Está en la página 1de 11

LA LEY PROCESAL

Puede definirse, en todo caso, así: la que se ocupa en regular el proceso y las relaciones que
de él nacen y se deducen (sea civil, penal, contencioso-administrativo, del trabajo o
simplemente administrativo como los procedimientos para marcas y patentes o concesiones de
aguas). Bien puede suceder que se encuentren tales normas en el Código de Procedimiento, o
en el Código Civil, o en el de Comercio, en la Constitución, o en leyes distintas.

LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO

Es decir, la ley procesal debe consagrar este principio: debe aplicarse la norma vigente en el
momento en que el respectivo derecho se ejercita; lo que equivale a decir que se aplica la
nueva ley a los hechos ocurridos luego de su vigencia, y que la ley aplicable es la del momento
en que se hace valer el derecho en el proceso. Se tiene en cuenta no el momento en que nace
el derecho, sino el momento en que se lo pone en acción; por ello, si se tenía un derecho
procesal de acuerdo con la ley anterior, pero no había sido ejercitado al entrar a regir la nueva,
y ésta lo suprimió, no es posible ya alegarlo en el proceso.

LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO

En esta materia rige el principio de la territorialidad de la ley procesal. Es decir que el proceso
se rige por las normas del Estado donde debe tener ocurrencia. Excepcionalmente se admite la
ley extranjera para determinar la forma de producción o los requisitos que deben reunir las
pruebas que tienen lugar en otros países, y los efectos de algunos actos celebrados en el
exterior. Rige para esta materia el principio de la lex loci actus, es decir que los medios de
prueba se rigen por las leyes del lugar en que se practican o celebran.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL

“Al interpretar la ley procesal, el juez deberá tener en cuenta que el objeto de los
procedimientos es la efectividad de los derechos reconocidos por la ley sustancial; las dudas
que surjan en la interpretación de sus normas deberán aclararse mediante la aplicación de los
principios generales del derecho procesal, de manera que se cumpla la garantía constitucional
del debido proceso, se respete el derecho de defensa y se mantenga la igualdad de las partes.

Naturaleza de la Ley Procesal:

Norma de carácter imperativo (Art. IX TP CPC)

Teoría de la instrumentalidad de la norma procesal (Carnelutti)Distingue:

1. Normas materiales o sustantivas: deciden el fondo de la controversia

2. Normas procesales: conducen el trámite para la declaración ya aplicación de la Norma


material

LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA

La Tutela jurisdiccional efectiva entendida como: "...El derecho de una persona a ser atendida
por el Poder Judicial para que a través de un debido proceso se resuelva una situación
conflictiva o incierta

DEBIDO PROCESO

Todo proceso judicial, de cualquier disciplina jurídica, que importe tutela jurisdiccional efectiva,
debe tener las mínimas garantías para poder llevar un proceso justo o limpio, es decir los
litigantes deben tener la confianza en el aparato judicial, que su proceso aun sea adverso, se
llevará con todas las garantías legales.

Contenido de la Tutela Jurisdiccional Efectiva (P. Giovanni Priori):


• Derecho de acceso a la jurisdicción• Derecho a un juez imparcial predeterminado por la ley•
Derecho a la defensa• Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas• Derecho a una decisión
que se pronuncie sobre la protección al derecho materialsolicitada, que se encuentre motivada
fáctica y jurídicamente• Derecho a una decisión definitiva e inmodificable (cosa juzgada)•
Derecho a la efectividad

PRINCIPIOS PROCESAES Artículo II.- Principios de Dirección e Impulso del proceso

La dirección del proceso está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo dispuesto en
este Código.

El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier demora
ocasionada por su negligencia. Están exceptuados del impulso de oficio los casos
expresamente señalados en este Código.

Artículo III.- Fines del proceso e integración de la norma procesal

El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de
intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los
derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia.

