Está en la página 1de 41

Organización y liderazgo en

sociedades de debate
Diego Fernando Duarte Leal
Contenido
• Introducción
• Formación y definición de objetivos
• Estructura organizacional y dinámicas de trabajo en equipo
• Motivación de miembros
• Estrategias pedagógicas
• Conclusiones
Introducción
Introducción
• Diagnóstico de sociedades de debate en América Latina
• Dirigidas por estudiantes mayoritariamente
• Con una base permanente pequeña (de 10 a 15 personas)
• Con dificultades para encontrar herramientas pedagógicas y de aprendizaje
• Problemas comunes
• Son proyectos inestables. Las sociedades mueren y reviven constantemente
• Hay disputas internas por el ejercicio de autoridad; definición de objetivos y
actividades; procesos de selección
• Son poco constantes (dependen altamente del tiempo y voluntad de los
fundadores de los proyectos)
• Son proyectos en extremo dependientes de una persona
¿Qué es una sociedad de debate?
• Es la base fundamental de la formación, promoción y mantenimiento
del circuito de debate hispanohablante
• Un grupo de debate que varía según el contexto y necesidades
educativas.
• Colegios Públicos: Actividad extracurricular/ forma de aprendizaje alternativa/
ocio
• Vida ciudadana: espacios para compartir ideas y evaluar el panorama nacional
e internacional
• Circuito anglosajón universitario: Espacio flexible de reunión
• Circuito hispanohablante universitario: fraternidad; comunidad; familia
Formación y definición de
objetivos
Preguntas de la audiencia
• ¿Cómo tener estabilidad en el grupo?
• ¿Cómo organizar las reuniones (protocolos, etc.…)?
• Formas de capacitación en Debate
¿Qué queremos ser?
• Las sociedades de debate pueden ser tan grandes como sus miembros
quieren que sea.
• Hay que trabajar en la materialización de su visión como equipo de forma realista y
paciente.
• Las sociedades de debate pueden tener diversas trayectorias sin que sean
necesariamente mutuamente excluyentes:
• Grupo académico: queremos desarrollar habilidades en argumentación, oratoria y
debate.
• Grupo con responsabilidad social: queremos democratizar el conocimiento/
queremos formar mejores ciudadanos/ queremos fortalecer la democracia.
• Grupo competitivo: queremos ganar torneos a nivel local, nacional e internacional.
• Tener clara la trayectoria que se quiere priorizar facilitará perfilar el grupo y
tomar decisiones organizacionales clave.
¿En qué contexto queremos crear el grupo?
• El grado de exposición a debate genera diferentes grados de dificultad
con respecto a la formación de los equipos:
• Nuestra comunidad educativa no sabe que es debate: se valora el
voluntariado, la formación de una base social estable y la priorización de
realización de eventos que promuevan la cultura de debate.
• Nuestra comunidad educativa tuvo una sociedad de debate: se valora
construir sobre lo ya construido.
• Nuestra comunidad de debate tiene a muchas personas interesadas en
debate: se valora desarrollar métodos justos y transparentes para seleccionar
a personas que vayan a ser parte del grupo.
Planificación semestral
• Cree horarios fijos y respételos
• Tenga sesiones semanales (puede ser más de una)
• Debe haber actividades por sesión claras
• Identifique a los miembros activos
• Realice procesos de selección para participar en torneos grandes
¿Cómo diseñar actividades para una sociedad
de debate?
• En primer lugar, defina los objetivos de su sociedad de debate
• Competitivo
• Empoderamiento ciudadano
• Ocio
• Educativo
• En segundo lugar, tenga un cronograma de actividades
• Identifique tiempo por semana y disponibilidad de espacios
• Cumpla los tiempos con puntualidad
• En tercer lugar, defina el programa académico
• Tenga un núcleo básico, intermedio y avanzado de enseñanza
Procesos de selección de nuevos miembros //
renovaciones generacionales
• Cuando la sociedad es nueva: permitir cualquier interesado
• Cuando la sociedad ya es reconocida a nivel universitario: proceso
de selección
• Principio de igualdad
• Actividades justas y transparentes
• Mantener un número mínimo de miembros y procesos constantes de
renovación
¿Cómo hacer crecer una sociedad de debate?
