Está en la página 1de 88

Sistemas de Partidos

Se hablará de dos dimensiones centrales con respecto a los partidos:

● Sistemas Partidarios (partidos por afuera)


● Partidos como Organizaciones (partidos por dentro)

Un sistema de partidos es un conjunto de roles y funciones desempeñados por agentes


concretos (partidos), que funcionan en el marco de una lógica común en un espacio
determinado con dimensiones específicas (izquierda-derecha; liberal-conservador)

El Criterio Numérico

Los sistemas de partidos se podían clasificar por la cantidad de los mismos, pero en los 70s
esto entró en crisis con la argumentación que no explicaba bien a estos sistemas. Un
ejemplo de estas críticas fue la de Sartori, el cual plantea que no es un criterio “malo” pero
tiene dos problemas:

● Se debe entender cómo y qué partidos contar. (En palabras de sartori, “contar los
partidos que importan”
● El Criterio Numérico es incompleto con la justificación que la distancia ideológica
como variable también entre en juego

Sartori no quiere abandonar este criterio ya que, según él, “saber contar” sigue siendo la
variable primaria, por más que en sí mismo, sea insuficiente. Además, refuta los criterios
ideológicos de La Palombara y Wiener, estos son:

● Sistemas Ideológicos hegemónicos


● Sistemas Pragmáticos hegemónicos
● Sistemas Ideológicos con rotación
● Sistemas Pragmáticos con rotación.

En síntesis, el criterio numérico importa para que podamos ver en qué medida el poder
político está fragmentado o no, en qué manera está disperso o concentrado.

Normas para contar

Si decimos que hay que contar únicamente los partidos que importan ¿Cuáles son estos?
Primero debemos entender que la importancia de un partido yace dentro de la distribución
relativa del poder y en función de la posición que ocupa en la dimensión izquierda-derecha.

Por lo que, aquí interesa dos elementos importantes para contar:

● Fuerza Electoral: deriva también de dos elementos


○ Cantidad de votos y escaños que logra a cambio de estos votos. Un
partido que logre formar coaliciones de gobierno siempre es importante.
○ Se remite a los partidos que, sin tener mucha representación parlamentaria,
son importantes para formar una coalición, ya sea porque tienen los votos
que el otro necesita, o tienen poca distancia ideológica.
● Capacidad de Chantaje:
○ Se refiere principalmente a aquellos partidos que no entran a coaliciones, ni
tienen una alta representación, pero que “desde afuera” impactan
fuertemente el juego del resto de los partidos. Son los que por existencia
afectan a la dinámica de la competencia.

Pocos partidos, poca fragmentación; muchos partidos, gran fragmentación. Un sistema


fragmentado también es considerado como tal cuando no llega a la mayoría absoluta. Se
pueden aquí también hacer dos diferencias:

● Sistemas Competitivos: las reglas no están amañadas o directamente orientadas a


la hegemonía de un único partido.
● Sistemas No Competitivos: sistemas de partido único donde no hay espacio legal
para otros partidos; o en todo caso donde existen partidos secundarios o periféricos,
que tienen permiso para existir bajo la subordinación de un hegemónico.

Cartografía en Dos Dimensiones

Volviendo a lo expuesto por Sartori sobre el criterio número, es necesario que podamos
entender toda la extensión de esta tipología, ya que nos permite entender de la mejor
manera posible la distribución del poder. Se divide de la siguiente manera:

● Sistemas de un Partido:
○ Unipartidismo o partido único: un solo partido sin existir otro legalmente.
(Corea del Norte)
○ Partido Hegemónico: hay otros partidos pero tienen un carácter de
subordinación a uno. (México hasta 2000, Polonia hasta 1990)
○ Partido Predominante: un partido gobierna solo en la manera que continúe
obteniendo la mayoría electoral. Pero, es un sistema competitivo, estando
siempre la opción de la derrota. (Inglaterra durante parte del Siglo XX)
● Sistema Bipartidista: dos partidos compiten por una mayoría absoluta que está al
alcance de cualquiera de ellos (Inglaterra después de 1993, Estados Unidos)
● Sistemas de más de dos partidos o multipartidistas:
○ No es probable que ningún partido se acerque a una mayoría absoluta
○ La fuerza relativa de los partidos se puede clasificar conforme a su relativa
indispensabilidad para las coaliciones
○ Su capacidad potencial de intimidación.
○ No logra explicar cómo se sitúan los partidos en el espectro
izquierda-derecha.

A partir de esto, pueden salir siete categorías o tipos de Sistemas de Partidos:


● Partido Único
● Partido Hegemónico
● Partido Predominante
● Bipartidista
● Pluralismo Limitado (entre 3 y 5 partidos)
● Pluralismo Externo (más de 5 partidos, hasta aprox. 8)
● Atomización (son tantos partidos que es ingobernable)

❖ Competencia: significa, en primer lugar, aceptar que no todos los sistemas de


partidos son compatibles con un régimen democrático (solo los competitivos lo son);
y en segundo lugar, que no todos los competitivos son estables en el tiempo. Pero, y
a tener en cuenta, no todos los sistemas competitivos garantizan el funcionamiento
de un régimen democrático de manera estable.

Tipos y Clases

La tipología que se nombró antes, no nos sirve para poder entender aquellos sistemas con
dos o más partidos. Por lo que, Sartori nos propone la división de estos en “clases”, la cual
es la construcción de una nueva categoría de variable, la cual aunque no es necesaria en
todos, en algunos casos tiene mucha fuerza. Esta nueva variable tomada en cuenta es la
anteriormente mencionada “distancia ideológica”, la cual nos sirve para entender las
diferencias entre dos clases de multipartidismos:

● El Pluralismo Limitado o Moderado


● El Pluralismo Extremo o Polarizado

El Pluralismo Polarizado

Este sistema plantea muchos problemas. Por un lado, ya que funcionan con una lógica
centrífuga (Chile 1973). Esto ocurre debido a que la sociedad está polarizada por causas
endógenas al sistema, como la ocupación del Centro por un solo partido, impidiendo a
demás partidos oscilar al centro, actuando de pared para que se dirijan a los extremos.

Por lo que, hay una relación entre la polarización del sistema y la cantidad de partidos; y
aunque ninguna es causa de la otra, estas suelen aparecer juntas.

Las características de este pluralismo son:

1. Partidos Antisistema: tratan de ilegitimizar el régimen de gobierno vigente e


imponer y cambiarlo a una ideología nueva y extraña.
2. Oposiciones Bilaterales: oposiciones excluyentes que no pueden sumar sus
fuerzas. Al estar divididos y en dos extremos opuestos, no pueden derrotar el centro,
sino que son la causa de la polarización.
3. Ocupación Total del Centro: este centro divide de una manera “bipolar” a los
extremos, teniendo ambos que luchar contra este centro.
4. Distancia Ideológica Amplia y Polarizada
5. Impulsos Centrífugos
6. Estructuración Ideológica Congénita de los Partidos: se adquiere un interés
creado en fomentar un tipo de canalización en específico por dos razones:
a. Al existir tantos partidos, no pueden permitirse una falta pragmática de
diferenciación
b. Casi todos los partidos son agrupaciones relativamente pequeñas.
7. Oposición Irresponsable: influenciado por la baja probabilidad de gobernar.
8. Superoferta: promesas excesivas.

Este sistema, tal como lo prueba Chile de 1970, no es viable a largo plazo.

El Pluralismo Moderado

Se encuentra entre los sistemas bipartidistas, y el pluralismo extremo o polarizado. Tiene


como característica principal la fomentación a la creación de gobiernos de coalición, por lo
que, para algunos autores, puede terminar funcionando como una lógica bipartidista (puede
ser, centro-derecha, centro-izquierda)

La lógica coalicional radica en que:

● Los partidos importantes son al menos tres


● Generalmente, ningún partido alcanza la mayoría absoluta.