En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá recurrir a los
principios generales del derecho procesal y a la doctrina y jurisprudencia correspondientes, en
atención a las circunstancias del caso.

Artículo IV.- Principios de Iniciativa de Parte y de Conducta Procesal

El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y legitimidad para
obrar. No requieren invocarlos el Ministerio Público, el procurador oficioso ni quien defiende
intereses difusos.

Las partes, sus representantes, sus Abogados y, en general, todos los partícipes en el proceso,
adecúan su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe.

El Juez tiene el deber de impedir y sancionar cualquier conducta ilícita o dilatoria.

Artículo V.- Principios de Inmediación, Concentración, Economía y Celeridad Procesales

Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan ante el Juez, siendo


indelegables bajo sanción de nulidad. Se exceptúan las actuaciones procesales por comisión.

El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor número de actos


procesales.

El Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales, sin afectar el
carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran.

La actividad procesal se realiza diligentemente y dentro de los plazos establecidos, debiendo el


Juez, a través de los auxiliares bajo su dirección, tomar las medidas necesarias para lograr una
pronta y eficaz solución del conflicto de intereses o incertidumbre jurídica.

Artículo VI.- Principio de Socialización del Proceso

El Juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por razones de sexo, raza, religión,
idioma o condición social, política o económica, afecte el desarrollo o resultado del proceso.

Artículo VII.- Juez y Derecho

El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido invocado por
las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes.
Artículo VIII.- Principio de Gratuidad en el acceso a la justicia

El acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago de costos, costas y multas
establecida en este Código y disposiciones administrativas del Poder Judicial.

Artículo IX.- Principios de Vinculación y de Formalidad

Las normas procesales contenidas en este Código son de carácter imperativo, salvo regulación
permisiva en contrario.

Las formalidades previstas en este Código son imperativas.

Sin embargo, el Juez adecuará su exigencia al logro de los fines del proceso. Cuando no se
señale una formalidad específica para la realización de un acto procesal, éste se reputará
válido cualquiera sea la empleada.

Artículo X.- Principio de Doble instancia

El proceso tiene dos instancias, salvo disposición legal distinta.

DERECHO DE ACCION

Se conoce como derecho de acción a la facultad o poder jurídico del justiciable de acudir al
órgano jurisdiccional en busca de tutela efectiva, independientemente de que cumpla con los
requisitos formales o de que su derecho sea fundado.

1. ELEMENTOS (P. Giuseppe Chiovenda)

1.1. Sujetos:

a. Sujeto activo (actor, demandante): titular de la acción, acude al OrganoJurisdiccional


(OJ) a reclamar una prestación o conducta.

b. OJ: estatal o arbitral dotado de facultades para conocer y decidir sobre el conflicto.c.
Sujeto pasivo: persona contra la cual se hace el reclamo (demandado).

1.2. Objeto: es la conducta o prestación reclamada y exigida contra el sujeto


pasivo(demandado).

1.3. Causa: hecho o acto jurídico que origina una acción (el contrato, la ley)

2. NATURALEZA JURIDICA: proviene del derecho constitucional de petición,derecho humano


básico (P. Juan Monroy G.).

3. ORIENTACIONES DOCTRINARIAS

3.1. La acción como derecho autónomo y abstracto: independiente del derecho sustantivo.

3.2. La acción como derecho potestativo: tiende a la producción de un efecto jurídico a favor de
un sujeto (demandante) y con cargo a otro (demandado) donde interviene un tercero (el juez)
(P. Giuseppe Chiovenda).

3.3. La acción como derecho público subjetivo: relaciona al actor con el Estado(P. Oskar von
Bülow)

3.4. La acción como función procesal: da inicio al proceso y se agota con la petición alOJ.

4. LAS CONDICIONES DE LA ACCION (art. 4 TP CPC): requisitos necesarios para


obtener una sentencia de fondo (art. 121 del CPC).

