Está en la página 1de 61

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO


INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“JOSÉ MARÍA MORELOS”

DIRECCIÓN GENERAL
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA EXPLORACION Y


COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL EN TERCER AÑO DE
PRESCOLAR, ESCUELA ….

T E S I NA

PARA OBTENER EL TITULO DE:


LICENCIADA EN PEDAGOGIA

P R E S E N T A:

ALAN JOSUE RUIZ MONGE

A S E S O R:

JOAQUIN ALDAPE ESTRADA

MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO. MAYO 19 DEL 2021.


Dictamen para Examen Recepcional

Tzitzio, Mich., a 20 de AGOSTO de 2022

MTRO. GUSTAVO DÍAZ


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“JOSÉ MARÍA MORELOS”
P R E S E N T E.

Me permito informar a usted que una vez que fueron atendidas las
observaciones que hicieron los lectores del pre jurado al trabajo del (la) C.
ALAN JOSUE RUIZ MONGE denominado ACTIVIDADES DIGITALES PARA
LA EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL mediante el
cual está optando por el Título de “Licenciado en Pedagogía “se tiene a bien
emitir Dictamen Aprobatorio para que la Tesina/Ensayo en referencia sea
presentada en examen recepcional.

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

Atentamente,

______________________________
Asesor de Tesina
Mtro. Joaquín Aldape Estrada
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
INSTITUTO MICHOACANO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
“José María Morelos”
DIRECCIÓN GENERAL
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA EXPLORACION Y


COMPRENCION DEL MUNDO NATURAL

TESINA
Para optar por el Título Académico de:
LICENCIADO EN PEDAGOGÍA

Presenta:

ALAN JOSUE RUIZ MONGE


JURADO DE EXAMEN RECEPCIONAL

PRESIDENTE
SECRETARIO
MTRO. JOAQUIN ALDAPE ESTRADA VOCAL

________________________________      _____________________________
MTRO. GUSTAVO DÍAZ MTRA. CHRISTIAN PINEDA.
JEFE DEL DEPTO. DE PEDAGOGÍA DIRECTOR GENERAL
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

Antecedentes..………………………………….……….……………………………..6
Planteamiento………………………….…………………….……………………….11
Objetivo general………………………………………………………….….……..…
14
Objetivos específicos.……………………………………………………….……….14
Justificación……………………………………………………………..….…………16
Delimitación……………………………………………………………….…………..17
Metodología…………………………………………………………………………..18
Sintesis capitular………………………………………………………………….….24
Capitulo I
Necesidades especiales educativas
1.1 necesidades educativas ………………….……………………………….…26
1.2 concepto de la palabra Digital……………………….………………………27
1.2.1 capac…………………………………………………..29
1.2.2 discapacidad
intelectual……………………………………………………….35
1.2.3 discapacidades
físicas………………………………………………………...36
1.2.4 discapacidad psíquica…………………………………………………..….
….37
1.2.5 trastornos emocionales severos…………………………………………..
….37
1.2.6 dificultades específicas de aprendizaje………………………….…..………
38
Capitulo II
Educación inclusiva
2.1 concepto de educación inclusiva………………………………………..…..39
2.2 ley general de educación sobre educación inclusiva………………………
42
2.3 servicios de apoyo para la integración educativa…………………….……
44
2.4 ¿qué diferencia hay entre inclusión e integración?..................................47
Capitulo III
La educación inclusiva para alumnos con necesidades especiales educativas
desde el enfoque socio constructivista
3.1 la evaluación de los alumnos con nee en la educación
inclusiva…………………………………………………………………………….…48
3.2 la convivencia escolar de los alumnos con nee en la educación inclusiva ..
……………………………………………………………………………...51
3.3 dificultades que se enfrentan en los procesos de
inclusión………………………………………………………………………..……...54
3.4 importancia de la educación inclusiva…………………………………..….
55

BIBLIOGRAFÍA……………………………………….………………………..……57
NEXOS………………………………………………………………….. .…………..60
INTRODUCCIÓN

Antecedentes
Como antecedente en la educación básica observamos que se promueve un derecho
humano fundamental, es por ello que todo Estado tiene el deber de promover y
brindar este servicio, siendo accesible a toda persona sin importar su condición
económica, física ni social. Este derecho establece acceso, permanencia y
participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de todos los estudiantes.

En México, antes de los años noventa, la única forma de educación que se ofrecía a los niños
con discapacidad era una educación especial con profesionales especializados. La forma
escolarizada consistía en un aula especial para los “grupos integrados” 1

En México, antes de los años noventa, la única forma de educación que se ofrecía a
los niños con discapacidad era una educación especial. Sin embargo, muchos niños
que presentaban alguna discapacidad no tenía acceso a la educación, debido a que
era muy difícil entrar a los centros de educación especial, ya que existía una larga
lista de espera y porque era fundamental contar con recurso económico para poder
ser aceptados en dichas instituciones.

Dentro de la escuela regular o, bien, en escuelas especiales, en la actualidad llamadas Centros


de Atención Múltiple (CAM), donde acuden niños con diversidad de discapacidades (mentales,
sensoriales, motoras).2

Cabe mencionar que eran profesionales especializados los que atendían a los niños
con discapacidad, ya sea en las aulas especiales dentro de la escuela regular o en
las escuelas especiales, en la actualidad llamadas Centros de Atención Múltiple
1
Brunot, Stéphanie. Inclusión de niños de 6 a 7 años con necesidades educativas especiales (discapacidades
sensorial, mental e intelectual) en una escuela primaria con Unidad de servicio de Apoyo a la Educación Regular
en San Luis Potosí, México. Col. San Luis, México; 2019.p.u.
2
Brunot, Stéphanie. Inclusión de niños de 6 a 7 años con necesidades educativas especiales (discapacidades
sensorial, mental e intelectual) en una escuela primaria con Unidad de servicio de Apoyo a la Educación Regular
en San Luis Potosí, México. Col. San Luis, México; 2019.p.u.
(CAM), donde acuden niños con diversidad de discapacidades ya sean mentales,
sensoriales o motoras.

A partir de los años noventa, el objetivo de las políticas internacionales y nacionales en México
ha sido pensar en metas y mediciones para transformar la educación especial reservada a los
niños con discapacidad en una educación inclusiva (en escuela regular) para los niños con
necesidades educativas especiales (…) La educación inclusiva debe permitir a estos niños ser
escolarizados en un ámbito regular, a fin de mejorar su inclusión en la sociedad. Las Unidades
de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) se implantaron en las escuelas del
sistema básico regular. Este servicio se creó a partir de 1992 como una herramienta del
gobierno para llevar a cabo el proceso de educación inclusiva. Las USAER apoyan la
escolarización de niños con NEE en escuelas regulares y cuentan con cinco profesionales: el
director de la unidad, un maestro de educación especial o maestro de apoyo, un psicólogo, una
maestra de comunicación y lenguaje y una trabajadora social. 3

En México, a partir de los años noventa, las políticas internacionales y nacionales


pretendieron transformar la educación especial reservada a niños con discapacidad
en una educación inclusiva, que consiste en integrar al alumno en una escuela
regular, donde se permita a estos niños ser escolarizados, con la finalidad de mejorar
su inclusión en la sociedad.

Para ello, en 1992 se crearon como herramienta del gobierno las Unidades de
Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), que tienen como función apoyar
la escolarización de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales en las
escuelas de educación básica. Las USAER cuentan con cinco profesionales: el
director de la unidad, un maestro de educación especial o maestro de apoyo, un
psicólogo, una maestra de comunicación y lenguaje y una trabajadora social.

Este es un servicio gratuito, para contar con este apoyo se requiere que las
autoridades de la institución junto al padre de familia hagan la solicitud pertinente.
Sin embargo, en la actualidad no cubren en totalidad todas las escuelas y si solicitas
ya no tienen personal para asignar.

3
Ídem.
Para el año 2000 el Registro de Menores con Discapacidad reportó a más de 2.700.000 niños y
niñas con algún signo de discapacidad en el país, cifra similar a la presentada por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) para el mismo año de 2.200.000 (…), sin embargo,
para el ciclo escolar 2001-2002 los servicios de educación especial prestaron asistencia en sus
diversas modalidades a 525.232 niños, de los cuales sólo el 21% presentó alguna discapacidad.
Esta diferencia entre las solicitudes y el número de niños registrados muestran la insuficiente
atención que se imparte bajo los principios de la integración. Sólo el 8% de las escuelas de
educación inicial y básica reciben algún apoyo de los servicios de educación especial.4

En el año 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporto 2,200,000


menores con discapacidad en México, siendo este un alto índice, es por ello, que se
le dio más importancia a la educación inclusiva en este año. Sin embargo, para el
ciclo escolar 2001-2002 los servicios de la USAER prestaron asistencia en sus
diversas modalidades a 525,232 niños de los cuales solo el 21% presento alguna
discapacidad.

Cabe mencionar que la USAER atiende a todos los alumnos que presentan
Necesidades Educativas Especiales, es decir, a todo alumno que de una u otra
manera requiere de ayudas pedagógica para su desarrollo y crecimiento personal, ya
que se considera alumno con necesidades educativas especiales no solo a aquellos
que presentan alguna discapacidad, sino también a todos aquellos que pueden
necesitar ayuda para regular su proceso de aprendizaje.

Es por ello, que es muy difícil que las USAER atiendan gran cantidad de alumnos
con discapacidad y prefieran trabajar con alumnos que tengan menos limitaciones,
ya sea por falta de materiales o porque las escuelas no cuentan con las instalaciones
adecuadas para el acceso de personas con discapacidad. Además, con estos datos
estadísticos podemos observar que solo el 8% de las escuelas de educación inicial y

4
Romero, Rosalinda; Lauretti, Paola Integración educativa de las personas con discapacidad en Latinoamérica.
Educere. Venezuela; 2006, p. 349.
básica reciben algún apoyo de los servicios de educación especial debido al poco
personal que labora en la USAER.

La Ley General de Educación es la primera ley que hace explícita referencia a temas de
diversidad, integración e inclusión (…), establece la atención preferencial de los alumnos y
alumnas que presentan NEE, señalando la importancia de que accedan al currículo nacional,
determinando realizar en las escuelas una flexibilización curricular y certificación por
competencias. Esta realidad requiere por parte de los docentes una preparación más
especializada, propiciando un trabajo articulado y colaborativo entre los profesionales
especialistas, implementando, de esta manera, prácticas pedagógicas con la utilización de
material concreto, adaptaciones curriculares, entre otros elementos, con el fin de obtener
resultados positivos y prácticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje .5

Para considerar a los alumnos con discapacidad dentro de una escuela regular se
tuvieron que establecer leyes, una de ellas es la Ley General de Educación,
relacionada con temas de diversidad, integración e inclusión, debido a que es muy
importante que los alumnos que presentan NEE accedan al currículo nacional, pero
eso si con una flexibilización curricular y certificación por competencias. Debido a
que no le puedes exigir lo mismo a un niño con discapacidad que a otro que no
presenta ninguna.

Para poder llevar a cabo esta realidad se requiere que el docente tenga una
preparación especializada, que trabaje en colaboración con los profesionales
especialistas, implementando prácticas pedagógicas con la utilización de material
concreto y adaptaciones curriculares. Pero como se va a llevar a cabo si esta
preparación no viene en el currículo de formación docente, realmente tiene que tener
vocación el docente para querer capacitarse, además, bien se sabe que el docente o
el especialista debe crear o comprar el material que requiere porque el gobierno no lo
proporciona.

5
Molina Olavarría, Yasna. Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión
educativa a través de la investigación acción participativa. El caso de la Escuela México. Estudios Pedagógicos,
Chile; 2015. P.149.
También, con respecto al docente de apoyo, la autora escribe la siguiente reflexión: El
verdadero especialista en nuestro sistema es el profesor de apoyo que suele ser un profesor de
educación especial. Su misión es prestar atención individualizada a los alumnos con
necesidades educativas especiales, pero por encima de esto, es el principal y más firme puntual
básico de que se sirve el profesor – tutor en la difícil tarea de que se ha venido hablando hasta
aquí. Con él planifica toda la actividad del aula. Al mismo tiempo, gracias a su preparación
específica es el profesional que detecta y evalúa las necesidades educativas especiales de
forma individualizada y proporciona las técnicas y recursos para hacerles frente. 6

El verdadero especialista para trabajar con alumnos que presentan Necesidades


Educativas Especiales es el profesor de apoyo que suele ser el profesor de
educación especial. Es por ello que el docente de grupo debe planificar las
actividades del aula junto con el profesor de educación especial, ya que es él el que
detecta y evalúa las necesidades educativas especiales de forma individualizada y
proporciona las técnicas y recursos para hacerle frente. Pero ¿qué puede hacer un
docente si la escuela en la que está, no cuenta con el servicio de las USAER? Lo
más seguro es arreglárselas como pueda.