Sus características principales son:

1. Carece de Partidos Antisistemas importantes


2. Carece de Oposiciones Bilaterales, ya que todos los partidos se orientan hacia el
centro y están disponibles para coaliciones gubernamentales. Por lo que, existe una
oposición unilateral.
3. No hay polarización, la lógica de la competencia es centrípeta, por lo que se espera
que sean los más estables.

Aunque aquí, también ocurre algo importante. Puede no haber una fragmentación política,
pero sí puede existir una segmentación geográfica (una multiplicidad de partidos
regionales), pluriétnica y/o multiconfesional. A esto Sartori lo llama Pluralismo
Segmentado, la sociedad no está dividida políticamente, pero sí por otros motivos ajenos.

Los Sistemas Bipartidistas

Se habla de Bipartidismo cuando los partidos principales, que son dos, pueden gobernar
solos cuando las coaliciones resultan innecesarias. Por lo que, es cuando un partido
gobierna solo, pero alterando el poder.

Sus características son:

1. Hay dos partidos que se hallan en condiciones de competir por la mayoría


2. Uno de los partidos logra efectivamente una mayoría parlamentaria suficiente
3. Está dispuesto a gobernar solo, y puede hacerlo
4. La alternación o la rotación en el poder sigue siendo una expectativa creíble

El sistema bipartidista se explica conforme a los criterios formalizados por el modelo de


Anthony Downs sobre la competencia de partidos, en donde estos compiten de forma
centrípeta, moderando las decisiones y jugando la partida política con una moderación
responsable. Esto ocurre porque la competencia centrípeta resulta rentable. En resumen, el
bipartidismo funciona cuando las diferencias de opinión son pequeñas y la distribución no
tiene más que una cima (es unimodal).

En este sistema, no son las coaliciones que agregan intereses, sino los partidos. La
coalición, se podría decir, se agrega antes de la elección.

Los Sistemas de Partido Predominante

Este es un sistema en el que dos o varios partidos compiten por el poder con una diferencia
con los otros sistemas competitivos: siempre gana el mismo partido. Sin embargo, es un
sistema competitivo, ya que los demás partidos son legales y legítimos competidores del
predominante.

Este se lo puede clasificar como un sistema en el que la rotación no ocurre en la práctica,


porque un mismo partido logra articular la cantidad de votos para lograr una mayoría
absoluta de los escaños en el Parlamento. Por lo que, no se puede imputar razonablemente
a un “juego sucio”.

La Lógica de Formación de Coaliciones

Aunque todos los sistemas partidarios mencionados anteriormente funcionen desde una
lógica “binaria”, nos lleva entonces a la pregunta: ¿Cómo se forman las coaliciones
partidarias?

Hay dos elementos a tener en cuenta:

● La Racionalidad de los Recursos Disponibles: la construcción de una coalición


tiene sus gastos (cargos, recursos públicos, inversiones), y es irrazonable pagar más
para obtener una mayor cantidad de votos, cuando el mínimo que se necesita es el
51%, por ejemplo. Esto se lo puede llamar como una “lógica mínima ganadora”.
● La Inestabilidad Producto de la Heterogeneidad de una Coalición: no solo
debemos esperar que una coalición tenga el mínimo tamaño para gobernar, sino
también la mayor coherencia ideológica posible. Es por ello que los partidos buscan
primeramente a los más cercanos ideológicamente.

Bibliografía

Sartori, G. Partidos y sistemas de partidos. Marco para un análisis. Madrid, España: Alianza
Editorial. pp. 151-163.

Sartori, G. The West European Party System. Oxford University Press, pp. 328-340
Tipos de Sistemas de Gobiernos

En esta parte nos concentramos en la democracia, en los regímenes representativos, como


funcionan, etc. Tenemos como marco las democracias existentes, vemos cómo funcionan.
Es por ello que hoy nos referimos a los sistemas de gobiernos, que es la manera en que
funcionan las democracias.

Hay dos modelos de sistemas de gobiernos:

● Modelo Histórico Europeo o Parlamentarismo: consecuencia de la evolución de


regímenes no democráticos, o sea, la apertura de estos regímenes. Ejemplo:
parlamento inglés, su democratización, y su instauración como en la institución de la
representación política. Aquí no hay división de poderes, el poder está en el poder
legislativo. La mayoría parlamentaria forma el gobierno, y por lo tanto, al jefe de
gobierno, y si no tiene mayoría, consigue aliados para formar un gobierno. Ejemplo:
elecciones españolas del 2021.
● Presidencialismo: comenzó en EEUU, y en ese nuevo país, había que darle un
liderazgo. Crean un jefe de gobierno que no le debe el poder al parlamento, sino que
le debe el poder a la ciudadanía, ya que ellos lo eligieron. El Presidente tiene el
poder de controlar la administración del estado. Cuando inventan el presidente, fue
copiado por todas las constituciones en América Latina en el siglo XIX. Ellos lo
crean, pero le imponen controles, de manera tal que el presidente no pueda
convertirse en un “rey” cada cuatro años. Entonces, lo que hay en EEUU, que es
donde mejor funciona el presidencialismo, es que el poder está dividido. En este
país, el presidente tiene poco poder con respecto a su administración y a su sistema
político, por lo que tiene que recurrir al congreso.

¿Cómo trabajan los presidencialismos?

● De la forma en que se determinan las reglas de juego para distribuir y ejercer el


poder polítco en un régimen representativo (democrático)
● Se trata de arreglos institucionales: No son sistemas intrínsecamente buenos ni
malos, ni mejores ni peores. Son el producto de negociaciones que derivan en
equilibrios institucionales en general estables.

¿Qué tienen en común?

Merkel, Berlusconi y Gonzalez son jefes de gobierno de un sistema parlamentario. Fueron


electos indirectamente por los parlamentos para liderar sus países. Son íconos del sistema
parlamentario; y primer ministros en cada uno de sus estados.

Reagan, Alfonsín y Lula son presidentes y lo contrario a los anteriores, fueron electos
directamente desde la ciudadanía y no le deben nada al congreso.

Queen Elizabeth, Rey de Holanda, Presidente de Italia son los jefes de estado de países
europeos que no fueron elegidos. En los dos primeros, monarquías constitucionales, son
herederos de monarquías absolutas, pero ahora no tienen un poder real; aunque sí tienen
un rol formal en casos extraordinarios. En Italia es lo mismo, solo que el jefe de Estado es
elegido por el pueblo, no tiene poder político, pero tiene un poder institucional importante. El
sistema parlamentario es, por lo tanto, muy flexible.

Tres Diseños

● Parlamentarias
● Presidencialistas
● Híbridos (Francia y Perú): toman algunas cosas del presidencialismo y
parlamentarismo. Francia es presidencialista cuando un partido tiene mayoría
absoluta. Cuando el partido mayoritario pierde la mayoría en el parlamento, no
pierde el presidente, pero queda en una posición como el de Italia, transformándose
en un sistema parlamentario. Este último fenómeno se llama cohabitación. Otro
sistema así es Perú, es presidencialista como la Argentina, tiene una sola cámara de
diputados, una fragmentación partidaria enorme (17 partidos), y al mismo tiempo, el
Congreso Peruano tiene un enorme poder para destituir al presidente, a través de un
solo juicio político en el Congreso. Esta combinación en Perú le dio una gran
inestabilidad política. (ejemplo: las elecciones de Perú de 2021)

Características Diferentes

Alejándonos de los regímenes híbridos, nos acercaremos a los que nos conciernen,
destacando tres de sus principales características.

