este concepto incluye,
entre otros, el de persona adulta mayor.

● “Persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo”: Aquella que reside
temporal o permanentemente en un establecimiento regulado sea público, privado o mixto,
en el que recibe servicios socio-sanitarios integrales de calidad, incluidas las residencias de
larga estadía, que brindan estos servicios de atención por tiempo prolongado a la persona
mayor, con dependencia moderada o severa que no pueda recibir cuidados en su domicilio

En los casos de personas de avanzada edad se entremezclan situaciones dispares, ya que se puede
producir un deterioro como producto natural del envejecimiento. Sin embargo, no habría que
considerar que en todos los casos el envejecimiento y el posible menoscabo de habilidades físicas,
mentales o sociales implican necesariamente que esa persona ha perdido su discernimiento. Esa
situación deberá ser analizada con las pautas antes enunciadas. En caso de ser solicitado y
considerarse necesario, se procederá a la restricción del ejercicio de la capacidad para algunos actos
que puedan poner en riesgo su patrimonio.

En la clásica tragedia griega "Edipo rey", el protagonista se encuentra con la Esfinge, un horrible y
peligroso monstruo que le plantea, a modo de prueba mortal, un engañoso acertijo. ¿Cuál es el
animal que por la mañana tiene cuatro pies, al mediodía tiene dos y al atardecer tiene tres
pies? De la respuesta que diera Edipo dependía su vida, pero superó el desafío: afirmó
correctamente que se trata del ser humano, quien en su primera infancia utiliza los cuatro miembros
para sostenerse, luego solamente sus piernas y en la vejez se ayuda de un bastón

Si el status de persona con discapacidad no pudiera distinguirse con claridad de las características
del envejecimiento, perdería sentido como categoría porque aquella condición abarcaría a cualquier
ser humano en esa etapa de la vida. Una de las características de la vejez es la alta probabilidad
de la pérdida de ciertas habilidades o bien el deterioro de algunas funciones. Por supuesto que
el envejecimiento no guarda un patrón homogéneo, así como tampoco son iguales las características
individuales de cada ser humano, por no mencionar también las condiciones ambientales. . O sea, es
difícil analizar estándares para decidir sobre la lucidez o no de los seres humanos, mucho más
cuando aparecen los deterioros cognitivos propios del avance en la edad. Esto tiene consecuencias
jurídicas concretas respecto de la autonomía que se reconoce o no a los adultos mayores para
celebrar actos jurídicos, cuestión que abre un campo de controversias.

Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores,
que nuestro país ratificó a través de la ley 27.360. Según el artículo primero de este tratado
internacional, la vejez es "la construcción social de la última etapa del curso de la vida" y por lo
tanto no es necesariamente lo mismo que la etapa que viven las personas mayores. El mismo
artículo expresa que es una persona mayor aquella de 60 años o más . Esta Convención
también incluye entre sus definiciones al concepto de discriminación múltiple como
"cualquier distinción, exclusión o restricción hacia la persona mayor fundada en dos o más
factores de discriminación".

Artículo 11 Derecho a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud:

La persona mayor tiene el derecho irrenunciable a manifestar su consentimiento libre e informado


en el ámbito de la salud. La negación de este derecho constituye una forma de vulneración de los
derechos humanos de la persona mayor.
Con la finalidad de garantizar el derecho de la persona mayor a manifestar su consentimiento
informado de manera previa, voluntaria, libre y expresa, así como a ejercer su derecho de
modificar o revocar, en relación con cualquier decisión, tratamiento, intervención o investigación, en
el ámbito de la salud, los Estados Parte se comprometen a elaborar y aplicar mecanismos adecuados
y eficaces para impedir abusos y fortalecer la capacidad de la persona mayor de comprender
plenamente las opciones de tratamiento existentes, sus riesgos y beneficios. Dichos mecanismos
deberán asegurar que la información que se brinde sea adecuada, clara y oportuna, disponible sobre
bases no discriminatorias, de forma accesible y presentada de manera comprensible de acuerdo con
la identidad cultural, nivel educativo y necesidades de comunicación de la persona mayor.
Las instituciones públicas o privadas y los profesionales de la salud no podrán administrar
ningún tratamiento, intervención o investigación de carácter médico o quirúrgico sin el
consentimiento informado de la persona mayor. En los casos de emergencia médica que
pongan en riesgo la vida y cuando no resulte posible obtener el consentimiento informado, se
podrán aplicar las excepciones establecidas de conformidad con la legislación nacional. La
persona mayor tiene derecho a aceptar, negarse a recibir o interrumpir voluntariamente tratamientos
médicos o quirúrgicos, incluidos los de la medicina tradicional, alternativa y complementaria,
investigación, experimentos médicos o científicos, ya sean de carácter físico o psíquico, y a recibir
información clara y oportuna sobre las posibles consecuencias y los riesgos de dicha decisión. Los
Estados Parte establecerán también un proceso a través del cual la persona mayor pueda manifestar
de manera expresa su voluntad anticipada e instrucciones respecto de las intervenciones en materia
de atención de la salud, incluidos los cuidados paliativos. En estos casos, esta voluntad anticipada
podrá ser expresada, modificada o ampliada en cualquier momento solo por la persona mayor, a
través de instrumentos jurídicamente vinculantes, de conformidad con la legislación nacional

