Está en la página 1de 11

TEL.

351-152063826

PRIVADO II. BOLILLA 3 CATEDRA A

PLAZO

CONCEPTO DE PLAZO.
El plazo es un tiempo durante el cual la obligación no es aun exigible (plazo suspensivo) o es un tiempo después del cual
una obligación que ha sido exigible deja de serlo (plazo extintivo)
A diferencia de la condición, el plazo siempre se cumple.
En muchas especies de contratos el plazo está siempre presente: en la locación, el comodato, el mutuo. En otros puede o
no estar, por ej. en la compraventa. El plazo no se presume.
La obligación está sujeta a plazo suspensivo cuando la exigibilidad de ella esta diferida para el futuro (una deuda que debe
abonarse dentro de los 60 días)

OM
Se denomina plazo extintivo, aquel por el cual una obligación deja de ser exigible en un momento futuro (la obligación de 1
vigilar la entrada de un edificio durante 60 días: es exigible desde ya, y deja de existir pasados los 60 días)
Plazo es todo el lapso que va desde que nace una obligación hasta que es exigible (en el plazo suspensivo) o hasta que la
obligación se hace exigible (en el plazo suspensivo); en cambio termino es el momento en que la obligación se hace
exigible o deja de serlo.

BENEFICIARIO DEL PLAZO


Cuando una obligación tiene un plazo, el deudor que paga el día que vence el plazo obra conforme al derecho. Cuando no

.C
surge del título de la obligación que el deudor está facultado para pagar antes del plazo ¿tiene derecho de hacerlo? El
deudor tiene derecho a efectuar el pago antes de la expiración del plazo, aunque el acreedor se oponga a ello. Esto se debe
a que el plazo se presume establecido en beneficio del deudor. Y si el acreedor se niega a recibir el pago, entonces éste
incurre en mora (mora del acreedor); además en tal caso el deudor está facultado para hacer el pago en juicio para obligar
DD
al acreedor a que lo reciba (consignación).
Esa es la regla general. Pero también puede ser que por la naturaleza del acto, el plazo este puesto a favor del acreedor. El
plazo puede existir a favor del acreedor o de ambas partes cuando por el tamaño del objeto de la obligación de dar el
acreedor necesita preparar un lugar para colocar la cosa o cuando tiene que viajar desde lejos para recibir el pago. Si el
plazo esta puesto en el exclusivo interés del acreedor, este tiene derecho de exigir el cumplimiento antes de que termine
el plazo, en cualquier momento. Ejemplo: el caso del deudor de una suma dineraria, él tiene el derecho de pagar
anticipadamente. Pero esa regla general no se aplica, sino que rige la
LA

excepción ya que es un volumen importante de dinero, de modo que el acreedor necesita tiempo para el recuento
del dinero que se le va a pagar y para disponer de un lugar depositarlo de modo seguro.
Si el plazo se ha estipulado para utilidad de ambas partes, tanto el deudor como el acreedor están obligados a esperar
hasta que finalice el plazo.

COMPUTO DEL PLAZO


FI

En el art. 6º del CCyC se dispone: "El modo de contar los intervalos del derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre de
medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el
cual debe empezar al siguiente. Los plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no
hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese mes. Los plazos vencen a la
hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se


excluyen los días inhábiles o no laborables. En los plazos -fijados en horas, a contar desde una hora determinada, queda ésta
excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se
efectúe de otro modo".
Si bien no se indica (como en el Cód. Civil, art. 23), continúa rigiendo en nuestro ordenamiento el Calendario Gregoriano, lo
cual debe así concluirse por lo que podríamos llamar un "silencio" de la nueva ley frente a una disposición expresa de la
anterior, por no adoptarse otro calendario (lo que, por cierto, carecería de todo sentido). En el peor de los casos, la vieja
usanza, de origen legal (vigente durante los más de 140 años de vigencia del Cód. Civil), podría hoy entenderse como
"práctica, uso y costumbre", y por ende válida por imperio del art. 1 º del CCyC.
La nueva norma conjunta y ajusta las soluciones del Cód. Civil (arts. 24 a 29), y es de clara redacción.
Si está fijado en días, en el comienzo del cómputo debe excluirse el día o la hora inicial. Por ej., si el 1 º de marzo una
persona se obliga a entregar una cosa en el plazo de "diez días", éste comienza a correr a las cero horas del 2 de marzo y
vence a las cero horas del día 11 de marzo. Si se determina que un plazo vence el día 18 de Junio, su cumplimiento se
producirá en la medianoche de ese 18 de junio. De manera análoga si se ha fijado en horas.
La regla es que se computan "días corridos", esto es, incluyendo los días inhábiles por cualquier causa; salvo, claro está,
que la ley disponga lo contrario (por ej., los plazos procesales corren durante los días hábiles), o las partes lo pacten
dentro de los límites de la autonomía de la voluntad, lo que puede versar sobre cualquier aspecto vinculado a la cuestión
(por ej., establecer que la entrega de una cosa se efectuará el día 9 de octubre a las 12:00 hs.). En defecto de ello, imperan
las reglas aquí indicadas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS

Plazo suspensivo
Según su Cuando se difiere la exigibilidad de la deuda: la obligación de abonar una factura dentro de
efecto 10 días.