A nivel de aula, uno de los componentes organizativos de más valor para la inclusión es la no
separación por grupos de nivel y el trabajar siempre en grupos heterogéneos en cuanto al nivel
de aprendizaje. De acuerdo con investigaciones previas, se tiene en cuenta que la
heterogeneidad no garantiza la inclusión cuando no se introducen otras modificaciones
organizativas que aseguren que todo el alumnado recibe la atención que necesita (…). 7

Es aconsejable trabajar en grupos heterogéneos para la inclusión y no separarlos por


grupos de nivel, aunque esto no garantiza la inclusión, ya que para que realmente
haya una inclusión se requiere realizar modificaciones en la planeación, en las
técnicas, implementar material adecuado para que todo el alumno reciba la atención
que necesita, ya que de no ser así en lugar de ser inclusión sería integración.

En cuanto a estos conceptos, se conoce que la integración consiste en permitir que


el alumno este en el aula, pero realizando diferentes actividades porque no tiene el
apoyo o las herramientas necesarias para poder realizar lo que están haciendo los
demás. Mientras que la inclusión consiste en se busque la forma y los recursos
6
Soto Calderón, Ronaldo. La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. Revista
Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación, Costa Rica;2003 p.14.
7
Molina, Silvia. La inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en Comunidades de
Aprendizaje. Intangible Capital, España;2015. P.380
necesarios para que dicho alumno pueda llevar a cabo la actividad, incluso
considerar como recurso el apoyo de sus compañeros.

El marco teórico de la educación inclusiva está constituido por toda una serie de creencias y
valores sociales, tales como: la aceptación de la diversidad como elemento enriquecedor de la
comunidad educativa, la participación de todos los alumnos en el curriculum ordinario y en
todas las actividades tanto escolares como extraescolares, la provisión a todos los estudiantes
de iguales oportunidades para recibir servicios educativos efectivos, la atención diferencial y
eficaz a la diversidad. Las escuelas inclusivas constituyen una aportación muy relevante en el
contexto comunitario para conseguir una sociedad más igualitaria y menos excluyente .8

La educación inclusiva está orientada a aceptar la diversidad como un valor, para


transformar la moral de la sociedad siendo más empáticos, tolerantes, respetuosos y
justos. La aceptación de todas las personas en el currículo ordinario y en todas las
actividades tanto escolares y extraescolares permite garantizar a los estudiantes
iguales oportunidades laborales y conseguir una sociedad más igualitaria y menos
excluyente.

Planteamiento del problema

El problema en la educación por medios digitales se presenta cuando los docentes


no están preparados para ofrecer un asesoramiento de calidad para todos aquellos
alumnos con necesidades educativas y de distancia; ya que para implementar
cualquier método digital es indispensable que el docente comprenda no se trata de
aprobar solamente al alumno como en una escuela regular, sino que por el contrario
tenga un aprendizaje significativo a través de métodos que no son convencionales,
esto implica implementar métodos de enseñanza digital.

Por medio de la investigación se hace una observación crítica a la escuela, y por


medio del docente y las políticas educativas, debido a que la escuela no cuenta con

8
Dueñas, Ma. Luisa. Educación inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, España; 2010. P.
365.
infraestructura adecuada para el acceso de alumnos con alguna discapacidad, hay
carencia de materiales didácticos y adecuados, los grupos son numerosos por lo que
no se les puede brindar la atención que requieren.

En cuanto al papel del docente no cuenta con una capacitación sobre Educación
Especial, falta de modelos (organizativos, curriculares y metodológicos) y a las
reformas educativas porque es una utopía lo que pretenden lograr con la educación
inclusiva ya que establecen leyes, pero no dan las herramientas necesarias para
poderlas llevar a cabo.

Es por ello que se propone implementar algunas asignaturas en el currículo tanto en


la normal como en pedagogía, porque para aceptar niños con NEE en una escuela
regular el docente tiene que tener una formación o un perfil que abarque también
estas cuestiones. La SEP da cursos de capacitación al docente sobre la educación
inclusiva, pero no todos los docentes tienen la oportunidad de participar, es por ello,
que por falta de preparación se presentan algunas incompetencias por parte del
docente.

La educación inclusiva es importante porque permite la integración de las personas


con una discapacidad en el nivel de educación básica regular. La discapacidad
puede ser física, mental o psicológica. Esto con el beneficio de eliminar cualquier
discriminación y darles oportunidad a las personas de ejercer su derecho a la
educación.

La educación inclusiva tiene como características: el acceso, la permanencia y la


participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de todos los alumnos a
través de la aplicación de un conjunto de acciones destinadas a orientar o minimizar
las barreras limitantes en sus aprendizajes o sus participaciones.

Existen varios factores que influyen en el éxito o fracaso de la educación inclusiva.


Algunos de ellos es el apoyo de los padres del alumno, la capacidad y experiencia
del maestro, y las organizaciones que apoyan en el aprendizaje y desarrollo de los
alumnos con necesidades educativas especiales.

Produce efectos positivos en la sociedad debido a que la interacción social temprana


entre un individuo y otro se denota de una manera diferente, lo cual es útil para una
sociedad adulta solidaria y empática. Se fomenta el aprendizaje en valores para el
desarrollo íntegro de la persona y así formar adultos independientes y sensatos.

En la escuela Leyes de Reforma los docentes y los administrativos son los que se
encargan de apoyar a los niños con necesidades especiales educativas, debido a
que ellos buscan sus propias estrategias para qué el alumno no este excluido en el
aula y que sea una educación integral la que se les ofrezca.

También se les pide a los padres de los alumnos que presentan necesidades
educativas especiales que inscriban en alguna organización a sus hijos para que
apoyen en su desarrollo, tal es el centro psicopedagógico o los Centros de Recursos
e Información para la Integración Educativa (CRIE).

Sin embargo, no se obtiene la respuesta esperada, debido a que es difícil que dichas
organizaciones atiendan todos los casos, ya que existe una lista de espera, además
mucho tiene que ver la situación económica de los padres.

Las causas observadas son la falta de personal de apoyo especializado para atender
estos casos, que el docente trabaja con un grupo extenso aproximadamente de 24
alumnos y no le puede brindar la atención que realmente requiere el alumno que
presentan necesidades especiales educativas y una preparación más especializada
por parte del docente.

Si la situación continua así, seguirá la deserción escolar de los alumnos con


necesidades educativas especiales, porque por lo regular los docentes solo se
enfocan en que el alumno adquiera la lectoescritura y la noción de los números, así
como la suma y resta, es por ello que no tienen los conocimientos necesarios para
continuar sus estudios en la secundaria y por lo regular solo terminan la primaria.

Son por estas razones que se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿cómo se imparte la educación inclusiva a los alumnos con necesidades especiales


educativas en la primaria Leyes de Reforma?

Objetivo general

 Conocer cómo se imparte la educación inclusiva a los alumnos que presentan


necesidades educativas en la primaria Leyes de Reforma.

Objetivos específicos

 Analizar las funciones y responsabilidades de los actores que intervienen en la


educación inclusiva para que los alumnos que presentan necesidades educativas
tengan una educación de calidad.
 Identificar instituciones que brinden apoyo a las escuelas regulares para
mejorar la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales.
 Conocer cuál es la importancia de la educación inclusiva en la sociedad y
como beneficia a los alumnos con necesidades especiales educativas.
 Investigar en qué consisten los cursos de capacitación sobre educación
inclusiva y si se les da estrategias o propuestas de cómo integrar al alumno con
necesidades especiales educativas en el aula.
 Conocer como debe ser realmente la educación inclusiva.
Justificación

La investigación es importante porque mucho se habla de la educación inclusiva y de


que se debe incorporar a los alumnos que presentan necesidades educativas
especiales a las escuelas regulares, sin embargo, no todos los docentes están
capacitados o no cuentan con apoyo de algunas instancias para trabajar con
estrategias psicopedagógicas.

Se pretende mejorar la gestión educativa o la capacitación docente para que el


alumno tenga realmente una educación inclusiva, que no implique solamente la
aceptación o permanencia en la escuela, sino que realmente adquiera aprendizajes
significativos.

El estudio contribuirá a modificar prácticas docentes, porque se propone implementar


un guía sombra con perfil de educación especial para trabajar en el aula junto al
docente, ya que estos alumnos requieren de métodos de enseñanza alternativos,
material adecuado, al igual que diversas estrategias didácticas y una evaluación
diferente a la estandarizada. Esto con la finalidad de educar en la diversidad y
atender las necesidades de todos sus estudiantes.

Esta investigación aporta a formar una sociedad solidaria y empática porque fomenta
el aprendizaje en valores. Debido a que la educación inclusiva disminuye la
discriminación, ya que se acepta a las personas con diferentes discapacidades en
lugar de ser barreras. Considero que la sociedad debe apoyar a los alumnos con
Necesidades Educativas Especiales para que logren sus metas puedan lograr la
autorrealización según Maslow.
Delimitación

La investigación se realizó en la escuela primaria urbana federal “Leyes de Reforma”,


clave 16DPR4548S, zona 089, sector 29, escuela de jornada ampliada, ubicada en la
Calle Miguel Eguiluz No. 107, colonia Lomas del Pedregal, Morelia Michoacán, C. P.
58337. Está integrada por 230 alumnos, 10 maestros frente a grupo, maestro de aula
de medios, 2 maestros de educación física, una directora, una subdirectora, una
secretaria, una nutrióloga y 2 intendentes.

De primer y segundo grado es un solo grupo de cada nivel. Mientras, que en tercero,
cuarto, quinto y sexto cuentan con dos grupos de cada nivel. El número promedio de
estudiantes por sección es de veintitrés alumnos.

La primaria cuenta con los servicios públicos de luz, agua, drenaje e internet. Existen
10 salones de clase, un aula de computo, una biblioteca, una dirección, un comedor,
una cocina, una bodega, una cancha de básquetbol usada también como patio cívico
y baños para niños y para niñas.
Metodología

METODOLOGÍA

Se basa en
ENFOQUE Docente
SOCIOCONSTRUCTIVISTA

Alumno con
Aplicación de Necesidades
Proceso de la
Pretende la comprensión entrevistas Educativas Especiales
investigación
sobre como las relaciones
con el otro, sea este un
individuo o grupo, Capítulo I Necesidades Educativas Madre del alumno
intervienen en un modo Especiales da a conocer su definición y con Necesidades
estructurante fundamental cuáles son las discapacidades físicas, Educativas Especiales
en la construcción del sensoriales y psicológicas; trastornos y
conocimiento. dificultades de aprendizaje. (pág. 26-38).

Capitulo II Educación inclusiva


Teórico Lev Vygotsky menciona concepto, ley que fundamenta
la educación inclusiva, se dan a conocer
los servicios de apoyo, las dificultades
que se enfrentan en los procesos de
inclusión y la importancia de la educación
inclusiva. (pág. 39-47)

Capitulo III Educación inclusiva para


alumnos con Necesidades Educativas
Especiales con un enfoque socio
constructivista trata de cómo debe ser la
evaluación y la convivencia escolar en la
educación inclusiva y la diferencia que
existe entre inclusión e integración. (pág.
48-56)
El enfoque de la investigación es cualitativo ya que pretende describir como se da
reamente la educación inclusiva de los alumnos con necesidades especiales
educativas en la escuela Leyes de Reforma y cuáles son los retos a los que se
enfrenta el docente en el aula. Tiene la finalidad de describir la realidad tal como la
experimentan los docentes, los alumnos con NEE y sus respectivos padres.

Una vez definidas las variables, se considera como universo de estudio a los
alumnos, docentes, administrativos y padres de familia que participan en la escuela
primaria urbana federal “Leyes de Reforma”, con clave 16DPR4548S, zona 089,
sector 29, escuela de jornada ampliada, ubicada en la Calle Miguel Eguiluz No. 107,
colonia Lomas del Pedregal, Morelia Michoacán, C. P. 58337.

La primaria Leyes de Reforma está integrada por 230 alumnos, 10 maestros frente a
grupo, maestro de aula de medios, 2 maestros de educación física, una directora,
una subdirectora, una secretaria, una nutrióloga y 2 intendentes.

De primer y segundo grado es un solo grupo de cada nivel. Mientras, que en tercero,
cuarto, quinto y sexto cuentan con dos grupos de cada nivel. El número promedio de
estudiantes por sección es de veintitrés alumnos.

La primaria cuenta con los servicios públicos de luz, agua, drenaje e internet. Existen
10 salones de clase, un aula de computo, una dirección, un comedor, una cocina,
una cancha de básquetbol usada también como patio cívico y baños para niños y
para niñas.

Los alumnos que asisten en dicha escuela residen en la colonia Lomas del Pedregal,
colonia Guadalupe Victoria y otros en los fraccionamientos cercanos como Campo
Nubes, Arcos San Juan, Villas del Pedregal, Villas de la Loma, Jardines de la
Montaña, Hacienda y Villa Magna.
La investigación se enfocará en conocer cómo se da la educación inclusiva para
alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales, si existe inclusión,
exclusión, integración o segregación, los apoyos psicopedagógicos que reciben, las
estrategias que implementan los docentes, las emociones que presentan tanto
docentes, alumnos con NEE y sus respectivos padres, así como el comportamiento
de los alumnos con NEE.

La Ley general de Educación sobre educación inclusiva nos habla de dar acceso,
permanencia, participación y aprendizaje a todos los alumnos, con esta ley se
pretende eliminar prácticas de discriminación, exclusión y segregación. Se basa en la
valoración de la diversidad, adaptando el sistema para responder con equidad a las
características, necesidades, intereses, capacidades, habilidades y estilos de
aprendizaje de todos y cada uno de los educandos.

Es por ello, que se pretende investigar si realmente se da una educación inclusiva en


la primaria Leyes de Reforma o una educación integral. Porque existe una gran
diferencia entre inclusión e integración ya que inclusión es donde las personas con
discapacidad y sin discapacidad están mezcladas en el mismo círculo. Ocurre
cuando las personas con discapacidad pueden participar en cualquier actividad en

igualdad de oportunidades. Mientras que en la integración las personas con


discapacidad están en el mismo espacio que las personas sin discapacidad. Pero
tienen un círculo solo para ellas. Por ejemplo: Colegios a los que van todas las niñas
y niños, pero hay una clase solo para niñas y niños con discapacidad.

El estudio se realizará con una muestra de caso tipo porque se pretende realizar
una investigación a fondo y no se puede abarcar a todos los alumnos que presentan
necesidades educativas especiales de la primaria Leyes de Reforma por lo cual
solamente selecciones a 12 personas, entre ellos 6 docentes, 3 alumnos con
Necesidades Educativas Especiales junto con su respectiva madre. La muestra fue
seleccionada a conveniencia por la posibilidad y la apertura de la escuela en
colaborar con la investigación.
En cuanto a los sujetos de estudio se considerará a un maestro de cada nivel para
abarcar desde primer grado hasta sexto grado, con la finalidad de conocer como es
el ingreso, el proceso y egreso de los alumnos con necesidades educativas
especiales en la primaria Leyes de Reforma.

Los 3 alumnos con necesidades educativas especiales son un masculino y dos


femeninas.

El masculino es de primer grado, tiene 8 años de edad, vive en villas del pedregal,
presenta una lesión cerebral debido a una caída, asiste al CAM ya que desde ese
acontecimiento se le paralizo la mitad de su cuerpo y gracias a las terapias recupero
su motricidad, pertenece a la clase media, va a la escuela medicado,

Una femenina de 9 años de edad, que cursa cuarto grado, presenta un coeficiente
intelectual de 75 con maduración de una niña de 6 años 11 meses, tiene rezago
educativo en la lectoescritura y en pensamiento matemático, usa lentes, vive en la
colonia lomas del pedregal, ambos padres trabajan, es hija menor de

Una femenina de 10 años de edad, actualmente cursa quinto grado, presenta un


problema neurológico, capacidad de un niño de 6 años. En 2018 el diagnóstico
principal nos dice que tiene disfasia y afasia y el diagnostico secundario menciona
que tiene un retraso mental leve, deterioro del comportamiento significativo, que
requiere atención o tratamiento, el medicamento que consume es Metifenidato
comprimido 10 MG. Presenta rezago educativo en pensamiento matemático y en
lectoescritura ya que se le dificulta separar palabras en las oraciones.

Se pretende recaudar la información de manera verbal, es por ello que el instrumento


que se utilizará es la entrevista. Se realizará una entrevista al docente, otra al alumno
y otra al padre de familia.
La primera entrevista se les realizará a los docentes para recopilar la siguiente
información: grado académico, años de experiencia, número de estudiantes dentro
de la sección, cantidad de niños y niñas, respectivamente, que presentan algún tipo
de discapacidad o necesidad educativa especial, tipos de necesidades educativas a
que se enfrenta en el aula (auditivas, visuales, cognitivas, trastornos emocionales,
entre otros) y los aspectos en los que consideraron útil y necesario recibir más
capacitación.

También se pretende conocer en qué consisten los cursos de capacitación sobre


educación inclusiva y si se les da estrategias o propuestas de cómo integrar al
alumno con necesidades especiales educativas en el aula. Otro aspecto que se
considera conocer es si el docente conoce instituciones que brinden apoyo a las
escuelas regulares para mejorar la inclusión de los alumnos con necesidades
educativas especiales y si alguna vez han gestionado este apoyo en la institución y
quienes son los encargados de gestionar este servicio.

La segunda entrevista se le realizará al alumno con NEE para conocer cómo se


siente en la institución, cómo es su relación con el docente y con sus compañeros, si
tiene amigos, si alguna vez ha sufrido de bullying, que materia o materias no le
gustan y cuál es su favorita, como es su evaluación

La tercera entrevista se realizará al padre del niño con NEE, para conocer cuáles han
sido los retos a los que se ha enfrentado para que su niño tenga acceso a la
educación, porque prefiere una escuela regular y no una escuela especial, si
considera capacitado al docente para atender a su hijo.

La orientación teórica de esta investigación es la hermenéutica porque se pretende


investigar más a fondo para obtener datos más acertados y poder interpretar la
información recaudada de una manera más acertada ya que en la entrevista sus
palabras nos expresan su pensamiento. En este caso lo que los docentes creen que
es la educación inclusiva y las decisiones que han tomado para llevarla a cabo.
Como se expresan del alumno con necesidades educativas especiales, las áreas que
identifican que deberían mejorar o si creen que realmente están haciendo lo correcto.

La idea preconcebida sobre la educación inclusiva para alumnos con necesidades


educativas especiales en una escuela regular, es que no existe como tal, ya que en
lugar de ser una educación inclusiva es una educación integral la que se ofrece,
porque aunque tengan el apoyo de la USAER estos trabajan con el alumno aparte,
no en el aula con sus compañeros y es muy poco tiempo lo que les dedican, además
la mayoría de los docentes no están capacitados para trabajar con dichos alumnos
porque no cuentan con el perfil.

Además, la institución no cuenta con la infraestructura ni material adecuado para


trabajar con estos niños. El docente es el que debe capacitarse por voluntad propia y
elaborar su propio material o comprarlo. Como lo menciona Freire, si no hay amor en
el trabajo docente, no hay una docencia real, por lo que se puede decir, que hay
docentes que, si tienen vocación y se capacitan, pero son pocos.

Se pretende conocer la realidad que se está viviendo en el aula, tanto del docente
como alumno. Si es realmente posible acatar una ley que ha estado en vigor desde
2011 y que el gobierno no ha brindado las herramientas necesarias para llevar a
cabo la educación inclusiva en una escuela regular. Debido al poco personal de las
USAER ya que realmente no cubren la totalidad de escuelas.

Interpretar que piensa el alumno con necesidades educativas especiales sobre su


escuela, de sus docentes, de sus compañeros, de sus aprendizajes, si es feliz en la
escuela y en su casa, conocer que actividades le gustaría hacer y porque no las ha
realizado, que materias le gustan y porque, al igual las materias que no le gustan y
por qué. También se pretende conocer la idea preconcebida que tiene la madre
sobre su hijo, la institución, el docente y los compañeros de su hijo.
Principales categorías de análisis

 Necesidades educativas especiales


 Discapacidad
 Discapacidades sensoriales
 Discapacidad intelectual
 Discapacidades físicas
 Discapacidades psicológicas
 Trastornos emocionales
 Dificultades específicas de aprendizaje
 Educación inclusiva
 Ley general de Educación sobre educación inclusiva
 Servicios de apoyo para la integración educativa
 Diferencia entre integración e inclusión
 La evaluación para los alumnos con NEE en la educación inclusiva
 La convivencia escolar de los alumnos con NEE en la educación inclusiva.
 Dificultades que se enfrentan los alumnos con NEE en los procesos de
inclusión
 Importancia de la educación inclusiva para alumnos con NEE
Síntesis capitular

El capítulo I trata de la causa de mi investigación que consiste en las Necesidades


Educativas Especiales siendo un campo muy amplio porque se consideran alumnos
con NEE a todos aquellos que de alguna manera pueden necesitar ayuda para
regular su proceso de aprendizaje. Es por ello, que se da a conocer el concepto de
NEE, al igual que el de discapacidad con sus clasificaciones, también se abarcan los
trastornos de aprendizaje al igual que las dificultades específicas de aprendizaje.

El capítulo II trata de la educación inclusiva en México, se da a conocer el concepto,


así como las leyes que dan fundamento a que se debe aceptar a cualquier alumno
con necesidades especiales a la escuela regular. También se mencionan los
Servicios de apoyo para la integración educativa como es la USAER y los Centros de
atención múltiple (CAM), También se explica la diferencia entre integración e
inclusión ya que la ley de educación sobre educación inclusiva menciona claramente
que la educación debe ser inclusiva, sin embargo, la educación que se brinda en las
escuelas regulares es una educación integral, aunque se cuente con el apoyo de la
USAER.

El capítulo III trata de la educación inclusiva para alumnos con necesidades


educativas especiales desde el enfoque socio constructivista. Nos habla de cómo
debe ser la evaluación y la convivencia escolar de los alumnos con Necesidades
Educativas Especiales en la educación inclusiva, las dificultades que se enfrentan en
los procesos de inclusión y la importancia de la educación inclusiva.
CAPITULO I
NECESIDADES ESPECIALES EDUCATIVAS

1.1 Concepto de Necesidades Educativas Especiales

Las necesidades educativas especiales no siempre se perciben a simple vista, éstas


por lo regular se identifican cuando un niño presenta rezago educativo.

El concepto de necesidades educativas especiales está íntimamente relacionado con las


ayudas pedagógicas que determinados alumnos requieren para su desarrollo y crecimiento
personal, es decir, se considera alumno con necesidades educativas especiales no solo a
aquellos que presentan determinadas limitaciones de aprendizaje , con carácter más o menos
estable, sino también a todos aquellos que, de una manera puntual y por diferentes causas,
pueden necesitar ayuda para regular o encauzar de una manera normal su proceso de
aprendizaje.9

El concepto de Necesidades Educativas Especiales es mucho más amplio de lo que


se cree, muchas personas cuando escuchan este término creen que solo son
alumnos con alguna discapacidad física, mental o sensorial, pero en realidad no es
así, debido a que se considera a alumno con necesidades educativas especiales a
todos aquellos alumnos que de una manera u otra requieren de ayudas pedagógicas
para regular su aprendizaje, ya sea porque se distrae fácilmente, por problemas
familiares, desinterés por la escuela o por la mala alimentación, entre otras causas.

Nuestro actual sistema educativo, Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa
(LOMCE), entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales a aquel que
requiere, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y
atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta 10

Según la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) nos dice
que un alumno con necesidades educativas especiales es aquel que requiere apoyo

9
Lou Royo María Ángeles, y López Urquiza Natividad. Bases psicopedagógicas de la educación especial.
España: Psicología pirámide, 2001. pp. 23 - 24.
10
Tortosa Ibáñez, María Teresa; González Gómez, Carla; Navarro Soria, Ignacia. Alumnado con necesidades
educativas especiales: detección y trabajo para la optimización educativa. INFAD Revista de psicología.
España;2014. p. 64
pedagógico, ya sea por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella,
también si recibe atención educativa especifica en caso de tener alguna
discapacidad o trastornos graves de conducta, aquí también entra el apoyo
psicológico.

1.2 Concepto de discapacidad

La discapacidad es una deficiencia que limita el potencial de una persona en su


desarrollo personal, social o académico, ya que tales personas ocupan de atención
especializada para guiarlos y motivarlos a lograr sus metas.

La discapacidad es toda restricción de la capacidad -física, visual, auditiva, sensorial, mental e


intelectual- con limitaciones y deficiencias previsiblemente permanentes de quien la padece
para realizar una actividad normal que le impide la participación plena y efectiva en la sociedad,
en igualdad de condiciones y oportunidades con otras personas, para evitar la discriminación
directa e indirecta.11

La discapacidad es un obstáculo que impiden el desarrollo de habilidades físicas,


visuales, auditivas, sensoriales, mentales e intelectuales ya que limitan la realización
de actividades cotidianas, impidiendo la participación plena y efectiva en la sociedad,
debido a que no tienen mismas condiciones y oportunidades como otras personas,
es por ello que se debe valorar el esfuerzo que ellos hacen para realizar las mismas
actividades que una persona sin discapacidad, evitando la discriminación directa e
indirecta hacia ellos por su condición.

“El término discapacidad se definió como cualquier deficiencia física, mental o


sensorial que limite, sustancialmente una o más de las actividades principales de un
individuo”.12

11
García Añón, María. Discapacidad. Especial referencia a la educación RIPS. Revista de Investigaciones
Políticas y Sociológicas. España; 2015, p. 194.
12
Ozols Rosales, María Antonieta. Actividad física y discapacidad. MHSalud. Costa Rica; 2007, p.1.
El termino discapacidad se refiere a cualquier deficiencia ya sea física, mental o
sensorial que limite a una persona de una u otra manera a realizar actividades
cotidianas de un individuo.

“Discapacidad (disability) se define como la restricción o falta (debido a una deficiencia) de la


capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se consideran
normales para un ser humano".13

La discapacidad se define como la restricción o falta debido a una deficiencia de la


capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se
consideran normales para el ser humano, también engloba las limitaciones
funcionales o las restricciones para realizar una actividad que resulta de una
deficiencia.

La discapacidad no es un atributo de la persona, sino un complicado conjunto de condiciones,


muchas de las cuales son creadas por el contexto/ entorno social. Por lo tanto, el manejo del
problema requiere actuación social y es responsabilidad colectiva de la sociedad hacer las
modificaciones ambientales necesarias para la participación plena de las personas con
discapacidades en todas las áreas de la vida social.14

La discapacidad lejos de ser un atributo de la persona, es un complicado conjunto de


condiciones, que son señaladas por el simple hecho de ser diferentes a la sociedad.
Es por ello, que la sociedad requiere ser respetuoso y responsable y realizar las
modificaciones ambientales necesarias para la integración plena de las personas con
discapacidades en todas las áreas de la vida social. Por lo tanto, el problema es más
ideológico o de actitud es por ello la importancia de introducir cambios sociales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la discapacidad como un término


genérico que incluye déficit, limitación en la capacidad, y restricciones en la participación, en la
forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano 15.

13
Padilla-Muñoz, Andrea. Discapacidad: contexto, concepto y modelos. International Law: Revista Colombiana de
Derecho Internacional. Colombia; 2010, p. 399.
14
Ibídem p.404.
15
Taboada-Lugo, Noel; Minaya-Ramos, Graciela. Caracterización clínica y etiológica de las diferentes
discapacidades en el Estado Plurinacional de Bolivia, 2009-2010. Revista Peruana de Epidemiología. Perú; 2012,
La Organización Mundial de la Salud considera la discapacidad como un déficit o
limitación en la capacidad, pero yo considero que con apoyo y orientación adecuada
puede lograr realizar cualquier actividad considerada normal para el ser humano. Si
limitas a una persona o le restringes la participación en alguna actividad no va a
lograr hacerla, es por ello que se debe hacer lo contrario, buscar estrategias y
materiales para apoyarle.

1.2.1 Discapacidades sensoriales

La discapacidad sensorial está relacionada con los sentidos, comprende a las


personas con deficiencias visuales, a los sordos y a los que tienen problemas en
la comunicación y lenguaje.

Las deficiencias sensoriales se caracterizan por una disminución importante del volumen de
información que una o varias modalidades sensoriales recogen del ambiente que rodea al
sujeto. Se trata de personas cuya interacción con el ambiente físico y social es diferente a la del
ciudadano medio. Esto no quiere decir que los deficientes sensoriales, por razón de su
deficiencia, estén abocados a un conocimiento restringido del ambiente e incluso, a tener
problemas en su desarrollo psicológico. Si bien se considera que la disminución del aporte de
información ambiental restringe la cantidad de experiencias que el sujeto puede adquirir en su
relación con el entorno, el organismo humano dispone de otras vías de recogida de información
que pueden suplir las dañadas, además de que en la actualidad existen avances técnicos y
servicios sociales y educativos que ayudan a solventar estas situaciones (…). 16

La discapacidad sensorial se caracteriza por una disminución importante de


percepción del ambiente que lo rodea, ya que es el primer conocimiento información
que se recibe por medio de las impresiones que comunican los sentidos. Las
personas que presentan esta discapacidad tienen menor interacción con el ambiente
físico y social que un ciudadano medio. Esto no quiere decir que la persona con esta
deficiencia tenga un conocimiento restringido del ambiente e incluso a tener

p. 1.
16
Sánchez Polo; Et Al. "Medio familiar y desarrollo socio personal de estudiantes con discapacidad sensorial".
INFAD revista de psicología. España; 2005 pp. 173-174.
problemas en su desarrollo psicológico ya que el organismo humano dispone de
otras vías de recogida de información que pueden suplir las dañadas, además de
que en la actualidad existen avances técnicos y servicios sociales y educativos que
ayudan a solventar estas situaciones.

1.2.1.1 Sordera

La sordera es un daño muy severo en el sentido auditivo, provocando que el niño


tenga dificultades de procesar información lingüística y por esta razón tenga un bajo
rendimiento académico.

La Organización Mundial de la salud (O.M.S), define a una persona sorda como aquella que no
es capaz de percibir los sonidos con ayuda de aparatos amplificadores. 17

La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que una persona sorda es


aquella que no es capaz de percibir ningún sonido incluso utilizando aparatos
amplificadores, es decir, que tiene una pérdida total del sentido auditivo.

La sordera es la pérdida de audición que impide el acceso al lenguaje oral por vía auditiva,
convirtiéndose la visión en el principal canal para llevar a cabo el proceso de comunicación.18

La sordera es la perdida de la capacidad para percibir y discriminar los sonidos y


ruidos del medio ambiente. Es por ello que impide el acceso de comunicación oral,
convirtiéndose la visión en el principal canal para llevar a cabo el proceso de
comunicación que sería en señas o si la persona anteriormente si escuchaba y sabe
hablar lo que hace es leer los labios de los demás para comunicarse.

17
Rodríguez de Guzmán, Lourdes Benito. La deficiencia auditiva. identificación de las necesidades educativas
especiales Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad. España; 2015.
P. 96
18
Carrascosa García, Jorge. La discapacidad auditiva. principales modelos y ayudas técnicas para la
intervención. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad. España; 2015.
P. 103.
La sordera, se caracteriza por ser una discapacidad en la que el principal problema que hay que
salvar, es precisamente el de las barreras de comunicación que se establecen entre el sujeto
sordo y el resto de los sujetos que utilizan para comunicarse la lengua oral y no conocen la
lengua de signos que aún sigue quedando restringida a un grupo muy pequeño de sujetos
oyentes y en determinadas situaciones y contextos (…).19

La sordera se caracteriza por ser una barrera en la comunicación entre el sujeto


sordo y el resto de los sujetos que utilizan para comunicarse la lengua oral, ya que la
mayoría de las personas desconocen la lengua de los signos, es por ello que es
importante implementar en las escuelas la enseñanza de la lengua de los signos
para disminuir la exclusión de personas que presentan una discapacidad auditiva.

1.2.1.2 Hipoacusia

Se considera hipoacusia cuando una persona tiene una audición deficiente, pero si
alcanza a percibir el sonido o ruido lo que le permite que con o sin ayuda técnica
logre la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva.

La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, que en el caso del niño,
no le permite aprender correctamente su propia lengua, participar en las actividades normales
de su edad y seguir con aprovechamiento la enseñanza escolar general. 20

La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva, lo que


provoca que sea difícil aprender correctamente la lengua oral, le genera limitaciones
al individuo para participar en actividades junto con sus pares y bajo rendimiento
académico.

La hipoacusia se define como la disminución de la percepción auditiva. En la hipoacusia leve


solo aparecen problemas de audición con voz baja y ambiente ruidoso. En las moderadas se
aprecian dificultades con la voz normal, y existen problemas en la adquisición del lenguaje y en
la producción de sonidos. En las graves solo se oye cuando se grita o se usa amplificación, y no
se desarrolla lenguaje sin ayuda.21

19
Martínez Cortés, Mª del Carmen et al. Métodos de intervención en discapacidad auditivaInternational Journal of
Developmental and Educational Psychology. España. 2008. P. 220.
20
Álvarez Amador, Héctor Eduardo et al. Comportamiento de la hipoacusia neurosensorial en niños Archivo
Médico de Camagüey. Cuba; 2011. P.828
21
Delgado Domínguez, JJ.; Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia Detección precoz de la hipoacusia
infantil. Pediatría Atención Primaria. España 2011. P. 281.
La hipoacusia se define como la disminución de la agudeza auditiva, estas tienen
ciertos grados de perdida que van desde la mínima hasta la profunda. En la
hipoacusia leve solo aparecen problemas de audición con voz baja y ambiente
ruidoso. En las moderadas se aprecian dificultades con la voz normal y existen
problemas en la adquisición del lenguaje y en la producción de sonidos. En los
graves solo se oye cuando se grita o se usa amplificación y no se desarrolla lenguaje
sin ayuda.

1.2.1.3 Trastornos del lenguaje

Se consideran trastornos de lenguaje al tartamudeo, disfunción en la articulación,


disfunción en el lenguaje o disfunción en la voz, labio leporino y la afasia.

La tartamudez o disfemia es una alteración involuntaria de la fluencia de la expresión verbal. Se


caracteriza por la repetición de sonidos, sílabas o palabras, los bloqueos al hablar o las pausas
prolongadas entre sonidos y palabras22

La tartamudez conocida también como disfemia consiste en una alteración


involuntaria en el habla oral. Se caracteriza por la repetición de sonidos, sílabas o
palabras, los bloqueos al hablar porque se le olvida lo que iba a decir o las pausas
prolongadas entre sonidos y palabras.

Disglosia se define como aquel trastorno en la articulación de los fonemas cuya causa se debe
a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios periféricos, afecta al
funcionamiento lingüístico de aquellas personas que no padecen de afectaciones neurológicas
o sensoriales detectables y cuya inteligencia no verbal se encuentra dentro de los límites de la
normalidad (…)23

La disglosia es un trastorno de la articulación de los fonemas, consecuente con las


alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios periféricos, que

22
Molina Gutiérrez, MA, y El Kadaoui Calvo, M., y Gómez Andrés, D., y "Enfoque y manejo de la tartamudez".
Pediatría Atención Primaria. España; 2015.p. 50.
23
Peinado Molina Fátima. Disglosia labial y palantal en educación primaria. Revista internacional de apoyo a la
inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad. España; 2016. P. 4
dificultan el funcionamiento lingüístico. Generalmente cursan sin déficit intelectual y
sin alteraciones neurológicas ni sensoriales a excepción de la audición.

Podemos definir el labio leporino como una malformación estructural por causas genéticas y
ambientales. También podemos nombrarlo como labio hendido. Aparece entre la cuarta y sexta
semana de vida del embrión. La formación del feto en el vientre de la madre se hace desde los
laterales del embrión, hacia el centro o hacia la línea media del cuerpo (…). Ocurre cuando el
tejido que forma el paladar y el labio superior no se unen antes del nacimiento y causa una
abertura en el labio superior (…).24

El labio leporino es una malformación por causas genéticas y ambientales.


También es conocido como labio hendido aparece desde que él bebe es un feto
en el vientre de la madre, ocurre cuando las dos mitades del paladar no se unen
en la línea media.

1.2.1.4 Discapacidad visual

La discapacidad visual consiste en un deterioro gradual de la vista o la ceguera.

De manera contextual, los términos empleados para denominar el deterioro visual ubicado entre
la visión normal y la ausencia de función visual o ceguera, han sido la visión parcial, visión
defectuosa, debilidad visual, visión subnormal y baja visión 25

Existen una clasificación para determinar el deterioro visual entre la visión normal y la
ceguera, entre ellas se encuentra la visión parcial, visión defectuosa, debilidad visual,
visión subnormal y baja visión.

La discapacidad visual (término que incluye la baja visión y la ceguera) es una de las principales causas en
el mundo de limitaciones en el funcionamiento (hace parte de la discapacidad sensorial y es una de las
discapacidades con mayor prevalencia). La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que cerca del
80% de los casos de baja visión y cerca del 70% de los casos de ceguera pueden prevenirse. El principal
criterio clínico en discapacidad visual es la agudeza visual en el mejor ojo, que muestra el grado de
deficiencia, impedimento o déficit en la función visual. 26

24
Ïbidem p. 5
25
Suárez Escudero, Juan Camilo. Discapacidad visual y ceguera en el adulto: revisión de tema. Medicina UPB,
vol. 30, núm. 2, Colombia; 2011.p.172.
26
Rojas Munera, Sebastián et al. Caracterización de una población con discapacidad visual (baja visión y
ceguera) atendida en dos Instituciones. Prestadoras de Salud de Medellín Medicina U.P.B. Colombia; 2015. P. 31
La discapacidad visual se refiere a la baja visión y a la ceguera, es una de las
principales limitaciones en el mundo, forma parte de la discapacidad sensorial y es
una de las discapacidades con mayor prevalencia. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) reporta que el 70% de los casos de ceguera pueden prevenirse, ya que
con el uso de lentes deja de deteriorarse la vista, es por ello la importancia de
atenderse pronto y usar lentes adecuados de acuerdo con el deterioro visual que se
presente.

La discapacidad visual se define con base en la agudeza visual y el campo visual. Se habla de discapacidad
visual cuando existe una disminución significativa de la agudeza visual aun con el uso de lentes, o bien,
una disminución significativa del campo visual.27

La discapacidad visual abarca la agudeza visual y el campo visual Se habla de


discapacidad visual cuando existe una disminución significativa de la agudeza visual
aun con el uso de lentes o bien una disminución significativa del campo visual.

1.2.2 Discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual consiste en una limitación muy significativa en las


funciones mentales

Discapacidad intelectual. Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales superiores
(inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras. Esta
discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los cuales se
encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral. 28

La discapacidad intelectual se caracteriza por una disminución de las funciones


mentales abarca la inteligencia, el lenguaje, el aprendizaje, la memorización, así
como las funciones motoras. En esta discapacidad se encuentra el retraso mental, el
síndrome de Down y la parálisis cerebral.

27
Gómez Morales, Jesús Rafael et al. Discapacidad visual: Factor agravante de la discapacidad física en pacientes
reumáticos. Presentación de un caso Revista Cubana de Reumatología. Cuba; 2016. P. 210.
28
Op. Cit Juárez Núñez, et al p. 62.
El retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en
funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa, entendiendo ésta como habilidades
adaptativas de tipo conceptual, social y práctico.29

El retraso mental es una discapacidad con limitaciones muy significativas tanto en el


funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa ya que tienen problemas
para socializar y participar en actividades con las demás personas.

Según lo señalado hasta el momento, en el caso de la discapacidad intelectual, probablemente


más que en ninguna otra discapacidad, merece especial consideración su análisis desde un
enfoque biopsicosocial, y entenderlo, al igual que afirma (…), como un estado particular de
funcionamiento, que conlleva limitaciones en el razonamiento, en la resolución de problemas,
en el aprendizaje académico o en el pensamiento abstracto. Además, las personas con
discapacidad intelectual pueden presentar distintos niveles de dificultad en las habilidades más
básicas que permiten al individuo funcionar en la vida diaria: vestirse, alimentarse, tomar un
transporte público o responder un correo electrónico. Y estas dificultades siempre comienzan en
la infancia (…).30

La discapacidad intelectual es la que requiere mayor consideración porque conlleva


limitaciones de razonamiento, en la resolución de problemas, en el aprendizaje
académico o en el pensamiento abstracto, ya que algunas personas tienen dificultad
para realizar sus actividades diarias como vestirse, alimentarse, tomar un transporte
público o responder un correo. Cabe mencionar que estas dificultades comienzan en
la infancia.

DM (Debilidad Mental). Sujeto que tiene un funcionamiento intelectual más bajo que la media de
la población, unido a déficits en la conducta adaptativa. Deficiencia, retraso o retardo en el
desarrollo que se manifiesta durante el periodo evolutivo. Afecta negativamente el rendimiento
académico del niño.31

29
García Alonso, Isabel. Concepto actual de discapacidad intelectual. Psychosocial Intervention. España; 2005, p.
258.
30
Cuesta, José Luis; de la Fuente, Raquel; Ortega, Teresa. Discapacidad intelectual: una interpretación en el
marco del modelo social de la discapacidad. ALAS Controversias y Concurrencias Latinoamericanas. Uruguay;
2019 pp. 89-90.
31
Op cit Celedonio p.39
La discapacidad intelectual es también conocida como debilidad mental consiste en
tener un rendimiento más bajo que un ciudadano medio, además de la deficiencia
intelectual presenta dificultad para adaptarse.

1.2.3 Discapacidades físicas

“Discapacidad física: esta es la clasificación que cuenta con las alteraciones más
frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o
cuadripléjico) y amputaciones”.32

La discapacidad física es aquella que ocurre al faltar o a la imposibilidad de mover


una parte del cuerpo, lo cual impide a la persona desenvolverse de la manera
convencional.

1.2.3.1 Daños ortopédicos

Los daños ortopédicos se refieren a las malformaciones en cualquier parte del


cuerpo, las parálisis o la amputación de un miembro del cuerpo.

Daños ortopédicos. Estos daños son severos y afectan negativamente al rendimiento escolar
del niño. Incluye: las anomalías congénitas (malformaciones de los pies, por ejemplo, pies
planos, ausencia de un miembro superior y/o inferior, etc.); los daños originados por diversas
enfermedades (espina bífida, poliomielitis, tuberculosis, etc); y los daños producidos por otras
causas (parálisis cerebral, amputaciones, etc.). 33

Los daños ortopédicos son muy severos y afectan negativamente el rendimiento


escolar del niño ya que las escuelas no cuentan con infraestructura adecuada para el
acceso a las instalaciones, otro factor es que por presentar alguna malformación o
amputación son señalados o vistos como fenómenos por el simple hecho de ser

32
Op Cit Juárez Núñez, et al p. 61.
33
Ídem
diferentes. Es por ello que la educación inclusiva pretende eliminar la exclusión y
discriminación.

1.2.4 Discapacidad psíquica


“Discapacidad psíquica. Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos
cerebrales.”34

1.2.5 trastornos emocionales severos

Trastornos emocionales severos. Incapacidad para aprender; incapacidad para desarrollar o


mantener relaciones interpersonales satisfactorias; conductas o emociones inadecuadas en
circunstancias normales; humor general impregnado de infelicidad o depresión; temores
infundados (esquizofrenia).35

Los trastornos emocionales severos se presentan cuando el alumno es incapaz de


aprender se le dificulta relacionarse con los demás ya que presenta conductas o
emociones inadecuadas en circunstancias normales como es la infelicidad, depresión
o esquizofrenia

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad constituye un modelo persistente o continuo


de inatención y/o hiperactividad e impulsividad, que impide las actividades diarias o el desarrollo
típico, pues provoca dificultades para mantener la atención, la función ejecutiva y la memoria de
trabajo36

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el término por el cual


se denomina al síndrome caracterizado por 3 síntomas nucleares: la inatención, la
hiperactividad y la impulsividad, impide que el alumno pueda realizar sus actividades
diarias ya que provoca dificultades para mantener la atención, la función ejecutiva y
la memoria de trabajo.

34
Op Cit Juárez Núñez, et al p. 62
35
Ídem
36
Jacas García, Caridad, & Portela Sabari, Alba, & Carbonell Naranjo, Migdalia, & Hechavarría Torres, Maricel.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: algunas consideraciones sobre su etiopatogenia y
tratamiento. MEDISAN Cuba 2016 p.
1.2.6 Dificultades específicas de aprendizaje

Dificultades específicas de aprendizaje. Un trastorno en uno o más de los procesos


psicológicos básicos, que afecta a la comprensión y/o el uso del lenguaje –hablado o escrito- y
que puede manifestarse por una imperfecta capacidad para escuchar, pensar, hablar, leer,
escribir, pronunciar, o realizar operaciones aritméticas elementales. Incluye los trastornos
perceptuales, las lesiones cerebrales, las disfunciones cerebrales mínimas, la dislexia y la
afasia.37

Cuando se tiene una dificultad para escuchar, hablar, leer, escribir o pronunciar o
realizar operaciones aritméticas elementales es porque presenta algún trastorno
perceptual, una lesión cerebral, disfunciones cerebrales mínimas, la dislexia y la
afasia

Dislexia quiere decir “alteración o disfunción del leer”. Se la ha llamado también “problema
específico para leer” Estas denominaciones hacen referencia a la dificultad que tienen algunos
niños, adolescentes y también adultos para aprender a leer, que va siempre asociada a
dificultad para aprender a escribir.38

La dislexia es una alteración o disfunción del leer conocido también como


problema específico para leer, cuando se trabaja con estos niños por lo regular
poner las letras en forma de espejo que pareciera que las escriben al revés,
además se les olvida el sonido y la letra, aunque tengan días trabajando con ella.
La dislexia es la dificultad que algunos niños, adolescentes y también adultos
tienen para aprender a leer al igual que a escribir.

“La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una
lesión o daño cerebral. “ 39

La afasia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la


dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a
lesiones cerebrales.

37
ídem
38
Eulalia Torras de Bea. Dislexia. Ediciones OCTAEDRO. España; 2011.p. ú.
39
Marce Jodar Vicente et al. Trastornos del lenguaje y la memoria. Editorial UOC. España; 2005. P. 65.
CAPITULO II
EDUCACIÓN INCLUSIVA

2.1 Concepto de educación inclusiva

La educación inclusiva consiste en dar acceso, permanencia y todas las


herramientas necesarias para brindar una educación de calidad a todos los
individuos de entre 6-15 años presenten o no una discapacidad, eliminado toda clase
de discriminación, segregación y exclusión.

La UNESCO aclara el concepto de la siguiente manera: La educación inclusiva, más que un


tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional,
representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los sistemas
educativos y otros entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de los
estudiantes. La integración es el mecanismo que busca realizar la inserción de las personas con
NEE, creando mecanismos externos a la educación regular que reciben a los demás niños del
contexto escolar. En cambio, en la inclusión, la escuela o unidades educativas se adaptan a las
características individuales de los alumnos. Como señala Porras, La integración se basa en la
normalización de la vida del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo; sin
embargo, la inclusión se presenta como un derecho de todos los individuos, presenten o no
algún tipo de necesidad.40

Según la UNESCO la educación inclusiva no es un tema marginal sino al contrario,


pretende integrar a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales a la
enseñanza convencional, para ello requiere transformar los sistemas educativos, así
como el diseño curricular y otros entornos de aprendizaje como el ambiente del aula,
con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes.

Cabe mencionar que la inclusión no consiste en el simple hecho de integrar al


alumno, sino que es mucho más que eso porque las escuelas o unidades educativas
se deben adaptar a las características individuales de los alumnos, siendo la
inclusión un derecho de todos los individuaos, presenten o no un tipo de necesidad.

40
Molina Olavarría, Yasna. Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión
educativa a través de la investigación acción participativa. El caso de la Escuela México Estudios Pedagógicos.
Chile; 2015. p.150.
La Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad del 30 de mayo de 2011 define la
educación inclusiva como “la educación que permite la integración de las personas con una
discapacidad en el nivel de educación básica (6-15) regular, a través del uso de métodos,
técnicas y de un material específico”. El concepto de educación inclusiva supone el acceso, la
permanencia y la participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de todos los alumnos
a través de la aplicación de un conjunto de acciones destinadas a orientar o minimizar las
barreras limitantes en sus aprendizajes o sus participaciones. 41

El 30 de mayo de 2011 se promulgó la Ley de Inclusión para las personas con


Discapacidad la cual define a la educación inclusiva como la educación para todos,
ya que permite la integración de las personas con una discapacidad en el nivel de
educación básica regular mientras que tenga la edad entre 6-15 años. Para que se
pueda dar una educación de calidad a las personas con NEE es necesario el uso de
métodos, técnicas y material específico. Porque la educación inclusiva supone el
acceso, la permanencia y la participación en los procesos de enseñanza aprendizaje
de todos los alumnos, con la finalidad de minimizar las barreras limitantes en sus
aprendizajes o sus participaciones.

La educación inclusiva posee un sentido tanto educativo como social. La inclusión es un


enfoque que involucra lo social, porque enfatiza en la necesidad de las personas de participar y
decidir en todas las esferas de actuación social que le competen, como ser humano
comprometido y responsable de su desarrollo y del de los demás individuos. Además, es
educativo, porque tiene como principio que todas las personas aprendan juntas en las diversas
instituciones y espacios educativos, rechaza que a la educación solo tengan acceso cierto tipo
de estudiantes.42

La educación inclusiva no abarca solamente el aspecto educativo, sino que también


el social porque enfatiza en la necesidad de las personas en participar y decidir en
todos los aspectos sociales que le competen como cualquier individuo comprometido
y responsable con su desarrollo y del de los demás. En cuanto lo educativo tiene
como principio que todas las personas aprendan juntas que permanezcan en el

41
Brunot, Stéphanie. Inclusión de niños de 6 a 7 años con necesidades educativas especiales (discapacidades
sensorial, mental e intelectual) en una escuela primaria con Unidad de servicio de Apoyo a la Educación Regular
en San Luis Potosí, México. Revista Col. San Luis Potosí, México; 2019.p.u.
42
Castillo-Briceño, Cristina. Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar el horizonte
educativo Revista Educación. Costa Rica; 2015. p. 136.
mismo grupo social que es en el aula, ya que rechaza que solo ciertos estudiantes
tengan acceso a la educación.

La Educación Inclusiva supone un nuevo paradigma, que trata de eliminar los efectos negativos
de la segregación (basada en la diferencia) y superar las limitaciones de la integración del
alumnado con necesidades educativas especiales. De acuerdo con esto, definimos la
Educación Inclusiva, como un proceso permanente dirigido a ofrecer una educación de calidad
para todos, mientras se respete la diversidad y las diferentes necesidades, habilidades,
características y expectativas de aprendizaje de los estudiantes y de las comunidades,
eliminando todas las formas de discriminación (…).43

La educación inclusiva trata de eliminar la segregación de los individuos con


Necesidades Espéciales Educativas ya que la segregación marca una diferencia y lo
que se pretende la educación inclusiva es superar las limitaciones que presenta el
individuo Es por ello que la educación inclusiva se considera un proceso permanente
dirigido a ofrecer una educación de calidad para todos, siempre y cuando se respete
la diversidad y las diferentes necesidades, habilidades, características y expectativas
de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de eliminar cualquier discriminación
posible.

2.2 Ley General de Educación sobre educación inclusiva

El artículo 61 y 63 de la Ley General de Educación da especial énfasis a la obligación


del Estado para atender a personas con NEE, procurando su integración:

Artículo 61. La educación inclusiva se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar,


prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje
de todos los educandos, al eliminar prácticas de discriminación, exclusión y segregación. La
educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad, adaptando el sistema para
responder con equidad a las características, necesidades, intereses, capacidades, habilidades y
estilos de aprendizaje de todos y cada uno de los educandos. 44

43
Luque Parra, Diego Jesús; Luque Rojas, María Jesús. Alumnado con necesidades específicas de apoyo
educativo: aspectos psicopedagógicos en un marco inclusivo Perspectiva Educacional, Formación de Profesores,
Chile, 2015, p.60
44
Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial de la Federación, 30 de octubre de 2019.
El artículo 61 de nuestra constitución mexicana menciona que la educación inclusiva
consiste en una serie de acciones orientadas a identificar, prevenir y reducir las
barreras que limitan el acceso, la permanencia, participación del aprendizaje de
todos los estudiantes, con la finalidad de eliminar toda discriminación, exclusión y
segregación.

La educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad, adaptando el


sistema para responder con equidad ya que se debe tener en cuenta las
circunstancias personales y establecer acciones concretas para subsanar las
desventajas para que todos puedan partir de una posición igualitaria en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Artículo 63. El Estado proporcionará a las personas con discapacidad la posibilidad de


aprender y desarrollar habilidades para la vida que favorezcan su inclusión laboral, a fin de
propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y en la sociedad. 45

El artículo 63 de nuestra constitución mexicana menciona que el Estado


proporcionará a todas las personas con discapacidad la posibilidad de aprender y
desarrollar habilidades para la vida con la finalidad de tener una participación plena
en la educación, en la sociedad, y que en un futuro puedan participar en el campo
laboral en igualdad de condiciones.

La Ley General de Educación es la primera ley que hace explícita referencia a temas de
diversidad, integración e inclusión (…), establece la atención preferencial de los alumnos y
alumnas que presentan NEE, señalando la importancia de que accedan al currículo nacional,
determinando realizar en las escuelas una flexibilización curricular y certificación por
competencias. Esta realidad requiere por parte de los docentes una preparación más
especializada, propiciando un trabajo articulado y colaborativo entre los profesionales
especialistas, implementando, de esta manera, prácticas pedagógicas con la utilización de
material concreto, adaptaciones curriculares, entre otros elementos, con el fin de obtener
resultados positivos y prácticos en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 46

45
Ídem
46
Molina Olavarría, Yasna Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión
educativa a través de la investigación acción participativa. El caso de la Escuela México Estudios Pedagógicos.
Chile; 2015, p. 149.
La ley General de Educación es la primera ley que hace Incapie a temas de
diversidad, integración e inclusión, da principal atención a alumnos y alumnas que
presentan Necesidades Educativas Especiales señalando la importancia de que
accedan al currículo nacional, eso sí con una flexibilidad curricular y certificación por
competencias. Para que se pueda hacer realidad esta utopía es necesario que los
docentes tengan una preparación más especializada, que trabajen colaborativamente
con los profesionales especialistas para poder implementar prácticas pedagógicas
con la utilización de material concreto y realizando las adaptaciones curriculares
necesarias con la finalidad de obtener resultados positivos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
2.3 Servicios de apoyo para la integración educativa

Son los servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de


educación inclusiva en instituciones de educación básica regular, a través de la
orientación, asesoramiento y acompañamiento para prevenir, minimizar y eliminar las
barreras del contexto que limitan la participación y el aprendizaje del alumnado.

Antes del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica ANMEB, la


educación especial estaba organizada en servicios indispensables (centro de intervención
temprana, escuelas de educación especial, centros de capacitación de educación especial,
grupos integrados B para estudiantes con deficiencia mental leve y grupos integrados para
personas hipoacusias en las escuelas regulares), y servicios complementarios (centros
psicopedagógicos y grupos integrados A, que atendían estudiantes en escuelas regulares con
problemas de aprendizaje, aprovechamiento escolar, lenguaje y conducta), ofreciendo una
atención sustentada en el modelo médico, con currículos distintos y específicos por
discapacidad (…).47

Antes del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB)


la educación especial estaba dividida en dos servicios, el servicio indispensable
estaba dirigido a alumnos con deficiencia mental leve. El centro de intervención
temprana, las escuelas de educación especial y los centros de capacitación de
educación especial eran los que se encargaban de la educación de estos alumnos.
También en este servicio indispensable se encuentra personas con hipoacusias y
estos alumnos eran recibidos en las escuelas regulares.

El otro servicio es complementario y este se encarga solamente de los alumnos con


problemas de aprendizaje, bajo aprovechamiento escolar, problemas de lenguaje y
problemas de conducta. Los centros psicopedagógicos eran los encargados de
atender a los estudiantes en escuelas regulares ofreciendo una atención sustentada
en el modelo médico, con currículos distintos y específicos por discapacidad.

47
Flores Barrera, Vasthi Jocabed; García Cedillo, Ismael Apoyos que reciben estudiantes de secundaria con
discapacidad en escuelas regulares: ¿Corresponden a lo que dicen las leyes? Revista Educación. Costa Rica;
2016, pp. 3-4
Gracias al ANMEB, los servicios indispensables pasaron a convertirse en los actuales centros
de atención múltiple (CAM), que funcionan con los mismos planes y programas de estudio de la
educación básica y atienden a estudiantes con distintas discapacidades en grupos constituidos
de acuerdo con su edad, sin importar la discapacidad que presenten (…). Los servicios
complementarios pasaron a ser las unidades de servicio de apoyo a la educación regular
(USAER), con la principal diferencia de que ahora es el profesorado de EE quien acude a las
escuelas regulares a brindar asesoría a docentes y apoyo a las familias del alumnado con
alguna NEE. Así, el profesorado de USAER pasó de trabajar de manera casi autónoma a
constituirse en un apoyo del centro educativo regular (…). La población que atiende el personal
docente de EE se amplió y diversificó, ya que el concepto de NEE hace alusión a una población
estudiantil que requiere de apoyos para su óptimo desarrollo escolar debido a factores
relacionados con el contexto familiar, escolar y social (…).48

Posteriormente, al Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica


(ANMEB) los servicios indispensables pasaron a convertirse en los actuales centros
de atención múltiple (CAM), que funcionan con los mismos planes y programas de
estudio de la educación básica y atienden a estudiantes con distintas discapacidades
en grupos constituidos de acuerdo con su edad, sin importar la discapacidad que
presenten.

Los servicios complementarios pasaron a ser las unidades de servicio de apoyo a la


educación regular (USAER), con la principal diferencia de que ahora es el
profesorado de EE quien acude a las escuelas regulares a brindar asesoría a
docentes y apoyo a las familias del alumnado con alguna NEE.

Así, el profesorado de USAER pasó de trabajar de manera casi autónoma a


constituirse en un apoyo del centro educativo regular. La población que atiende el
personal docente de EE se amplió y diversificó, ya que el concepto de NEE hace
alusión a una población estudiantil que requiere de apoyos para su óptimo desarrollo
escolar debido a factores relacionados con el contexto familiar, escolar y social.

Centros de atención múltiple (CAM), instituciones en las que se atiende al alumnado que
presenta diferentes discapacidades, agrupado por edad (no por tipo de discapacidad); en teoría,
se enseña el mismo currículo abordado por la escuela regular, con adaptaciones curriculares

48
Ibídem p.4
individuales. Se supone que solamente atienden a estudiantes que, por distintas circunstancias
(fundamentalmente por tener discapacidades muy severas), no pueden estar integrados (…).
Cuentan con un equipo de apoyo semejante al que conforma la USAER. 49

Los Centros de Atención Múltiple (CAM) son instituciones que atienden alumnos
que presentan realmente una discapacidad severa, por lo que no pueden ser
atendidos en una escuela regular, sin embargo, en esta institución agrupan los
alumnos de acuerdo a la edad y no por su discapacidad y reciben el mismo
currículo de una escuela regular, pero con adaptaciones curriculares individuales.
Cabe mencionar que cuentan con un equipo de apoyo semejante al que conforma
la USAER.

El personal de USAER está constituido su director o directora y por una persona profesional de
cada una de las siguientes áreas: psicología, comunicación, trabajo social; además, docentes
de apoyo (uno o varios individuos). Las cuatro primeras funciones se ejercen de manera
itinerante en un promedio de cinco escuelas regulares y el maestro o maestra de apoyo trabaja,
por lo general, en una sola escuela. Una de las funciones principales de la USAER es apoyar la
integración del estudiantado con NEE, mediante la realización de la evaluación
psicopedagógica y la asesoría a la planta docente y a los padres de familia. 50

La USAER está conformada por un director(a), un psicólogo(a), un comunicólogo(a),


Un trabajador(a) social y uno o varios docentes de apoyo Todos ejercen su función
en un promedio de cinco escuelas a excepción del docente de apoyo que solo
trabaja en una sola escuela. La principal función de la USAER es apoyar la
integración del estudiante con NEE en una escuela regular, mediante la realización
de la evaluación psicopedagógica, la asesoría al docente y a los padres de familia.

2.4 ¿Qué diferencia hay entre inclusión e integración?

La integración se da cuando las personas con discapacidad están en el mismo


espacio que las personas sin discapacidad. Pero tienen un círculo solo para ellas.
49
García-Cedillo, Ismael; Romero-Contreras, Silvia Influencia del tipo de escuela (especial o regular) y algunas
variables socioeconómicas sobre el aprovechamiento escolar del alumnado con discapacidad Revista Electrónica
Educare. Costa Rica; 2016, p.4.
50
Ibídem. p.5
Por ejemplo: Colegios a los que van todas las niñas y niños, pero hay una clase solo
para niñas y niños con discapacidad. En el caso de las escuelas regulares es una
educación integrar la que ofrecen porque el maestro de educación especial o
maestro de apoyo saca del aula al alumno con NEE y lo lleva a su despacho o área
de trabajo para ponerle actividades específicas y así apoyarlo para mejorar su
rendimiento académico

Mientras que la inclusión se da cuando las personas con discapacidad y sin


discapacidad están mezcladas en el mismo círculo. Ocurre cuando las personas con
discapacidad pueden participar en cualquier actividad en igualdad de oportunidades.
Por ejemplo: Colegios en los que las niñas y los niños aprenden en la misma clase.
Sin importar su discapacidad. Cada estudiante recibe el apoyo que necesita. Es por
ello que considero que debería haber una sombra guía en cada aula con el perfil de
maestro de educación especial o maestro de apoyo para trabajar en conjunto con el
docente de grupo y sea dentro del aula donde reciba el apoyo que requiere.
CAPITULO III
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES
ESPECIALES EDUCATIVAS DESDE EL ENFOQUE
CONSTRUCTIVISTA.

3.1 La evaluación de los alumnos con NEE en la educación inclusiva.

Existen algunas premisas fundamentales que caracterizan la evaluación en la inclusividad, las


que han demostrado –cuando son correctamente aplicadas- su utilidad y eficacia. Un primer
paso consiste en desarrollar un enfoque equilibrado de evaluación de escuelas inclusivo, el que
se caracteriza además “por una normativa y una práctica que evitan la evaluación de los altos
niveles de exigencia y minimizan las potenciales consecuencias de cualquier proceso para
todos los alumnos, especialmente para aquellos con necesidades educativas especiales (…),
en donde el referente de medición o de comparación debe ser el progreso logrado por el propio
alumno con referencia a sus conocimientos y habilidades previas, así como a los objetivos de
aprendizaje que se han determinado para él/ella (…). Coincidente con lo anterior, (…)
consideran que la escuela inclusiva requiere “utilizar diversas estrategias e instrumentos, y
rematan sentenciando que nunca debe usarse una evaluación única como criterio para
determinar la ubicación del niño… nunca debe limitarse a la consulta del psicólogo o al aula de
test”. En síntesis, la evaluación debe ser, por esencia, plural o multidimensional (…). 51

La evaluación de los alumnos con NEE en la educación inclusiva debe tener un


enfoque equilibrado que se caracteriza por una normativa y una práctica que evita la
evaluación de los altos niveles de exigencia y minimizan las potenciales
consecuencias de cualquier proceso para todos los alumnos especialmente para los
alumnos con NEE, en el cual se mide el progreso logrado por el propio alumno con
referencia a sus conocimientos y habilidades previas, así como los objetivos de
aprendizaje que se han determinado para el alumno. Es por ello que la escuela
inclusiva requiere utilizar diversas estrategias e instrumentos en la evaluación y no
limitarse en una consulta del psicólogo o a un test, al contrario, debe ser una
evaluación plural o multidimensional.