Artículo 12 Derechos de la persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo:

La persona mayor tiene derecho a un sistema integral de cuidados que provea la protección y
promoción de la salud, cobertura de servicios sociales, seguridad alimentaria y nutricional,
agua, vestuario y vivienda; promoviendo que la persona mayor pueda decidir permanecer en
su hogar y mantener su independencia y autonomía. Los Estados Parte deberán diseñar medidas
de apoyo a las familias y cuidadores mediante la introducción de servicios para quienes realizan la
actividad de cuidado de la persona mayor, teniendo en cuenta las necesidades de todas las familias y
otras formas de cuidados, así como la plena participación de la persona mayor, respetándose su
opinión.

FALLO: La Plata, sala 1ª, “M. S. y otro/a c. C. P. N. S. A. SRL s/ amparo” del


12/07/18. (4) Según el art. 20 de la C

El proceso fue dirigido contra una clínica que había aceptado a una paciente anciana con trastornos
cognitivos, a pedido de algunos de sus hijos.
Mientras que algunos de los hijos sostenían que la internación en una institución asistencial era la
solución idónea para el cuidado de su madre (que padecía demencia), otros consideraban que sería
mejor que residiera en su propio domicilio. Los hijos que se oponían a la internación de su anciana
madre sostenían que ella, en su hogar, estaría a cargo de algún familiar directo. También alegaban la
propia voluntad de la progenitora que, a pesar de su avanzada edad, habría manifestado su deseo de
regresar a su hogar. En cambio, los otros hijos que preferían el tratamiento a través de una
internación en un centro especializado, sostenían que la condición cognitiva de su madre había
llegado a tal condición de deterioro que impedía en la práctica una vida autónoma.
Por lo tanto, cuanto más tiempo una persona siga internada, más se verán comprometidas sus
posibilidades de desarrollar una vida independiente en la comunidad. La norma en la que
sostuvieron su derecho los amparistas fue principalmente la Convención Interamericana
sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (6). Las pericias
desarrolladas en esta causa constataron el grave estado de salud de la anciana y su imposibilidad de
desarrollar una vida autónoma, debido a sus dificultades de movimiento pero principalmente
cognitivas. El nuevo Código exige como requisito para una internación sin el consentimiento
de la persona que exista un riesgo cierto e inminente para ella o para terceros. El mismo
ordenamiento le otorga a la internación el carácter de recurso terapéutico, si bien debe ser
supervisado periódicamente.
El fallo del tribunal finalmente hizo lugar al amparo, en cuanto a la medida urgente solicitada. O
sea que ordenó el cese de la internación en la clínica. Resolvió así la Cámara de Apelación la
cuestión más acuciante, tomando en cuenta que son posiblemente los últimos días de vida de la
anciana. Una condición para dictar esta sentencia fue que los amparistas asumieran los
cuidados personales de su madre, de manera de sostener o incluso incrementar las medidas
que ya estaban en desarrollo en la clínica en la que residía.