Plazo extintivo
Importa un lapso de tiempo durante el cual una obligación es exigible, para dejar de serlo al
cumplirse dicho plazo: un contra de locación

Plazo convencional
Según quien Es el que acuerdan las partes. Es mejor adoptar la denominación “plazo voluntario” para
lo establece incluir no solo aquellos que establecen las partes en los contratos, sino que también los que son

OM
dispuestos por la manifestación de la voluntad unilateral del deudor. 2

Plazo legal
Es el que establece la ley positiva. A veces la norma legal fija un plazo para ciertas obligaciones.
En algunos casos es un plazo supletorio, o sea que rige para el caso de que las partes no hayan
acordad un plazo.
Ejemplo: la obligación del vendedor de entregar la cosa: la entrega deberá hacerse dentro de las
24 horas de celebrado el contrato, excepto que de la convención o los usos resulte otro plazo.

.C
Otras veces la ley establece un plazo mínimo o un plazo máximo para ciertas obligaciones, el cual
no puede ser modificado por las partes. Ejemplo: en la locación. La ley establece como
plazo máximo el de 20 años y como plazo mínimo el de 2 años, excepto los casos del artículo
1199. Entre las excepciones del artículo 1199 esta la locación de casas de veraneo y la locación
DD
de inmuebles para que el locatario los destine exclusivamente a guardar cosas. En
estos casos las normas de la ley son imperativas, prevalecen sobre la voluntad de las partes que
estipulen otro plazo.

Plazo judicial
Es el que determina el tribunal y esto sucede:
•Cuando una de las partes, generalmente el acreedor, pide al juez que determine el plazo porque
LA

el plazo de la obligación es absolutamente indeterminado, supuesto para el cual la ley dispone


que debe ser fijado por el juez a solicitud de la parte.
•Cuando el juez hace lugar a una demanda de pago que ha presentado el acreedor y
manda pagar al deudor demandado dentro de un plazo breve

Plazo de gracia
FI

Plazo de gracia es el que concede el juez, y consiste en una prórroga del plazo convencional.
La ley argentina no autoriza a los jueces a otorgar plazos de gracia.
No deben confundirse los plazos de gracia con las moratorias. EL plazo de gracia es una
excepción concedida por el tribunal a una persona; en cambio, las moratorias se dan
mediante leyes generales


Plazo esencial
Según la Es el plazo tal que después que vence, el objeto de la obligación ya no puede satisfacer el interés
relevancia jurídico del acreedor, ya no le es útil. Ejemplo: la obligación que contrae una empresa de servir a
que tenga que las 18 hs un copetín para los asistentes de un acto.
el deudor Cuando el plazo es esencial y la obligación no se cumple dentro del plazo, no hay mora, hay lisa y
cumpla llanamente incumplimiento definitivo de la obligación.
dentro del La calidad del plazo esencial puede ser señalada en la misma convención o bien puede resultad
plazo, de la índole del objeto de la obligación o de las circunstancias o del especial interés que tiene el
respecto del acreedor, conocido por el deudor (plazo esencial tácito). Es conveniente que se califique en el
interés del mismo contrato el plazo como plazo esencial para despejar dudas en la eventualidad de una
acreedor controversia.

Plazo no esencial
Cuando puede satisfacerse el fin jurídico de la obligación aunque ésta se cumpla después de su
vencimiento. Puede suceder que por el cumplimiento retrasado el acreedor sufra perjuicios (en
cuyo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

caso tiene derecho a indemnización), pero de todos modos la cosa o el hecho que cumple el
deudor son todavía útiles para el acreedor.
Ejemplo el plazo no esencial hay en la obligación de pagar el alquiler al locador: el pago tardío es
útil al acreedor pues el dinero sigue siendo útil para él, aunque tiene derecho a los intereses por
el lapso de la demora

Determinados
Según la Es el que acaba en un día preciso. El día preciso puede ser conocido en el presente
exactitud y la (15 de agosto) en cuyo caso el plazo es determinado cierto; o puede ser ignorado en el presente
certidumbre (“cuando fallezca X persona”) en cuyo caso el plazo es determinado incierto. El plazo que se
del momento denomina “incierto” no es incierto en cuanto que el plazo vaya a ocurrir o no, ya que si es plazo,
terminal del necesariamente va a ocurrir (en eso radica la diferencia entre el plazo y la condición). El plazo
plazo que se denomina incierto es incierto con respecto al momento en que se cumplirá. El plazo

OM
determinado incierto esta determinado con exactitud, aunque por ahora no se conozca el 3
momento. El
fallecimiento de una persona ocurrirá un día preciso, y el día que suceda vencerá la
obligación y no al otro día (por ello es un plazo determinado) aunque hoy no sabemos cuál
será tal día (por ello es incierto). Ejemplo de plazo determinado incierto: “para cuando llueva”

Computo para el plazo determinado cierto


Si no se ha establecido una hora determinada para el cumplimiento del plazo, el deudor puede

.C
pagar la deuda hasta las 24 horas del día del plazo. Por lo tanto si el plazo es hasta el 5 de Abril,
el deudor puede pagar hasta el 5 de abril a las 24.00 hs.
Los plazos que indiquen las leyes, los tribunales o las partes, comprenden los días feriados y los
días no laborables. Sin embargo, se debe determinar cuál es su naturaleza: si se refiere a un acto
DD
procesal se computan sólo los días hábiles, si se trata del cumplimiento de una obligación civil se
computan los días corridos.