Parlamentarismo:
● Se refiere a la forma de gobierno que constituye una aplicación deforme y excesiva
del régimen parlamentario
● Implica la concentración del poder por parte del parlamento, haciendo a un lado al
resto de los órganos del estado y el equilibrio de poderes entre éstos.
● Tipos de Parlamentos:
○ República Parlamentaria: También conocida como República parlamentaria
constitucional. En este caso, el jefe de Estado generalmente no tiene
poderes ejecutivos reales. El presidente de la república puede ser elegido por
el pueblo y nombrado por el Parlamento, por un periodo determinado de
tiempo. Se puede dar la situación en donde el presidente es elegido
únicamente por el Parlamento. Quien gobierna, de facto, es el jefe de
gobierno, es decir, el primer ministro.
○ Monarquía Parlamentaria: El único jefe de estado es el rey o monarca y es
él quien asume el poder de manera hereditaria, sin tener poderes ejecutivos.
El jefe de gobierno es un primer ministro quien también es conocido con el
nombre de Canciller.

● Historia del Parlamentarismo:


○ Los primeros datos acerca del parlamentarismo se remiten a la antigüedad
principalmente en Grecia. El ejemplo más reconocido por la democracia
parlamentaria es el ateniense, pues todos los ciudadanos formaban parte del
Parlamento.
○ En la antigua roma también existía un senado, el cual dominaba a todos los
demás poderes de la república. Los romanos se encargaron de exportar el
sistema a las colonias
○ El primer antecedente del que se tiene un registro en el mundoaoccidental
son las corte del Reino de León y así se fueron repitiendo en la Europa
occidental. Los parlamentos medievales dependían del monarca.
○ El Parlamentarismo como sistema político proviene directamente de
Inglaterra en el año 1640, cuando por un altercado entre el Rey Carlos I de
Inglaterra y su Parlamento, una guerra fue declarada en contra de este por el
monarca y se dio origen a una guerra civil en la cual el rey perdió la batalla.
Luego, el parlamento inglés asumió los poderes.
● El Ejecutivo es elegido por la Asamblea.
● El Parlamento no comparte con ningún otro órgano del Estado la dirección de los
asuntos públicos (El Gobierno)
● Las Prerrogativas del ejecutivo se ejercen por medio del Gabinete alrededor del
Primer Ministro.
● El Primer Ministro y su gabinete están sujetos al control político, a través de diversos
mecanismos por parte del Parlamento.
● La Integración del Parlamento traduce la estructura del sistema de partidos.
● Se puede destituir mutuamente, el Jefe de Gobierno puede destituir o desintegrar el
Parlamento; y el Parlamento también puede hacer lo mismo con el Jefe de Gobierno
● No hay mandato fijo; o pueden aparecer como una simple formalidad. Estos son
muchos más flexibles porque admiten cambios de gobierno sin crisis presidenciales.
Consideran a la crisis de gobierno como algo que puede pasar, y tienen como
solución la elección de un nuevo lider por el parlamento.
● Ventajas del Parlamentarismo:
○ Se obtiene con él una mayor representación del conjunto social, ya que las
decisiones deben tener un común acuerdo para ser tomadas.
○ Hay una mejor capacidad de respuesta por parte del gobierno ante las crisis
y hay un mayor consenso en las decisiones y el trabajo en equipo.
● Consecuencia del Parlamentarismo: existe una separación de poderes muy marcada
entre los poderes ejecutivos y legislativos. Hay demasiada vinculación del Poder
Ejecutivo y los partidos políticos, principalmente el que es mayoritario dentro del
parlamento y esto conlleva a la partitocracia.

Presidencialismo:
● Es una forma de gobierno en la cual el poder se divide en tres parte, el poder
legislativo, el poder judicial y el jefe de Estado, que en este caso, es el mismo
presidente. Se encarga de gobernar al país mediante una simple forma de mandato
trabajando en conjunto con el sistema parlamentario y la Asamblea.
● El Presidente es la parte más importante del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo
se centra en el Congreso. Entonces, podemos decir que el presidencialismo es un
sistema de gobierno en el cual el presidente del país es el jefe pero que al mismo
tiempo busca apoyo en otros organismos para poder cumplir sus funciones
(negociaciones)
● Historia del Presidencialismo:
○ El Presidencialismo aparece con las repúblicas modernas, reacias a la
imagen simbólica que representaban los monarcas y los aristócratas
○ El Fundamento Teórico del presidencialismo surge a partir de la desconfianza
hacia el ejercicio fáctico del Poder. De esta manera, se condujo a acentuar la
idea de que éste debía encontrarse dividido de forma clara, organizada y
contundente.
○ El carácter pragmático del sistema nace en 1787 con la Constitución de los
Estados Unidos, momento en la que se le dio forma al Congreso y se creó el
cargo de Presidente.
○ En dicha constitución la idea de la División de Poderes se consideró
primordial, tanto para la forma en que se construiría el nuevo estado como a
los elementos que conforman las características principales del gobierno.
Además, es importante remarcar que el presidencialismo norteamericano
sirvió como arquetipo a seguir para sus homólogos en el resto de
Iberoamérica.
● Aplicación del principio de la división de Poderes de la República. Existe una doble
legitimidad en cuanto al tema de soberanía, pues está en juego el presidente y el
parlamento.
● Se utiliza el sufragio universal para poder escoger cuidadosamente el poder
ejecutivo. Los poderes se encuentran rígidamente separados creando un buen
funcionamiento institucional. No tienen muchos mecanismos de control tampoco.
● La separación de los poderes es muy clara y específica, poder ejecutivo y poder
legislativo. El Presidente es elegido por medio de voto por el pueblo y no por medio
del congreso de la República.
● El Presidente es el responsable de la adecuada administración del país y no tiene la
capacidad de eliminar el Congreso, ya que es independiente y es elegido por el
pueblo.
● Elección popular del jefe del ejecutivo; no le debe nada al parlamento o Congreso.
● Mandatos Fijos de 3, 4 o 5 años.
● Jefe del ejecutivo y dirige la administración, por lo que el Congreso no tiene
injerencia en la administración del Estado. Por lo que no tienen una gran flexibilidad.
Pero, la solución a esto no es el parlamentarismo, ya que para esto se necesita un
partido fuerte, por lo que en zonas como Latinoamérica no serían viables.
● Ventajas del Presidencialismo:
○ Separación clara y específica de los poderes de la República y de esta
manera tenemos dos poderes diferentes
○ No hay vinculación entre el poder ejecutivo con el partido que sobresale en el
congreso y con esto se logra evitar la presencia de partidocracias.
● Desventajas del Presidencialismo:
○ Existe una menor representación de la sociedad ya que las decisiones no
logran llegar a un acuerdo muchas veces por haber distintos puntos de vista
dentro del congreso.
○ Existe también una respuesta más baja y confusa cuando se presentan crisis
en el gobierno y hay una marcada tendencia al bipartidismo ya que se
necesita mucha financiación y hay falta de identidad política.

Tipos de Sistemas en Poliarquías

Sartori hace una distinción entre parlamentarismo, presidencialismo y los híbridos. Estos
últimos, en la práctica, lo que hacen es “leer las constituciones”. Por ejemplo: argentina es
colocado como híbrido por el simple hecho de tener un jefe de gabinete, pero en sí es
presidencial. Perú también tiene una especie de jefe de gabinete, pero también se inclina al
presidencialismo como nosotros. Venezuela era la pre-chavez, pero actualmente no es una
democracia. Rusia también está dentro de esta categoría, ya que tiene un primer ministro,
pero igualmente es altamente presidencialista. Los presidencialismo aquí se encuentran,
principalmente, en América. En cambio, los parlamentarismos se encuentran en Europa,
que adoptaron el modelo Británico.