Artículo 7 Derecho a la independencia y a la autonomía:

Los Estados Parte en la presente Convención reconocen el derecho de la persona mayor a tomar
decisiones, a la definición de su plan de vida, a desarrollar una vida autónoma e independiente,
conforme a sus tradiciones y creencias, en igualdad de condiciones y a disponer de mecanismos
para poder ejercer sus derechos. Los Estados Parte adoptarán programas, políticas o acciones
para facilitar y promover el pleno goce de estos derechos por la persona mayor, propiciando
su autorrealización, el fortalecimiento de todas las familias, de sus lazos familiares y sociales, y de
sus relaciones afectivas. En especial, aseguraron:
a) El respeto a la autonomía de la persona mayor en la toma de sus decisiones, así como a su
independencia en la realización de sus actos.
b) Que la persona mayor tenga la oportunidad de elegir su lugar de residencia y dónde y con quién
vivir, en igualdad de condiciones con las demás, y no se vea obligada a vivir con arreglo a un sistema
de vida específico.
c) Que la persona mayor tenga acceso progresivamente a una variedad de servicios de asistencia
domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la comunidad, incluida la asistencia personal
que sea necesaria para facilitar su existencia y su inclusión en la comunidad, y para evitar su
aislamiento o separación de ésta.

DISCPACIDAD Y DERECHO DEL TRABAJO:


El trabajo como principio promueve la autonomia, permite socializar, comunicarse,
aparte de poder recibir una remuneracion para solventar los gastos diarios.

Existen problemas en el acceso a la educacion y consecuentemente en el trabajo por


las barreras actitudinales que se crean en el transcurso del tiempo. Debemos tener en
cuenta el pluralismo normativa, que es aquel en el cual se posicionan a un
determinado grupo de personas en una situacion determinada para permitirle el
acceso al empleo.

LEY N° 22.431 Sistema de protección integral para personas con discapacidad:

Art. 3° - La Secretaría de Estado de Salud Pública certifica en cada caso la existencia de la


discapacidad, su naturaleza y su grado, así como las posibilidades de rehabilitación del afectado.
Dicha Secretaría de Estado indicará también, teniendo en cuenta la personalidad y los antecedentes
del afectado, qué tipo de actividad laboral o profesional puede desempeñar. El certificado que se
expida acreditará plenamente la discapacidad en todos los supuestos en que sea necesario invocar,
salvo lo dispuesto en el artículo 19 de la presente ley. PRESENTACIÓN DEL CUD OBLIGATORIO
PARA ACCEDER

Trabajo y educación SI LA PERSONA SE PRESENTA, HAY CUPO, TIENE EL CUD Y REÚNE


LA IDONEIDAD NECESARIA Y NO LE QUIEREN DAR EL CARGO EL RECURSO JURÍDICO
PARA EXIGIR EL PUESTO ES EL AMPARO.

Art. 8° - El Estado nacional, sus organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no
estatales, las empresas del Estado y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, están obligados
a ocupar personas discapacitadas que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una
proporción no inferior al cuatro por ciento (4 %) de la totalidad de su personal.

Art. 9° - El desempeño de determinada tarea por parte de personas discapacitadas deberá ser
autorizado y fiscalizado por el Ministerio de Trabajo teniendo en cuenta la indicación efectuada por la
Secretaría de Estado de Salud Pública, dispuesta en el artículo 3°. Dicho ministerio fiscalizará
además lo dispuesto en el artículo 8°. ES DECIR, PODRÁ OCUPAR EL CARGO:

PRESENTANDO EL CUD, SIEMPRE Y CUANDO TENGA IDONEIDAD PARA EL CARGO.

Art. 10. - Las personas discapacitadas que se desempeñen en los entes indicados en el artículo 8°,
gozarán de los mismos derechos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que la legislación
laboral aplicable prevé para el trabajador normal.
Art. 12. - El Ministerio de Trabajo apoyará la creación de talleres protegidos de producción y
tendrá a su cargo su habilitación, registro y supervisión. Apoyará también la labor de las
personas discapacitadas a través del régimen de trabajo a domicilio. El citado ministerio propondrá al
Poder Ejecutivo nacional el régimen laboral al que habrá de subordinarse la labor en los talleres
protegidos de producción.

Art. 13. - El Ministerio de Cultura y Educación tendrá a su cargo: INFORMES/REGISTROS.


