Está en la página 1de 58

1

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Emocionario Musical como Estrategia Lúdica para el fortalecimiento de la


Psicomotricidad en los estudiantes del grado de pre Jardín de la Institución Infantil cucara
macara de la ciudad de Cartago Valle.

María Victoria Bonilla Marín


Daniela Velez Salazar
Nazly Vanessa Sánchez Meneces

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR

Facultad de Humanidad y Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Modalidad Virtual

Diplomado de Investigación e Innovación Educativa


2

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Cartago Valle

Emocionario Musical como Estrategia Lúdica para el fortalecimiento de la


Psicomotricidad en los estudiantes del grado de pre Jardín de la Institución Infantil cucara
macara de la ciudad de Cartago Valle.

María Victoria Bonilla Marín


Daniela Velez Salazar
Nazly Vanessa Sánchez Meneses

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en


pedagogía infantil

Ferdy Carina Arguello Muñoz


Magister Magister en Educación Desde la Diversidad

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR

Facultad de Humanidad y Educación

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Modalidad Virtual
3

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Diplomado de Investigación e Innovación Educativa

Cartago Valle

2022

Nota de Aceptación

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Director

_________________________________________

Evaluador 1

_________________________________________
4

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Evaluador 2

Cartago, valle del cauca del 2022

Dedicatoria

Dedico de manera especial a mi madre marisol moreno este proyecto pues ella es el pilar
principal para la construcción de mi vida profesional ,creyendo en mi y motivándome cada dia
mas a través de sus concejos
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

El presente trabajo de grado se la dedico a mi esposo y familia por su sacrificio y esfuerzo ,por
darme una carrera para nuestro futuro y por creer en mi capacidad
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Esta propuesta de innovación se la dedico principalmente a mis padres y hermanos por


su apoyo incondicional, por haber creído en mí y motivarme durante todos mis estudios.
5

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Agradecimientos

El agradecimiento de este proyecto va dirigido primero a DIOS ya que sin la bendición y salud
todo hubiera sido un fracaso ,a la docente paulina orozco y el docente jairo martinez ya que
gracias a sus conocimientos pude concluir con
éxito………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Este agradecimiento se lo quiero dedicar a DIOS y a mi familia ya que sin ellos no hubiera sido
posible culminar este proyecto de vida
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..
6

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

En primera instancia agradezco a Dios por ayudarme y guiarme cada día y por darme la
sabiduría necesaria a lo largo de todo este proceso, también a mi familia, quienes me han
brindado todo su apoyo y a mis compañeras de trabajo por su colaboración y ayuda
desinteresada.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Tabla de Contenidos

Resumen 8

Abstract 9

Introducción 10

1 Capítulo I El problema

1.1 Contexto educativo de la propuesta 11

1.2 Formulación del problema 14

1.3 Objetivos 15

Objetivo general 15

Objetivos específicos 15
7

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

1.4 Justificación 16

2 Capítulo II Marco referencial y teórico 19

2.1 Marco referencial 19

Antecedentes internacionales 19

Antecedentes nacionales 21

Antecedentes locales 22

2.2 Marco teórico 25

Música 25

Emociones 26

Psicomotricidad 26

Lenguaje 27

Capítulo 3 Diseño de la propuesta didáctica 29

3.1 Naturaleza de la propuesta 29

3.2 Metodología de aprendizaje 30

3.2.1 Primera etapa: fase de coordinación. 30

3.2.2 Segunda etapa: fase de elaboración. 30

3.2.3 Tercera etapa: fase de implementación 30

3.3 Competencias 31

3.4 Contenidos 33
8

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

3.5 Planeación 34

3.6 Producto a obtener 36

Capítulo 4 Prototipo de la propuesta innovadora 37

4.1 Herramienta o recurso 37

4.2 Evidencias de la propuesta 38

4.3 Conclusiones 46

4.4 Recomendaciones 47

Referencias bibliográficas 48

Resumen

El cuerpo, ocupa un lugar incomparable en la Educación General Básica, pues todo los
aprendizajes suceden en él y a través de él. Y somos sujetos por él. Nuestra aproximación
se puede producir desde diversas áreas: expresión corporal, danza, educación física, teatro,
mimo, música, psicomotricidad…” (Miguel Sassano, 2003: 120)

El objetivo de este trabajo de fin de grado es dar a conocer la importancia de la música


y las emociones dentro de las aulas escolares y en especial enfocado en el desarrollo
9

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

psicomotriz en los niños y niñas del preescolar en la educación infantil, la psicomotricidad


se considera una de las áreas básicas de la educación infantil.

A partir del desarrollo de marcos teóricos basados en la importancia una introducción al


mundo de los juegos y el sonido, innovaciones en la formación de los niños. La primera es
crear sonidos rítmicos y su acompañamiento con movimientos.

La psicomotricidad es una técnica o disciplina que ayuda a los niños a desarrollar sus
movimientos físicos, las relaciones con los demás, controlar las emociones y los
conocimientos

Palabras clave: psicomotricidad, ritmo, coordinación de movimientos y musica

Abstract

The body occupies an incomparable place in Basic General Education, since all
learning happens in it and through it. And we are subject by him. Our approach can be
produced from different areas: corporal expression, dance, physical education, theater,
mime, music, psychomotricity…” (Miguel Sassano, 2003: 120).
10

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

The objective of this end-of-grade project is to publicize the importance of music


and emotions in school classrooms and especially focused on psychomotor
development in preschool children in early childhood education, psychomotricity is
considered one of the basic areas of early childhood education.

From the development of theoretical frameworks based on the importance of an


introduction to the world of games and sound, innovations in the training of children.
The first is to create rhythmic sounds and their accompaniment with movements.

Psychomotricity is a technique or discipline that helps children to develop their


physical movements, relationships with others, control emotions and knowledge.

Key words: psychomotricity, rhythm, coordination of movements and music

Introducción

Para intervenir de forma significativa en el desarrollo de esta propuesta de


innovación, se debe tratar el eje principal, que es la música como herramienta de
11

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

estimulación para el desarrollo de la psicomotricidad en la población indicada que en


esta oportunidad son niños y niñas de nivel pre jardín y también la manera en que
influye en las emociones, todo promovido a partir de un emocionario musical el cual
incluye diversos elementos tales como: el ritmo, el movimiento y los sonidos por medio
de instrumentos, canciones y rondas infantiles. Adicionalmente este proyecto parte con
un orden de antecedentes con la intención de contextualizar sobre las temáticas que
aborda la investigación y hacer uso de las mismas como herramienta para la realización
del proyecto y alcanzar los objetivos planteados.