4.1. Legitimidad para obrar: quien ejercita la acción debe ser el titular del derecho
material o sustantivo.
4.2. Interés para obrar: el conflicto debe tener relevancia jurídica y que debe ser
posible de ser presentado ante el juez para recibir protección jurisdiccional(P. Nelson
Ramírez Jiménez).Debe ser un “caso justiciable”.

Casación 5003-2007, Lima: hay interés para obrar cuando la parte actora invoca una
utilidad directa, manifiesta y legítima, material o moral que lo lleva a proteger un derecho
material mediante la acción.

QUE ES LA PRETENSION

la pretensión estudia el objeto del proceso, es decir, las razones por las que una persona se
presenta ante la justicia y plantea en su demanda un determinado conflicto de intereses.
pretensión constituye la manifestación de voluntad de un sujeto una exigencia frente a otro,
por ello esta debe estar contenida con los fundamentos de hecho o razones fácticas que
sustentan la pretensión (causa pretendi) y por la fundamentación jurídica, que no es otra cosa
que el derecho subjetivo en el cual se sustenta su petición (iuris petitum iuris petitio).

1. PRETENSION MATERIAL: facultad de exigir a otro el cumplimiento de lo debido.

2. PRETENSION PROCESAL: manifestación de voluntad a través de la cual alguien reclama


algo ante el órgano jurisdiccional y contra otro (Jorge W. Peyrano)

3. ELEMENTOS DE LA PRETENSION PROCESAL (G. Priori)

3.1. Petitorio: pedido específico (concreto) para que se aplique el remedio que la norma
sustantiva prevé (art. VII del TP CPC).

3.2. Causa petendi: fundamentos de hecho en los que el actor sustenta su pedido

4. CLASES DE PRETENSION PROCESALES (G. Priori)

4.1. Declarativas: implica un reconocimiento de un situación jurídica y se pone fin a una


incertidumbre (prescripción, la declaración de unión de hecho, sucesión intestada).

4.2. Constitutivas: la sentencia hará nacer, modificará o extinguirá una relación jurídica
sustantiva (resolución de un contrato, el divorcio).

4.3. De condena: supone la realización por parte del demandado de una conducta con locual se
obtendrá el resguardo del derecho reclamado (entrega o restitución de un bien)

CONTRADICCION

DEFINICION: derecho subjetivo público, abstracto y autónomo ejercitable ante el Estado, del
que goza todo demandado para ser oído en los tribunales y para gozar de la oportunidad de
proponer defensas.Tiene elementos comunes con el derecho de acción, sin embargo, no es del
todo libre, se es demandado porque así lo ha querido el actor. (Jorge W. Peyrano)

OPOSICION: declaración de voluntad del demandado a través de la cual ejercita su derecho de


contradicción ante el órgano jurisdiccional para que no prospere total o parcialmente la
pretensión en su contra o para que el proceso se suspenda o extinga.(Jorge W. Peyrano)

LA EXCEPCION

1. CONCEPTO: instituto procesal a través del cual el emplazado ejerce su derecho de defensa
denunciando la existencia de una relación jurídica procesal inválida por omisión o defecto en
algún presupuesto procesal o el impedimento de pronunciarse sobre el fondo de la
controversia por omisión o defecto en alguna de las condiciones de la acción (Juan Monroy
G.).
2. NATURALEZA: goza de la misma naturaleza que el derecho acción, sin embargo,
puedeampliar el litigio sin alterar el thema decidendum, objeto del proceso (litiscontestatio).
(Enrique Véscovi)

3. CLASIFICACION DE LAS EXCEPCIONES

a. Dilatorias: aplazan la contestación

.b. Perentorias: destruyen el efecto de la acción (pretensión).

c. Mixtas: no destruyen la acción pero tienen el mismo efecto porque la paralizan de modo
definitivo

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES

1. CONCEPTO: son los requisitos necesarios para que puede constituirse una relación jurídico
procesal válida y por ende un proceso válido. En el proceso se discute

a. La relación jurídica sustantiva (tema de fondo). El juez revisa el pasado.

b. La relación jurídica procesal (el proceso mismo). El juez revisa el presente y él es el principal
actor (hace un proceso sobre el proceso)

Su falta puede ser denunciada por las partes procesales y en algunos casos puede ser
Declarada de oficio por el juez (Enrique Véscovi).