Pero lo que debemos tener en cuenta aquí es que hay una alta concentración de
Presidencialismos en América; y por otro lado, hay una alta concentración de
Parlamentarismos en Europa.

Parlamentario Presidencial Híbrido

América Canadá, Jamaica Brasil, Chile, Colombia, Costa Argentina,


Rica, República Dominicana, Bolivia,
Ecuador, El Salvador, Perú,
Guatemala, Honduras, México, Venezuela
Nicaragua, Paraguay, Estados
Unidos, Uruguay.

Postcomunistas Bulgaria, República Checa, Bielorrusia Lituania,


Estonia, Hungría, Latvia, Polonia,
República Eslovaca Rumania,
Rusia,
Ucrania

Europa Austria, Bélgica, Dinamarca, Portugal,


Occidental Alemania, Grecia, Islandia, Finlandia,
Irlanda, Italia, Luxemburgo, Francia,
Holanda, Noruega, España, Suiza
Suecia, Reino Unido

Asia Australia, Fiji, Israel, India, Bangladesh, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka,
Japón, Jordania, Nepal, Corea del Sur Taiwán
Malaysia, Nueva Zelanda,
Papúa Nueva Guinea,
Singapur, Tailandia, Turquía

África Botswana, Senegal, Gambia, Ghana, Malawi,


Sudáfrica Namibia, Uganda, Zambia,
Zimbabwe

El Llamado “consenso académico contra el Presidencialismo”

El Presidencialismo siempre estuvo cuestionado por falta de flexibilidad política, por su


rigidez, porque impide la caída de gobiernos para evitar la inestabilidad institucional. Pero
esto no quita que presidente como Alfonsín trataran de llegar al modelo híbrido. Y durante
los 80s, la brecha para pasar de un modelo a otro se hizo muy estrecha, y esto
principalmente sucedió por Linz y su libro La Quiebra de las Democracias, donde explica
por qué cayeron las democracias en Europa y América Latina.
Aquí introduce dos conceptos:

● Que las democracias se caen de golpe, aunque en la actualidad se probó que no


caen sino que se “deterioran”.
● La causa de la caída de los regímenes democráticos fue su rigidez, o sea, que eran
presidencialistas y no estaban diseñados para contener algo tan característico como
es la inestabilidad política.

Para Linz, Estados Unidos es la excepción, pero en América Latina no es así. Y la prueba
de esto es que todos los países que cayeron fueron presidencialistas. Igualmente, después
de haber sido criticada la teoría de este autor, nunca más surgió ninguna crisis política,
descartando esta teoría.

El Mundo en la Actualidad

● Hay presidencialismos más fuertes que le dan la contra al sistema democrático. A


estos se le llama “Autoritarismos Competitivos”, donde hay elecciones pero continúa
gobernando un mismo presidente. Ejemplo: Rusia, no es dictadura, ni tampoco
democracia (el mejor ejemplo)
● Más sistemas híbridos que adaptaron sus características y que hoy pueden afrontar
de manera más fácil el cambio de gobierno. Ejemplo: Argentina, con la posibilidad de
elegir a cualquier presidente, por ejemplo como con Duhalde.
● Más adaptación. Hay sistemas que no son ni sistemas híbridos, ni tampoco
democráticos completamente. Nicaragua, El Salvador, Rusia, Bielorrusia, Polonia,
Hungría. También hay Autoritarismo Competitivos Subnacionales. Ejemplo: México,
Rusia, y en especial Argentina, con la manera que los gobernadores gobiernan.

Diseño Institucional Presidencialista

Hay diferentes formas de elegir al presidente. Estas formas son una serie de normas las
cuales determinan como se elige al presidente

I. Cómo impactan los métodos de elección del Presidente

Mayoría Relativa y Doble Vuelta: Sistema Argentino; los primeros dos candidatos
van a segunda vuelta para poder decidir quien gana. Tienen una segunda chance para ver
cual de los dos concitan más adhesiones con respecto a los votantes. Permite provocar
votos “sinceros” en primera vuelta, y votos “estratégicos” en segunda vuelta. Eso no es
neutral, y son producto de negociaciones. En el sistema argentino, antes eran elecciones
indirectas como EEUU. Ahora, los dos primeros pueden desempatar en una segunda vuelta
como con Macri y Scioli. Pero, tiene una particularidad, en el Caso Argentino no es
necesario ir a Segunda vuelta si el primero saca el 45% de los votos. Esto tiene dos
razones: es producto de una razón de intereses real y fáctica, y sabían que no llegaban a
más del 50%. Entonces, el peronismo negocia este cambio constitucional con Alfonsín,
siempre y cuando que el requisito para hacer segunda vuelta no sea 50%, sino 45%.
Muchos presidentes querían esto, porque tenía miedo que no llegaran al 50%, como
Menem. Fue entonces el producto que necesitaba también el Peronismo para no pasar a
segunda vuelta. Fernandez, por ejemplo, sacó el 48%, y en Francia, por ejemplo, hubiese
habido una segunda vuelta.
Esto significa que las reglas del juego tienen una gran influencia, y son normas
válidas que permiten que el peronismo, por ejemplo, pueda sortear de mejor manera el
requisito de segunda vuelta.
Orientan el voto sincero y estratégico
Cuando hay gobierno dividido, más inestabilidad y quiebre
Elecciones Indirectas: Estados Unidos

II. Los Ciclos del Presidencialismo:

Todo esto es producto de negociaciones entre actores reales que tienen intereses,
incluso las normas de las elecciones. Por ejemplo: las elecciones provinciales de
gobernadores, principalmente la elección de la fecha en la que se dan las mismas, son
producto de negociaciones previas.
Aquí hay dos conceptos a tener en cuenta:
● No Concurrente: mayor probabilidad de gobierno dividido y crisis (también las
elecciones de medio término). Además, no todas las elecciones se hacen el mismo
día.
● Concurrente: todas las elecciones se hacen el mismo día para menor probabilidad
de división del gobierno y prominente crisis. La mitad de los diputados se eligen
junto con el presidente, la segunda mitad se elige a la mitad del término, esto sirve
para sacarle el poder al presidente en el caso que este no esté “haciendo bien las
cosas”.

Los Poderes del Presidente

El Presidente menos poderoso es el Estadounidense, ya que tiene muy pocos poderes con
respecto al Parlamento. En América Latina, hay poderes por fuera del Congreso, estos son:

● Decreto: es un enorme poder legislativo del presidente, y es muy poco posible de


dar vuelta para el congreso. El estadounidense, por ejemplo, no tiene nada de esto.
● Agenda: Puede manejar más o menos la agenda del Congreso, puede mandar o no
proyectos al Congreso. En algunos países, no hay proyectos ejecutivos del
Congreso, sino que el Presidente debe influir a su partido. Además, puede llamar a
sesiones extraordinarias durante el receso del Congreso; y solo el presidente puede
decidir esto.
● Veto: el presidente puede vetar leyes, y esto incluso fue aumentado en la reforma
constitucional del 94, con la implementación del veto “parcial” el cual es el cambio de
una norma.

Bibliografía

Carey, J. M. (2006) Presidencialismo versus Parlamentarismo en: PostData: Revista de


Reflexión y Análisis Político. Tomo 11. pp. 121-161.