Indeterminados
El plazo es indeterminado en todos los casos en que se otorga un tiempo para el
cumplimiento de la obligación, pero no se indica el momento preciso del vencimiento. No se
menciona una fecha, ni tampoco un hecho que indique una fecha exacta. Puede ser:
LA

•Totalmente indeterminado: si no existe pauta para conocer con alguna aproximación cuál es la
duración que ha sido querida (cuando nada se dice acerca del día de restitución de un préstamo
dinerario). Hay plazo totalmente indeterminado cuando no hay ninguna indicación (explicita ni
implícita) de tiempo, o cuando hay referencias absolutamente vagas con respecto al tiempo.
Ejemplo: se entrega una suma dineraria en concepto de
FI

préstamo y no se menciona el término para la restitución (y ello no puede inferirse de otras


manifestaciones de las partes, ni de las circunstancias). Se conviene que el deudor pagará el
saldo “oportunamente”, “posteriormente”. La solución que expresa el Código Civil y Comercial es
que se debe solicitar al juez la fijación del plazo. Este pedido lo hará generalmente el acreedor,
interesado en que se determine el momento en que la obligación sea exigible, pero también


puede hacerlo el deudor. El acreedor puede hacer dos demandas: o solicita solamente al juez la
determinación del plazo, o solicita la fijación del plazo y el cumplimiento de la obligación. La
diferencia entre ambas demandas está en que en el primer caso, si el deudor no cumple la
obligación, el acreedor tiene que promover de nuevo juicio, porque la sentencia que fija el plazo
es meramente declarativa; en cambio, en el segundo caso puede hacerlo sin iniciar otro juicio,
mediante la ejecución de la sentencia cuando el plazo se haya cumplido.

•Relativamente indeterminado: cuando no termina en tal día exacto ni en tal otro, pero tampoco
es totalmente indeterminado, por ej: si se ha estipulado que el techo de un invernadero tiene
que estar terminado “antes de los primeros días de frio”. Este ejemplo es de un plazo
indeterminado porque no se ha indicado el día exacto en el cual fenezca el plazo, pero el término
no está absolutamente indeterminado, porque en tal localidad el frio se produce en mayo o
abril. Si se ha establecido que se debe satisfacer una deuda en un plazo de “90 días
APROXIMADAMENTE” no puede exigirse a los 90 días exactamente. El deudor está autorizado a
pagar algunos días después, pero si pretende pagar después de los 6 meses, indudablemente se
excedió el plazo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

Según esté Expreso


declarado o Es expreso cuando el tiempo del vencimiento está indicado en una declaración de las partes o en
no la un precepto de la ley.
duración del
plazo Tácito Tácito significa algo que esta callado, que no se dice, pero que se da por supuesto o puede
inferir
Plazo expreso determinado cierto (ej. 30 de abril)
Plazo tácito determinado cierto (la obligación de una casa de novias de hacer un vestido de novia
para una mujer que reside en el pueblo respecto de quien todo el mundo ahí conoce que la boda
es el 8 de diciembre)
Plazo expreso indeterminado (“el deudor entregara la cosa cuando terminen las inundaciones en
Córdoba)

OM
Plazo tácito relativamente indeterminado tácito: es el plazo que no se ha indicado, pero 4
puede determinarse con cierta aproximación por las características de la obligación y las
circunstancias.
Ejemplo: que un agricultor le da a otro el uso de 2 maquinas cosechadoras (en comodato o
locación) y no han expresado el plazo para la restitución de las maquinas. El plazo es el tiempo
que normalmente dura la cosecha de la cual se trata, que no es una cantidad exacta de día. En
esta clase de plazos la mora no empieza a correr cuando el plazo se reputa vencido, sino que es
necesario que el acreedor interpele al deudor, o sea, que le reclame el pago, para que este

.C
incurra en mora.

EL PLAZO DE LA OBLIGACIÓN DE ESCRITURAR


DD
Generalmente el comprador y el vendedor acuerdan en el boleto de compraventa que firman, o sea, que el plazo suele ser
expreso, determinado y cierto. Pero a veces no lo hacen. En general los tribunales han juzgado que el plazo en estos casos
es tácito y consisten en el tiempo que normalmente es necesario para que el vendedor consiga y aporte los documentos
necesarios y realice las demás gestiones para que el notario pueda realizar la escriturar, mas el tiempo que a este le
implica el conseguir los informes del Registro de la Propiedad y otros documentos.

PLAZO A “MEJOR FORTUNA”


LA

Hay instrumentos que expresan que el deudor “pagará el saldo cuando pueda” o
“cuando mejor su situación económica”. Algunos habían dicho que se trataba de una condición porque no es seguro que
ocurra esa mejoría de fortuna y cuando se trata de un hecho que no se sabe si ocurrirá o no, y del cual depende una
obligación, hay una condición. Pero en la mayoría de los casos en que se incluye una estipulación de este tenor no hay tal
intención, sino que hay voluntad del acreedor de esperar al deudor hasta que le sea menor difícil pagar, pero con la
intención de que la obligación finalmente se pague, aunque el deudor siguiere tan pobre como antes. Sin embargo, si en el
FI

caso concreto puede conocerse con certidumbre que la intención del acreedor fue que el deudor le pagase solamente si
realmente mejorara su situación patrimonial, o si ello pudiese deducirse de las circunstancias, deberá juzgarse como
condición. O sea, que en caso de clausula de pago a mejor fortuna cualquiera de las parte puede solicitar al juez la
determinación del plazo. Cuando sea evidente que el deudor ha mejorado su fortuna, el plazo a mejor fortuna ya se ha
cumplido.