2. CAPACIDAD DE LAS PARTES:

2.1. Capacidad jurídica (goce) y capacidad de ejercicio del Derecho Civil (arts. 3 y 43
CC)

2.2. Parte material: el titular de relación jurídica sustantiva (art. 57 del CPC).

2.2. Capacidad procesal: aptitud para ejecutar acto procesales válidos o para comparecer en el
proceso y ser parte procesal (art. 58 del CPC). La ley puede exceptuar art. 561 CPC.

3. COMPETENCIA DEL JUEZ (arts. 5 y siguientes del CPC)

3.1. Jurisdicción y Competencia

3.2. Elementos que determinan la competencia: Territorio, Materia (naturaleza de la causa),


Cuantía, El grado

4. REQUISITOS DE LA DEMANDA (art. 424 y 425 CPC)

4.1. Requisitos de forma: su falta o defecto genera la inadmisibilidad de la demanda (art. 426
CPC)

4.2. Requisitos de fondo: su falta o defecto origina la improcedencia de la demanda (art. 427
CPC)

EL PROCESO

1. DEFINICION: Etimología: del griego “proseko” que viene de atrás para adelante. Conjunto
de actos relacionados entre sí y de índole tecnológica que permitan desarrollar la actividad
jurisdiccional.

Actos: hechos humanos voluntarios destinados a crear, regular, modificar o extinguirla relación
jurídica procesal.Son actos ordenados secuencialmente a través de un circuito con
determinadas fases(la postulación del proceso, la audiencia de pruebas, autos para sentenciar)

2. FINALIDAD (art. III TP CPC):


2.1. Concreta: a. Resolver un conflicto de intereses con relevancia jurídica b. Eliminar
una incertidumbre con relevancia jurídica Y c. Hacer efectivos los derechos
sustanciales

2.2. Abstracta: Lograr la paz social en justicia

3. TEORIAS (Enrique Véscovi)

3.1. Contrato: Litiscontestatio del Derecho Romano

3.2. Cuasicontrato: derivación del contrato para resolver el caso del rebelde

3.3. Relación Jurídica (Von Bulow) Relación Jurídica “Procesal” como complejo de derechos y
deberes en cabeza de los sujetos procesales. Mayoritariamente aceptada.

3.4. Situación Jurídica (James Goldschmith) los derechos y deberes atribuidos al juez no
surgen de la relación procesal sino de su cargo de funcionario público.

3.5. Institución (Guasp) conjunto de actividades relacionadas entre sí por una idea común y
objetiva a la que se adhieren sea esa o no su finalidad individual, las diversas Voluntades
particulares de los sujetos de quienes precede aquella actividad

4. CLASES DE PROCESO (Enrique Véscovi)

4.1. Por su finalidad: conocimiento, ejecución o cautelar

4.2. Por su estructura: simple o monitorio

4.3. Por su unidad o pluralidad de intereses: singular o universal

4.4. Por el derecho sustancial al que sirven: civil, penal, laboral, constitucional

4.5. Por la forma del procedimiento: verbales o escritos, ordinarios o sumarios

4.6. Atendiendo a su hay litigio o no: contencioso o no contencioso

4.7. Dentro del proceso: principal o incidenta

LA RELACION PROCESAL

1. RELACION SUSTANTIVA: vínculo jurídico de fondo que fundamenta o da pie a una


controversia o conflicto.