Nohlen, D. (1991) Presidencialismo vs. Parlamentarismo en América Latina en Revista de


Estudios Políticos. N° 48 pp. 43-54.
Juicio Político al presidente y nueva inestabilidad política en América Latina - Liñán

Objetivos

● En los años 90 y a principios de los 2000, varios países de América Latina tuvieron
presidentes destituidos.
● En ningún caso dicha caída fue seguida por un régimen autoritario
● La crisis argentina ilustra algunas características generales del nuevo modelo de
inestabilidad.

Argentina en 2001

● Presidente: Fernando de la Rúa / Partido: Alianza, coalición de la UCR y el Frepaso


● Herencia económica: convertibilidad de los ‘90 con Menem
● Octubre 2000: denuncia de dirigentes sindicales sobre sobornos a 12 senadores
para que aprueben una ley laboral
● Comienzos de 2001 (consecuencias de la convertibilidad): aumento de déficit, un
costoso acceso al mercado de capitales internacional y no había perspectiva de una
recuperación de la recaudación fiscal. La Alianza pierde las elecciones de medio
término en octubre de 2001. (comienza un ciclo de crisis económica y política muy
grande y que no parece tener fin). Cavallo = el peor de todos, impuso el corralito,
“reestructuración de deuda pública”
● Disturbios en Diciembre de 2001. (30 muertos, 400 heridos, 3000+ detenidos; tratan
de comenzar el juicio político a de la Rúa y se escapa en helicóptero)

Rodríguez Saa

● Nuevo presidente: Adolfo Rodríguez Saa, gobernador de San Luis


● Juez Federal falla a favor del retiro del dinero de las cuentas bancarias. La CSJN
revocó el fallo y confirmó las restricciones. Protestas. (la idea de “que se vayan
todos” o apatía, surge en Argentina dentro de este contexto)
● Rodríguez Saa convocó a una reunión de gobernadores pero pierde el apoyo, ya
que intentaba mantenerse en el poder moviendo las elecciones a 2003 -> renuncia.
● Enero 2002: asume Eduardo Duhalde. (5 presidentes en una semana). Surge la idea
de un gobierno de coalición con Peronistas, UCR y la Frepaso.

Tres elementos que complicaron la Crisis Política Argentina

1. Continuaba habiendo restricciones sobre las cuentas bancarias.


2. Disputa no resuelta entre gobiernos peronistas.
3. Existencia de un descrédito hacia la Corte Suprema.

No sólo la ciudadanía reclamaba un cambio de sistema, un “que se vayan todos”, sino


también la misma Corte Suprema se ubicaba detrás de este ideal, expandiendo esta crisis.
Otros casos parecidos a Argentina
● Guatemala 1993: Presidente Serrano (MAS) era acusado de corrupción. Se quiebra
la coalición parlamentaria y comienza una petición de firmas para juicio político.
Serrano lanza un autogolpe (disuelve el Congreso y la Corte Suprema). Militares lo
enfrentan (divisiones internas entre Estado Mayor y mandos medios). Solución
institucional entre los otros dos poderes.
● Ecuador 2000: Presidente Mahuad. Crisis económica. Levantamiento popular de la
Federación Indígena. Recibieron el apoyo de los militares y derrocaron al presidente.
Recurren al Congreso en búsqueda de una solución constitucional.
● Perú 2000: Presidente Fujimori tenía una estrategia de confrontación con el
Congreso. Casi es declarado “moralemnte incapacitado”. En 1992 clausura el
Congreso y busca una nueva constitución. Fin del segundo mandato: corrupción +
tendencia al autoritarismo habían generado una baja popularidad. Renuncia pero el
Congreso no lo acepta y comienza el juicio político.
● Bolivia 2003: Presidente Sánchez de Lozada. Pésima situación económica, el
gobierno intenta aumentar impuestos y la policía se amotina y hay manifestaciones y
saqueos. Presidente renuncia y exilia. Asume el vicepresidente Mesa.

Nuevo modelo de Inestabilidad


Aquí, el quiere identificar cuales son las variables, características o condiciones históricas,
que llevan a esta crisis política.
● No es impensable que dichos casos hubieran podido terminan en juicio político. Pero
la aceleración de los acontecimientos condujo al colapso del gobierno antes de que
fuera posible tomar ese curso de acción.
● Esto surge de 4 condiciones históricas:
○ Desmilitarización:
■ Descrédito de los militares por sus violaciones a los DDHH y su
pésima gestión económica en los ‘70.
■ Salvo Ecuador y Guatemala, se mantuvieron reacios a intervenir.
○ Manifestaciones Sociales:
■ Aparecen como el nuevo “poder moderador”
■ 3 maneras de debilitar a un presidente:
● Pérdida de apoyo popular
● Violencia
● Represión
■ Su eficacia estará medida por su alcance, en la medida que sean más
grandes y convulsionadas, tendrán diferentes tipos de mensajes.
○ Rol de los Medios:
■ Hay un nuevo contexto con mayor respeto a la “libertad de prensa”.
■ Se volvieron más poderosos, dando el rol de periodismo vigilante.
■ Los escándalos son necesarios y suficientes.
○ Rol de Congreso:
■ Resolución de crisis sin perder el formato institucional.
Argumentos del Autor
“En un contexto de baja intervención militar, fueron las amplias protestas populares las que
determinaron, en gran medida, la caída de un gobierno. Pero fue sólo la presencia de los
escándalos mediáticos y una legislatura proactiva lo que dio lugar al modelo institucional de
remoción que es el tema central de este estudio: el juicio político al presidente.” Estas
características para llegar a un juicio político son necesarias pero no suficientes, ya que
como se vio en Perú y Ecuador, estuvieron presentes estos cuatro puntos, pero no llegaron
a un juicio político

Por lo que, las cuatro variables no tienen el mismo peso, pero el autor remarca la
importancia de una en particular, las protestas populares, ya que para él, fueron la única
condición necesaria para destituir a un presidente.

Conclusiones del autor


● Los presidentes que están dispuestos a negociar con la oposición desde el principio
tiene menos posibilidades de enfrentarse a un juicio político
● Los presidentes que se vieron envueltos en escándalos tienen mayores
probabilidades de enfrentar un emplazamiento del Congreso.
● Las rebeliones militares no contribuyeron a los derrumbes de los gobiernos
● El tamaño de la coalición que se moviliza contra el presidente es un factor clave que
explica la caída de los gobiernos -> los escándalos indignan a la sociedad -> dirime
al Congreso
● “Cuando amplios sectores exigieron la remoción del presidente y los militares se
negaron a llevar a cabo esta tarea, el Congreso surgió como única institución capaz
de reemplazar al Ejecutivo de manera constitucional”

Bibliografía

Pérez-Liñan, A. Presidential Impeachment and the New Political Instability in Latin America,
Political Parties and Democracies

Antes veíamos a los partidos como parte de un sistema, pero continuaremos viéndolos
desde adentro, vistos como organizaciones.

Los partidos no nacieron democracia ni la democracia nacieron con partidos. (Stokes).


Aunque hoy, es difícil analizar las democracias sin partidos. Hoy veremos el
comportamiento de estos partidos en los regímenes democráticos modernos, y trataremos
de responder cuál es la verdadera función sobre esta cuestión, y si realmente sirven a la
democracia.

¿Los partidos hacen más democrática la democracia o la limitan?