Entonces, para llevar a cabo esta propuesta es importante tener en cuenta el factor
fundamental que se busca trabajar y potenciar en los niños y niñas, es decir la
psicomotricidad que según Miraflores & Goldaracena (2021), recogen la definición de
Bernaldo (2012), que la concibe como una disciplina que comprende a la persona en su
globalidad, con sus aspectos motores y psíquicos, y cuya finalidad principal es el
desarrollo de las competencias motrices, cognitivas y socio-afectivas.

Por otra parte, se encuentra el acercamiento de los niños y niñas hacia la música, ya que
es un lenguaje artístico que los llena de interés y motivación, por lo que se estará
trabajando esta propuesta desde la musicalidad para potenciar aspectos motores, pero
también cognitivos y afectivos. La finalidad es que mediante las estrategias
psicomotrices musicales que serán abordadas, el niño se desarrolle de manera divertida,
mejorando sus habilidades básicas, teniendo una mayor conciencia del propio cuerpo,
un dominio del equilibrio, la coordinación y la lateralidad, induciendo además la
concentración y la creatividad, así como a una buena regulación emocional.
12

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Capítulo 1. El Problema

1.1- Contexto educativo de la propuesta

1.- No se evidencia por ningún lado, la ubicación geográfica o datos puntuales


de la escuela.
2.- No evidencio un apartado que hable o caracterice a la población.

“La música despierta en nosotros emociones variadas, pero no las más terribles, tales como
horror, miedo, ira, etc., sino más bien los sentimientos más cálidos, como dulzura y amor,
que se transforman en devoción. [...] Posiblemente estos sentimientos confusos y
poderosos hagan surgir el sentimiento de lo sublime”

- Charles Darwin, autor de 'El origen de las especies

La Institución Infantil cucara macara de la ciudad de Cartago es una institución educativa de


carácter privado que ha venido creciendo gradualmente a partir del año 2001, que ofrece sus
servicios a niños entre los 1 y 6 años del nivel de educación inicial hasta transición sujetos al
calendario académico.

A partir de esta propuesta innovadora se pretenden adquirir y mejorar una psicomotricidad


tanto fina como gruesa en los estudiantes de grado prejardin ya que éstas es una de las mayores
dificultades presentadas por los estudiantes de este grado teniendo en cuenta el emocionario
musical dentro de un aula por lo tanto Para Dalcroze (1926), la música es un lenguaje que
ha servido a la expresión y comunicación humana desde la antigüedad. El lenguaje es
universal, expresivo, sugerente y receptivo, es activo, globalizado e integrado.
“Aprender música es conocerse a uno mismo”, conocer sus elementos básicos: ritmo,
armonía, melodía. Cuando los estudios musicales se presentan a los niños de una
13

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

manera apropiada para su edad, la música se convierte en un lenguaje y los niños


pueden expresarse en su lengua materna.

La importancia de la música en la vida humana y su influencia educativa debe


aprenderse en una etapa temprana de la vida. Por lo tanto, cuando los niños y las niñas
obtienen una educación musical adecuada, su capacidad de pensamiento lógico y su
capacidad de razonamiento mejoran, por lo que la fascinación de un niño o una niña a
través de las actividades y las canciones es enorme. , juegos, música y reconocimiento
para ayudarlos a expresar sus sentimientos y desarrollar la creatividad. Con la ayuda de
la música es posible desarrollar intelectual, social y psicomotrizmente a los niños y
niñas del preescolar, a través de la música se desarrolla la motricidad gracias a la
música y los movimientos, la enseñanza de habilidades motoras apropiadas sería una
alternativa a la enseñanza de los niños.

Desde las primeras etapas del desarrollo, los niños/as emiten respuestas (motrices,
sonoras, de atención,) a estímulos musicales que son reiterados durante un periodo de
tiempo.

Concerniente a la conducta, muchos niños han tenido que crecer en condiciones


muy desfavorables, las cuales influyen directamente en su educación al desarrollar
diversos trastornos emocionales. Un infante con problemas de aprendizaje, es ese que
muestra una sabiduría inferior a la media, discapacidad, falta de motivación, déficit
sensorial o pertenencia a minoría étnica o culturales, muestran resultados curriculares
inferiores a la media, siendo destacado su retraso y complejidad en alguno de los
aprendizajes instrumentales: lectura, escritura o cálculo. Los esfuerzos en el aprendizaje
tienen la posibilidad de ser temporales o permanentes. Ciertos autores consideran que
14

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

una de las razones de los trastornos del aprendizaje es gracias a la variación de la


lateralidad.

Por tal razón Se debe tener claro que la música provoca en los niños/as un
aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración; es una manera de
expresarse; estimula la imaginación infantil; al combinarse con el baile, estimula los
sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular; brinda la oportunidad para que los éstos
interactúen entre sí y con los adultos; etc. (Sarget, 2003).También hay que señalar que
fomenta la creatividad, que es una característica muy importante de este campo.

La escena, por improvisación, ... como la música, le da al niño otra visión


realista, darla a conocer. Por lo tanto, la música ha aportado muchos aspectos positivos
en el desarrollo de los niños, por lo que es importante incluirlos en el aula de educación
como medio de desarrollo infantil.

Combinar la música con los aspectos físicos del niño fomenta y beneficia la
motricidad, la coordinación y todas las funciones corporales en un entorno
interpersonal, potenciando aspectos que se estudian en otras disciplinas como la
fisioterapia, pero en un prisma divertido y lúdico en Música, Música e Instrumentos. .
Asimismo, en el ámbito educativo, promueve la formación y el desarrollo de la
personalidad de alumnos con dificultades de aprendizaje, trastornos mentales y
problemas de conducta (hiperactividad, dislexia, síndrome de Down, autismo, juventud
inquieta, etc.).
15

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

1.2 Formulación del problema

¿De qué manera el emocionario musical como estrategia pedagógica fortalece la


psicomotricidad en los estudiantes del grado de pre jardín del jardín infantil cucara macara
de la ciudad de Cartago valle?
16

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

1.3 Objetivos

Objetivo General

Diseñar un emocionario musical como estrategia lúdica para el fortalecimiento de la


psicomotricidad en los estudiantes del grado de pre Jardín de la Institución Infantil cucara
macara de la ciudad de Cartago Valle.

