Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA INA 91 JULIACA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01: TITULO: ¡ME ALIMENTO SANO PARA RENDIR MEJOR COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD 03
g NOS COMUNICAMOS MEDIANTE UN DIÁLOGO
PROFESOR: Mg. ROGER MACHACA GONZA FECHA:
COMPETEN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROPÓSITO DE LA PRODUCT
CIA ACTIVDAD O DE LA
ACTIVIDA
D
 Adecué el texto (un diálogo) a los destinatarios, situación y Dialogar sobre la
ESCRIBE propósito comunicativo. alimentación; así como Presentar
DIVERSOS  Organicé mis ideas de forma coherente y cohesionada haciendo también sobre el ciclón la
TIPOS uso de diversos recursos. Yaku para luego escribir
DE TEXTOS  Utilicé recursos gramaticales y ortográficos que contribuyeron al un diálogo con un
redacción
EN SU sentido de mi diálogo. miembro de la familia de su texto.
LENGUA
MATERNA
 Reflexioné sobre la pertinencia del contenido del texto y revisé si sobre la alimentación
había utilizado los recursos adecuadamente en mi diálogo. familiar y/o con un
miembro de la I.E sobe
el ciclón Yaku.

RECUPERAMOS LOS SABERES PREVIOS

1.- ¿Qué es una conversación?


¡Hola! El diálogo representa una de las vías para la participación escolar, la que resulta imprescindible cuando se busca
un aprendizaje significativo y de calidad. El empleo del diálogo como un método de enseñanza y de aprendizaje tiene una
amplia extensión en las variantes educativas y didácticas actuales. Se ha constatado la importancia de estimular la
2.- ¿Cuál es la diferencia entre conversación y diálogo?
comunicación entre los alumnos, y expandir el diálogo en el aula; por ello iniciaremos este recorrido para conocer qué es
el diálogo y que debemos realizar para iniciar un diálogo correcto.

CONFLICTO COGNITIVO

¿Por qué es importante el diálogo con nuestra familia y amigos?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------
Después de observar y leer, responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo se llama el proceso comunicativo que realiza Lucía


y Sonia?

----------------------------------------------------------------
2.- ¿Existe una buena comunicación entre Lucía y Sonia? ¿Por
qué?

----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------
3.- ¿Qué tipo de diálogo se establece?

----------------------------------------------------------------

4.- ¿Qué características debe tener un diálogo?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Diferencia entre comunicación y diálogo

COMUNICACIÓN DIÁLOGO

1.- Lee el siguiente texto y responde:


Al fono
- Aló, ¿Carlos? - ¿Es este viernes?
- Sí, ¿quién habla? - ¿Estás ahí?
- Tomás. - Si, sí estaba mirando el
- ¡Ah!, ¿qué haces “Tomate” ?, ¿cómo te cuaderno donde anoté la fecha
va? .... ¿Conseguiste el material de para ...
Ciencia? No, no es el viernes, es el sábado.
- No, por eso te llamo, quería ver si tú ...
- No hay problema, pero no lo tengo - Entonces puede ser que me mande,
completo. Habría que ver si Ángela... depende de quiénes vayan.... ¿tú vas?
- Bueno, yo la llamo y después paso por - Sí además creo que van casi todos….
tu casa par a juntar todo... ¿viste el bueno, supongo que Analí no. ¡ja, ja, ja!
concierto por televisión anoche? - ¡¡¡ Carlos corta que estoy esperando
- ¿Lívido? Sí ...., una.... una llamada!!!
- Aluci...., pero no sabes lo que fue eso - ¿Y eso?
en vivo por ...... - Es mi hermana, que está fastidiando.
- No me hables, que todavía tengo una - Dile que espere.
broncaza.... - ¡¡¡ Tú no te metas, Tomás!!!
- Eso te pasa por lenteja. - ¡Uy!, ¿cómo? ¿Está escuchando?
- ¡Que lenteja! Si no tenía ni una luca. - Sí, Alejandra agarró el otro teléfono.
- Hubieras ahorrado, cuñao. Yo venía Bueno, hermano acá todos me gritan
juntando desde que .... que deje el fono...
- Lo que pasa es que tú eres un - Bueno. Hacemos como te dije, llamo a
tacañazo. Ángela y después paso por tu casa.
- ¡Mira quien habla! Si te dicen - Sale.
Durango... Brother, ¿vas a ir a los de - Un abrazo.
Jessica? - Otro... y abrígate que hace frío.
- O. K. Tú hazte ver la cabeza. Chau
¿Quiénes son los interlocutores?
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
¿Qué relación une a los interlocutores? ¿Cómo lo sabes?
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
Extrae 03 palabras o frases del habla coloquial y explica sus significados
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
¿Cuál es el tema o los temas que desarrollan los participantes en su conversación?
......................................................................................................................................................................

ACTIVIDAD DOMICILIARIA

1. Escribe un diálogo con un miembro de la familia sobre la alimentación familiar y/o


con un miembro de la I.E sobe el ciclón Yaku. (Tú eliges el tema)

Evaluamos nuestros avances


Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca
una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu
COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
texto instructivo.
Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para
logré proceso mejorar mis
aprendizajes?
Adecué el diálogo a los destinatarios, situación y propósito comunicativo.
Organicé mis ideas de forma coherente y cohesionada haciendo uso de diversos
recursos.
Utilicé recursos gramaticales y ortográficos que contribuyeron al sentido de mi
diálogo.
Reflexioné sobre la pertinencia del contenido del texto y revisé si había utilizado los
recursos adecuadamente.

También podría gustarte