La realidad es que los partidos, en su origen, no fueron vistos como algo bueno, eran
facciones, males necesarios, etc. Pero siempre ligados a intereses espaciales. Sin
embargo, evolucionaron a posiciones en donde se dejaron de ver como “mal” y pasaron a
ser una parte decisiva de la democracia moderna. Los partidos son vistos como algo
necesario para la democracia. En este contexto, la literatura de partido saca dos
definiciones:

❖ Los partidos promueven intereses parciales de cualquier grupo social (el nombre
mismo nos sugiere eso; partido viene de “parte”)
❖ Los partidos sirven de nexo o “polea” entre los intereses y las políticas públicas. Un
partido promueve intereses de parte, pero todos funcionan como una lógica
colectiva y beneficiosa. (Duverger, Sartori) Para ser más precisos, desde la óptica
clásica:
➢ Ordenan el funcionamiento de los Congresos
➢ Inducen a los gobiernos a ser receptivos, funcionando de polea de
transmisión
➢ Coordinan intereses de muchos grupos, coordinan intereses múltiples.
➢ Permite a los votantes tener un sujeto a quien reclamar (accountability)

El Origen de los Partidos

Los partidos aunque son “endémicos” no nacieron con la democracia, y asumiendo que
ahora hay partidos, ¿Por qué existen? Vamos un poco más adentro y analicemos las teorías
sobre los partidos:

❖ Aldrich: presenta dos teorías principales:


➢ Los partidos son surgidos desde el parlamento
➢ Los partidos surgen desde abajo:
■ Los partidos de territorio (Norte, sur, etc)
■ Los partidos que institucionalizan los clivajes sociales (sociales,
religiosos, de clases, etc)). (Lipset, Rokkan)

En todo caso, los partidos sirven para institucionalizar y darle expresión política a los
intereses y opiniones de los ciudadanos. La cuestión es, ¿Cómo ocurre esto?
Sistemas de partidos, clivajes sociales y reglas electorales

Las características de los sistemas de partidos democráticos varían mucho de país a país.
Es por ello que se pueden resumir en dos abordajes principales:

● La sociología comparativa de la política. (Lipset y Rokkan). Este es basado en


los clivajes y conflictos sociales que los sistemas partidarios vienen a
institucionalizar.
○ Plantean que los sistemas de partidos en Europa del Siglo XX se
consolidaron por intereses históricos de suma relevancia. (reforma religiosa,
construcción de estados nación, revolución industrial)
○ Explica los alineamientos de los partidos a partir de los debates
congelados. (esto lo hace menos agente)
● El institucionalismo. (Duverger y Sartori) Pone el foco en la capacidad de las
instituciones políticas. (una vez consolidadas) de organizar el debate político.
○ Se desarrolla como un planteo alternativo desde el mismo institucionalismo,
entendiendo a las instituciones como un producto o equilibrio de poder.
○ Aquí, son los grandes procesos políticos que persiguen los sistemas
partidarios, mas allá de los clivajes sociales, y dan por lo tanto a reglas y
sus instituciones.
○ Se preguntan sobre el funcionamiento del Sistema Partidario en sí.
○ Ley de Duverger: un sistema de partido con distintos uninominales y reglas
de mayoría, produce sistemas de mayorías.
○ Las instituciones son puntos de equilibrio de negociaciones entre actores, en
tiempos concretos y en países concretos. Es más agente.

Los partidos y la movilización de los electores.

A todo esto, también están los electores, los cuales no se movilizan de manera espontánea.
Votar a uno u otro partido, es consecuencia de cómo se manejan los partidos, o en todo
caso, como los partidos movilizan los votantes.

Por ello nos remitimos a la pregunta de cómo los partidos se relacionan con los
electores. ¿Agregan preferencias preexistentes en los votantes, lo que implica decir que
son receptivos a estas preferencias? ¿O forman oligopolios en razón de sus propias
preferencias, restringiendo las de los electores? Antes de continuar, vamos a remitirnos a la
historia.

En los inicios, hagamos historia de cómo se analizó la movilización política. Antes, los
estudios electorales tenían mucha influencia de la psicología conductiva, principalmente
aquellos de la Universidad de Michigan. Estos estudios desarrollan la noción de
identificación partidaria, como un lazo emocional a un partido político. Este es un enfoque
cognitivo sobre cómo se vincula la sociedad con los partidos.

Downs propone una teoría más racional, la del voto económico: el mercado político está
integrado por ofertantes (los políticos) y demandantes (los electores) de bienes públicos, y
que todos son seres racionales que maximizan beneficios y minimizan costos. En este
contexto, los partidos agrupan intereses y reducen el costo de transacción de los electores.
“Este partido defiende mis intereses en el pasado, y especulo que continuará así”.

En la modernidad, el enfoque cognitivo fue dejado un poco a un lado y teorías racionales


como la de Downs comenzaron a surgir, algunas de ellas son:

● Teorías retrospectivas del voto: los electores juzgan a los partidos dependiendo de lo
que los electores hicieron en el pasado.
● Teorías de la Valencia: los electores no tienen más que un pensamiento binario, si
soy pobre no voto a los ricos.
● Teoría direccional: los partidos tienen una posición que van en el mismo camino que
sus electores, pero de manera más intensa.

Los partidos y la democracia

Las democracias inducen comparativamente a la receptividad del gobierno a las demandas


de la población. La afirmación de Dahl “la receptividad continua del gobierno de las
preferencias del ciudadano es una característica clave de la democracia” goza de fuerte
consenso sobre las teorías de la democracia en Cs. Políticas. Sin embargo, ese consenso
se diluye cuando se analiza el grado de receptividad de cada gobierno democrático. O
sea, que tan receptivo es cada gobierno democrático.

Sin embargo, existe un debate respecto de si los partidos inducen recepvitidad en los
gobiernos o, por el contrario, generan irreceptividad.

Internal Structure Objectives

Winning Office Pursuing Policies

Unified Spatial Theory Modified Spatial Theory


Directional Theory
Mobilization

Divided Incumbent Hegemony Overlapping Generations


Curvilinear Disparity

Partidos Unificados

Asumen que los partidos tienen una visión única con respecto al electorado, por lo que mirar
lo interno es irrelevante:

● Teoría Espacial de Downs: espacial es entender a la política a través de un


espacio (izquierda-derecha, etc) Es una de las teorías más fuertes, dejando de lado
las cognitivas. El resto de las teorías discuten a Downs, pero no lo refutan.
○ Parte del supuesto de que los electores tienden a ubicarse mayoritariamente
en un espacio hacia el centro. Distribuidos de manera normal.
○ Hace que los partidos mantengan un comportamiento moderado, llevándolos
siempre a converger en el punto donde se encuentra el votante mediano.
○ Son partidos unificados, que persiguen cargos, y por lo tanto, tienen como
propósito mantener el poder.
● Modified Spatial Theory: plantea que la posición ideológica de los líderes
partidarios importa a la hora de analizar la ubicación de los partidos en el espacio.
Los partidos no hacen únicamente lo que los electores quieren, sino que también
están incluidas sus propias visiones del mundo. “No son ideology free” (Stokes)
○ Afirman a grandes rasgos que los partidos persiguen políticas pero parte de
la convicción de que las políticas no se pueden ocupar si no se ocupan
cargos, lo cual lleva al pragmatismo electoral al momento de las campañas.
○ La primacia de las posiciones ideológicas de los partidos aparece frente a la
incerteza respecto del comportamiento de los votantes.

Partidos Divididos

A diferencia de los anteriores, estas teorías suponen que las divisiones internas de los
partidos importan a la hora de analizar su comportamiento electoral.