PLAZO POTESTATIVO DEL DEUDOR


Ejemplo: “A se compromete a pagar la deuda cuando él quiera”. Es perfectamente válido. Acá existe obligación y su
exigibilidad esta diferida hasta el día en que el deudor quiera pagar. Claro está que tiene que cumplirla en algún tiempo,
porque es un plazo, no una condicion
Es un plazo absolutamente indeterminado, por lo tanto, en caso de que el acreedor estime que ha transcurrido un
tiempo razonable para el cumplimiento y el deudor no quiera pagar, aquel tiene que recurrir al juez para que determine
el plazo

PLAZO POTESTATIVO DEL ACREEDOR


Se da cuando el plazo depende exclusivamente de la voluntad del acreedor. “El deudor entregara la suma de dinero
cuando el acreedor lo requiriese” La exigibilidad de la obligación está pendiente de la manifestación de la voluntad del
acreedor, se trata de un plazo incierto. Ejemplo: en el contrato de depósito gratuito, el plazo de la obligación del
depositario de guardar la cosa fenece cuando él quiera.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

EFECTOS DEL PLAZO

Plazo suspensivo pendiente Plazo suspensivo cumplido


El acreedor puede exigir el cumplimiento de la
Medidas conservativas: el acreedor de una obligación obligación
sujeta a un plazo tiene derecho a pedir medidas
conservativas.

Pago anticipado: erestituye antes del plazo no puede


repetir lo pagado. Repetir significa pedir la devolución de
lo que ha dado. Pero si el pago antes del vencimiento lo
hizo por error, en la creencia de que el plazo estaba

OM
cumplido, o de que la 5
obligación no tenia plazo, el puede anularse (el
error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la
nulidad del acto)
El deudor que paga antes de que fenezca el plazo carece
de derecho de exigir descuento, salvo pacto en contrario.

CADUCIDAD DEL PLAZO

.C
Caducidad del plazo establecida en la ley: hay situaciones en las que el acreedor no está obligado a esperar el
cumplimiento del plazo para exigir el pago. ¿Cuáles son?
DD
✓El deudor es declarado en quiebra
✓El deudor disminuye el valor de las garantías que constituyo a favor del acreedor (Ej. si ha hipotecado en garantía
del pago de la deuda un campo completamente poblado de pinos, y luego tala una cantidad importante de tales pinos)
✓El deudor no constituyo la garantía prometida
LA

Eliminándose el casuismo del Cód. Civil, y disponiéndose con carácter general, en el art. 353 del CCyC se establece:
"Caducidad del plazo. El obligado a cumplir no puede invocar la pendencia del plazo si se ha declarado su quiebra, si
disminuye por acto propio las seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la obligación, o si no ha constituido
las garantías prometidas, entre otros supuestos relevantes. La apertura del concurso del obligado al pago no hace caducar el
plazo, sin perjuicio del derecho del acreedor a verificar su crédito, y a todas las consecuencias previstas en la legislación
concursa/". La norma peca por defecto, ya que sólo se contempla la situación del deudor ante una obligación sometida a
FI

plazo suspensivo, cuando también la situación puede acontecer en los plazos resolutorios

Caducidad establecida convencionalmente: las partes pueden estipular supuestos de caducidad. Es muy común en las
obligaciones divididas en cuotas, la clausula por la cual si el deudor se atrasa en el pago de dos de ellas pierde el beneficio
del plazo de todas las demás cuotas, de modo que el acreedor puede exigir inmediatamente el importe de la suma de todas
ellas.


CONDICION
Es un hecho futuro que puede suceder o no, al cual se supedita la eficacia o resolución de una obligación.

Ejemplo de obligación cuya eficacia se supedita a un hecho futuro incierto (condición suspensiva):
1. se estipula un premio dinerario para los jugadores de un equipo de fútbol, si este gana el campeonato. .
2. el club se compromete a pagar a los músicos que actuaran esa noche en sus intalaciones, además del precio
pactado, una gratificación de 8mil pesos si la concurrencia supera las 500 personas.
3. En el contrato de seguro hay obligación condicional del asegurador: si ocurre el siniestro debe pagar al asegurado
la compensación necesaria.

Ejemplo de obligación cuya resolución se supedita a un hecho futuro incierto (condición resolutoria):
1. Te doy el local en comodato durante 6 meses, pero el contrato se resuelve si logro alquilarlo a alguien.
2. Te vendo este hotel por $x pero si dentro de los 10 meses siguientes se presenta un interesado que abone un
precio mayor, la compraventa queda resuelta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

La condición puede tener su fuente en una estipulación de las partes o en la ley. Ejemplo de condición establecida en la
ley: la obligación del Estado de pagar pensión por viudez está sujeto al hecho de que el beneficiario no se case ni viva en
concubinato.

CONDICIÓN SUSPENSIVA. CONDICIÓN RESOLUTORIA.