51
Guerra Durán Ricardo. La Evaluación por Competencias y la Educación Inclusiva. Propuesta de un instrumento
de evaluación por competencias para la inclusión educativa Revista Internacional de apoyo a la inclusión,
logopedia, sociedad y multiculturalidad. Chile; 2017. p. u
Se espera que todas las escuelas evalúen el actual nivel de desempeño de cada alumno al
ingresar éste a la escuela. El objetivo es asegurar que construyan sobre la plataforma de
aprendizaje y experiencia obtenida anteriormente. Deben recibir y utilizar cabalmente la
información recabada con anterioridad (en el establecimiento de educación preescolar o la
escuela básica). Cuando un alumno ya ha sido identificado como un niño con necesidades
educativas especiales todos los registros pertinentes, incluido el Plan IEP, deben estar
disponibles.52

Es importante realizar un diagnóstico a los alumnos con NEE cuando ingresan a la


escuela porque de esta manera se puede conocer que conocimientos previos tiene el
alumno para de ahí partir. Deben recibir y utilizar cabalmente la información
recabada con anterioridad, ya sea cuando el niño estuvo en el preescolar o en otra
escuela básica para conocer todos los registros pertinentes, incluido el Plan IEP que
es un documento legal por escrito que detalla los tipos específicos de ayuda que
recibirá el estudiante. Es un mapa que describe el programa de educación especial,
los apoyos y servicios que los estudiantes necesitan para progresar en la escuela.

En estos casos, el manual de práctica (Code of Practice) exige que la escuela, use la
información disponible acerca de la experiencia educacional previa del alumno como el punto
de partida para diseñar un curriculum adecuado. Identifique y se centre en las destrezas del
alumno y resalte aquellas áreas que requieren acción temprana para apoyar al niño en el aula.
Use tanto las oportunidades informales como la evaluación formal para permitir que los alumnos
muestren lo que saben, comprenden y pueden hacer, así como para identificar sus áreas de
dificultades de aprendizaje. Asegure que la observación y evaluación continuas proporcionen
retroalimentación regular a los profesores y apoderados del niño acerca de los logros y
experiencias del mismo, y que los resultados de esta evaluación formen la base para la
planificación de los próximos pasos del proceso de aprendizaje del alumno. Involucre a los
apoderados en el desarrollo y la implementación de un programa de aprendizaje combinado en
casa y en la escuela. Involucre al alumno en la planificación y en acordar las metas para
satisfacer sus necesidades en la enseñanza media.53

La consulta de la información disponible sobre la experiencia educativa previa del


alumno con NEE permite a la escuela diseñar un currículo adecuado ya que el
manual de práctica (Code of Practice) se lo exige que la escuela. Además, permite
también identificar las destrezas del alumno y las áreas de mejora que requieren
mayor atención para atenderlas en el aula. Es importante considerar evaluaciones

52
Hegarty, Seamus. Identificación y evaluación de estudiantes con necesidades educativas especiales en
Inglaterra REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. España; 2008, p.u.
53
ídem.
formales como informales para conocer lo que sabe, lo que comprende y puede
hacer el alumno, así como las dificultades de aprendizaje que presenta el alumno. La
observación y la evaluación continua debe proporcionar una retroalimentación con
respecto a los logros y debe planificar los próximos pasos del proceso de aprendizaje
del alumno.

Dentro de las actividades académicas que se realizan en cualquier centro escolar de educación
especial, una de las que tiene relevancia es la Evaluación Psicopedagógica (EPP), considerada
como el instrumento fundamental para garantizar el desarrollo y evolución de los estudiantes
con algún tipo de discapacidad física o social. En esta evaluación deberá considerarse los
apoyos específicos, generalizados y/o permanentes, así como las características de los
contextos en los que se desenvuelve el alumno o alumna (escuela, familia, comunidad, etc.) y
los apoyos naturales con los que cuente (…). 54

La evaluación psicopedagógica es una de las actividades académicas con mayor


relevancia, ya que es considerada un instrumento fundamental para garantizar el
desarrollo y evolución de los estudiantes que presentan alguna discapacidad, ya sea
física o social. En dicha evaluación se consideran los apoyos específicos,
generalizados y permanentes, así como las características de los contextos en los
que se desenvuelve el alumno con NEE como es la escuela, la familia y la
comunidad, y los apoyos con los que cuenta.

Esta evaluación es realizada por el equipo multidisciplinario de cada CAM, y los individuos
participantes tienen una meta en común con propuestas específicas, donde todos aprenden y
refuerzan los conocimientos. De esta manera, fomentar el trabajo interdisciplinario en los
equipos multidisciplinarios es básico para la realización de la EPP, misma que llevará a obtener
un informe psicopedagógico que muestre las necesidades educativas especiales y la propuesta
curricular adaptada para brindar un buen servicio al alumno o alumna, como menciona el
objetivo.55

La evaluación que se les realiza a los alumnos con NEE debe ser realizada por el
equipo multidisciplinario de cada CAM para obtener un informe psicopedagógico que
muestre las NEE y la propuesta curricular adaptada para brindar un buen servicio al
54
Euan-Braga, Erika; Echeverría Rebelín. Evaluación psicopedagógica de menores con Necesidades Educativas
Especiales: Una propuesta metodológica interdisciplinaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud. México; 2015. p.u.
55
Ídem
alumno o alumna. De esta manera se realiza el EPP que se define como todo
equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el
cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo
o enfermedades profesionales.

En la evaluación psicopedagógica del CAM se priorizan los aspectos relacionados con la


comunicación, las habilidades funcionales y ecológicamente relevantes, los estilos y ritmos de
aprendizaje, los intereses y conductas, tomando como base los planes y programas de estudio
vigentes según el momento formativo del alumno o alumna, con el objetivo de promover una
mayor calidad de vida y autodeterminación posibles (…)56

En la evaluación psicopedagógica que realiza el CAM se prioriza la comunicación,


las habilidades, os estilos y ritmos de aprendizaje, los intereses y conductas,
tomando como base los planes y programas de estudio vigentes con el objetivo de
promover una mayor calidad de vida y formar alumnos lo más autónomos
posibles.

3.2 La convivencia escolar de los alumnos con NEE en la educación inclusiva.

Es necesario desarrollar centros educativos con carácter inclusivo para crear


ambientes de convivencia y respeto a la diversidad para formar ciudadanos
respetuosos y responsables ante sí mismos y ante el mundo.

En sus inicios el modelo inclusivo estuvo orientado a la atención del alumnado que presentaba
necesidades educativas especiales. Sin embargo, con el paso de los años ha ido centrando su
atención en la comprensión de la diversidad como una característica propia de todas las
personas, vinculada a nuestra diversidad de potencialidades, necesidades, intereses, ritmos y
estilos de aprendizaje (…). La diversidad ha pasado de ser lo que identifica a determinados
niños y niñas, evidenciando sus diferencias, a ser lo que guía la educación (…). La inclusión
responde a la diversidad de necesidades de todos y cada uno de los alumnos y alumnas (…), y
para ello necesita transformar los sistemas educativos, las culturas, las prácticas educativas y la
propia organización de los centros educativos (…).57

El modelo inclusivo estaba orientado a la atención de los alumnos con Necesidades


Especiales Educativas, ahora se enfoca más en la comprensión de la diversidad, ya

56
Ídem.
57
Peñalva Vélez, Alicia; Maria Asunción Vega, María. Convivencia escolar, participación y atención a la
diversidad: es Programa PrInCE. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. España; 2019.p.u.
que los estudiantes tienen diferentes potencialidades, necesidades, intereses, ritmos
y estilos de aprendizaje. La inclusión consiste en responder a la diversidad de
acuerdo a las necesidades de todos y cada uno de los alumnos y alumnas y para ello
se necesita transformar los sistemas educativos, las culturas, las prácticas
educativas y la propia organización de los centros educativos.

Es evidente por lo tanto que, como señala (…), la educación inclusiva en un proceso para
aprender a vivir con las diferencias de las personas, un proceso que supone participación y
convivencia. De hecho, en palabras de (…), uno de los desafíos fundamentales de la educación
inclusiva es propiciar una convivencia respetuosa de la diferencia. Por ello definen la escuela
inclusiva como aquella que fomenta una convivencia positiva entre todos sus miembros, a
través de la plena participación de todos ellos en la comunidad escolar, a través de procesos
colaborativos y cooperativos.

La educación inclusiva requiere de un proceso para aprender a vivir con las


diferencias de las personas, en dicho proceso debe haber participación y
convivencia, siempre respetando las diferencias para que sea una convivencia
positiva entre todos los miembros de la comunidad escolar a través de procesos
colaborativos y cooperativos, ya que tiene una gran relevancia en las relaciones
sociales que se establecen entre alumnado, profesorado y familia.

Poder realizar actividades de manera autónoma, hacer elecciones cotidianas, compartir con
otros, valorarse y ser valorado facilita la realización personal de todo ser humano, más allá de
sus capacidades o limitaciones en áreas específicas. En este sentido, tenemos todos un gran
desafío y responsabilidad, para dar cabida plena a las personas con capacidades diferentes,
eliminando las barreras que se han generado, las cuales han hecho dificultoso el acceso a las
oportunidades y a la equidad. Un desafío mayor para quienes lideran y participan del proceso
en los centros educativos, porque tienen la responsabilidad de incorporar con equidad a
quienes tienen capacidades diferentes y lograr que sus voces silenciadas puedan ser
escuchadas.58

El realizar actividades de manera autónoma, tomar nuestras propias decisiones,


compartir con los demás, valorarse y ser valorado permite la realización personal
de todo ser humano, más allá de sus capacidades o limitaciones en áreas
específicas. Es por ello que como ciudadanos se tiene la responsabilidad de incluir
58
Saldivia, Sergio. Convivencia escolar para la inclusión y la no discriminación. Líderes educativos Centro de
Liderazgo para la Mejora Escolar Chile; 2018. p.10.
en nuestro círculo social y laboral a personas con capacidades diferentes, para
que en lugar de ser una barrera u obstáculo podamos apoyarlos para que tengan
el mismo acceso de oportunidades en la vida cotidiana. Sin embargo, los que
presentan un mayor desafío son los que lideran y participan en los centros
educativos ya que tienen la responsabilidad de incorporar con equidad a quienes
tienen capacidades diferentes, al igual que crear un ambiente de respeto y
convivencia.

Equiparar oportunidades, reducir las barreras al aprendizaje, atender a la heterogeneidad y


satisfacer las necesidades de todos los alumnos(as) es un reto difícil de lograr, especialmente
cuando insistimos en etiquetar, separar, distinguir o discriminar. La escuela inclusiva no surge
de la nada, sino que hay un largo camino previo que se ha tenido que recorrer, desde la idea de
educación especial, a la de escuela de enseñanza especial, pasando por la escuela de
integración, atención a personas con necesidades especiales de aprendizaje y llegando a la
idea contemporánea de escuela inclusiva.59

La educación inclusiva debe equiparar oportunidades, reducir las barreras al


aprendizaje, atender la heterogeneidad y satisfacer las necesidades de todos los
alumnos y alumnas, para ello, es necesario evitar etiquetar, separar, distinguir o
discriminar. La educación inclusiva ha tenido un proceso que va desde la idea de la
educación especial, escuela de enseñanza especial pasando por la escuela de
integración, atención a personas con Necesidades Especiales de Aprendizaje y
ahora escuela inclusiva.

3.3 Dificultades que se enfrentan en los procesos de inclusión


Muchas son las dificultades que pueden presentarse en la puesta en práctica de los
procesos de inclusión, entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

Desde la formación de los profesionales y la cultura organizacional de los centros, hasta la falta
de modelos (organizativos, curriculares y metodológicos) y el compromiso de la Administración
Educativa en estos procesos. En este sentido según comenta (...) una de las críticas –al menos
en España que se ha hecho a la integración escolar es que se ha implantado demasiado pronto,

59
Juárez Núñez, José Manuel; Comboni Salinas, Sonia; Garnique Castro, Fely. De la educación especial a la
educación inclusiva. México;2010. p. u
cuando el profesorado del sistema general no estaba preparado para recibir en sus aulas a
alumnos con discapacidad.60

Hubo una desprofesionalización debido a que cuando inició la reorganización de los


servicios de Educación Especial se pretendía cambiar el modelo médico a un modelo
más educativo, pero no se ofreció una capacitación al profesorado. Además, no
había modelos organizativos, curriculares y metodológicos ni el compromiso de la
Administración Educativa ya que la educación inclusiva se implementó muy rápido y
el profesorado del sistema general no estaba preparado para recibir en sus aulas a
alumnos con discapacidad.

“Desconocimiento de la mayor parte de los miembros de los Centros en cuanto al


enfoque de Inclusión (escuela para todos)”.61

Existe un desconocimiento del enfoque de inclusión ya que muchas veces se


confunde con integración y para que se de en una escuela es más complejo de lo
que parece debido a que el alumno con Necesidades Educativas Especiales debe
recibir la atención necesaria en el proceso de enseñanza aprendizaje y muchas
veces se saca al alumno del aula para que un profesional ya sea Psicologo o
pedagogo lo apoye en el proceso, pero cuando se realiza este proceso ya es una
educación integral, para que sea inclusiva se debe preparar material adecuado y las
estrategias necesarias para brindar el apoyo dentro del aula junto a sus compañeros.

3.4 Importancia de la educación inclusiva


La educación inclusiva tiene beneficios siempre y cuando este bien planificada,
debido a que debe ofrecer ventajas para todos los miembros implicados.

