Está en la página 1de 1

ENFOQUES TERAPÉUTICOS DE LAS ENFERMEDADES INMUNITARIAS.

Uno de los logros recientes mas importantes de la inmunología ha sido la obtención de nuevos
tratamientos para las enfermedades inmunitarias basados en el conocimiento de la ciencia
básica. Los tratamientos pueden dividirse en varios grupos amplios.

- Fármacos antiinflamatorios: La piedra angular del tratamiento de las enfermedades


por hipersensibilidad durante muchos años han sido los fármacos antiinflamatorios,
particularmente los corticoesteroides. Tales fármacos inhiben la secreción de citocinas
y de otros mediadores de la inflamación y así reducen la inflamación asociada a
respuestas inmunitarias patológicas.
- Eliminación de células y anticuerpos: Se utilizan anticuerpos monoclonales que
eliminan a todas las células linfocíticas, solo a los linfocitos B o solo a los linfocitos T
para tratar enfermedades inflamatorias graves. Un logro reciente es el uso del
satisfactorio del anticuerpo anti-CD20 (rituximab), que elimina solo a los linfocitos B,
para tratar enfermedades que se creían debidas, sobre todo, a una inflamación
mediada por linfocitos T. Este tratamiento se ha mostrado eficaz en algunos pacientes
con artritis reumatoide, esclerosis múltiple y una multitud de otras enfermedades
autoinmunes. La eficacia de los anti-CD20 puede estar relacionada con el papel de los
linfocitos B en la respuesta de los linfocitos T, en especial en la generación y
mantenimiento de los linfocitos T memoria. Para eliminar los autoanticuerpos e
inmunocomplejos circulantes se ha usado el recambio plasmático.
- Tratamientos anticitocinicos: Se están dirigiendo antagonistas específicos contra
citocinas y sus receptores implicados en la inflamación para el tratamiento de
enfermedades inflamatorias crónicas mediadas por linfocitos T. El primer éxito de esta
clase de sustancias biológicas se obtuvo con una forma soluble del receptor para el
TNF y anticuerpos anti-TNF, que se unen al TNF y lo neutralizan. Estas sustancias son
muy útiles en muchos pacientes con artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y
enfermedades cutáneas como la psoriasis. Se han usado con éxito los anticuerpos
frente al receptor para la IL-6 en ensayos para la artritis reumatoide juvenil y del
adulto. Los antagonistas de otras citocinas proinflamatorias, como la IL-1, la cadena
p40 presente en la IL-12 y la IL-23, la IL-6, la IL-17ª y muchas otras, se están utilizando
o están en fase de ensayos clínicos en enfermedades inflamatorias.

También podría gustarte