CONTROL INTERNO DE LOS CUPOS OCUPADOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

a) Orientar las derivaciones y controlar los tratamientos de los educandos discapacitados, en todos
los grados educacionales especiales, oficiales privados, en cuanto dichas acciones se vinculen con la
escolarización de los discapacitados tendiendo a su integración al sistema educativo;

b) Dictar las normas de ingreso y egreso a establecimientos educacionales para personas


discapacitadas, las cuales se extenderán desde la detección de los déficits hasta los casos de
discapacidad profunda, aun cuando ésta no encuadre en el régimen de las escuelas de educación
especial;

c) Crear centros de valuación y orientación vocacional para los educandos discapacitados;

d) Coordinar con las autoridades competentes las derivaciones de los educandos discapacitados a
tareas competitivas o a talleres protegidos;

e) Formar personal docente y profesionales especializados para todos los grados educacionales de
los discapacitados, promoviendo los recursos humanos necesarios para la ejecución de los
programas de asistencia, docencia e investigación en materia de rehabilitación.

Transporte y arquitectura diferenciada:

Art. 20. - Las empresas de transporte colectivo terrestre sometidas al contralor de autoridad
nacional deberán transportar gratuitamente a las personas discapacitadas en el trayecto que
medie entre el domicilio del discapacitado y el establecimiento educacional y/o de
rehabilitación a los que deban concurrir.

La reglamentación establecerá las comodidades que deben otorgarse a los discapacitados


transportados, las características de los pases que deberán exhibir y las sanciones aplicables a los
transportistas en caso de inobservancia de esta norma.
RÉGIMEN FEDERAL DE EMPLEO PROTEGIDO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Ley
26.816. brindará cobertura para las siguientes contingencias: a) Vejez, invalidez y
sobrevivencia; b) Enfermedad; c) Cargas de familia; d) Riesgos del trabajo.

● ARTÍCULO 2° — Modalidades del Empleo Protegido y Organismos Responsables. La


implementación del presente Régimen se llevará a cabo a través de las siguientes
modalidades de Empleo:

Podrán ser Organismos Responsables de las primeras dos (2) modalidades, las entidades públicas o
privadas sin fines de lucro con personería jurídica propia, ARTICULO 8° — Previo al inicio de la
relación con el Organismo Responsable de un Taller Protegido Especial para el Empleo o de
Producción, se deberá realizar en los términos previstos en el artículo 6° de esta ley, una evaluación
funcional de las personas interesadas a incorporarse bajo las distintas modalidades del presente
régimen, a los efectos de determinar el potencial de sus habilidades para el trabajo.

1. Taller Protegido Especial para el Empleo (TPEE): ARTICULO 3° — Se denominará Taller


Protegido Especial para el Empleo (TPEE) aquél que tenga por objetivo brindar a sus miembros un
trabajo especial que les permita adquirir y mantener las competencias para el ejercicio de un empleo
de acuerdo a las demandas de los mercados laborales locales y sus posibilidades funcionales.
OBTIENEN CAPACITACIONES DE DIFERENTES ACTIVIDADES PARA MEJORAR SU
FORMACIÓN. Los Talleres Protegidos Especiales para el Empleo (TPEE) deberán promover para
beneficio de sus trabajadores las siguientes acciones: Apoyo para la búsqueda laboral y asistencia
para el empleo en

● a) Talleres Protegidos de Producción; b) Grupos Laborales Protegidos; c) Empresas públicas


o privadas con empleo formal ordinario; d) Empleo independiente; e) Microemprendimientos.
● Una asignación mensual estímulo, no remunerativa, equivalente al cuarenta por ciento
(40%) del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, para cada trabajador con discapacidad que se
desempeñe bajo la modalidad de Taller Protegido Especial para el Empleo (TPEE).

● Junto con la asignación estímulo de junio y diciembre (AGUINALDO) de cada año, el


trabajador con discapacidad que se desempeñe bajo la modalidad de Taller Protegido
Especial para el Empleo (TPEE) recibirá un beneficio del cincuenta por ciento (50%) del
importe que por ese concepto le corresponda percibir ese mes
● El pago del cien por ciento (100%) de los aportes personales previstos en el artículo 21 de
esta ley. JUBILACIÓN/SEGURIDAD SOCIAL. CONTRIBUCIONES PATRONALES 100%
(TALLER, APORTES ETC)

CARACTERÍSTICAS: deL TPEE

1. Los trabajadores con discapacidad que allí se desempeñen deberán ser personas con
discapacidad, desocupados, con escasa productividad, con dificultades para insertarse laboralmente
en un Taller Protegido de Producción (TPP), en un Grupo Laboral Protegido (GLP) o en un empleo
formal de acuerdo a la evaluación que realice la autoridad de aplicación, según las pautas que fije la
reglamentación

2. Los trabajadores con discapacidad podrán realizar tareas para la producción de bienes y/o
servicios y para su comercialización, con el objeto de realizar prácticas de entrenamiento para el
empleo, de manera que les permita incorporar las aptitudes y las competencias que se exigen en el
trabajo competitivo

3. Los ingresos que genere la comercialización del producido por la actividad de dichas personas,
deberán destinarse exclusivamente al fortalecimiento de los logros de los objetivos asignados a los
talleres por el presente régimen y/o para mejorar la calidad de vida de las mismas.