Objetivos Específicos

- Identificar los intereses, necesidades, emociones y ritmos de aprendizajes de los


estudiantes del grado pre jardín del jardín infantil cucara macara.
17

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

- Establecer una estrategia pedagógica para estimular el fortalecimiento de la


psicomotricidad así como el reconocimiento de las emociones en los estudiantes del
grado de pre jardín del jardín infantil cucara macara.

- Definir la efectividad de las actividades implementadas en cuanto al esquema


corporal, y la inteligencia emocional de los estudiantes del grado pre jardín del
jardín infantil cucara macara

1.4 Justificación

La presente propuesta de innovación e investigación es pertinente a la población a la que


va dirigida que en este caso son niños y niñas de grado pre jardín de la institución infantil
Cucara macara de la ciudad de Cartago Valle, ya que se ajusta a los lineamientos y
referentes para la educación inicial del ministerio de educación (MEN); además de tener en
cuenta principalmente los gustos y necesidades de los niños y niñas quienes en esta etapa
de sus vidas tienen la gran necesidad de comunicar sus emociones, vivencias y avances lo
cual se nota a través de sus expresiones corporales, puesto que lo que más les interesa es la
18

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

experiencia y el placer de expresarse a través del movimiento, la exploración y la


comunicación.

Sobre la base de las ideas expuestas, surge este proyecto que tiene como herramienta
principal la música, por ser un lenguaje artístico presente en la vida cotidiana siendo uno de
los medios por el cual una persona expresa sus sentimientos; además de contar con
diferentes medios de expresión y enseñanzas que al ser tomadas como estrategias
pedagógicas aportan al desarrollo de la conciencia corporal, la personalidad y la
inteligencia emocional de los niños, ya que de manera directa los ínsita a cantar, escuchar,
bailar y tocar, además utilizando instrumentos musicales se mejoran las habilidades
motrices finas y gruesas, de coordinación y ritmo, mediante los sonidos que se producen,
fortaleciendo el conocimiento de su esquema corporal.

Partiendo de los supuestos anteriores, se habla ahora de la importancia de esta propuesta


ya que tiene que ver con la necesidad de favorecer el desarrollo de la psicomotricidad de los
niños y niñas; es decir, se aborda como una estrategia lúdico-pedagógica que busca ampliar
y generar nuevos aprendizajes de una forma significativa y enriquecedora, de manera que
los menores logren desarrollar dichos aspectos motrices partiendo desde su propia
corporalidad.

Según Gutiérrez (2017). Es a través de la motricidad donde el niño y la niña se desarrolla


de manera integral, ayudándoles a descubrir sus propias capacidades, a desarrollar sus
habilidades motoras, personales y sociales. Por otro lado, se pretende con la aplicación de
esta propuesta, fomentar el reconocimiento de emociones, para lo cual, las actividades de
música y movimiento serán un medio de exploración, que les permita fortalecer el buen
manejo de su corporalidad, el desarrollo de su personalidad y la confianza en sí mismos, lo
cual les permite sentirse bien tanto en lo físico como en lo emocional. Otros autores como:
19

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Gómez Rijo et al. (2021), afirman que la conducta motriz contiene las dimensiones
biológica, afectiva, cognitiva e interactiva. Para ellos la dimensión biológica la conforman
los aspectos físicos y mecánicos, como son: la fisiología, la anatomía y la neurología. En
cuanto a la dimensión afectiva encierran las emociones y sentimientos y sostienen que para
el desarrollo de la conducta motriz es esencial generar la cognición y las emociones
humanas a partir del registro sensorial del mundo externo y de la significación corporal. La
dimensión interactiva envuelve la relación consigo mismo, con otras personas y con el
entorno o medio físico.

En cuanto a la influencia de la música para el desarrollo de la psicomotricidad;


( Duque ,2015,p.56).) afirma: La música, es un fenómeno que produce satisfacción en la
formación de los seres humanos, de allí la posibilidad de incorporar como elemento
pedagógico dentro de los contextos escolares, con miras a dinamizar la clase y de esta
manera lograr una contribución con el desarrollo pleno de la personalidad, es la música, un
sustento para las diversas funciones humanas, despierta el interés hacia la constitución del
pensamiento creador, pero amparado en postulados propios de la razón, donde se
incremente y fortalezca las expectativas de los estudiantes . Entonces, el producto que será
aportado a través de este proyecto es una estrategia metodológica que los docentes podrán
aplicar en el grado de prejardín, con actividades musicales que involucran el canto, la
danza, la utilización de instrumentos musicales, todos ellos propios de la amplitud que
abarca la música para trabajar los aspectos corporales, en este caso, enfocados al desarrollo
de la psicomotricidad vinculadas de manera significativa también al manejo de emociones
básicas en los niños y niñas para así llevarlos de manera lúdica a potenciar sus capacidades
corporales, cognitivas y expresivas. Teniendo en cuenta lo anterior, es de alto impacto
poder llevar a la práctica esta propuesta lúdica ya que se estará aportando de manera
significativa y divertida, al desarrollo psicomotriz de los niños y niñas del grado pre jardín
20

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

al buscar el fortalecimiento de su dominio corporal para aportar en el desarrollo del


pensamiento espacial y las múltiples formas de expresión, la ejercitación de movimientos
más definidos y aquellos que se requieren en acciones donde se deben utilizar
combinadamente las físicas y con las mentales. Por otro lado, se favorece al desarrollo
emocional para que los niños aprendan a manejar sus emociones y de esta manera poder
enfrentarse a las dificultades de su vida cotidiana de manera asertiva y saber relacionarse
con el entorno y las personas de forma apropiada aportando así a su bienestar emocional.

2. Capítulo 2: Marco Referencial y Teórico

2.1 Marco referencial


21

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Antecedentes

En este apartado se enuncian algunos antecedentes de expertos y otros estudios empíricos


a nivel internacional, nacional y regional que se convierten en punto de referencia para la
presente propuesta investigativa

Antecedentes Internacionales

➢ Zilli en 2017, en Argentina, hizo un estudio sobre “La enseñanza de la música en


educación inicial: un estudio sobre creatividad en las prácticas docentes”, tuvo
como objetivo analizar las prácticas de enseñanza musical que proponen el
desarrollo de la creatividad del docente, como estímulo para el aprendizaje musical.