En la primera especia, la eficacia de la obligación queda supeditada a que suceda el hecho condicionante; en la segunda, la
obligación tiene plena eficacia, pero se extingue si ocurre el hecho condicionante.
La diferencia primordial entre la condición suspensiva y la resolutoria en lo que concierne a las consecuencias jurídicas es
que en el primer caso el acreedor no tiene derecho de exigir el cumplimiento de la obligación antes que se cumpla la
condición; en cambio si la condición es resolutoria el acreedor tiene derecho de exigir el cumplimiento de la obligación
desde el inicio.
Cuando las palabras usadas en la convención no indiquen claramente si es una condición suspensiva o si es una condición

OM
resolutoria debe determinarse de qué clase es según cual haya sido la voluntad de las partes, o del testador, o del 6
legislador, en su caso.
¿Y si no es posible conocer cuál ha sido la intención de los contratantes o del legislador? En caso de duda, la venta
condicional se reputa hecha bajo condición resolutoria, si antes del cumplimiento de la condición el vendedor hace
tradición de la cosa al comprador. Si el deudor ha complicado la obligación condicional, se presume que la condición que
se puso es resolutoria.

Diferencia entre condición resolutoria y pacto comisorio o resolutorio: el pacto comisorio es la estipulación incluida en

.C
un contrato por la cual si el deudor no cumple una obligación cuando ella vence, el acreedor está facultado para dejar sin
efecto el contrato y como consecuencia de ello, cada una de las partes debe restituir lo que haya recibido de la otra. No hay
que confundir la condición resolutoria con el pacto resolutorio. En el caso del pacto resolutorio lo que genera la resolución
es el incumplimiento de la obligación, en cambio en la condición resolutoria lo que genera la resolución es que sucede el
DD
hecho condicionante, que es un hecho distinto del incumplimiento de la obligación.

CARACTERES DE LA CONDICIÓN

➢Incertidumbre: esta es la diferencia esencial con el plazo. En el plazo puede haber incertidumbre, que es el caso de los
plazos inciertos; pero la incertidumbre no es acerca de que suceda o no el hecho, sino acerca de cuándo sucederá, pues si
es un plazo el hecho acontecerá necesariamente en algún momento. En la condición la incertidumbre no existe respecto
LA

de cuando ha de suceder el hecho, sino que es incierto que el hecho suceda. Hay incertidumbre porque se trata de un
hecho contingente, o sea que puede suceder o no suceder. Esa incertidumbre del hecho condicionante puede ser subjetiva,
o sea que las partes ignoren si el hecho futuro ocurrirá o no, aunque para un experto ello no sea incierto.

➢Futuridad: la ley exige, para que haya condición, que el hecho puesto como tal sea futuro (art. 343) ¿Qué sucede si en
una obligación sus efectos se subordinan a la existencia de un hecho pasado o presente, que es ignorado por las partes o
FI

por alguna de ellas? Ejemplo: si el señor X es abogado; quien encarga la construcción de un segundo piso se obliga a pagar
el precio si los cimientos de la casa permiten edificar un piso más.
Cuando el hecho es actual o pasado no hay condición en el sentido propio de la palabra. Porque si el hecho presente o
pasado es real, entonces la obligación existe desde el primer momento. De todos modos, en lo práctico, el acto supeditado
a la existencia de un hecho presente o pasado funciona de la misma manera que la condición.


PLAZO SUPEDITADO A CONDICIÓN


Un carpintero se compromete a entregar dentro de 10 días 30 sillas de madera si antes no llueve. El plazo convenido por
las partes en el contrato está sujeto a la condición de que no llueva.

CONDICIÓN SUJETA A PLAZO


Es así cuando no basta que el hecho puesto como condición suceda, sino que además tiene que suceder dentro de
determinado tiempo. Se promete un premio al primero que acierte la respuesta de un problema, siempre que responda
dentro de 6 horas de la propuesta.

CONDICIONES IMPOSIBLES, CONDICIONES CONTRARIA ALA MORAL, CONDICIONES CONTRARIAS A DERECHO.


Condiciones prohibidas: (art. 344) es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y a las buenas
costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de la voluntad del obligado.
La condición de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la obligación, si ella fuera pactada bajo modalidad
suspensiva. Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de la persona, como la de
elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

El artículo comprende 5 casos distintas:

1. Condiciones que consisten en hecho imposibles: es lógico que no haya obligación cuando se subordina la eficacia
de esta a que suceda un hecho imposible. La imposibilidad del hecho condicionante que hace nula la obligación es
la imposibilidad que existe en el momento del acto constitutivo de la obligación condicional. Si en tal momento el
hecho condicionante es posible, u después se torna imposible, no es un caso de condición imposible, sino de
condición frustrada.
Esta norma que dispone la nulidad de la obligación supeditada a un hecho condicionante imposible, debe
interpretarse restrictivamente: rige solo para la condición suspensiva. Porque si el hecho imposible se inserta
como condición resolutoria, la obligación es perfectamente válida; más aun, es una obligación pura y simple, pues
no podrá darse el caso de que la obligación quede sin efecto, porque para ello tendría que cumplirse el hecho
condicionante, que es un hecho imposible.