❖ Superposición Generacional: supone que los partidos están integrados por líderes
que quieren acceder a cargos y por lo tanto arman campañas destinadas a ganar.
Pero, una vez en el cargo, hace lo que sus preferencias indican.
➢ Se plantea el conflicto con el resto de los dirigentes partidarios, ya que
desean que el partido sea preservado en el futuro, preservando así a los
líderes de hacer lo que el electorado manda.
➢ Estos conflictos generalmente surgen cuando un líder está en su último
mandato y nuevas personas deben suplantarlos en el futuro.
➢ El resultado de esto es que el partido impone su posición de seguir al
votante mediano por sobre el incumbent.
➢ Los partidos importan a la hora de determinar las políticas.
❖ Hegemonía del Titular del Cargo (incumbent): asume que todos los dirigentes
partidarios persiguen cargos. Aquí las políticas continúan siendo irrelevantes, pero
asumen que los dirigentes partidarios tienen más de una orientación porque apuntan
a electorados diferentes. Analiza el comportamiento del incumbent legislativo en
contextos de distritos uninominales.
➢ El incumbent en el cargo solamente quiere la reelección.
➢ El incumbent será leal primero por sobre las preferencias de su electorado
local, por sobre las preferencias del electorado a nivel nacional.
➢ Es leal a sus propios electores antes que a su partido.
❖ Disparidad curvilineal: Continúa con la idea que los partidos persiguen políticas,
pero difiere en las conclusiones ya que parte de una suposición contraria. La
militancia partida es la que tiene posiciones más alejadas del electorado y termina
imponiendo sobre los líderes políticas que no son las mismas que las preferencias
del votante mediano.
➢ Los partidos albergan como activistas a personas que tienen posiciones
menos moderadas que el votante mediano.
➢ Esta radicalización los lleva a activar políticamente, sintiendo que si no
cumplen con sus objetivos, no se verán satisfechos.
➢ Esto lleva a que los partidos, forzados por los activistas, tengan posiciones
más radicales que el votante mediano.
Los Partidos Políticos en las democracias de posguerra

Los partidos cumplen un rol, articulan preferencias, y esto es central en un régimen


competitivo de masas.

Un poco para hablar de la crisis, debemos entender que entró en crisis con respecto a
los grandes partidos políticos.

¿De qué se habla?

Primero que nada, se habla sobre los partidos políticos como organizaciones. Y a partir de
esto, hablaremos de cómo los partidos se transformaron de grupos ideológicos a
instituciones profesionales electorales cuyo fin principal es ganar elecciones. El nombre
de partido viene de parte, o sea, gente o personas que piensan diferente de otras. Y sin
embargo, aunque los partidos nunca dejaron de ser esto, los partidos se transformaron en
muy eficientes máquinas de ganar elecciones.

Los partidos hacen tres cosas:

● Todas buscan votos: todos son vote seekers, algunos para ganar elecciones, y
otros para buscar. Ahora bien, ¿Para qué buscan votos?
● Para aplicar políticas específicas o policies. Este es su objetivo primario, la
aplicación de policies. Por ejemplo: partidos verdes.
● Conseguir cargos o office seekers, para así mantener estructuras de poder y
mantener su estructura partidaria. Por ejemplo: los grandes partidos electorales.

Downs y su teoría

Los partidos son, básicamente, organizaciones vote seeking integradas por políticos
profesionales. Sin embargo, los votos buscan conseguirse para algo:

● Policy-seeking
● Office-seeking

Y con respecto a este segundo objetivo han evolucionado los partidos


profesionales/electorales o partidos/escoba o partidos “atrápalo todos”. Pero, y tal como
Panebianco se pregunta, ¿Cómo los partidos llegaron a esto?

Los partidos entonces son instituciones que existen desde antes incluso que las
democracias, pero nos centramos principalmente los partidos políticos modernos de
postguerra: grandes organizaciones electorales; y así, en las transformaciones que
sufrieron para llegar a lo que son hoy.

Los partidos son actores en un sistema o espacio determinado (Downs, Stokes, spatial
theory) de esto surgen preguntas como por ejemplo: ¿Por qué los partidos no hacen lo que
sus electores quieren? Los partidos no suelen hacer al 100% lo que sus electores piden, y
cuando gobiernan hacen cosas diferentes que prometen en campaña. Entonces, las
respuestas son de diversos tipos:

● Downs: si vienen los electores tienen un peso con su voto, también hay
organizaciones que juntan intereses y tienen más influencia en las decisiones de los
partidos.
● Donald Stokes: pone el foco en el efecto de las campañas.
● Susan Stokes: hay diversas explicaciones, y la que le ponemos el foco hoy es la
idea de que los partidos son organizaciones integradas por personas con intereses
propios.

Dicho todo esto, los partidos son organizaciones pensadas para ganar elecciones. Este
es el elemento central y distintivo de un partido político en democracia.

The West Wing - Governor Bartlett

Lo que vemos aquí es Bartlett diciendo a su electorado “te cagué”, pero porque hay cosas
más importantes a tener en cuenta en la actualidad. Le dice que piensa en sus electores,
pero también en todos, por eso le habla a más gente que a una sola persona.

The West Wing - Who are you…?

Lo que importa de ambos videos es que lo que discuten es que son los partidos. Bartlett
es demasiado sincero para sus asesores, pero le dicen que no sigan en una ciudad en
específico, y lo único que puede pasar es malo. Entonces, lo mejor es irse de esa ciudad.
Lo que muestra constantemente es que el partido es una organización buscadora de
votos para llegar al poder, y se debe pensar a que electorado quieren llegar, o sea, a
todos

Los partidos modernos

Los partidos desde su origen, articulan sus intereses. Esto lo hacen organizando los
conflictos políticamente y dándoles identidad política, organizando también a todas las
sociedad occidentales (clivajes de clases, trabajadores, etc.). Esto se complejiza bastante,
pero este clivaje se congeló durante mucho tiempo. El espacio izquierda-derecha, por ello,
continúa siendo la mejor manera de esquematizar los partidos políticos. La excepción a esto
es EEUU, ya que nunca fue organizada por clivajes de clases, pero sí tiene ciertas raíces
que terminaron siendo liberal-conservador.

Pero, los partidos no nacieron “para convencer a todos”; por ello los mismos partidos vienen
de “parte”; buscaban representar a un grupo en específico, y tenían fuertes orientaciones
ideológicas, no representaban a todos. Pero, con las políticas de masas y la etapa
industrial, los partidos se transformaron altamente: de pequeñas organizaciones elitistas,
se transformaron en grandes organizaciones con miles de afiliados que a su vez también
contenían otras organizaciones. Pero, después de este cambio, comenzó a quebrarse
luego de la guerra y a partir de la década del 80 (Panebianco).
Igualmente, nos ponemos de acuerdo que los partidos sufrieron grandes transformaciones a
partir de dos preguntas:

● ¿En qué sentido se orientan los cambios? Los partidos se orientan en un


espacio, y en ese espacio buscan votos. El actor más importante es el partido que
busca cargos y pocos apegados a políticas públicas específicas.
● ¿Cómo eran en el origen? Partidos de masas.

Duverger y los Partidos de Masas

Duverger nos introduce el concepto de partido de masas, y Kirchheimer da vuelta esa


interpretación diciendo que los partidos de masa se transformaron en “partidos atrápalo
todo” o catch all, implicando una evolución de partidos a agencias electorales que buscan
ganar elecciones para ganar cargos.

Las características de estos partidos de escoba son:

● Desideologización
● Apertura a los grupos de interés
● Pierden peso afiliados y militantes.
● Se fortalece el “líder popular” por sobre la organización.
● Electorado volátil y mucho menos predecible y flexible, volviendo así al partido más
flexible.

Decrece el rol del aparato partidario y crece el de los profesionales y expertos en política
electoral.