La investigación tiene una metodología cualitativa dentro de un estudio de caso,


utiliza como estrategias entrevistas, lectura y análisis desde el corpus documental y
observaciones con tres profesores a cargo de la clase de música en salas de 5 años
de edad.

Los resultados que esta investigación arrojó que los docentes son potenciadores del
pensamiento creativo en los estudiantes, haciendo permanentemente reflexión y
revisión de las estrategias posibilitando el cambio de la escena educativa, trabajando
los cuestionamientos para poder ir más allá de lo que ya se sabe, transformando y
habilitando las nuevas formas de enseñanza. Permitiendo el diseño flexible de
estrategias creativas que se hacen cargos de necesidades generales del mundo, en la
enseñanza musical. Esta tesis nos sirve para comprender que la creatividad del
docente en las clases de música aporta a los estudiantes un lugar en la sociedad de
22

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

manera propia, mediante el pensamiento creativo, ayudándoles a solucionar


problemas en su medio social.

➢ La española Hijosa (2018), profesora y pedagoga especializada en dificultades de


aprendizaje, nos explica qué son las habilidades sociales y por qué es importante
que los niños las tengan. La pedagoga argumenta que los niños con habilidades
sociales saben solucionar conflictos, se relacionan mejor con los demás y son
emocionalmente estables, de este modo se protegen pues saben defender sus
derechos.

Invita también a todos los padres y cuidadores de niños y adolescentes a ayudarles


a desarrollarlas, pues es uno de los mayores legados que podemos dejarles. Un niño
con habilidades sociales sabrá expresar sus emociones, deseos y opiniones
respetando a los demás, sus palabras no molestarán ni causarán daño.

En el blog encontramos cuatro características que tiene un niño con habilidades


sociales, estas son: Hace amigos con facilidad, no suele meterse en problemas, le
gusta trabajar en equipo y tiene confianza en sí mismo, se muestra alegre. Cuando
estas habilidades sociales faltan pueden ser niños excesivamente tímidos,
impulsivos, con bajo nivel de frustración y gran dificultad para hacer amigos y
mantenerlos.

Es por esto por lo que la pedagoga propone un programa para desarrollar las
habilidades sociales con el objetivo de trabajar la inteligencia emocional, siempre
jugando para imprimir una emoción positiva a cada actividad.
23

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

En referencias encontrarás el enlace donde podrás visitar el blog y ver el programa


propuesto para desarrollar este interesante tema.

Antecedentes Nacionales

➢ Chasoy y Melo 2017, en Manizales, hicieron un estudio sobre “Influencia de la


música en la motivación por el aprendizaje en los niños y niñas de la sede comuna ii
de la institución educativa rural puerto vega del municipio de puerto asís”.

Tiene como objetivo comprender cómo la motivación a través de la música influye


en el aprendizaje en los niños/as de la Sede Comuna II de la Institución Educativa
Rural Puerto Vega. El proyecto se desarrolló en la Sede Educativa Comuna II de la
Institución Rural Puerto Vega, que está integrada por 12 estudiantes de multigrado y
8 padres de familia. Para llevar a cabo este trabajo se tuvo como fase fundamental la
Investigación cualitativo-descriptiva, utilizando la observación, actividades.

Como resultado se realizan estrategias que lleven a mejorar la motivación y la


atención. Considerando la música como estrategia motivadora, no sólo favorece la
formación académica si no la integridad del niño. Al igual que la composición
musical llevó a cabo el goce y al positivismo de una vereda, también se promueve
en la familia la estrategia musical, ya que facilita los procesos pedagógicos de
aprendizaje en sus hijos, generando una mejor adquisición en las habilidades y
destrezas.
24

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Esta tesis es de gran importancia ya que muestra la música como una herramienta
motivadora que favorece el desarrollo no sólo académico sino integral del
estudiante, demostrando amor y goce por el lugar en donde viven, que es su vereda.

➢ Sánchez, Torres y Zambrano 2016, en Bogotá, realizaron un estudio sobre “La


inteligencia musical, una oportunidad para el desarrollo kinestésico corporal y
visual espacial en niños de 3 a 4 años”, el objetivo de este proyecto es implementar
una propuesta pedagógica para estimular la Inteligencia Visual Espacial y
Kinestésica Corporal, a partir de la Inteligencia Musical de los estudiantes de 3 a 4
años del Hogar Infantil Rafael García Herreros.

El presente trabajo se lleva a cabo con la población de 3 a 4 años, de Pre Jardín 2 el


cual cuenta con 21 estudiantes, pertenecientes al Hogar Rafael García Herreros. El
tipo de investigación que se llevó a cabo en el diseño metodológico hace referencia
a lo cualitativo, el cual se fundamenta más en un proceso inductivo aplicando los
instrumentos diarios de campo y test.

Como resultado se logró implementar una propuesta pedagógica corporal y visual


espacial con base en la Inteligencia Musical a niños de 3 a 4 años del Hogar Infantil
Rafael García Herreros, se alcanzó la identificación de las capacidades y habilidades
presentadas en esta población con respecto al desarrollo: Musical, Visual Espacial y
Kinestésico Corporal.

Esta tesis es importante porque la investigación logró que los niños fueran
conscientes del potencial que poseen, permitiendo un desarrollo integral en
25

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

diferentes contextos de la vida, logrando así una comunicación y expresión


mediante su cuerpo dando como resultado la resolución del problema.

Antecedentes Locales

➢ La tesis titulada: “Fortalecimiento de las capacidades perceptivo-motrices a través


de rondas infantiles” (Suarez Chacón, Guarnizo Carvajal, & Nonzoque Toro, 2018),
en la cual hacen énfasis de las rondas infantiles como herramientas para el
mejoramiento de las capacidades perceptivomotrices, dichas actividades favorecen,
además, el desarrollo motor, cognitivo y afectivo social de los niños.

Dentro de sus referentes teóricos encontramos términos como: La Educación


Psicomotriz según (Molina de Costallat, 1977). La psicomotricidad está enfocada en
la educación del niño como una globalidad, donde la formación del movimiento
genera las funciones de la inteligencia. También se encuentran términos de Picq y
Vayer (1995) ambos educadores físicos como: La psicomotricidad es de carácter
pedagógico y psicológico utilizando como medio la educación física con el fin de
normalizar y mejorar el comportamiento del niño.