OM
7

2. Condiciones que consisten en hechos contrarios a la moral o buenas costumbres: ejemplo: A se obliga a pagar una
suma de dinero a B si este persuade a su prima C para que protagonice un video pornográfico.
Lo que persigue esta norma es evitar que el interés en obtener la prestación induzca al acreedor a realizar la
acción inmoral.
El acto sujeto a un hecho condicionante inmoral es nulo cuando la condición es suspensiva, pero no lo es cuando

.C
la condición es resolutoria porque precisamente si se estipula que si el acreedor comete tal acción deshonesta
pierde su derecho y por ende debe devolver lo recibido, la condición opera como un estímulo para el
comportamiento correcto,
DD
3. Condiciones que consisten en hechos contrarios al derecho: son condiciones prohibidas por el ordenamiento
jurídico. La condición suspensiva que consiste en abstenerse de un hecho ilícito es válida si el deudor ha
procurado con ello premiar o estimular un buen comportamiento. Pero si la obligación condicional en realidad es
una extorsión, es invalidad.
LA

4. Condiciones que afectan gravemente la libertad del deudor o del acreedor: la ley establece que no valen como
condición, con el fin de proteger ciertas libertades. A le dona una casa a B si se produce el divorcio de B y C. En el
Código Civil y Comercial se invalida toda condición que consiste en “elegir domicilio”. Sin embargo, conforme a
una interpretación teleológica de la ley, será necesario aplicar restrictivamente esto último , porque por
FI

ejemplo, un hospital de la localidad x contrata un medico, quien debe realizar guardias en el establecimiento
en determinados horarios y en otros horarios determinados debe estar a disposición del ente asistencial, para los
casos de urgencia; y para que esto se cumpla, el contrato laboral se sujeta a la condición resolutoria de que el
médico resida dentro de un radio de 5 km de la sede de la clínica. Acá la condición es válida.


5. Condiciones puramente potestativas: es la que depende de la voluntad del deudor o de la voluntad del acreedor.
Condición casual es la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso. Condición mixta es la en parte
depende de la voluntad del deudor y en parte depende de la voluntad de un tercero o de un acaso. Son validas
como condiciones las condiciones casuales, las mixtas, las puramente potestativas del acreedor, las simplemente
potestativas del acreedor y las simplemente potestativas del deudor. No valen como condiciones las puramente
potestativas del deudor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

TIEMPO DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION

SUPUESTOS EN LOS QUE EXISTE PLAZO DETERMINADO PARA QUE SE SUPUESTOS EN LOS QUE NO EXISTE
VERIFIQUE EL HECHO CONDICIONANTE PLAZO DETERMINADO PARA QUE SE
VERIFIQUE EL HECHO
CONDICIONANTE
Condiciones positivas: cuando se ha fijado un plazo dentro del cual el hecho Si no hubiere plazo fijado, la
condicionante ha de verificarse, condición deberá cumplirse en el
a) la condición suspensiva, caduca, si pasa el término sin realizarse, o tiempo que es verosímil que las
desde que sea indudable que la condición no puede cumplirse. Por partes entendieron que debía
ejemplo: te donare una computadora si te recibes de abogado en el cumplirse.se tendrá por cumplida

OM
término de dos años. Si vencido el plazo no se ha recibido de cuando fuera indudable que el 8
abogado, la condición se tiene por no cumplida acontecimiento no sucederá...
b) si la condición es resolutoria, el acto asume plena eficacia y el Supongamos que el plazo durante el
derecho queda irrevocablemente adquirido. cual puede ( o no) cumplirse la
condición no estuviere fijado por las
Condiciones negativas: la obligación contraída bajo la condición de que un partes y tampoco surgiere de la
acontecimiento no se verifique en un tiempo fijo, queda cumplida si pasa el naturaleza o circunstancias de la
tiempo sin verificarse. obligación, en tal caso, corresponde al

.C
Si se trata de una condición suspensiva cuyo hecho condicional es negativo,
el derecho adquiere plena eficacia si transcurre el plazo sin que el suceso se
haya verificado. Lo contrario ocurriría si el hecho condicionante se verifica
dentro del plazo fijado por las partes.
juez determinarlo y en función de ello
se declarara cumplida o incumplida la
condición
DD
La misma solución se aplica i la condición es resolutoria, aunque bajo los
efectos propios de esta categoría.

MODO DE CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION

a) Efecto ipso iure de su cumplimiento o incumplimiento Sea que la condición se cumpla o no, ello se produce de
pleno derecho, esto es, sin necesidad de intervención judicial o de las partes para que la situación se tenga por
LA

acontecida, con los efectos propios de cada caso.

b) Efecto retroactivo y no retroactivo:

o En el Cód. Civil. Retroactividad. El cumplimiento o incumplimiento de la condición tenía en el Cód. Civil


efectos retroactivos (arts. 543, 548 a 552, y 555 a 557).
FI

o En el Código Civil y Comercial. La irretroactividad como regla. La excepción. En el art. 346 del CCyC se
dispone que "la condición no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario". Es la modificación más
importante en la materia, en respuesta a la doctrina que había criticado el efecto retroactivo del Cód. Civil,
y cuya consecuencia es dejar en pie todo lo sucedido hasta el momento en que la condición se cumpla o se


frustre, operando sus efectos para el futuro, y sin la necesidad de acudir a ficciones o a soluciones de
excepción para tutelar los derechos de los terceros o de las partes, generados mientras estaba pendiente
el cumplimiento de la condición. Sin embargo, las partes pueden pactar la retroactividad, lo que descarta
de plano instituirla en un acto unilateral (por ej., en un testamento).

