Está en la página 1de 4

• RESUMEN

En esta practica se utilizo un sistema de caida libre vertical en el cual se dejo caer un balin
como cuerpo desde ciertas alturas (en este caso se tomaron 8 alturas) hasta el punto definido para
medir el tiempo de caida.

• TEORÍA RELACIONADA
La caída libre es un movimiento en el que se deja caer un objeto desde cierta altura y mientras
este cae, no existe ninguna resistencia o elemento que se aparezca en su camino para
interrumpirlo. Por esa razón se llama “libre”

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO

Se dispuso de un montaje (Figura 1) y utilizando un balín, se determinaron opcionalmente 8


alturas con respecto a la plataforma que disponía la varilla milimetrada del montaje; Luego se
dejó caer el balín ( 8 veces ) y se tomaron los datos del tiempo mostrados en el contador

• RESULTADOS

Tabla 1. Datos obtenidos

• PREGUNTAS

1.¿Depende el tiempo de caída de un cuerpo de su peso? Explique su respuesta.

En la caída libre de un cuerpo eltiempo que emplea dicho cuerpo alllegar a tierra es
totalmente independiente de su peso, debido aque en el vacío en todos los cuerposse ejerce
una fuerza gravitacional de(9.81m/s^2 en la tierra) que los atrae hacia el centro de la tierra por lo
quedecimos que en caída libre laaceleración es constante y corresponde a la
fuerza de la gravedad.

2. Realice la gráfica de altura (h) enfunción del tiempo (t) ¿Qué tipo degrafica obtiene?

Cabe destacar que la grafica de caida libre es una semiparabola, ya que la


velocidad del cuerpo varía a través del tiempo.
3. ¿Qué relación existe entre la distancia recorrida y el tiempo?

La relación entre la distancia recorrida y el tiempo es directamente proporcional, mientras


uno aumenta el otro también, además se indica por la siguiente ecuación: h = 1/2gt2

4. Trace varias rectas tangentes a lagráfica h vs. t en distintos puntos.¿Qué unidades tienen
las pendientes de estas rectas? ¿Qué significado físico poseen? ¿Tienen el mismo valor en
todos los puntos?¿Esperaba esta respuesta?

Las rectas tangentes poseen unidades de velocidad m/s, que físicamente representan la rapidez
con la que avanza el objeto en una posición al cabo de un tiempo determinado. Las pendientes no
tienen el mismo valor porque la velocidad es diferente en cada punto, debemos tener en cuenta
que utilizamos una altura pequeña y la diferencia de velocidades no es muy grande, pero si existe
una variación. Si se esperaba esta respuesta, ya que al momento de definir objetos en caída libre
como una particularidad del movimiento rectilíneo uniforme acelerado podemos inducir que, al
ser acelerado, la velocidad va a variar ya sea que valla aumentando o disminuyendo.

5. la gráfica de altura (h) en funcióndel tiempo al cuadrado (t²) ¿Quétipo de grafica obtiene?

6. Halle la pendiente de la gráfica (h)en función del tiempo al cuadrado(t²) ¿Qué unidades posee?

Las unidades que tiene la pendiente de la gráfica h vs t2 es la magnitud de la aceleración


de los cuerpos que caen cuando se dejan libres m/s.

7. Halle la ecuación que relaciona las variables h y t.

La ecuación hf=vi t-1/2g t²+yi

h-hi=Vit – ½ g t² relaciona las variables h y t .hi+Vit-1/2gt²=0

8. Que posibles errores se cometieron durante la realizacion del experimento y como los
corregiria ?

Los posibles errores que se cometieron en la realizacion del experimento fueron al momento de
medir la altura del equipo de caida libre; hay posiblidades de no ser precisos al ubicar la altura
del equipo. Loa corregiria repitiendo el experimento para poder observar si coinciden los
valores.

9. ¿Es posible calcular el valor de la gravedad usando los datos del anterior experimento?
Si su respuesta es afirmativa calcúlela en caso contrario justifique.
Sería muy difícil obtener el resultadode la gravedad con los datosanteriores puesto que al
momento detomar dichos resultados incurrieronerrores, aumentando así el margen deerror y
las posibilidades de que nopodamos llegar al valor exacto de lafuerza gravitacional;
aunque pormedio de la gráfica lo podemoshallar, sabiendo que la fuerza de
lagravedad viene determinada por lapendiente de la gráfica de altura enfunción del tiempo
al cuadrado

10. ¿Conoce situaciones reales en lascuales se presenta este tipo demovimiento en la


naturaleza?

Existen muchos ejemplos en nuestro alrededor de este tipo de movimiento,pues estamos


constantemente bajo la acción de la fuerza gravitacional, así en la mayoría de los casos donde SE
DEJA CAER o se cae ya sea al sueloo a algún otro lugar percibimos este movimiento. El
ejemplo más visible y más práctico que encontramos es e lde las frutas, que tal como dijo
Newton caen al suelo llamados por una fuerza que los atrae, aquí evidenciamos
claramente este tipo demovimiento ya que la fruta se CAE y actúa totalmente bajo las
condiciones de la gravedad.

CONCLUSION
En este informe se pudo establecer, que mientras un cuerpo se encuentre bajo la
acción exclusiva de un campo gravitatorio (gravedad), este será estudiado por algo que
conocemos en física como caída libre, que se trata de nada más y nada menos que un
cuerpo que se deja caer en el vacío el cual se desplaza en línea recta vertical con una
aceleración constante, que se conoce en altura con el tiempo.

BIBLIOGRAFIA
 http://www.ditutor.com/esta
distica/desviacion_estandar
.html
 http://magnitudesjavier.blog
spot.com.co/2011/10/clase
s-de-magnitudes.html
 https://ar.answers.yahoo.c
om/quEtion/index?
qid=20130328155327AAp
xpAz

PREINFORME DE CAIDA LIBRE

También podría gustarte