Para los niños con necesidades educativas especiales, por cuanto les posibilita un mayor
desarrollo intelectual y mejora del aprendizaje. Ya dijimos como el contacto con otros niños les
va a beneficiar, en tanto que la educación no solo se produce por vías formales de profesor a
alumnos, sino que hay unas interacciones entre los mismos alumnos y unas conductas de

60
Soto Calderón, Ronald La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad Revista
Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". Costa Rica; 2003. p. 11
61
Ídem.
imitación que van a favorecer aprendizaje. Asimismo, el hábito del grupo-clase ofrece al niño y a
la niña con minusvalías un marco apto para la integración social, con su heterogeneidad, lo que
constituye una magnifica preparación para la integración social posterior. 62

Es importante la educación inclusiva para los niños con necesidades educativas


especiales porque les posibilita un mayor desarrollo intelectual y mejora del
aprendizaje, ya que el contacto con otros niños les beneficia debido a que los
alumnos aprenden del medio social que los rodea como lo menciona Vygotsky en
su teoría del socio constructivismo, mediante interacciones entre los mismos
alumnos y unas conductas de imitación fortalecen el aprendizaje, conocido como
aprendizaje informal

Para los alumnos normales, en tanto que los hace más tolerantes y sensibles al crear actitudes
positivas de convivencia. Su proceso de aprendizaje se va a ver también favorecido por esa
renovación pedagógica que conlleva la práctica de la educación integrada. Los nuevos recursos
y servicios puestos a disposición del centro van a tener, indudablemente, un efecto positivo
sobre todos los alumnos.63

Los beneficios que trae la educación inclusiva para los alumnos normales es
hacerlos más tolerantes y sensibles al crear actitudes positivas de convivencia. Su
proceso de aprendizaje se ve favorecido debido a la renovación pedagógica y a los
nuevos recursos y servicios que conlleva la practica integrada.

“Para el profesor también puede suponer ventajas la integración, en cuanto que


significa un cambio y renovación, que actualizará y mejorará su preparación”. 64

El profesor también puede adquirir ventajas por la integración debido a que habría un
cambio y renovación en su práctica docente, además se actualizara y mejorará su
preparación, pero esto es si tiene realmente vocación porque de lo contrario se le
hará tedioso tomar una capacitación o si no simplemente trabajara con el alumno de
acuerdo a las estrategias que él quiera implementar.

62
Bautista Rafael. Necesidades educativas especiales. Ediciones Aljibe. España; 2002. p.42.
63
Ídem.
64
Ídem.
BIBLIOGRAFÍA

Bautista Rafael. Necesidades educativas especiales. Ediciones Aljibe. España; 2002.

Brunot, Stéphanie. Inclusión de niños de 6 a 7 años con necesidades educativas


especiales (discapacidades sensorial, mental e intelectual) en una escuela primaria
con Unidad de servicio de Apoyo a la Educación Regular en San Luis Potosí, México.
Col. San Luis, México; 2019.

Cabezas Pizarro, Hannia. Un medio para la enseñanza de la lectura: Más allá de los
rótulos diagnósticos. Revista Educación. Costa Rica.

Carmenza Cañaveral, Edith; Ospina-Alvarado María Camila. Convivencia escolar y


potencialidades en niños y niñas con capacidades educativas diversas o
necesidades educativas especiales. Aletheia. Revista de desarrollo humano,
educativo y social contemporáneo. Colombia;2019.

Castillo-Briceño, Cristina. Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente


de mirar el horizonte educativo Revista Educación. Costa Rica; 2015.

Celedonio Castanedo. Bases psicopedagógicas de la educación especial. Evaluación


e intervención. Editorial CCS. España; 2001.

Chávez Merchán, Rosa Elvira. Implementación de recursos didácticos para niños con
necesidades educativas especiales (NEE), en las áreas de lengua y literatura y
matemática con los niños de 3er año de educación general básica de la unidad
educativa particular dominicana San Luis Beltrán. 2018-2019. Tesis Universidad
politécnica salesiana Sede Cuenca. Ecuador; 2021 p.u.

Cuesta, José Luis; de la Fuente, Raquel; Ortega., Teresa. Discapacidad intelectual:


una interpretación en el marco del modelo social de la discapacidad. ALAS
Controversias y Concurrencias Latinoamericanas. Uruguay; 2019 pp. 89-90.
Dueñas, Ma. Luisa. Educación inclusiva. Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, España; 2010. P. 365.

Euan-Braga, Erika; Echeverría Rebelín. Evaluación psicopedagógica de menores con


Necesidades Educativas Especiales: Una propuesta metodológica interdisciplinaria.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. México; 2015. p.u.

Flores Barrera, Vasthi Jocabed; García Cedillo, Ismael Apoyos que reciben
estudiantes de secundaria con discapacidad en escuelas regulares: ¿Corresponden
a lo que dicen las leyes? Revista Educación. Costa Rica; 2016, pp. 3-4
García Alonso, Isabel. Concepto actual de discapacidad intelectual. Psychosocial
Intervention. España; 2005, p. 258.

García Añón, María. Discapacidad. Especial referencia a la educación RIPS. Revista


de Investigaciones Políticas y Sociológicas. España; 2015, p. 194.

García-Cedillo, Ismael; Romero-Contreras, Silvia Influencia del tipo de escuela


(especial o regular) y algunas variables socioeconómicas sobre el aprovechamiento
escolar del alumnado con discapacidad Revista Electrónica Educare. Costa Rica;
2016, p.4 y 5.

Guerra Durán Ricardo. La Evaluación por Competencias y la Educación Inclusiva.


Propuesta de un instrumento de evaluación por competencias para la inclusión
educativa Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y
multiculturalidad. Chile; 2017. p. u.

Hegarty, Seamus. Identificación y evaluación de estudiantes con necesidades


educativas especiales en Inglaterra REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación. España; 2008, p.u.

Hernández Sampiere Roberto. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill


Education. Sexta edición México;2014.

Juárez Núñez, José Manuel; Comboni Salinas, Sonia; Garnique Castro, Fely. De la
educación especial a la educación inclusiva. México;2010. p. u.

Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial de la Federación, 30 de


octubre de 2019.

Lou Royo María Ángeles, y López Urquiza Natividad. Bases psicopedagógicas de la


educación especial. España: Psicología pirámide, 2001. pp. 23 - 24.

Luque Parra, Diego Jesús; Luque Rojas, María Jesús. Alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo: aspectos psicopedagógicos en un marco inclusivo
Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, Chile, 2015, p.60

Molina Olavarría, Yasna Necesidades educativas especiales, elementos para una


propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa. El
caso de la Escuela México Estudios Pedagógicos. Chile; 2015, p. 149 y 150.

Molina, Silvia. La inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en


Comunidades de Aprendizaje. Intangible Capital, España;2015. P.380
Ozols Rosales, María Antonieta. Actividad física y discapacidad. MHSalud. Costa
Rica; 2007, p.1.

Padilla-Muñoz, Andrea. Discapacidad: contexto, concepto y modelos. International


Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional. Colombia; 2010, p. 399 y 404.
Peñalva Vélez, Alicia; Maria Asunción Vega, María. Convivencia escolar,
participación y atención a la diversidad: es Programa PrInCE. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado. España; 2019.p.u.

Romero, Rosalinda; Lauretti, Paola Integración educativa de las personas con


discapacidad en Latinoamérica. Educere. Venezuela; 2006, p. 349.

Saldivia, Sergio. Convivencia escolar para la inclusión y la no discriminación. Líderes


educativos Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar Chile; 2018. p.10.
Sánchez Polo; Et Al. "Medio familiar y desarrollo socio personal de estudiantes con
discapacidad sensorial". INFAD revista de psicología. España; 2005 pp. 173-174.

Schorn Marta. La capacidad en la discapacidad: sordera, discapacidad intelectual,


sexualidad y autismo. Concepciones psicológicas Lugar Editorial. Argentina; 2003. p.
7

Soto Calderón, Ronald La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una
sociedad Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". Costa Rica;
2003. p. 11 y 14

Taboada-Lugo, Noel; Minaya-Ramos, Graciela. Caracterización clínica y etiológica de


las diferentes discapacidades en el Estado Plurinacional de Bolivia, 2009-2010.
Revista Peruana de Epidemiología. Perú; 2012, p. 1.

Tortosa Ibáñez, María Teresa; González Gómez, Carla; Navarro Soria, Ignacia.
Alumnado con necesidades educativas especiales: detección y trabajo para la
optimización educativa. INFAD Revista de psicología. España;2014. p. 64
NEXOS

Entrevista al docente

¿Qué nivel se encuentra impartiendo actualmente? ________________________________________

¿Cuál es la cantidad total de estudiantes dentro de su grupo?

_________________

¿Cuáles son las necesidades educativas que usted atiende dentro de los grupos a los que imparte
lecciones en este año 2022?

a) Auditivas. b) Visuales. c) Cognitivas. d) Trastornos del lenguaje oral.


e) Trastornos del lenguaje escrito f) Problemas emocionales.
g) Discapacidades físicas. H) otra

Especifique por favor___________________________________

¿Qué adecuaciones lleva a cabo en su planeación o cómo trabaja usted con los alumnos que
presentan necesidades educativas especiales?

_______________________________________________________________________________

¿Cuáles cree usted que son las fortalezas o las competencias profesionales que debe tener un
docente para atender de forma asertiva las necesidades educativas especiales en el aula?
________________________________________________________________________________
¿Cuáles son las principales dificultades o limitaciones que afronta usted al atender las necesidades
educativas especiales de sus estudiantes? (personales, aula, ambiente, aspecto económico)
________________________________________________________________________________
¿Considera usted necesaria la capacitación regular en torno al tema de necesidades educativas
especiales?
________________________________________________________________________________
¿Ha recibido usted capacitaciones en cuanto a necesidades educativas especiales? ¿Cuáles? ¿Dónde?
________________________________________________________________________________

¿En qué consisten los cursos de capacitación sobre educación inclusiva?

_________________________________________________________________.
¿se les da estrategias o propuestas de cómo integrar al alumno con necesidades especiales educativas
en el aula?

________________________________________________________________________________ En
este momento, ¿en cuáles áreas le sería útil recibir capacitación para enfrentar de forma eficaz las
diferentes necesidades educativas especiales dentro de su labor profesional?
________________________________________________________________________________

¿Conoce instituciones que brinden apoyo a las escuelas regulares para mejorar la inclusión de los
alumnos con necesidades educativas especiales? ¿Cuáles?
________________________________________________________________________________.

¿Alguna vez se ha gestionado el apoyo de estas instituciones?

________________________________________________________________________________.

¿Quién se debe encargar de hacer dicho proceso, el maestro, el padre del alumno, la directora o
ambos?

____________________________________________

¿cuál es la importancia de la educación inclusiva en la sociedad y como beneficia a los alumnos con
necesidades especiales educativas?

________________________________________________________________________________.

¿Usted cree que realmente en esta institución se lleve eficazmente la educación inclusiva?

_______________________________________

¿Conoce como debe ser realmente la educación inclusiva?

___________________________________________

¿Cuál es su área de formación profesional (preescolar, primaria, educación especial u otros)?


________________________________________________________________________________
¿Cuál es su último grado académico (licenciatura, maestría o doctorado)? __________________

¡Muchas gracias por su aporte!


Entrevista al alumno

¿Qué discapacidad tiene?

¿Cómo se siente en la escuela Leyes de Reforma?

¿Cómo es tu relación con el docente?

¿Cómo es tu relación con tus compañeros?

¿Cómo es tu relación con tus padres?

¿Cómo es tu relación con tus hermanos?

¿Tienes amiguitos en tu comunidad?

¿A qué te gusta jugar?

¿Qué te gusta hacer?

¿Qué te gustaría hacer y que no has hecho?

¿Alguna vez has sufrido bullying?

¿En qué situación y dónde?

¿Qué materia te gusta más? ¿Por qué?

¿Qué materia no te gusta? ¿Por qué?

¿Cómo te va con tus calificaciones?

¿Crees que te esfuerzas demasiado?

¿Qué te dice tu maestro(a) cuando se te dificulta una actividad?

¿Asistes al psicopedagógico o recibes algún otro apoyo?

¿Qué haces en el psicopedagógico?


Entrevista a la madre

¿Qué discapacidad presenta su hijo?

¿Cómo es su relación con su hijo?

¿Cómo es su relación con el docente?

¿Qué tan independiente es su hijo?

¿Cuáles han sido los retos a los que se ha enfrentado para que su niño tenga acceso
a esta escuela?

¿Por qué prefiere una escuela regular y no una escuela especial?

¿Considera capacitado al docente para atender las necesidades de su hijo?

La tercera entrevista se realizará al padre del niño con NEE, para conocer cuáles han
sido los retos a los que se ha enfrentado para que su niño tenga acceso a la
educación, porque prefiere una escuela regular y no una escuela especial, si
considera capacitado al docente para atender a su hijo.

También podría gustarte