CUMPLIMIENTO FICTO

Efectivo Ficto
Cumplimiento "efectivo" de la condición es Aquel cumplimiento de la condición que lo declara la
Es el que se produce cuando el hecho condicionante se ley, la ley juzga que el hecho condicionante se a cumplido
verifica en los hechos (esto es, que suceda en la realidad
material o fenomenológica), sea la condición positiva o
negativa, y sin que los interesados alteren indebidamente
el decurso de la realidad fáctica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

Quienes pueden verse afectados (favorable o desfavorablemente) en sus intereses jurídicos por la existencia de una
condición, tienen vedado alterar de manera voluntaria el curso causal de los hechos, sea para provocar indebidamente que la
condición se cumpla, o que se frustre. Si lo hacen, el ordenamiento reacciona a favor del perjudicado, haciéndolo del
beneficio que le hubiera reportado el cumplimiento o incumplimiento de la condición.
Art. 345 del CCyC : "Inejecución de la condición. El incumplimiento de la condición no puede ser invocado por la parte que,
de mala fe, impide su realización".
Ejemplos:

a) El deber de abstención de los interesados. . La condición no sólo es incoercible (no se puede exigir su
cumplimiento), sino que además pesa sobre los involucrados un deber jurídico de abstención: deben permanecer
como meros "espectadores" de la situación, y no pueden interferir para provocar que se cumpla o que se frustre.
Ejemplo: la obra encomendada al contratista (con la condición de que si termina antes del tiempo previsto
recibirá un pago extra), en donde el dueño del inmueble debe franquearle el paso para que cumpla. El dueño del

OM
inmueble impide el paso al contratista (y éste no la termina), el ordenamiento reputa cumplida la condición 9
tornándose plenamente exigible el derecho en cuestión (en el caso, el pago del plus prometido).

b) Las conductas indebidas y su calificación. En el art. 345 del CCyC se hace referencia a la conducta de "mala fe", que
comprende sólo dolo. En nuestra opinión, debe quedar también incluida la culpa (también TOBÍAS), ya que de lo
contrario se podrían presentar situaciones verdaderamente injustas: por ej., si en el caso del contrato de obra, el
dueño del inmueble por un descuido olvidara apersonarse en el lugar, impidiendo al contratista realizar su tarea.

.C
El efecto en la condición suspensiva. Cumplimiento "ficto
Cuando el hecho condicionante se impide por quien obra con dolo o culpa, la ley tiene por cumplida la condición. Si, en el
ejemplo del contrato de obra, el dueño del inmueble impide el paso al contratista (y éste no la termina), el ordenamiento
reputa cumplida la condición tornándose plenamente exigible el derecho en cuestión (en el caso, el pago del plus
DD
prometido).

El efecto en la condición resolutoria. Frustración "ficta


Cuando el hecho condicionante se provoca indebidamente, la ley tiene no producida la condición (esto es, frustrada) y en
consecuencia el derecho queda irrevocablemente adquirido. Por ej., se provoca la muerte de una persona por nacer, para
evitar que adquiera irrevocablemente los derechos recibidos por herencia.
Ante ello, deberá reputarse que la condición resolutoria no se cumplió (esto es, que "nació con vida", o no falleció -art. 19
LA

CCyC-), y por ende adquirió los derechos (los que se transmitirán, en consecuencia, a sus herederos).

EFECTOS JURÍDICOS DE LA CONDICIÓN

Condición suspensiva
FI

Efectos mientras Naturaleza de la obligación condicional como condición suspensiva: Según Pothier cuando hay
la condición está condición suspensiva el acreedor en realidad no tiene un derecho de crédito. Su derecho de
pendiente crédito es eventual, es un derecho en expectativa. Por lo tanto, el acreedor es un acreedor en
potencia. La doctrina mayoritaria sostiene la tesis contraria: hay derecho de crédito, es un


derecho de crédito condicional.

Facultades del acreedor: en la condición suspensiva el acreedor no tiene derecho de exigir el


cumplimiento de la obligación antes que suceda la condición; en cambio si la condición es
resolutoria el acreedor tiene derecho de exigir el cumplimiento de la obligación desde el inicio.
¿Cuáles son las facultades del acreedor de una obligación condicional mientras está pendiente la
condición?
➢Transmitir el derecho de crédito inter vivos
➢Acordar con el deudor extinguir la obligación y emplazarla por otra obligación la que puede
ser condicional o no

Efectos cuando la si el hecho condicionante se ha cumplido, obviamente el acreedor tiene derecho de exigir el pago
condición de la obligación. En el Código Civil y Comercial la regla general es la no retroactividad de los
suspensiva se ha efectos: la condición tiene efectos desde que se cumple. La finalidad de la norma es la protección
cumplido de los terceros que pudieran ignorar que la cosa entregada al acreedor era el objeto de una
obligación condicional con condición pendiente, ya sea resolutiva o suspensiva, y que por ello
adquirieron la cosa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

Efectos cuando la la condición se frustra cuando expira el termino dentro


condición del cual tiene que cumplirse el hecho condicionante sin que se cumpla, o cuando tal hecho se
suspensiva se ha ha tornado imposible.
frustrado Si el acto celebrado bajo condición suspensiva se hubiese ejecutado antes del cumplimiento de la
condición, y esta no se cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios pero no los frutos
percibidos.
En el caso de que el deudor de una obligación sujeta a condición suspensiva pague la obligación (lo
cual no está obligado a hacer) entrega la casa, y luego transcurre el tiempo dentro del cual tiene
que suceder la condición y ella no sucede, el acreedor tiene que restituir lo cobrado. La cosa debe
devolverse con sus accesorios, pero no debe restituirse los frutos percibidos.

