Está en la página 1de 7

REFERENCIA:

CONTESTACIÓN A DEMANDA
PROC. SUM. No.07333-2021-00558
JUEZA PONENTE
AB. LAURA VALDIVIEZO GRANDA

SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LO CIVIL


CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO.

AB. CARLOS JULIO PEÑA BUITRÓN, en mi calidad de Procurador Judicial de la


señorita: EMILY PRISCILA SARES TENECELA, conforme lo acredito con la
respectiva Escritura Pública que adjunto a la presente contestación, y dentro del espurio,
burdo e injusto Juicio de Procedimiento Sumario que por Incumplimiento de
Contrato en su despacho le sigue el señor: ÁNGEL ERNESTO LANDÍVAR ORTIZ
ergo, cumpliendo con el requisito sine qua non de admisibilidad de contestación a
demandas judiciales prescrito en el artículo 151, 152, 153 y más pertinentes del Código
Orgánico General de Procesos, el artículo 19, 23, 25, 27 y 31 del Código Orgánico de la
Función Judicial en asocio con la garantía superlativa de mi derecho a la contradicción,
defensa, justicia y seguridad jurídica, consagrados en los artículos 76.7.a) y h), artículos
75, 82 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, ante usted en debida forma
comparezco y como mejor proceda en derecho y para los efectos legales y procedencia
de la acción, digo y solicito:

PRIMERO: GENERALES DE LEY DEL SUJETO PASIVO

1.1 Los nombres y apellidos del suscrito mandatario se encuentran señalados en el


acápite inicial, empero mis demás generales de ley, son los siguientes: ecuatoriano, de
41 años de edad, titular de la cedula de ciudadanía No.070388906-3, de estado civil
divorciado, Abogado de profesión y con domicilio ubicado en la calle Juan Montalvo
entre la 10ma y 11va Norte, de la Ciudadela: Juan Montalvo, de esta Ciudad de
Machala, Provincia de El Oro.

1.2 Los nombres y apellidos de mi mandante también se encuentran señalados en el


acápite inicial, empero sus demás generales de ley, son los siguientes: ecuatoriana, de
30 años de edad, titular de la cedula de ciudadanía No.070536973-4, de estado civil
soltera, Economista de profesión y con domicilio ubicado en la calle Robles y Callejón
s/n, de la Ciudadela: Lilian María, de esta Ciudad de Machala, Provincia de El Oro.

1.3 El Registro Único de Contribuyentes–RUC del suscrito mandatario es el No.


0703889063001

SEGUNDO: AUTORIZACIÓN Y NOTIFICACIONES

2.1 Del original de la Escritura Pública que agrego a esta contestación, vendrá en su
conocimiento que a favor del suscrito mandatario se otorgó la presente Procuración
Judicial de parte de la señorita Econ. Emily Priscila Sares Tenecela, con la finalidad
que intervenga en defensa de sus derechos e intereses dentro de la causa sub judice, con
el que prácticamente dejo establecida la legitimatio ad causam, o ad processum de mi
mandante, en torno a la relación jurídico sustancial objeto de contestación a la demanda,
conforme lo ordena la Resolución No.0387-2012, Juicio No.2010-0508, dictado por la
Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador y el artículo 36
del Código Orgánico General de Procesos, ergo, en atención a la atribución conferida en
la cláusula tercera del referido instrumento público, adicionalmente autorizo también a
los siguientes profesionales del derecho: ABG. GUSTAVO PACHECO FEIJOO,
ABG. CARLOS QUITO PALADINES, ABG. SUSANA IZQUIERDO GUAMÁN y
ABG. PEDRO CHERO PULGARIN, para que, con su sola firma y rubrica, ya sea en
forma conjunta o individual con el suscrito mandatario presenten tantos y cuantos
escritos sean necesarios en la presente causa en baluarte de los derechos e intereses de
mi mandante.