Acerca de las rondas infantiles Ethel Bauzer dice: son formas de comportamiento
recreativo, que tienden a seguir un patrón, formado y compartido por varias
personas. Suelen ser actividades sociales donde los participantes, individualmente o
como miembros de un equipo, intentan por habilidad y por suerte, alcanzar
determinado objetivo, sujetándose a las normas que regulan la ronda.
26

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Teniendo en cuenta lo anterior, esta tesis es de mucha importancia para el presente


proyecto, ya que postula la importancia, objetivos y finalidades de trabajar con
rondas infantiles para el desarrollo no solo perceptivo-motor como lo trabaja la tesis
de los autores, sino también, para el desarrollo mismo del niño en toda su globalidad
(motriz, afectivo, social)

➢ La tesis de Quezada (2016), realizada en la Maestría E-learning en la Universidad


Autónoma de Bucaramanga, tuvo como propósito implementar un ambiente virtual
de aprendizaje AVA en modalidad b-learnig, como apoyo a la clase presencial, para
fortalecer el proceso y comprensión de la teoría musical en los estudiantes del curso
“Desarrollo auditivo, teoría y solfeo II” la metodología b-Learnig consiste en “la
implementación de estrategias abordadas desde el aprendizaje, combinando
actividades organizadas en la plataforma interactiva Moodle.”

En el trabajo, el autor observó dos acciones evidentes, la primera relacionada con la


capacitación para los docentes en temas específicos sobre el uso responsable y
positivo de las herramientas tecnológicas en el aula de clase,” y la segunda la
“afectación negativa en el rendimiento académico y los resultados finales, en
términos de apropiación teórica y de conceptos fundamentales de la gramática
musical”.

Entre las conclusiones, el autor menciona la “brecha tecnológica que se observó en


la comunidad académica del programa de música” y “el desconocimiento, por parte
de docentes y estudiantes, de herramientas y aplicaciones virtuales como apoyo a
las sesiones presenciales”
27

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

2.2 Marco teórico

Música

1- Gardner, 2015) Afirma en su teoría de las Inteligencias Múltiples que la música estimula
la totalidad de las inteligencias con las que las personas experimentan y comprenden el
mundo.
28

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Introduce el concepto de inteligencia intrapersonal, entendida ésta como el conocimiento de


los aspectos internos de la misma persona, el acceso sobre la vida emocional y así como la
capacidad de distinguir las emociones y darles un nombre. Las investigaciones llevadas a
cabo sobre la Psicología de la Música, han logrado ocupar, por una parte el estudio y los
elementos del lenguaje musical tales como: ritmo, melodía, armonía, timbre, llegando a
tratar generalmente por separado y abordando desde diferentes perspectivas y
planteamientos metodológicos

2- Mosquera, 2016) Afirma que “La música no solo es producida por instrumentos
musicales de diversa índole, sino que también puede ser generada por las cuerdas vocales, y
de acuerdo a la intención con que se cante podemos experimentar sensaciones y estados de
paz, tranquilidad, alegría y felicidad, pero también de rabia y odio, entre otros”.

La música es la más metafísica de las artes, ya que mientras las otras artes nos hablan de
sombras, la música nos habla del ser ” (Arthur Schopenhauer, 1998, pg. 203)

Por definición, extraída del artículo de Andrés Hernández, nos dice: la música es » ‘Un
total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el
instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor’ «.
(Debussy citado por Hernández Andrés. 2013).
La música nos produce libertad y felicidad. Es el arte de saber expresar y transmitir
sentimientos, sensaciones y estados de ánimo a todo lo que nos rodea mediante todo tipo de
sonidos y ritmos.

Emociones
29

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

1- Emoción se define como aquel sentimiento o percepción de los elementos y relaciones


de la realidad o la imaginación. Este sentimiento se expresa físicamente mediante alguna
función fisiológica como cambios en la respiración, sudoración o en el pulso cardíaco, e
incluye algunas reacciones de conducta como relajación, bienestar, ansiedad, estrés,
depresión, agresividad o llanto (Ramos, 2017).

2- La emoción se genera como una respuesta organizada a un acontecimiento externo o un


suceso interno (pensamiento, imagen, conducta, etc.). Primeramente tiene lugar el proceso
perceptivo del evento, al que le sigue una valoración. El resultado es una reacción
neuropsicológica, comportamental o cognitiva. Si conduce a un comportamiento, este
ocasiona una predisposición a la acción (Bisquerra 2016).

Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira... las
conocemos todas, pero no carecen de complejidad. Si bien todos nos sentimos ansiosos o
nerviosos, no todos saben que el mal manejo de estas emociones puede provocar bloqueos e
incluso enfermedades.

Psicomotricidad

1- Para Alicia Ruíz e Isaac Ruíz, “la psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer
el dominio del movimiento corporal, la relación y la comunicación que el niño y niña va a
30

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

establecer con el mundo que le rodea (en muchos casos a través de los objetos)” (Alicia
Ruíz e Isaac Ruíz, 2017).

2-Según Cajamarca (2018):La psicomotricidad es aquella área que permite conocer como el
niño(a) va desarrollando su esquema corporal en la medida que va adquiriendo habilidades
mentales que lo posibilita a tener un mejor conocimiento de sí mismo y a insertarse en el
entorno que lo rodea. En este sentido, la psicomotricidad implica que a través del
movimiento el niño(a) tenga la oportunidad de vivenciar y descubrir su mundo exterior que
al interiorizarse le permite construir su mundo interior, dejando claro que esta construcción
se dará a partir de las experiencias vividas del niño(a). (Cajamarca, 2018, p. 32)

La psicomotricidad es el proceso cognitivo que lleva a comprender los movimientos del


cuerpo y a estructurar mentalmente el espacio donde estos se realizan y el tiempo que dure
dicha actividad.

Es una resultante compleja que implica no solamente las estructuras sensoriales, motrices e
intelectuales, sino también los procesos que coordinan y ordenan progresivamente los
resultados de estas estructuras.