Condición resolutoria

OM
10
Mientras la el acreedor tiene las mismas facultades que el acreedor de una obligación pura y simple.
condición está
pendiente
Cuando la el efecto resolutorio produce el pleno derecho
condición
resolutoria se ha
cumplido
Cuando la
condición
resolutoria se ha
frustrado .C
si se hace imposible el cumplimiento de la condición resolutoria o si transcurre el tiempo durante
el cual ella tiene que cumplirse y no se cumple, el derecho queda definitivamente adquirido por el
acreedor.
DD
CARGO O MODO

CONCEPTO
El Código Civil y Comercial define al cargo como una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho.
A diferencia del plazo y de la condición, el cargo no es un elemento de una obligación. El cargo es una obligación accesoria
LA

de un derecho.
Cuando hay un cargo, quien lo ha impuesto se denomina INSTITUYENTE o IMPONENTE, y aquel en cuyo favor existe el
cargo es el BENEFICIARIO. El beneficiario del cargo puede ser el mismo instituyente o un tercero.

Ejemplos de cargo:
A dona un conjunto de juguetes a la Provincia de Córdoba con el cargo de que se usen para esparcimiento de los pacientes
FI

internados en el Hospital de Niños.


La provincia entrega a un Municipio una suma de dinero con el cargo de que sea empleada en la construcción de un
colegio secundario

El cargo es una obligación. Lo más común es que el cargo se inserte en un acto jurídico a título gratuito (los cargos suelen


gravar sobre todo a los donatarios, a los herederos y a los legatarios) No obstante, puede ponerse también en actos a titulo
oneroso.
Con respecto al cargo, hay un sujeto que está obligado a cumplirlo y hay sujeto que es beneficiario del cargo. El cargo a
menudo se refiere a la misma cosa que se dona, para que ella se destine a cierto fin: se dona un terreno para que allí se
realice una plaza para niños. Pero el cargo también puede consistir en algo distinto.
El cargo puede carecer de todo valor económico, por ejemplo, puede ser la obligación de realizar un homenaje a la
memoria de determinada persona o de cuidar una tumba.

CLASES DE CARGO

1. Cargo simple es aquel cuyo cumplimiento no se pone como condición para adquirir el derecho del cual el cargo es
accesorio.
2. Cargo condicional es aquel cuyo cumplimiento se pone como condición para adquirir el derecho del cual el cargo
es accesorio o cuyo incumplimiento se pone como condición resolutoria del derecho que se adquiere. Por ello
respecto del cargo simple se dice que es obligatorio (pues hay obligación de cumplirlo) pero no es suspensivo (el
cumplimiento del cargo no suspende la adquisición del derecho)
En cambio el cargo condicional es obligatorio y es suspensivo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


TEL. 351-152063826

CARGOS INVÁLIDOS
Art. 357: Cargo prohibido. La estipulación como cargo en los actos jurídicos de hechos que no pueden serlo como
condición, se tiene por no escrita, pero no provoca la nulidad del acto.
Esta norma se refiere a: Los hechos imposibles, los que están prohibidos por la ley, los que son contrarios a la moral y los
que limitan gravemente la libertad. Cuando tales hechos se ponen como condición, la obligación es nula. En cambio,
cuando tales hechos se ponen como cargo, la solución es la contraria: la obligación es válida u el cargo se reputa
inexistente.

TIEMPO DE CUMPLIMIENTO
El cumplimiento del cargo puede ser exigido tanto por el beneficiario como por el imponente del cargo.
Las partes suelen estipular de modo preciso el tiempo dentro del cual el cargo debe cumplirse. En el caso de que no se
haya incluido tal mención del tiempo, el cargo es una obligación con plazo indeterminado.
Dado que el cargo es una obligación, a su respecto se opera la prescripción. Se aplica el plazo general para las obligaciones

OM
que es de 5 años. Si el cargo consistiese en un pago periódico, el lapso de prescripción es de 2 años. 11
Si no se ha indicado el tiempo en que se debe cumplirse el cargo, el cargo es una obligación con plazo indeterminado, y
por lo tanto si no se ponen de acuerdo el beneficiario del cargo y quien está obligado a cumplir el cargo en una fecha, hay
que recurrir al juez para que fije el plazo de cumplimiento de cargo.

INCUMPLIMIENTO DEL CARGO

a) Incumplimiento imputable al deudor. En tal caso, entendemos que éste ingresa de manera automática en situación

.C
de incumplimiento definitivo, sin necesidad de declaración judicial alguna.

b) Incumplimiento no imputable al deudor. Si el cargo se torna imposible por causas ajenas al deudor, la ley no
resuelve expresamente la cuestión. Pero entendemos que, como en el art. 354 del CCyC no se distingue, se deberá
DD
tener por cumplida la condición resolutoria, y se producirán los efectos pertinentes, con excepción de aquéllos qu
se derivan de la atribución de responsabilidad en el incumplimiento de los cargos.

TRANSMISIBILIDAD DEL CARGO.


Para que la transmisión de un derecho con cargo sea válida se requiere el consentimiento del acreedor del cargo, pues al
transmitirse tal derecho se transmite juntamente una obligación, que es el cargo
LA

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:
 Tale Camilo “curso de obligaciones” 2T 3era. Edición Trejo-Sanabria
 Tratado de obligaciones: tomo I / Ramón Daniel Pizarro; Carlos Gustavo Vallespinos. -1 - ed. revisada - Santa Fe :
Rubinzal-Culzoni, 2017
FI

 Ossola, Federico Alejandro Obligaciones/ ; dirigido por Julio César Rivera; Graciela Medina - 1 a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2016.
Código Civil y Comercial de la Nación. Dir: Graciela Medina, Julio C. Rivera. Cord: Mariano Esper


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte