Está en la página 1de 2

LA ESCUELA DESDE OTRA MIRADA

En la escuela desde hace tiempo viene sufriendo distintos cambios en cuanto a su


rol en la sociedad, ya no solo se le demanda que se una calidad educativa en
cuanto a la formación de un ciudadano, si no también tiene la función de cubrir
distintas demandas como; acompañar al estudiantes en el periodo de educación
Secundaria, establecer distintas estrategias para que el alumno pueda
permanecer y luego egresar del sistema, encontrar canales de encuentros con
padres totalmente ausentes, entender y escuchar al adolescente con toda la
ambivalencia que presente en esta etapa, generar mecanismo de igual e inclusión
para todos los actores de la comunidad educativa. Por lo cual es necesario revisar
la mirada que se tiene de la misma.
Existen propuestas que intentan dar explicación y transformar la modalidad actual
que brinda la escuela, sosteniendo que estos cambiamos permitirán mejorar la
calidad educativa. Pero no es una tarea fácil, ya que implica mudar distintos
aspectos tanto desde el concepto que de la escuela hasta su práctica en las aulas.
A esto se refiere Ruth Harf en su libro conduciendo la escuela; como institución la
escuela debe ser entendida como una estructura social, enmarcada en los
entramados sociales, donde surgen distintos conflictos que se deben ir
solucionado en el hacer diario. Esta escuela tiene que responder a las
necesidades que nos imponen desde las demandas desde los miembros de la
sociedad.
Cintando a Ruth harf “ cuando hablamos de un proceso de transformación
educativa nos referimos a la necesidad que las instituciones tienen que estar en
un procesos de análisis, reflexión y cuestionamiento de su propia propuesta, para
orientar y reorientar la marcha institucional, con el objeto de adecuarse a legítimas
y actualizadas demandas sociales” pag,20 Ruth harf conduciendo la
escuela….Escuela Institución vs organización , Ruth harf – Delia AZZERBONI
Pag, 12.
No olvidemos que toda institución necesita una organización para que todo
funcione de manera articulada. Cuando hablamos de organización se puede tomar
a la escuela desde un punto de vista de la organización como un complejo social.
entonces se define a la organización:
“ como la disposición conveniente de un conjunto de elementos(personas,
grupos, órganos, cosas) que constituye un instrumento para la acción, algo
dinámico y estrechamente conectados con unos objetivos que le dan
sentido”(garcia hoz y medina Rubio, 1986) sacado de mis apuntes de la
ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN COMO CAMPO DE CONOCIMIENTOS.
PROF Patrica Delgado.
¿Entonces cómo se logra cubrir todas las demandas que pide los miembros de la
comunidad? ¿los docentes se sienten dispuesto y preparados para acompañar a
los cambios que la escuela hoy se enfrenta?
Citando a Silvia en CONSTRUIR UNA BUENA ESCUELA: HERRAMIENTAS
PARA EL DIRECTOR SILVINA GVIRTZ / IVANA ZACARIAS / VICTORIA
ABREGÚ
La autora Silvia Gvirtz en Construir una buena escuela: herramientas para el
director se refiere a que es posible mejorar una buena escuela, dando pautas a
tener en cuanta si bien no existe una manual para poder lograrlo, pero invita a
repensar la importancia de esta escuela.
Se refiere a una buena escuela en la cual todos los estudiantes pueden ingresar
sin ser discriminados, puedan graduarse en tiempo y forma, aprendiendo
contenidos socialmente significativos, para poder aplicarlo a nuevas situaciones.
Expresando la importancia de empezar a construir un país con igualdades de
oportunidades y justicia social en donde la escuela sea protagonista de estos
cambios.
Nombrando algunos los puntos a tener en cuenta para lograr esta mejora; como ir
de a poco, de forma gradual, cuando habla de mejora no se refiere a derrumbar
todo, sino a mantener las buenas prácticas y superar lo que aún no logramos, es
un proceso que requiere planificación, incluyendo calidad, tomando decisiones, las
mejoras también implica un proceso de revisión y ajustes permanente.

También podría gustarte