2.2 Con fundamento en lo preceptuado en el artículo 66 del Código Orgánico General


de Procesos en asocio con el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador,
cuyo baremo superlativo señala que constituye mi derecho legal y constitucional
(garantía fundamental de seguridad jurídica) determinar el medio idóneo donde deseo
recibir las respectivas notificaciones judiciales tocante al caso sub judice, ergo, le
solicito que disponga al actuario del despacho que ulteriores notificaciones me sean
consignadas sólo y exclusivamente en los correos electrónicos debidamente
judicializados: carlossares@gmail.com y consorcio.juridico.p_p@hotmail.com, de
titularidad del bufete jurídico que ejerce la defensa técnica en torno a la burda acción
judicial interpuesta en contra de mi representada.

TERCERO: CONTESTACIÓN A LA DEMANDA

Con fundamento en el inciso segundo y tercero del artículo 151 del Código Orgánico
General de Procesos, me pronuncio acerca de la hilarante, infame, espuria e
incongruente argumentación pronunciada por el sujeto activo de la causa al alegar
hechos que no guardan en lo absoluto simetría con la realidad histórica de los hechos,
por cuya razón a renglón seguido expondré lo que admito y lo que niego en torno a la
presente causa, con la finalidad que su autoridad no se deje embaucar por meros
paralogismos enunciados por el sujeto activo del proceso y subsecuentemente obre con
conocimiento de causa, sindéresis y apegado a derecho al momento de resolver:

 LO QUE ADMITO

3.1 Admito como legítimo y legalmente valido EL CONTRATO DE ARRIENDO DE


UN LOCAL COMERCIAL anexado y referido en el numeral 1 del Ordinal VI de la
demanda planteada por el sujeto activo del proceso, celebrado con fecha 10 de agosto
del 2019, entre el señor: Ángel Ernesto Landívar Ortiz y mi mandante la Econ. Emily
Priscila Sares Tenecela, tocante al alquiler de un local comercial ubicado en la avenida
25 de Junio entre Ayacucho y Santa Rosa, de esta Ciudad de Machala, con un canon de
arrendamiento en la suma de $900,00 mensuales, según la cláusula tercera de dicho
instrumento y por un plazo perentorio de un año que, según la cláusula quinta comenzó
a decurrir a partir de la fecha de suscripción y culminaba con precisión meridiana el 10
de agosto del 2020. No obstante, cabe enfatizar que, según lo ordena el artículo 33 de la
Ley de Inquilinato, un acto jurídico semejante puede renovarse automáticamente en
todas sus partes, por un plazo semejante y por una sola vez al no habérsele comunicado
al arrendatario acerca de la resolución de dar por terminada la relación contractual con
noventa días de anticipación a la fecha de su fenecimiento, como en efecto ocurrió en el
caso de mi mandante que, al no habérsele anticipado la terminación de la relación
contractual con 90 días previos, por corolario dicho contrato se extendió irremisible y
legalmente hasta el próximo 10 de agosto del 2021 por imperativo de la ley en la
materia.

3.2 En el mismo orden, debo precisar que mi mandante a partir que entabló tal relación
contractual con el actor de la causa, comenzó cancelar religiosamente las respectivas
pensiones locativas al tiempo que recibía en el mismo sentido las correspondientes
facturas de pago, pero aquel hecho sólo se registró hasta el mes de diciembre del 2019,
según lo justifico con las facturas que anexo a esta contestación, es decir, las facturas
subsiguientes a dicha fecha no le fueron entregadas pese a la constante insistencia de mi
mandante, contraviniendo con ello el artículo 53 ejusdem que refiere acerca de la
ineludible obligación del arrendador en entregar los respectivos recibo de pago. Es más,
con dichos instrumentos hubiera probado inexpugnablemente que mi mandante se
encuentra al día con sus obligaciones contractuales. Es más, podría presumirse que a
partir de la vulneración de la norma precitada, el sujeto activo del proceso incurrió en la
conducta prohibida prescrita en el artículo 298 de nuestra norma sustantiva penal, por
cuya razón desde ya le solicito se sirva obtener copias debidamente certificadas del
presente proceso judicial y remitirlos a la Fiscalía de este Distrito de El Oro, con la
finalidad que se dé inicio a la fase pre procesal de investigación previa en torno al
presunto delito de defraudación tributaria, toda vez que pese estársele cancelando
puntualmente las pensiones locativas de arrendamiento el sujeto activo ha rehusado
hacerle entrega a mi mandante de las facturas correspondientes.

 LO QUE NIEGO

3.3 Partiendo de dicho axioma y en atención al contenido del inciso segundo del artículo
169 de nuestro actual instituto procesal civil, niego simple y absolutamente los
fundamentos de hecho alegados por el sujeto activo del proceso en su demanda,
particularmente lo alegado en el Ordinal III y VII, toda vez que en ellos afirmó con la
más absoluta procacidad que mi mandante se encuentra en mora en el pago de más de
dos pensiones locativas mensuales, conforme lo exige el literal a) del artículo 30 de la
Ley de Inquilinato, pero dicho aserto irremisiblemente debe probarlo en la sustanciación
de la presente causa, aunque dudo que lo haga, porque desde el mes de diciembre del
2019 curiosamente dejó hacerle entrega de las facturas correspondientes a favor de mi
mandante. Debo precisar además que, en todas las facturas entregadas a favor de mi
mandante desde el inicio mismo de la relación contractual hasta la última de ellas que
data de fecha 19 de diciembre del 2019, se observa en forma elocuente que el actor
estampó su firma y rubrica al pie de todas aquellas facturas como aval de haber recibido
los respectivos valores por concepto de pensiones locativas, lo que obviamente permite
entrever que mi mandante siempre cumplió con sus obligaciones contractuales, no así el
arrendador o actor de la causa en la entrega de las facturas correspondientes hasta la
presente fecha.
3.4 En el mismo tema, debo precisar que, si bien el canon de arrendamiento se lo fijó en
la suma de $900,00 mensuales, pero a la fecha que se entabló dicha relación contractual
él arrendador o por antonomasia el actor de la causa inexpugnablemente contravino lo
dispuesto en el artículo 12 de la codificación de la Ley de Inquilinato, toda vez que,
pese no haber inscrito previamente el inmueble para su arriendo, tal como lo ordena la
norma antes invocada, aun así le arrendó a favor de mi mandante, conforme se infiere
de la fecha que se suscribió el referido contrato que data de fecha 10 de agosto del 2019
y la fecha de trámite y obtención del certificado de arrendamiento municipal que data de
fecha 25 de febrero del 2021, lo que obviamente corrobora mi argumento ut supra, por
cuya razón al momento de resolver, ruego a su autoridad se sirva imponer al actor la
sanción pecuniaria establecida en el artículo 14 ejusdem, y cuyo derecho lo deduciré
ulteriormente como excepción, según permite hacerlo taxativamente el tercer inciso del
artículo 151 del COGEP, cuya norma no refiere acerca de las excepciones previas, sino
generales.

3.5 Por último, en atención al contenido del artículo 19 y 23 de la codificación de la Ley


de Inquilinato, le solicito que al momento de resolver se sirva disponer la devolución de
los valores que en forma excedente mi mandante le ha cancelado al sujeto activo, toda
vez que el canon de arrendamiento mensual establecido por la Oficina de Registro de
Arrendamientos asciende en la suma de $363,72 en tanto que la pensión locativa que mi
mandante ha venido cancelando por concepto de canon de arrendamiento mensual es de
$900,00, según la estipulación registrada en la cláusula tercera del referido contrato de
arrendamiento y lo aseverado por el sujeto activo.

CUARTO: DEDUCCIÓN DE EXCEPCIONES (no previas, inciso 3ro del Art.151


COGEP).

Por las razones antes expuestas y sin allanarme a las nulidades que se podrían incurrir
en la sustanciación de la presente causa, a la injusta demanda opongo una de las
excepciones generales que se aluden a inicios del inciso 3ro del artículo 151 del Código
Orgánico General de Procesos y me refiero particularmente al contenido del último
inciso del artículo 14 de la codificación de la Ley de Inquilinato, toda vez que
constituye obligación ineludible del órgano jurisdiccional velar por la reivindicación de
los derechos de los sujetos procesales y al esclarecimiento de la verdad, según lo ordena
la Gaceta Judicial, Serie IX, número 6, página 6431, a saber:

4.1 ALEGO PRESCRIPCIÓN (Art.153.6 del COGEP), por cuanto en base al relato
ut supra, cabe precisar que se encuentra extinguido el derecho sustancial que exige el
sujeto activo a mi mandante y de ser así, entonces no cabe la exigencia procesal de una
obligación inexistente, según imperativamente lo ordena la Gaceta Judicial, Año CII,
Serie XVII, No.7, página 2193, del 20 de noviembre de 20012; y,
1
Gaceta Judicial Serie IX, número 6, página 643, que señala que: “No hay acciones, ni excepciones, hay
derechos, y éstos toman ya en él un carácter u otro según la forma en que actúen en juicio…”.
2
“En innumerados fallos de esta Sala ha recalcado el hecho de que no pueden confundirse las dos
instituciones; prescripción y caducidad no deben utilizarse indistintamente. La diferencia existente entre
prescripción y caducidad es la siguiente: cuando se alega la extinción del derecho sustancial, se trata de
excepción de prescripción; cuando solo se alega la extinción del derecho de iniciar al proceso, se trata de
caducidad (…).
4.2 ALEGO APLICABILIDAD DE SANCIÓN POR FALTA DE INSCRIPCIÓN
(Art.14 Ley de Inquilinato), porque al momento de la celebración de la relación
contractual de fecha 10 de agosto del 2019, el sujeto activo o por antonomasia el
arrendador no había inscrito el local materia de arriendo en la oficina de registro de
arrendamientos del GAD Municipal de Machala, sino más bien dicha obligación lo hizo
ahora recién el 25 de febrero del 2021, contraviniendo taxativamente el artículo 12 de la
codificación de la Ley de Inquilinato y cuya sanción no se encuentra prescrita, puesto
que se circunscribe en el máximo del tiempo ordenado en el artículo 50 ejusdem .

QUINTO: EL ANUNCIO DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA DESTINADA A


SUSTENTAR MI CONTRADICCIÓN, SON LOS SIGUIENTES:

Acorde a lo establecido en el artículo 152 y 158 y más pertinentes del Código Orgánico
General de Procesos, solicito la evacuación de los siguientes medios probatorios, los
cuales reúnen los requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia, ya que se encuentran
enquistados dentro de los parámetros establecidos por la ley; y, orientados a esclarecer
la verdad de los hechos, y los cuales se los tendrá como pruebas a mi favor:

 DE LA PRUEBA DOCUMENTAL

5.1 Anuncio, adjunto y reproduciré como pruebas a mi favor las siguientes FACTURAS
No.000000388, No.000000390, No.000000392, No.000000394 y No.000000396, de fecha 10
de agosto, 10 de septiembre, 12 de octubre, 15 de noviembre y 19 de diciembre del
2019, con los que se justifica la cancelación de los correspondientes canones de
arrendamiento del año 2019, no así durante el año 2020 y hasta la presente fecha, toda
vez que el arrendador o sujeto activo de la causa dejó de hacer entrega de las facturas
subsiguientes a dicha fecha.

5.2 De conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 169 del COGEP, le
solicito se corra traslado a la contraparte, con la finalidad que éste incorpore al proceso
las respectivas facturas del 2020 y las correspondientes al 2021, toda vez que constituye
obligación ineludible del arrendador entregar el recibo correspondiente en el que debe
constar las firmas de las partes, conforme taxativamente lo dispone el artículo 53 de la
Ley de Inquilinato.

5.3 Anuncio, adjunto y reproduciré como pruebas a mi favor dos fojas útiles en lo que
constan los registros de los múltiples abonos entregados en diferentes meses a solicitud
del actor de la causa, quien personalmente los retiraba del local de mi mandante, pero
pese a ello no entregó las facturas correspondientes.

5.4 Que, en atención a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 159 y el 142.7 del
COGEP en concomitancia con el artículo 130.10 del COFJ y por tratarse de una
institución pública que no suele entregar información en lo absoluto a ninguna persona
en particular, sino sólo a las respectivas autoridades, le solicito se sirva remitir atento
oficio al Servicio de Rentas Internas de El Oro - SRI, requiriéndole que, certifique si el
señor: ÁNGEL ERNESTO LANDÍVAR ORTIZ, titular de la cédula de ciudadanía
No.070201788-0 y Ruc No.0702017880001, 1) Tiene vigente su Registro Único de
Contribuyentes y su block de facturas debidamente autorizadas y 2) Si habría efectuado
las declaraciones correspondientes de las Facturas No.000000388, No.000000390,
No.000000392, No.000000394 y No.000000396, de fecha 10 de agosto, 10 de septiembre,
12 de octubre, 15 de noviembre y 19 de diciembre del 2019, en su orden.

 DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

5.5 En atención a lo dispuesto en el artículo 187 y 188 del COGEP, sírvase receptar LA
DECLARACIÓN DE PARTE del sujeto activo de la causa el señor: ÁNGEL ERNESTO
LANDÍVAR ORTIZ, en torno a la plica de preguntas verbales u orales que el suscrito
mandatario formulará en la respectiva audiencia única a celebrarse en su momento
procesal, anticipándome desde ya que las mismas no serán sugestivas, compuestas,
capciosas, ilegales e inconstitucionales.

5.6 En la Audiencia Única a llevarse a cabo en su momento procesal, le solicito se


recepte el testimonio de las siguientes personas: CARLOS ALBERTO FELIX
SARES GARCÍA, titular de la cédula de ciudadanía No.070070537-9, y domiciliado
en el km. 2.3 de la vía La Primavera, de esta Ciudad de Machala, Provincia de El Oro;
y, YESTHER DEL ROCÍO ALAVA LOOR, titular de la cédula de ciudadanía
No.130557540-7, domiciliada en el km. 2.3 de la vía La Primavera, de esta Ciudad de
Machala, Provincia de El Oro, los cuales verterán su testimonio en torno a los siguientes
puntos: 1. Tocante al pago de los respectivos cánones de arrendamiento a favor del
sujeto activo de la causa, 2. Respecto a la entrega de las facturas o recibos de pago por
concepto de cánones de arrendamiento; y, 3. Los demás datos inherentes al caso materia
de controversia, quienes serán oportuna e indefectiblemente notificados al correo
electrónico: carlossares@gmail.com y consorcio.juridico.p_p@hotmail.com

SEXTO: LA PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA QUE EXIJO

6.1 Por los antecedentes palmariamente expuestos y luego de sustanciada la presente


causa, le solicito señor juez se sirva declarar sin lugar la demanda propuesta en contra
de mi mandante, toda vez que no existe obligación o relación de causalidad civil de
carácter pecuniario que imbuya a mi mandante al pago de los valores que se le exige
con petulancia, sin perjuicio de condenarlo al pago de los daños y perjuicios que le
ocasiona la presente acción, tales como al pago de los honorarios profesionales de su
defensor técnico, costas procesales y demás rubros derivados de mi defensa.

6.2 En atención a lo prescrito en el 422.1 del Código Orgánico Integral Penal, le solicito
se sirva remitir copias debidamente certificadas de la presente causa a la Fiscalía de esta
localidad, a fin que se instaure la respectiva fase preprepocesal de investigación previa
en contra del sujeto activo de la presente causa, toda vez que habría incurrido en el
injusto penal del delito de defraudación tributaria, sancionado y tipificado por el artículo
298 de del Código Orgánico Integral Penal.

SÉPTIMO: DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑO

Que, además de los documentos adjuntos y anunciados como medios de prueba en el


Ordinal Quinto de la presente contestación, adjuntos los siguientes instrumentos:
7.1 Copia de mi cedula de ciudadanía y certificado de votación.
7.2Copia de las cedula de ciudadanía y certificado de votación de los testigos sugeridos.
7.3 Copia simple y a color de la credencial de mi Abogado defensor

Por los derechos que represento en mi calidad de Procurador Judicial, firmo en unidad
de acto con los Abogados defensores legítimamente autorizados.

Sírvase proveer conforme a derecho y por ser legal.

Es justicia, etc.

También podría gustarte