● OBLIGACIONES DEL ORGANISMO:

Promover actividades para otorgar a sus miembros formación permanente y actualizada de acuerdo
a los requerimientos de los mercados laborales

Llevar a cabo el seguimiento en la evolución de los trabajadores con discapacidad, promoviendo su


desarrollo en tareas de mayor productividad, que les permitan mejorar constantemente su
empleabilidad;

Brindar apoyo a los trabajadores con discapacidad en su búsqueda de empleo y desarrollar


actividades de intermediación laboral en articulación con las oficinas de la Red de Servicios de
Empleo

Coordinar las tareas del equipo multidisciplinario de apoyo de acuerdo a los lineamientos que
determine la reglamentación del presente régimen.

● OBLIGACIONES DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD:


Los trabajadores con discapacidad que revistan en un Taller Protegido Especial para el Empleo
(TPEE) deberán asistir regularmente a las actividades que se les asignen, con una jornada diaria
máxima de ocho (8) horas y una mínima de cuatro (4) horas, según se determine conforme a las
posibilidades funcionales del operario y las disponibilidades del taller; observar puntualidad; poner
empeño en las actividades asignadas y cumplimentar las normas que determine la reglamentación.

2. Taller Protegido de Producción (TPP) ARTICULO 4° — Se considerará Taller Protegido de


Producción (TPP) aquél que desarrolle actividades productivas, comerciales o de servicio para el
mercado, debiendo brindar a sus trabajadores un empleo remunerado y la prestación de servicios de
adaptación laboral y social que requieran.

Su estructura y organización serán similares a las que deben adoptar las empresas ordinarias, sin
perjuicio de sus particulares características y de la función social que cumplen

CARACTERÍSTICAS:

1. Las plantillas de personal de los Talleres Protegidos de Producción (TPP) deberán estar
integradas, como mínimo, en un ochenta por ciento (80%) con personas con discapacidad. Este
mínimo será del setenta por ciento (70%) cuando se trate de Talleres Protegidos de Producción
(TPP) con menos de diez (10) trabajadores

2. Los Talleres Protegidos de Producción (TPP) y sus trabajadores deberán realizar producción de
bienes y/o servicios, participando regularmente en las operaciones de mercado, con la finalidad de
generar ingresos tendientes a la autosustentabilidad de este emprendimiento social

3. El contrato de trabajo que se establece se supone por tiempo indeterminado. No obstante, podrán
celebrarse contratos por tiempo determinado, cuando la naturaleza de la tarea así lo requiera, de
acuerdo a las excepciones previstas en la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 (t.o. 1976) y sus
modificatorias, así como las normas legales y convencionales que resulten aplicables

4. Llevar a cabo el seguimiento en la evolución de los trabajadores con discapacidad, promoviendo


su desarrollo en tareas de mayor productividad que les permitan mejorar constantemente su
capacidad para insertarse en un empleo regular.

OBLIGACIONES DEL ORGANISMO:


1. Registrarse como titular de la modalidad adoptada y dar el alta de sus trabajadores, antes del
comienzo de su prestación personal, en el registro que a tal efecto deberá habilitarse

2. Propender a la inserción laboral de sus trabajadores en empleos regulares

3. Cumplir con la normativa laboral y previsional vigente, con las particularidades previstas en la
presente ley.

3. Grupos Laborales Protegidos (GLP): ARTICULO 5° — Se considerarán Grupos Laborales


Protegidos (GLP) a las secciones o células de empresas públicas o privadas, constituidas
íntegramente por trabajadores con discapacidad.

CARACTERÍSTICAS:

1. Las secciones o células deberán estar compuestas por no menos de dos (2) trabajadores en
empresas con hasta veinte (20) trabajadores, tres (3) trabajadores en empresas con hasta cincuenta
(50) trabajadores, y de seis (6) trabajadores como mínimo en empresas con más de cincuenta (50)
trabajadores

2. Las empresas que constituyan Grupos Laborales Protegidos (GLP) deberán ofrecer las ayudas
técnicas y acciones de capacitación necesarios para una efectiva integración de las personas con
discapacidad a sus puestos de trabajo que les permitan obtener y conservar un empleo formal no
protegido

3. Si corresponde, en razón del tipo y grado de discapacidad de los trabajadores, deberán prestar un
servicio de apoyo para el empleo, que contribuya a la adaptación de los trabajadores con
discapacidad a su puesto de trabajo. Este servicio podrá brindarse a través de una organización
pública o privada o servicio o mediante la instauración de un régimen de tutorías laborales interno.

● ARTICULO 9° — Personal de Apoyo. Con el objetivo de dar racionalidad técnica al


desarrollo de las distintas modalidades del empleo protegido permitidas, el presente régimen
financiará los servicios profesionales de técnicos, especialistas o personal idóneo, que
constituirán el Equipo Multidisciplinario de Apoyo de los Organismos Responsables.
Los integrantes del Equipo Multidisciplinario de Apoyo deberán responder a las
directivas que emanen de los Organismos Responsables y que sean necesarias para
llevar adelante la gestión de las distintas modalidades, evaluar la funcionalidad de los
miembros, promover la integración social, laboral y familiar y las tareas de
administración que resulten de su incumbencia. La reglamentación determinará la
cantidad de personal que deberá formar parte del equipo, sus especialidades, retribuciones y
responsabilidades, teniendo en cuenta la dimensión del Organismo Responsable, la
complejidad de la tarea emprendida y la cantidad de personas con discapacidad incluidas en
cada una de las modalidades previstas en la presente ley.

● JUBILACIÓN ARTÍCULO 20. — Requisitos. Para acceder a la Prestación Básica Universal


(PBU), establecida en el artículo 19 de la ley 24.241 y sus modificatorias, se requerirán
veinte (20) años de servicios y cuarenta y cinco (45) años de edad, siempre que
acrediten que durante los diez (10) años anteriores al cese o a la solicitud del beneficio
prestaron servicios en Talleres Protegidos Especiales para el Empleo (TPEE), Talleres
Protegidos de Producción (TPP) o en Grupos Laborales Protegidos (GLP). Tendrán derecho
a la jubilación por invalidez los afiliados discapacitados que durante su desempeño en
Talleres Protegidos Especiales para el Empleo (TPEE), Talleres Protegidos de
Producción (TPP) o en Grupos Laborales Protegidos (GLP), se incapaciten en forma
total para realizar aquellas actividades que su capacidad inicial les permitía
desempeñar. En caso de no contar con los veinte (20) años de servicios o no acreditar los
diez (10) años de aportes anteriores al cese o a la solicitud del beneficio, se reconocerán a
los beneficiarios de este régimen los servicios y requisitos contemplados en la presente
sujeto a un cargo por aportes omitidos, el que será descontado en cuotas mensuales
del haber obtenido al amparo de este régimen previsional.

LICENCIAS CON RELACIÓN A LA DISCAPACIDAD: LEY DE CONTRATRO DE TRABAJO.

Prohibición de hacer discriminaciones

● Art. 18. — Por esta ley se prohíbe cualquier tipo de discriminación entre los
trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos,
gremiales o de edad.
● Igualdad de trato Art. 89. — El empleador debe dispensar a todos los trabajadores
igual trato en identidad de situaciones. Se considerará arbitrario el trato desigual
en tales situaciones si, actuando el empleador con las facultades que le están
conferidas por esta ley, hiciese discriminaciones que no respondan a causas
objetivas. La exigencia de igualdad de trato no podrá afectar las condiciones más
favorables que tenga reconocidas el trabajador, provenientes del contrato de trabajo
que lo vincula al empleador.
● Prohibición de trato discriminatorio Art. 187. — La mujer podrá celebrar toda
clase de contrato de trabajo, no pudiendo consagrarse por las convenciones
colectivas de trabajo, o reglamentaciones autorizadas, ningún tipo de discriminación
en su empleo fundada en el sexo o estado civil de la misma, aunque este último se
altere en el curso de la relación laboral. En las convenciones colectivas o tarifas de
salarios que se elaboren se garantizará la plena observancia del principio de igualdad
de retribución por trabajo de igual valor.
● ACTOS DISCRIMINATORIOS. Ley N° 23.592 ARTÍCULO 1°.- Quien arbitrariamente
impida, obstruya, restrinja o de algún modo menoscabe el pleno ejercicio sobre bases
igualitarias de los derechos y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución
Nacional, será obligado, a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto
discriminatorio o cesar en su realización y a reparar el daño moral y material
ocasionados. A los efectos del presente artículo se considerarán particularmente los
actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión,
nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica,
condición social o caracteres físicos.

Plazo — Remuneración

● Art. 225. — Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del
servicio no afectará el derecho del trabajador a percibir su remuneración durante
un período de:
● tres (3) meses, si su antigüedad en el servicio fuere menor de cinco (5) años
● de seis (6) meses si fuera mayor.

En los casos que el trabajador tuviere carga de familia y por las mismas circunstancias se
encontrara impedido de concurrir al trabajo, los períodos durante los cuales tendrá derecho a
percibir: su remuneración se extenderán a:

● seis (6) y doce (12) meses respectivamente, según si su antigüedad fuese

La suspensión por causas económicas o disciplinarias dispuesta por el empleador no


afectará el derecho del trabajador a percibir la remuneración por los plazos previstos,
sea que aquélla se dispusiera estando el trabajador enfermo o accidentado, o que estas
circunstancias fuesen sobrevinientes.

Aviso al empleador:
● Art. 226. — El trabajador deberá dar aviso oportuno al empleador de la
enfermedad o accidente. Su omisión injustificada será considerada como acto de
indisciplina, pero no alterará su derecho a la percepción de las remuneraciones
respectivas si su existencia, teniendo en consideración su carácter y gravedad,
resultase inequívocamente acreditada mediante certificado médico extendido por
facultativo habilitado.
● Elección del médico - Control - Caso de discrepancia
● Art. 227. — Corresponde al trabajador la libre elección de su médico, pero estará
obligado a someterse al control que se efectúe por el facultativo designado por el
empleador. En caso de discrepancia entre el médico del trabajador y el del
empleador, éste deberá solicitar a la autoridad de aplicación la designación de un
médico oficial, quien determinará al respecto. Si el empleador no cumpliese con este
requisito, se estará al certificado presentado por el trabajador.
● Conservación del empleo

Art. 228. — Vencidos los plazos de interrupción del trabajo por causa de accidente o
enfermedad inculpable, si el trabajador no estuviera en condiciones de volver a su
empleo, el empleador deberá conservarlo durante el plazo de un (1) año, contado
desde el vencimiento de aquéllos. El cumplimiento de este plazo no produce por
sí solo la extinción del contrato.

● Reincorporación:
● Art. 229. — Vencido el plazo de conservación del empleo o antes del mismo, si del
accidente o enfermedad resultase una disminución definitiva en la capacidad laboral
del trabajador, y éste no estuviere en condiciones de realizar las tareas que
anteriormente cumplía, el empleador deberá asignarle otras que pueda ejecutar,
sin disminución de su remuneración.
● Si el empleador no pudiera dar cumplimiento a esta última obligación por causa
que no le fuera imputable: deberá abonar al trabajador una indemnización igual a la
prevista en el artículo 266 de esta ley.
● Si estando en condiciones de hacerlo no le asignare tareas compatibles con la
aptitud física o psíquica del trabajador 100%: estará obligado a abonar una

indemnización igual a la establecida en el artículo 198 de esta ley . (Equivalente a un


año de remuneraciones, que se acumulará a la establecida en el artículo 266) Art.
266. — En los casos de despido dispuesto por el empleador sin justa causa,
habiendo o no mediado preaviso, éste deberá abonar al trabajador una
indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o
fracción mayor de tres meses tomando como base la mejor remuneración
mensual percibida durante el último año o durante el plazo de prestación de
servicio. Dicha base no podrá exceder del equivalente a tres veces el importe
mensual del salario mínimo vital, vigente al tiempo de la extinción del contrato. El
importe de esta indemnización en ningún caso podrá ser inferior a dos meses de
sueldo calculados en base al sistema del párrafo anterior.

● Cuando de la enfermedad o accidente se derivara incapacidad absoluta para el


trabajador: el empleador deberá abonar una indemnización de monto igual a la
expresada en el artículo 266 de esta ley. Este beneficio no es incompatible y se
acumula con el reconocimiento que por los estatutos profesionales o convenciones
colectivas de trabajo se hiciese al trabajador de otras prestaciones.