• Involucrando a la comunidad educativa donde se creó la sociedad de
debate
• Debates de muestra
• Actividades de bienestar estudiantil
• Realizando eventos
• Generando un sentido de pertenencia en sus miembros
• Depende de la calidad de enseñanza
• Teniendo un buen clima organizacional
• Premiando el compromiso y la competitividad
• Dando resultados a nivel nacional e internacional
• Siendo muy disciplinados con el tiempo de entrenamientos
Institucionalización - vinculación con la
universidad
• Pasar de ser un grupo estudiantil informal a un grupo formal y
reconocido por la Universidad, incluyendo asignación de un profesor
y un presupuesto.
• Se pueden construir estatutos/reglamentos que protejan el espíritu
de la sociedad de debate
Promoción de cultura de debate
• Generar espacios de difusión de debate (torneos, actividades de
pensamiento crítico, radio)
• Facilita el posicionamiento de la sociedad de debate
• Facilita la vinculación de nuevos miembros a la sociedad de debate
Estructura organizacional y
dinámicas de trabajo en equipo
Preguntas de la audiencia
• ¿Cómo hacer un seguimiento efectivo si tengo sociedades con
muchas personas con necesidades súper distintas?
• ¿Cómo armar delegaciones equilibradas?
• Estrategias trabajo grupal e independiente, con base en una curva de
aprendizaje que sirva como guía.
• ¿Cómo formular el emparejamiento de miembros?
• Espero tener ideas de cómo ayudar a nuevos compañeros que se
integran, como somos una sociedad relativamente nueva
Liderazgo
• El encargado general debe ser una persona con claras
responsabilidades y que hace seguimiento a todas las actividades de
la sociedad. Debe ser una persona ordenada, responsable y con una
motivación constante en el largo plazo.
• Se debe delegar responsabilidades (medios de comunicación;
financiación; logístico; académico; equidad)
• Se debe hacer seguimiento a las responsabilidades delegadas y tener
plazos de cumplimiento de objetivos trazados.
¿Cómo hacer que una sociedad permanezca
en el tiempo?
• División del trabajo dentro del grupo
• Capitán
• Comité Académico
• Comité de Medios
• Comité Logístico
• Comité de Equidad y convivencia
• Comité Financiero
• Realizando procesos de selección continuos y rigurosos
• Evalúe la motivación de los aspirantes.
• Tenga en cuenta las capacidades de los aspirantes.
• Institucionalizando las sociedades de debate
• Estatutos
Formación de nuevos miembros
• Delegue a los miembros experimentados para que den tutorías a los
nuevos miembros
• Enfatice en el seguimiento personalizado de las trayectorias de los debatientes.
• Si todos los miembros son inexpertos y sus sociedad de debate funciona de
manera horizontal, desarrolle dinámicas cooperativas de construcción de
conocimiento
• Tener responsabilidades de liderazgo no implica saber absolutamente todo lo
necesario en términos académicos.
• Recuérdele a los miembros antiguos que las estrategias más avanzadas en
debate consisten en aplicar bien los elementos básicos
• El aprendizaje en debate funciona como una espiral.
• Repetir los ciclos básicos no es una pérdida de tiempo para los antiguos miembros.
• Procure ajustar las clases a las necesidades del grupo
Clima organizacional dentro del grupo
• Priorice el mantenimiento de la cohesión del grupo
• Un grupo cohesionado puede generar círculos virtuosos de aprendizaje.
• Las relaciones cooperativas deben estar por encima de las relaciones
competitivas.
• Tener grupos separados en función de experiencia/antigüedad puede
generar consecuencias sociales indeseadas
• Planifique actividades de integración social de diversa índole
Organización de delegaciones
• Defina sus objetivos al participar en torneos:
• ¿Queremos ganar torneos?: realice emparejamientos en función del nivel competitivo.
• ¿Queremos hacer una transición generacional exitosa?: realice emparejamientos en función
de la experiencia de los miembros (idealmente teniendo a nuevos debatiendo con viejos)
• ¿Queremos aprender y/o disfrutar la experiencia?: realice emparejamientos en función de la
afinidad personal de los debatientes.
• Recuerde que puede tener diversos objetivos dependiendo de los torneos en que
quiere participar
• Tenga criterios objetivos para asignación de parejas de debate:
• Afinidad
• Complementariedad
• Justifique sus decisiones si es solicitado por los miembros de la sociedad de
debate
Motivación de miembros
Preguntas de la audiencia
• ¿Cómo manejar la inestabilidad emocional de los miembros?
• ¿Cómo motivar a las personas para que asistan a más eventos de
debate competitivo?
• ¿Cómo incentivar a que vayan a los entrenamientos, como varias en
las practicas, como priorizar material si el nivel entre los miembros es
mucho?