Ejemplos:• La relación sustantiva que nace de un contrato de compraventa y que obliga al


comprador a pagar el precio de venta

2. RELACION PROCESAL: vínculo jurídico que existirá entre las partes de esa relación
material cuando una de ellas formule una pretensión procesal frente a la otra y los convierta en
litigantes (Monroy). Ejemplos:• El comprador no paga el precio de venta y el vendedor lo
demanda para que se lo pague con intereses y gastos.

Nota: A diferencia de la relación sustantiva, la relación procesal se nace, desarrolla,


desenvuelve y despliega sus efectos a través del debido proceso legal con determinadas reglas
de juego (normas procesales) y ante un tercero imparcial: el Juez (órgano jurisdiccional) quien
desempeña un rol fundamental en la solución del conflicto de intereses o de la incertidumbre
con relevancia jurídica.

Preguntas:

1. ¿Dónde quedan los auxiliares jurisdiccionales (especialistas, secretarios, relatores) los


órganos de auxilio judicial (peritos, custodios, curadores procesales), los apoderados judiciales,
los abogados, los fiscales, los terceros intervinientes?
El CPC en su Sección Segunda (art. 48 y ss.) trata sobre los Sujetos del Proceso y tiene una
concepción amplia. Igualmente la LOPJ establece que TODOS los que intervienen en un
proceso judicial tienen el deber de comportarse con lealtad, probidad, veracidad y buena fe.

Diferenciar: Sujetos procesales principales: juez, demandante y demandado (sin ellos no hay
proceso). Sujetos procesales eventuales: los demás.

2. ¿Puede haber un proceso judicial sin demandado? Arts. 749 y siguientes del CPC LOS
SUJETOS PROCESALES

1 - EL JUEZ (ÓRGANO JURISDICCIONAL): Funcionario público, el sujeto principal y


fundamental del proceso, en sus hombros recae la responsabilidad de conocer, tramitar y
resolver el conflicto de intereses o la incertidumbre jurídica que le han sometido las partes con
arreglo a un debido proceso y a la Constitución y las leyes. (art. 48 y 49 del CPC)

2 - LAS PARTES

2.1. Parte Material o Sustantiva: titulares del interés en conflicto (comprador vs. vendedor,
arrendador vs.arrendatario, mutuante vs. mutuatario, etc.) Art. 57 del CPC

2.2. Parte Formal o Procesal: comparecen, participan o intervienen en el litigio sean o no los
titulares delinterés en conflicto (demandante vs. demandado). Art. 58 del CPC P. Aníbal
Quiroga León:

1. Parte Material es el sujeto del conflicto intersubjetivo.

2. Parte Procesal es el sujeto del proceso

Notas: a. Cada parte puede estar compuesta por una pluralidad de sujetos dando lugar al
litisconsorcio. b. Los efectos o consecuencias de la sentencia final recaen solo sobre la parte
material que haya participado por sí o por otro en el proceso

3- LOS TERCEROS

1. Intervención de terceros : gira en torno a que el tercero ostente un interés jurídico


relevante que legitime su ingreso a la litis en trámite.

2. Interés jurídico relevante: dependerá que cada ordenamiento jurídico, a través de:

2.1 Presupuestos legales de admisibilidad: intervención voluntaria de un tercero.


Puede ser voluntaria principal o voluntaria adhesiva dependiendo si se opone a la
pretensión del actor o coadyuva a la posición de alguna de las partes.

2.2 Presupuestos legales del llamamiento coactivo: intervención forzosa de un


tercero (lo llama el juez o las partes).

3. Relación jurídica procesal afectante: el pleito en trámite puede afectar o perturbar los
intereses o derecho de quienes no actúan como partes de mismo.

4. Concepto: Sujeto procesal eventual, no necesario para la prestación de la actividad


jurisdiccional que, sin ser parte, tiene la chance de participar en una relación procesal
pendiente que lo puede afectar, en la medida del interés jurídico que ostente, haciéndolo a
través del instituto técnicamente denominado intervención de terceros.