Despido del trabajador:

● Art. 230. — Si el empleador despidiese al trabajador durante el plazo de las


interrupciones pagas por accidente o enfermedad inculpable, deberá abonar,
además de las indemnizaciones por despido injustificado, los salarios
correspondientes a todo el tiempo que faltare para el vencimiento de aquélla o a
la fecha del alta, según demostración que hiciese el trabajador.

LICENCIA POR MATERNIDAD:

Prohibición de trabajar - Conservación del empleo - Despido por causa del


embarazo

Art. 193. — Queda prohibido el trabajo del personal femenino, dentro de cuarenta y
cinco (45) días antes del parto hasta cuarenta y cinco (45) días después del
mismo. Sin embargo, la interesada podrá optar por que se le reduzca la licencia
anterior al parto, que en ningún caso podrá ser inferior a treinta (30) días; en tal
supuesto, el resto del período total de licencia se acumulará al período, de descanso
posterior al parto.

La trabajadora deberá comunicar dicha circunstancia al empleador, con presentación de


certificado médico en el que conste que el parto se producirá presumiblemente en los
plazos fijados, o requerir su comprobación por el empleador, en la forma prevista en el
artículo 80 de esta ley.
La trabajadora conservará su empleo durante los períodos indicados, y gozará de
las asignaciones que le confieran los sistemas de seguridad social, que
garantizarán a la misma la percepción de una suma igual a la retribución que
corresponda al período en que resulte prohibido su empleo u ocupación, todo de
conformidad a las exigencias y demás requisitos que prevean las reglamentaciones
respectivas. LO PAGA ANSES

Garantízase a toda mujer durante la gestación el derecho a la estabilidad en el empleo.


El mismo tendrá carácter de derecho adquirido a partir del momento de la concepción,
cuando ello acontezca en el curso de la relación laboral, o a partir del momento de la
iniciación de la misma, si el hecho de la concepción fuese anterior al inicio del vínculo
de empleo.

En caso de permanecer ausente de su trabajo durante un tiempo mayor, a


consecuencia de enfermedad que según certificación médica deba su origen al
embarazo o parto y la incapacite para reanudarlo vencidos aquellos plazos, será
acreedora a los beneficios previstos en el artículo 225 de esta ley.

La mujer que fuere despedida durante los plazos previstos en este artículo tendrá
derecho a percibir una indemnización duplicada a la prevista en el artículo 198 de esta
ley. Se presume, en tales casos, que el despido obedece al estado de embarazo de la
trabajadora, sin admitirse prueba en contrario.

Presunción

Art. 194. — Se presume, salvo prueba en contrario, que el despido de la mujer


trabajadora obedece a razones de maternidad o embarazo cuando fuese dispuesto
dentro del plazo de seis (6) meses anteriores a la fecha en que debió comenzar el
período de licencia establecido por el artículo anterior, o posteriores a la finalización del
mismo. En tales condiciones, dará lugar al pago de una indemnización duplicada a la
prevista en el artículo 198 de esta ley.

Descansos diarios por lactancia

Art. 195. — Toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de dos (2) descansos
de media hora para amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada de trabajo.

En los establecimientos donde preste servicios el número mínimo de trabajadoras que


determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar salas maternales y
guarderías para niños hasta la edad y en las condiciones que oportunamente se
establezcan.

Ley 24.716 LICENCIA ESPECIAL POR NACMIENTO DE HIJO SINDROME DE


DOWN

ARTICULO 1°-El nacimiento de un hijo con Síndrome de Down otorgará a la


madre trabajadora en relación de dependencia el derecho a seis meses de
licencia sin goce de sueldo desde la fecha del vencimiento del período de
prohibición de trabajo por maternidad.

ARTICULO 2°-Para el ejercicio del derecho otorgado en el artículo anterior la


trabajadora deberá comunicar fehacientemente el diagnóstico del recién nacido al
empleador con certificado médico expedido por autoridad sanitaria oficial, por lo menos
con quince días de anticipación al vencimiento del período de prohibición de trabajo por
maternidad.

ARTICULO 3°-Durante el período de licencia previsto en el artículo 1° la trabajadora


percibirá una asignación familiar cuyo monto será igual a la remuneración que ella
habría percibido si hubiera prestado servicios. Esta prestación será percibida en las
mismas condiciones y con los mismos requisitos que corresponden a la asignación por
maternidad.

También podría gustarte