• ¿Cómo hacer que las personas novatas mantengan el interés y se
sientan seguras aprendiendo?
• ¿Cómo trabajar la mentalidad de un debatiente? en términos de
formar campeones y no sólo estudiantes que toman clases y debaten
Identifique los perfiles de motivación de sus
miembros
• Los miembros de las sociedades de debate tienen dos tipos de motivaciones
• Intrínsecas: dependen de objetivos personales
• Crecimiento intelectual
• Retos personales
• Sueños y aspiraciones
• Extrínsecas: dependen de los factores de contexto
• Clima organizacional
• Relaciones sociales y convivencia
• Experiencia en términos holísticos de hacer parte del grupo
• Sentido de pertenencia
• Identifique el tipo de motivación de sus miembros para planificar sus actividades
• Tenga discusiones con el grupo sobre qué los motiva a seguir adelante:
• Ganar
• Aprender
• Vivir experiencias únicas
• Disfrutar hacer parte de la comunidad de debate
• Distinga sus motivaciones personales como líder y las motivaciones del grupo en su conjunto
• Procure alinear esas motivaciones
• Ponga metas realistas como líder
Exposición al circuito de debate
• Vivir experiencias de debate es la forma más eficaz de motivar a los
miembros de su sociedad de debate
• Es difícil explicar por qué es apasionante debate competitivo. Se tiene que
experimentar
• Reconozca que la experiencia de debate competitivo no esta diseñado para todas las
personas. Es normal tener tasas de deserción
• Procure convertir la motivación de sus miembros en planes específicos de
trabajo.
• Si se generan clases y actividades de calidad, se generan círculos virtuosos de
motivación
• Ponga objetivos realistas para la participación en torneos
• El objetivo no siempre debe ser ganar. Pueden haber otras metas.
Asesoría profesional
• Busque ayuda de los equipos de psicología de su comunidad
educativa.
• Permita que el comité de equidad y convivencia tome liderazgo al
momento de evaluar la motivación de los miembros del equipo
• Sea flexible con las expectativas que tiene sobre el grupo
Estrategias pedagógicas
Preguntas de la audiencia
• Qué ejercicios prácticos son recomendables
• Cómo enseñar de manera más eficaz, prácticas efectivas.
• Formas más didácticas de enseñar debate competitivo
• Espero aprender sobre dinámicas en la enseñanza del debate. En concreto, me interesa identificar ejercicios que ayuden a mejorar aptitudes de pensamiento
crítico en debate.
• Ejercicios para ayudar a que los chicos mejoren, material que les ayude a conocer más de temas como economía que suele ser difícil
• Técnicas clave en BP. Metodología para enseñar BP. Ejemplos interesantes en debate.
• Cómo iniciar en el formato, maneras didácticas de aprender los roles
• Espero que puedan compartir conocimientos de pedagogías y metodología de acuerdo con el desarrollo de este formato.
• Pedagogía, didáctica, estrategias educativas para optimizar los entrenamientos.
• El buen manejo de la argumentación dentro del BP.
• Herramientas para facilitar la enseñanza del debate.
• Como analizar mociones y explicar de forma clara y concisa las características de cada cámara u orador. Como ayudarles a hacer discursos persuasivos
• ¿Como elaborar dinámicas de entrenamiento?
• ¿Es realmente importante un periodo teórico considerable en las sesiones de entrenamiento?"
• Cómo mejorar la enseñanza de la argumentación, principalmente estructura de argumentación.
• ¿Cómo hacer ejercicios prácticos intensivos para desarrollar una habilidad específica?
• Formación relacionada a la enseñanza, pedagogía y técnicas formativas para el entrenamiento y desarrollo de equipos de debate.
• Diferentes estrategias y tips de formación.
• ¿Cómo desarrollar un buen programa de entrenamientos, que generen las habilidades argumentativas y de oratoria en los miembros de la sociedad?
Nociones generales sobre estrategias
pedagógicas
• Tres claves para enseñar:
• Repasar/ Hacer ejercicio
• Retarse a si mismo
• Superar la ilusión de conocimiento
• Recuerde que debate se trata de desarrollar habilidades antes que aprender
conceptos
• Los conceptos en debate competitivo son relativamente fácil de aprender.
• Sea paciente y céntrese en mejorar en aspectos específicos por sesión
• No existen reglas o verdades reveladas al momento de aprender a debatir
• Procure que sus debatientes entiendan el espíritu detrás de las reglas y nociones generales
establecidas en los reglamentos.