Lenguaje
-( Lotero-Echeverri et al. 2018) los medios de comunicación utilizan mecanismos como la
repetición de expresiones que llegan a convertirse en un discurso enardecido que
distorsiona la visión de quienes reciben esos mensajes, con el objetivo de construir sus
propias vivencias -fundamental para la comprensión de la opinión pública
31

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva que permite interactuar y


aprender además de que sirve para expresar sensaciones, emociones, sentimientos, obtener
y dar información diversa; es un instrumento de aprendizaje que inicia desde el nacimiento
y se enriquece durante toda la vida.
32

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

3. Capítulo III: Diseño de la propuesta didáctica

3.1. Naturaleza de la propuesta

Se propone crear un emocionario musical en el aula donde los niños desarrollen actividades cortas
y breves durante el curso escolar para que no se les haga demasiado difícil.

Nuestro objetivo es que los niños y niñas valoren, conozcan y aprecien cada uno de los
elementos que disponen a su alrededor y que consigan adquirir un conocimiento musical
como emocional, al mismo tiempo que desarrollan sus habilidades motrices de una forma
lúdica y divertida, donde sean ellos los que construyan su propio conocimiento.

Con este proyecto queremos involucrar a los niños en su proceso de enseñanza y


aprendizaje, llevando a cabo una serie de actividades motivadoras que contribuyan a su
desarrollo integral como individuos.

Va dirigido al grado pre jardín del jardín infantil cucaramacara, concretamente a los niños
de 3-4 años.esta etapa se divide en tres áreas que son:

-Utilizar el cuerpo como elemento de expresión artístico

-emociones y ritmos

-movimientos corporales
33

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Este tipo de actividades son muy importantes para comenzar a desarrollar el ritmo y el movimiento,
lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar las habilidades para expresarse con sus cuerpos de una
manera libre y creativa. Para procesar ambos conceptos tenemos que trabajar: el cuerpo como
medio de observación y medio de comunicación con el entorno, el movimiento expresivo, el sentido
del ritmo y la danza.

3.2. Metodología de aprendizaje (Aprendizaje Basado en Proyecto, fases y metas)

Desde el campo de la educación, es concebida como el conjunto de tecnologías


digitales que asisten en la comunicación y los procesos de enseñanza aprendizaje.
Herramientas que pueden ser utilizadas para apoyar los procesos didácticos, de manera que
permita a los aprendices y tutores interactuar a través de un diálogo mediado, privada o
colectivamente, en el desenvolvimiento tanto de la enseñanza como del aprendizaje (Ramírez,
2016).

El presente Proyecto de Grado, se desarrollará en dos etapas elementales: la primera


considera al diagnóstico y, la segunda, a la propuesta con respecto a la elaboración e
implementación de la técnica lúdica para fortalecer el proceso psicomotricidad de los
estudiantes del grado pre jardín del jardín infantil cucaramacara de ciudad de cartago-valle

3.2.1 PRIMERA ETAPA: FASE DE COORDINACIÓN. En esta fase inicial se da un acuerdo


entre el personal administrativo y los docentes del jardín educativo como tambien en los recursos.
materiales, ambientes , fecha y horario para realizar las actividades propuestas

3.2.2 SEGUNDA ETAPA: FASE DE ELABORACIÓN. La segunda etapa del Proyecto de


Grado, se enfoca en la elaboración compartida entre estudiantes y docentes, del “EMOCIONARIO
34

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

MUSICAL” como técnica lúdica en el aprendizaje y desarrollo de la psicomotricidad de los niños


del grado pre jardín del jardín infantil cucaramacara

3.2.3 TERCERA ETAPA: FASE DE IMPLEMENTACIÓN. La tercera etapa está centrada en la


implementación de la técnica lúdica “EMOCIONARIO MUSICAL” dentro del proceso de
enseñanza- aprendizaje de la psicomotricidad de los niños del grado pre jardín para motivar su
aprendizaje.

3.3. Competencias

En la siguiente tabla se muestran las competencias básicas del área de psicomotricidad en


la etapa preescolar:

Tabla 1.

Competencias en psicomotricidad

Esta competencia hace referencia a la psicomotricidad como intervención educativa que


tiene como finalidad el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y creativas de
los niños y las niñas a través del cuerpo utilizando el movimiento para el logro de las
mismas

Competencias Propósitos
35

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Conoce y valora su cuerpo y la - Adquirir un adecuado desarrollo del esquema


actividad física como medio de corporal con su consecuente control postural y
exploración y disfrute de sus manejo de espacio a través de diferentes
posibilidades motrices, de movimientos.
relación con los demás y como
-Desarrollar un mayor control sobre su cuerpo y sus
recurso para organizar el tiempo
movimientos gruesos.
libre.

-Estimular la lateralidad hasta lograr una


coordinación de ambos lados de su cuerpo.

-Desarrollar las destrezas motoras gruesas y finas que


le posibiliten actuar con autonomía en la vida
cotidiana, así como la expresión gráfica de todo tipo.

Ejercita el cuerpo a través de -Ejercitar su coordinación mediante la participación


rondas, marchas y de la ubicación en actividades motoras diversas.
de distintos lugares y posiciones
-Conocer y valorar la diversidad de actividades
del cuerpo.
físicas y deportivas y los entornos en que se
desarrollan, participando en su conservación y
mejora.

-Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física


36

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

como medio de exploración y disfrute de sus


posibilidades motrices, de relación con los demás.

Participa en juegos y actividades -Resolver problemas que exijan el dominio de


estableciendo relaciones patrones motores básicos adecuándose a los estímulos
equilibradas y constructivas con perceptivos y seleccionando los movimientos, previa
los demás. valoración de sus posibilidades.

-Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del


movimiento para comunicar sensaciones, ideas y
estados de ánimo y comprender mensajes expresados
de ese modo.

3.4. Contenidos

Esta propuesta pedagógica cuenta con una serie de actividades que se articulan teniendo
en cuenta el currículo que se maneja en la institución infantil Cucara Macara de la ciudad
de Cartago Valle.
37

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Grado: Prejardín

Áreas: Inteligencia musical e inteligencia cinético corporal

Dimensiones del desarrollo: Corporal, cognitivo, socio afectiva

Áreas Logros Actividades

Inteligencia musical -Sigue el ritmo y el compás Cien pies


con el tambor o las palmas.

--Disfruta de la música Clap, clap, song


tranquila para su relajación.

Inteligencia cinético -Seguir una ruta a nivel Pies en el cielo


corporal gráfico con un punto de
partida más no de llegada.

-Expresa con facilidad sus


emociones y sentimientos.

3.5. Planeación (Actividades, tiempo, recursos, evaluación)

ACTIVIDAD DURACIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES METODOLOGÍA


38

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

1-Cienpies 30 de juego -Afianzar el -Ruta a nivel -Bombas Inicio:Nos


y 10 de trabajo en gráfico -bafle trasladamos al patio
explicación equipo -Coordinación -tiza para explicar la
actividad.
-Desarrollar
la motricidad Desarrollo:Se les
gruesa y su indica hacer una
coordinación fila, donde cada
uno llevará en su
pecho con la
presión de la
espalda de su
compañero una
bomba, sin dejar
caer esta deberán
atravesar un camino
trazado con tiza
para que luego sin
terminar lo vuelvan
a atravesar.

Cierre: regresamos
al salón donde se
les proporciona
agua y se les
cuestiona sobre la
actividad realizada

2-Clap clap 35 minutos -afianzar su -coordinación -sillas Inicio: se da inicio


song y 5 minutos óculo- fina -bafle en el aula
de manual - -usb explicándoles la
explicación -desarrollar psicomotricida actividad y el
su d objetivo de esta.
coordinación
y memoria Desarrollo: se les
proporciona a cada
39

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

niño una silla para


luego formar un
círculo entre sí ,a
medido que suene
la canción la
maestra les dará
paso los cuales
deben seguir para
hacer sonar sus
palmas con la silla
al compás

Cierre: al terminar
se les pide a cada
niño inventar un
paso con sus
palmas para que sus
compañeros lo
repitan con la
misma música

3-Pies en 30 minutos -Desarrollar -creatividad -mesas Inicio: con


cielo de juego y la anterioridad se les
5 minuto de capacidad -emociones -pliego de pide traer ropa
explicación expresiva papel(5) para pintar ,
mediante la
-pintura damos inicio con
interacción
azul leerles el cuento
activa del
de “ cielo roto “
cuerpo con
-delantales
su entorno. Desarrollo: en
-bafle mesas que estaran
-afianzar
su recostadas en el
-usb
creatividad piso se pegaran
40

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

e los pliegos de
imaginació papel, se les pide
n acostarse en el
suelo y que al
compas de la
musica pinten con
sus pies y de
color azul lo que
esta les trasmite
para darle forma
aun cielo

Cierre: se les
cuestiona sobre la
actividad que
parte les gustos? y
que sintieron
harla? entre otras
preguntas
41

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

3.6. Productos a obtener

A partir de esta propuesta innovadora se pretenden adquirir y mejorar una psicomotricidad

tanto fina como gruesa en los estudiantes de grado pre jardín ya que éstas son unas de las

mayores dificultades presentadas por los estudiantes de este grado, teniendo en cuenta el

emocionario musical dentro de un aula que permita un libre desarrollo en las habilidades

sensoperceptivas, habilidades de coordinación corporal, motricidad, relajación y

expresión gestual que contribuya a la imaginación del niño/a dando paso a un viaje por

diversidad de mundos diferentes, en donde viva experiencias y emociones que harán un

beneficio hacia su mente .


42

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

4. Capítulo IV: Prototipo de la propuesta innovadora (Máximo 10 páginas)

4.1. Herramienta o recursos

En esta propuesta de innovación se resalta como herramienta o recurso principal la


música ya que es un instrumento clave para el aprendizaje y más en la infancia, que ayuda
en el desarrollo de habilidades y aptitudes en los niños y niñas quienes a través de ella
aprenden con mayor agrado, enriqueciendo habilidades motrices, lingüísticas y
emocionales, entre otras. Es entonces muy importante promover actividades desde la
música trabajando aspectos como el movimiento, el ritmo, el canto y el uso de instrumentos
musicales para contribuir a que los menores empiecen a desarrollar capacidades para
expresarse con su propio cuerpo de una manera libre y creativa.

A continuación, se mostrará una serie de recursos que se pueden emplear dentro de las
actividades propuestas donde se trabaja el movimiento, el sentido espacial, que conozcan,
sientan y expresen emociones con su cuerpo.

● Actividad 1 (Cienpies)
43

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

En esta experiencia se emplea música alegre con la que se fomente el movimiento y


motivación para ejercitar habilidades de equilibrio y coordinación. Además, se utilizan
globos y tizas para la realización de la misma.

● Actividad 2. (clap, clap, song)

El principal recurso de esta actividad es el ritmo, por medio de variados sonidos y


canciones y también se emplean sillas.

● Actividad 3. (Pies en el cielo)

Dentro de los recursos de esta experiencia se encuentra música, en este caso


de relajación, utilizando también papel, pintura y mesas para que a través del sonido que
escuchan pinten con los pies.
44

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

4.2. Evidencias de la propuesta

Para el desarrollo de esta propuesta se inicia 3 series de actividades lúdicas con estudiantes
de grado pre jardín, a los cuales fue aplicada varias prueba donde se logró identificar el
mayor número de dificultades en el área de la coordinación ,concentración ,lateralidad y
manejo de las emociones( enojo y tristeza)

A continuación, se evidencia el trabajo realizado:

★ FICHA DE CONSOLIDACIÓN PARA EVALUAR ACTIVIDADES


45

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

ÁREA LOGRO NECESITA ES EFICAZ EJEMPLAR


MEJORAR

INTELIGENCIA -Sigue el El niño/ tiene: El niño/ tiene: El niño/ tiene:


MUSICAL ritmo y el
compás con
el tambor o
las palmas.

INTELIGENCIA -Disfruta de El niño/ tiene: El niño/ tiene: El niño/ tiene:


MUSICAL la música
tranquila para
su relajación.

INTELIGENCIA -Seguir una El niño/ tiene: El niño/ tiene: El niño/ tiene:


CINÉTICO ruta a nivel
CORPORAL gráfico con
un punto de
partida más
46

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

no de llegada.

INTELIGENCIA -Expresa con El niño/ tiene: El niño/ tiene: El niño/ tiene:


CINÉTICO facilidad sus
CORPORAL emociones y
sentimientos.