5. Terceros legitimados y no legitimados (G. Priori)

5.1. Terceros legitimados: tiene relación con la pretensión del proceso.

5.1.1. Terceros con interés directo: no es parte pero se considera titular de las situaciones
jurídicas que se discuten o de situaciones jurídicas que quedarían postergadas en caso de no
intervenir.
5.1.2. Terceros con interés indirecto: no es parte pero se considera titular de situaciones
jurídicas que no se discuten en el proceso pero que se podrían ver afectadas por su resultado.

5.2. Terceros no legitimados: no tienen ninguna relación con la pretensión del proceso

LA ACUMULACION DE PRETENSIONES

1. Definición: instituto procesal que permite demandar varias pretensiones en un mismo


proceso porconexión, se basa en el principio de economía procesal y se evita que existan
sentencias contradictorias.

2. Relaciones entre las pretensiones acumuladas:

2.1. Pretensiones autónomas

2.2. Pretensiones subordinadas

2.3. Pretensiones accesorias

2.4. Pretensiones condicionales

2.5. Pretensiones alternativas

LITISCONSORCIO

1. Concepto: se presenta cuando hay varios sujetos en una misma posición de parte.

2. Clases de litis consorcio:

2.1. Por la estructura o integración de cada parte:

2.1.1. Litisconsorcio activo

2.1.2. Litisconsorcio pasivo

2.1.3. Litisconsorcio mixto

2.2. Por la relación de los sujetos con la pretensión:

2.2.1. Litisconsorcio necesario

2.2.2. Litisconsorcio facultativo

2.2.3. Litisconsorcio cuasinecesario

LA REPRESENTACION PROCESAL

Parte Material vs. Parte Procesal.

1. Representante legal (art. 63 del CPC) 2. Representación de la persona jurídica (art. 64 del
CPC) 3. Representación del patrimonio autónomo (art. 65 del CPC) 4. Representación de la
persona con capacidad de ejercicio restringida 5. Apoderado Judicial (arts. 68 y siguientes del
CPC) 6. Representación Judicial por abogado (arts. 80 y siguientes del CPC) 7. Procuración
oficiosa (art. 81 del CPC) 8. Representación de Intereses Difusos (art. 82 del CPC)

LA JURISDICCION
1. Etimología: Juris dictio del Derecho Romano.
2. Definición: función estatal destinada a dirimir los conflictos individuales e imponer el
Derecho. La división de poderes.
3. Naturaleza: Forma de heterocomposición. Es un poder-deber.
3.1. El criterio formal: juez como tercero imparcial, demandante y demandado, proceso
y cosa juzgada.
3.2. El criterio funcional y teleológico: la función o fin de la jurisdicción que es
administrar justicia y resolver elconflicto o la incertidumbre con relevancia jurídica. El juez como
aplicador o como creador del Derecho.

3.3. Manifestaciones de la jurisdicción:


a. Notio es la facultad del juez para conocer la cuestión propuesta, que implica que debe
examinar su propia aptitud para intervenir en el litigio, la capacidad procesal de las partes y los
medios de prueba que éstas ofrezcan.
b. Vocatio es la facultad que consiste en ordenar la comparecencia de los litigantes, actor y
demandado, y seguir el proceso en rebeldía de éstos en caso de inactividad.
c. Coertio es el poder de emplear los medios necesarios dentro del proceso, para que se
cumplan los mandatos judiciales. Los apremios, multas, etc., constituyen expresiones de este
derecho.
d. ludicium o potestad de sentenciar, es elemento principalísimo de la jurisdicción, puesto que
la sentencia decide el conflicto y le pone término.
e. Executio, es la facultad de los jueces para hacer cumplir sus resoIuciones y recurrir a otras
autoridades con dicho objeto

Diferencia entre la jurisdicción y las otras funciones estatales:


La diferencia entre jurisdicción y administración.
Jurisdicción: Juez, demandante, demandado (relación triangular). Actividad sustitutiva, lo que
no hacen los particulares.
Administración: Organo administrativo y administrado o particular (relación lineal). Actividad
primaria, propia del Estado.
Jurisdicciones Especiales:
1. Jurisdicción Contencioso Administrativa: Ley del Proceso Contencioso Administrativo
2. Jurisdicción Penal Militar: Código de Justicia Militar
3. Jurisdicción Arbitral: Ley de Arbitraje. Es jurisdicción o contrato. Arbitraje Institucional vs.
Arbitraje ad hoc.
4. Jurisdicción Voluntaria: Procesos no Contencisos

LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL: PRINCIPIOS, GARANTÍAS Y EJERCICIO

Una actividad especializada, única, irrenunciable y exclusiva del Estado, la regulación de su


estructura, funcionamiento y métodos supone la existencia de normas cuya naturaleza es de
derecho público”.

1. PRINCIPIOS Y GARANTIAS
1.1. Independencia1.2. Imparcialidad1.3. Permanencia1.4. Territorialidad y alcance1.5.
Suficiencia en el número de jueces1.6. Distribución territorial de los jueces1.7. Jerarquía y
especialidad1.8. Sistema de selección y carrera judicial

I. CARACTERÍSTICAS: permanente, general, exclusiva y definitiva.


II. IMPORTANCIA: interpretar y aplicar la norma general al caso concreto para resolver un
conflicto o una incertidumbre ambas con relevancia jurídica y contribuir a la paz social en
justicia (TP CPC) llena las lagunas o vacíos de la ley.
III. ¿CÓMO SE EJERCE?: dependerá del tipo de pretensión (declarativa, constitutiva o de
condena) que se exija al órgano jurisdiccional.
EL SISTEMA JUDICIAL
Nos referidos el aparato del Estado puesto al servicio de la administración de justicia, directa o
indirectamente: Poder Judicial, Ministerio Público, Consejo de la Magistratura, Academia de la
Magistratura, Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones,
entre otros

1. ORGANIZACIÓN
1.1. La justicia de paz
1.2. Los jueces de paz letrados1.3. Los jueces especializados1.4. Los jueces superiores1.5.
Los jueces supremos1.6. Los presidentes de Corte, sus funciones representativas y
administrativas

2. EL JUEZ (arts. 48 y siguientes del CPC)


Persona investida de autoridad jurisdiccional, quién decide en un proceso la solución que se le
debe dar al litigio planteado.

1. Deberes (art. 50 del CPC)


2. Facultades genéricas (art. 51 del CPC)
3. Facultades disciplinarias (art. 52 del CPC)
4. Facultades coercitivas (art. 53 del CPC)
5. Impedimento, recusación, excusación y abstención de los jueces (arts. 305 y siguientes
del CPC).

3. AUXILIARES JURISDICCIONALES Y ORGANOS DE AUXILIO JUDICIAL (artículos 54 y


siguientes del CPC)
Son auxiliares de la jurisdicción civil: los Secretarios de Sala, los Relatores, los Secretarios de
Juzgado, los Oficiales Auxiliares de Justicia y los Órganos de Auxilio Judicial
Son órganos de auxilio judicial: el perito, el depositario, el interventor, el martillero público, el
curador procesal, la policía y los otros órganos que determine la ley.

EL MINISTERIO PUBLICO
Es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano que previene y persigue el
delito, defiende la legalidad, así como también protege a las víctimas y a los testigos de un
delito.