• En vez de enseñar reglas inflexibles, procure enseñarle a sus debatientes a leer críticamente
casos de debate.
• Debate es casuístico. Eso hace que varíe en exceso dependiendo de los debates, contextos y
casos.
Nociones generales sobre estrategias
pedagógicas
• Enfóquese en dar retroalimentaciones de alta calidad
• Entre más específico mejor
• Procure desarrollar la habilidad de leer los movimientos en un debate
• Procure que sus debatientes tengan hábitos autodidactas y
autocríticos
• Deben evaluar sus discursos después de hacerlos
• Se puede repetir discursos/debates
• Recomiende debates buenos y analícenlos en clase
• Recuerde que una forma de aprender en verificar si se puede enseñar
lo aprendido
• Otórguele responsabilidades a sus debatientes como tutores
Constancia y disciplina
• Debe haber continuidad en los procesos de aprendizaje a nivel
semanal, mensual, semestral y anual.
• La persona encargada debe hacer seguimiento del proceso de
aprendizaje de los miembros de la sociedad de debate.
Programa académico
• Ajustado a las necesidades de los miembros (básico, intermedio,
avanzado)
• Orientado a cerrar brechas de conocimiento y habilidad entre
experimentados y novatos
• Debe haber enfoques en: a) aprendizaje del formato; b) técnicas de
debate; c) conocimiento; d) estrategias
¿Qué es un currículo de debate?
• Es un programa académico diseñado para desarrollar competencias y
habilidades en debate.
• Las competencias que se buscan desarrollar son:
• Conocimiento
• Análisis de argumentos
• Multiperspectivismo
• Pensamiento sistémico
Recomendaciones para crear un currículo de
debate
• Identifique el público objetivo:
• Principiantes: no conocen nada de debate competitivo
• Intermedio: están involucrados en debate competitivo pero sin fundamentos
• Avanzado: tienen fundamentos en debate competitivo y buscan habilidades y
estrategias para ganar debates.
• Base el 90% de actividades en ejercicios prácticos (debates; ejercicio
para situaciones complejas)
• Incluya un espacio de tutorías o de seguimiento personalizado a cada
miembro de la sociedad de debate
Ejemplo de currículo de debate para
principiantes
• Nociones fundamentales
• Introducción a debate competitivo
• Interiorización de formato de debate
• Lectura y abordaje de mociones
• Aprender a juzgar un debate BP
• Argumentación y refutación
• Argumentación comparativa
• Refutación y engagement
• Construcción de casos
• Modelos de construcción de casos I (genéricos)
• Modelos de construcción de casos II (mociones de análisis)
• Modelos de construcción de casos III (mociones políticas)
Ejemplo de currículo de debate para
intermedios
• Estrategias
• Estrategias I (cámaras altas exitosas)
• Estrategias II (cámaras bajas exitosas)
• Estrategias III (Encuadre de mensajes y caracterizaciones)
• Estrategias IV (estudios de caso)
• Estrategias V (sopesar y priorizar argumentos)
• Preparación individual o en equipo
• Investigación en debate competitivo
• Construcción de casefiles
Ejemplo de currículo de debate para
avanzados
• Preparación de roles
• Primer ministro
• Líder de oposición
• Vice líderes
• Miembros del gobierno y oposición
• Látigos
• Preparación temática
• Mociones de Relaciones Internacionales y Geopolítica
• Mociones de Feminismo
• Mociones de sistema de justicia criminal
• Mociones de economía
• Mociones de temas cotidianos
• Mociones de arte
Algunos recursos de debate recomendados
• Centro de entrenamiento de debate europeo:
• https://www.youtube.com/playlist?list=PLIZWcBGublnH50bmohV_Yy4zRvGfY
UtXO
• Manual para juzgar y debatir del WUDC
• https://drive.google.com/file/d/1ihcOHMQiPYuTc2wvvqeA6mn7iJL3lrpy/view
?fbclid=IwAR0D3rY18-
efAcu44s4MSjqe7cnlq_WbtaoFKMNdu3rMFSDuJZXPqigEJ-k
• Sesiones de desarrollo de la Sociedad de Debate de la Universidad de
Auckland
• https://www.facebook.com/watch/846104928798052/203751917623183
Conclusiones
Conclusiones
• No existe una única estructura exitosa para una sociedad de debate
• Empezar estos proyectos implica mucha dedicación
• Buscar apoyo financiero es algo prioritario
• Las sociedades de debate pueden ser utilizados con múltiples fines
• Diviértase y disfrute la construcción de estos procesos

También podría gustarte