EVIDENCIA DE LA PRIMERA PROPUESTA LLAMADA CIENPIES

➢ Video realizado: https://www.youtube.com/watch?v=YGbgo-scDZc


47

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD
48

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD
49

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

EVIDENCIA DE LA SEGUNDA PROPUESTA LLAMADA CLAP CLAP SONG

Video realizado: https://www.youtube.com/watch?v=F_Y5LVvUr64


50

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD
51

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

EVIDENCIA DE LA TERCERA PROPUESTA LLAMADA PIES EN EL CIELO


52

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD
53

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

4.3 Conclusiones

Teniendo en cuenta el tema y los objetivos planteados en la propuesta innovadora, la


metodología y los diferentes elementos referenciales, se puede concluir que, en la
Institución Infantil cucara macara los procesos de enseñanza aprendizajes en grado
prejardin están sometidos a la metodología de las siete inteligencias de Howard Gardner
,observando desde un principio que en la institución no se empleaba un dinamismo
dentro de las aulas acarreando entre los mismos niños aburrimiento ,fatiga e incluso
decesos escolares por lo tanto surge la necesidad de transformar la metodología e
incluso el espacio del aula , a partir de estrategias didácticas innovadoras
fundamentadas en los intereses de los estudiantes y diseñadas por el docente.

Ante la problemática identificada, es necesario la implementación de una propuesta


pedagógica de mejoramiento educativo, como alternativa de fortalecimiento en la
psicomotricidad en la institución objeto de estudio en la presente propuesta innovadora.

La estrategia didáctica enmarcada en el uso de un emocionario musical como


producto de la presente propuesta innovadora, está enmarcada en el uso de la música y
las emociones en la práctica eficaz del docente para liderar procesos de desarrollo de la
psicomotricidad, en estudiantes de grado pre jardín .

Esta propuesta le permitirá al docente dinamizar sus estrategias de enseñanza en el


aula como tambien traera beneficios a los mismos estudiantes donde mejorar la
competencia emocional y social , para ayudarles a controlar el gran torrente emocional
que les invade, a tener una imagen más positiva de ellos mismos y buen manejo de su
54

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

psicomotricidad tanto fina como gruesa a la hora de participar en actividades que se les
proponga en esta área o en otras .

4.4 Recomendaciones

1-Fomentar el desarrollo de un emocionario musical a través de actividades donde los


estudiantes participen de forma activa.

2- dinamizar las aulas y ambientes a través del juego con actividades sugeridas de un
emocionario musical

3-incorporan actividades motivadoras para el alumno con el fin de utilizar la música


como herramienta imprescindible en el aula.

4-herramientas y medios que ayuden a desarrollar habilidades psicomotoras

5-ajustar la metodología a las necesidades de los niños y niñas


55

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

6-implementar pausas activas por medio del emocionario musical en otras áreas

7-desarrollar una herramienta de estimulación a través de la música que permita el


desarrollo integral de la motricidad gruesa y fina

Referencias bibliográficas

Gonzalez, N., & Prieto, J. Beneficios de la música en la práctica psicomotriz. efdeportes.


com. Revista Digital. Buenos Aires, (139).https://www.efdeportes.com/efd139/beneficios-
de-la-musica-en-la-practica-psicomotriz.htm

Mendiara Rivas, J. (2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista


Interuniversitaria de Formación del Profesorado.
https://www.redalyc.org/pdf/274/27414780012.pdf

Zilli, L. R. (2017). La enseñanza de la música en la Educación Inicial: un estudio sobre


creatividad en las prácticas docentes.
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/1043
56

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Mancebon, M. J., Pérez-Ximénez de Embún, D., & Villar-Aldonza, A. (2018). Evaluación


del efecto de la escolarización temprana sobre las habilidades cognitivas y no cognitivas de
los niños de cinco/seis años. Hacienda Pública Española/Review of Public Economics,
226(3),123-153.https://www.ief.es/docs/destacados/publicaciones/revistas/hpe/
226_Art5.pdf

Chasoy Narváez, A., & Melo Portilla, O. D. C. (2017). Influencia de la música en la


motivación por el aprendizaje en los niños y niñas de la sede comuna II de la institución
educativa rural Puerto Vega del municipio de Puerto Asís.
https://repositorio.autonoma.edu.co/bitstream/11182/736/1/Influencia_m
%C3%BAsica_motivaci%C3%B3n_aprendizaje_ni%C3%B1os_ni
%C3%B1as_sede_comuna_II_instituci
%C3%B3n_educativa_rural_Puerto_Vega_municipo_Puerto_As%C3%ADs.pdf

Sánchez Cruz, L. M., Torres Olivera, L. F., Zambrano Lizarazo, A. M., & González
Riveros, A. M. (2016). La inteligencia musical, una oportunidad para el desarrollo
kinestésico corporal y visual espacial en niños de 3 a 4 años (Doctoral dissertation,
Corporación Universitaria Minuto de
Dios).https://revistas.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/et20173525575
57

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

Suárez Chacón, D. F., Guarnizo Carvajal, J. A., & Nonzoque Toro, J. I. (2018).
Fortalecimiento de las capacidades perceptivo-motrices a través de rondas
infantiles.https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15839

Figueroa Becerra, J. La música como estrategia didáctica para el mejoramiento


significativo en habilidades cognitivas atención, comprensión y elaboración en estudiantes
del grado 303, Instituto Promoción Social.

Llanga Vargas, E. F., & Insuasti Cárdenas, J. P. (2019). La influencia de la música en el


aprendizaje. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (junio).

Burbano Chóez, E. G. (2013). Coordinación dinámica y equilibrio para el desarrollo de la


dimensión psicomotriz de los niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Universidad de
Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).

Diaz, C. C., Reyes, M. P., & Bustamante, K. G. (2020). Planificación educativa como
herramienta fundamental para una educación con calidad. Utopía y Praxis
Latinoamericana, 25(3), 87-95.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7524690
58

EMOCIONARIO MUSICAL COMO ESTRATEGIA


LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA
PSICOMOTRICIDAD

de Dios, S. C., Romero-Rodríguez, L. M., & Aguaded, I. (2020). El lenguaje como creador
de realidades y opinión pública: análisis crítico a la luz del actual ecosistema mediático.
Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (67), 139-157.

Menninghaus, W. (2013). Música y retórica en la teoría de Darwin. Literatura: teoría, historia,


crítica, 15(1), 249-280. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59312013000100013

También podría gustarte