1. HISTORIA:
Su origen lo encontramos en el Derecho francés del medioevo, en los procuradores del rey
(gens du roi) encargados de su defensa en juicio. Al derrocarse las monarquías pasan a ser los
defensores de los intereses del Estado y luego de la sociedad. En algunos países forma parte
del Poder Ejecutivo en otros del Poder Judicial, en el Perú es autónomo (CP 93 y LOMP).
2. SU FUNCION EN EL PROCESO:
Sujeto procesal que defiende el interés público o el interés de la sociedad. En proceso penal es
parte principal, en el civil a veces. Algunos juristas lo llaman “parte imparcial”. También se le
Conoce como Ministerio Fiscal (España).
3. ORGANIZACIÓN (arts. 36 y siguientes LOMP)
3.1. Los fiscales provinciales3.2. Los fiscales superiores3.3. Los fiscales supremos3.4. El fiscal
de la Nación, sus funciones representativas y administrativas

4. SU FUNCION EN EL PROCESO CIVIL Y PENAL


Proceso civil: arts. 113 y siguientes del CPC
Proceso Penal: art. IV del TP y art. 60 y siguientes del CPP

EL ABOGADO
1. HISTORIA Y ETIMOLOGIA:
Nace en Grecia en la época de Solón pero su organización técnica sucede en Roma, donde
Justiniano estructura la Abogacía en una corporación a la que se denomina “Orden”.En
España, el Fuero Real reglamentó la profesión a la que llamó “voceros”. Etimológicamente
proviene del latín ADVOCATUS (el llamado en auxilio).Profesión que es controlada por el
Poder Judicial y por Colegios Profesionales
4. SU FUNCION EN EL PROCESO CIVIL Y PENAL
4.1. Proceso civil: arts. 113 y siguientes del CPC
4.2. Proceso Penal: art. IV del TP y art. 60 y siguientes del CPP
5. EL ABOGADO COMO ASESOR Y COMO GESTOR DE INTERESES
6. EL ABOGADO EN LA ACTUALIDAD
La especialización, los Estudios boutiques
7. PROPUESTA DE SERVICIOS Y HONORARIOS PROFESIONALES POR PATROCINIO
PROCESAL

PRECEDENTES VINCULANTES

Son decisiones contenidas en una resolución de la instancia suprema, en la que resuelve un


caso concreto, del cual se extrae criterios generales cuya observancia se exige para los casos
futuros.
Importancia: Su fundamento es la preservación del derecho de igualdad ante la ley.

PRECEDENTE JUDICIAL
- Es el que emite la Corte Suprema .Tiene carácter legal
- Tiene un alcance ERGA OMNES RELATIVO, para su especialidad
- Llega a su fin por ley o precedente constitucional
PRECEDENTE CONSTITUCIONAL
- Es el que emite el Poder Judicial, tiene naturaleza constitucional
- Tiene un alcance ERGA OMNES ABSOLUTO , para todos los ciudadanos y poderes
del Estado
- Derogado solo por otro precedente constitucional
PRECENTE VINCUALANTE DEL TC
Un precedente es la regla jurídica expuesta en un caso particular y concreto que el Tribunal
Constitucional decide establecer como regla general. Esta decisión se convierte de
observancia obligatoria para todos los jueces de nuestro sistema jurídico.

PLENO CASATORIO DE LA CORTE SUPREMA


Es la reunión de los jueces supremos civiles formada a partir de un procedimiento incidental
derivado, a su vez, del procedimiento ante la Corte Suprema iniciado con la interposición de un
recurso de casación; siendo que este procedimiento incidental es suscitado por la Sala Civil
Suprema competente que declaró la procedencia el recurso, a fin de que emitir una sentencia
para dicho caso, en el marco de la cual se pueda dictar una o más reglas jurisprudenciales
vinculantes.
PRECEDENTE ADMINISTRATIVO
Contenido de resoluciones adoptadas con anterioridad por un mismo órgano administrativo
aplicando las mismas normas ante idénticos supuestos de hecho. 

RECURSO DE CASACION
Tiene por objeto anular una sentencia judicial que contiene una incorrecta aplicación de la ley o
que ha sido dictada sin observar las formalidades de esta, y es la Corte Suprema de
Justicia la entidad que expide dicha sentencia.

También podría gustarte