Además, los partidos de masas integran un sistema en el que hay:

● Pocos y grandes partidos


● Partidos con baja ideologización

Y por lo tanto, cambió su medio

● Ya no hay una estratificación social (más suave)


● Cambio tecnológico central

Nuevas lógicas organizan a los partidos políticos

Hoy nos enfrentamos a un mundo más integrado por lógicas que se cruzan entre sí. La vieja
lógica izquierda derecha que organizó el mundo de los partidos no dejó ed existir pero
perdió eficacia en tanto a la única variable que puede explicar. Esto hizo que los partidos se
adapten. Por ejemplo, otra variable que explica a los partidos es el populismo o no
populismo. Nos podemos entonces plantear una variable en donde haya cuatro variables:
● Izquierda Alta
● Derecha Alta
● Izquierda Baja
● Derecha Baja

Los partidos se adaptan a este esquema, o conteniendo como máquinas atrápalo todos en
todas las variables o fracturandose. Aquí aparecen miles de ejemplos en donde pasa una
cosa o la otra: por ejemplo, en el caso argentino, el peronismo es un partido que va muy
bien de derecha a izquierda, capturando constantemente al votante mediano. Las
coaliciones tienen alta plasticidad, y es por ello que si son catch all, pueden ir de un lado
para otro en el espacio sin ningún problema.

Bibliografía:

Downs, A. 1991. Teoría económica de la acción política en una democracia en Diez Textos
Básicos de la Ciencia Política. Ariel, Buenos Aires.

Stokes, D. 1963. Spatial Models of Party Competition en American Political Science Review,
57/2.
Los partidos y la democracia - A. Panebianco

Es un texto distinto, si nosotros pensamos la lógica de la materia, debemos entender el hilo.


Todo está relacionado con todo, y vamos avanzando en la bajada de línea de todos los
conceptos. Es por ello que Panebianco desea cambiar la forma en la que se estudian los
partidos políticos; se propone estudiar las transformaciones en los partidos políticos
europeos. ¿Como arman demandas? A partir de clivajes o fracturas que organizaron
políticamente a estas sociedad. Estas fracturas sociales, de una manera muy transparente,
muestran a los partidos como organizaciones que articulan la sociedad.

Entonces, él se centra en la crisis de los grandes partidos clasistas europeos, retomando a


dos autores principales:

● Duverger: partido de masas


● Kirchheimer: partido escoba: los partidos de masas estaban evolucionando hacia
partidos de integración, o sea, se abren a otros grupos sociales. Además, estos son
partidos que buscan ganar elecciones para obtener el poder. Son máquinas para
construir y reproducir el poder político, a través del ampliamiento del nivel de la
ideología.

El destaca 5 aspectos con respecto a esta transformación:

● Desideologización: las ideologías se comienzan a concentrar en temas más amplios


para que puedan ser más abarcativos a nivel sociedad.
● Mayor apertura del partido a la influencia de grupos de interés
● Pérdida de peso político de los afiliados y de un declive pronunciado del papel de los
militares de base. La militancia se vuelve más laxa.
● Fortalecimiento del poder organizativo de los líderes.
● Relación más débil entre partido y electorado: hacerlo más amplio al incluir otros
sectores de la sociedad, no hay una relación tan estrecha entre los líderes y el
electorado.

Panebianco en paralelo identifica una progresiva profesionalización de las organizaciones


del partido:

● Partidos burocráticos: la burocracia es el instrumento mediante el cual líderes y


masa mantienen un vínculo estrecho.
● Partidos profesionales: son los expertos profesionales

Características de los Partidos

PARTIDOS BUROCRÁTICO DE MASAS PARTIDO PROFESIONAL ELECTORAL


1. Papel central de la burocracia 1. Papel central de los profesionales
2. Partido de afiliación con fuertes lazos 2. Partido electoralista (lazos débiles,
organizativos, tipo vertical que se público amplio)
dirige a un electorado fiel 3. Preeminencia de los representantes
3. Preeminencia de la dirección públicos, dirección personificada
(colegiada) del partido 4. Financiación a través de grupos de
4. Financiación mediante cuotas de interés y fondos públicos
afiliados 5. El eje central está en problemas
5. Rol Fundamental de la ideología concretos y liderazgos,

Dos variables inciden sobre la velocidad e intensidad de la transformación

Será más rápida cuanto más bajo sea el nivel de institucionalización alcanzado por el
partido en el período anterior. Además, tendrá un grado de fragmentación del sistema de
partidos. Pocos y grandes partidos generan una transformación más rápida, y al mismo
tiempo, hay cambios ambientales entendidos en el contexto que afectan a las sociedades y
aparecen influir en las modificaciones que se están dando.

Las primeras modificaciones se encuentran en la composición de los grupos en la industria


laboral, y además modificaciones en sus características culturales. Antes, eran mucho más
homogéneos los conceptos sociales, antes se hacían muchas generalizaciones, y lo hacía
mucho más fácil, pero ahora están sujetos a una subjetividad. Otra modificación fue la
reestructuración de la comunicación política, aquí el electorado se reduce porque cae el
nivel de ideologización debido a la desideologización que anteriormente hablábamos.

Pasar del burocrático al profesional implica un proceso de desinstitucionalización, crece el


peso de los grupos de interés, y tiene una mayor relevancia en el ámbito político.

La crisis de los partidos

Kirchheimer tenía ciertos temores frente al surgimiento de estos nuevos partidos, ya que
temía que la apatía o el humor cambiante del elector transformara a los nuevos partidos en
algo “Nebuloso” que no pueda cumplir su rol como nexo entre la sociedad y quienes
detentan el poder. Hay una crisis del sistema del partido y no por nada surge el partido
profesional, cuando hay cambios hay algo que está terminando un ciclo y cambian
directamente las organizaciones..

Panebianco entonces trata de entender las crisis de partido:

● Función integrativa o expresiva


● Función de seleccionar a los candidatos para los cargos públicos, formación de una
elite estatal.
● Función de determinar la política estatal, de participar en la formación de decisiones
que van a obligar a todos.
Pero no todas estas funciones están sujetas exclusivamente a los partidos, muchas pueden
estar influidas por los grupos de interés que afecta a cada una de estas funciones. Él no
habla tampoco de una reducción del poder de los partidos, sino de una marginación del rol.
El hecho de que aparezcan partidos profesionales atentan ante la función uno, ya que hay
un vació de identidad, entonces se van a empezar a surgir y dar expresiones distintas y
heterogéneas entre sí.

Los cambios en las divisiones políticas

Panebianco cita a Rokkan e identifica 4 clivajes que explican el nuevo sistema de partido de
europa:

● Fractura centro-periferia
● Fractura Estado-Iglesia
● Fractura ciudad-campo
● Fractura de clase

Él se pregunta ¿Es posible afirmar que las transformaciones que están produciéndose son
de tal naturaleza que terminarán por alterar la fisonomía del espacio político en que se
desarrolla la lucha política?

El va a decir que el ámbito político bidimensional, y a partir de esto surge una nueva
dimensión “no convencional” ligada a identificaciones con los partidos políticos. Como con
las transformaciones, no hubo un partido pro estado o pro iglesia, por ejemplo. La idea de
esta nueva dimensión suele ser criticada diciendo que las divisiones políticas están
relacionadas con las “fracturas” que propone Rokkan, pero Panebiano lo refuta.

1. Se sabe muy poco sobre las transformaciones en la estratificación social


2. La teoría de Rokkan sirvió para explicar la génesis y consolidación de regímenes
políticos europeos actuales, pero no quiere decir que sirva para explicar posteriores.
3. Se debe tener en cuenta que probablemente no fueron las fracturas estructurales las
únicas.

Conclusiones

Panebianco es bastante escéptico, y dice que este partido profesional crea más problemas
de los que resuelve, ya no hay una ideología estricta, sino es más abstracta y laxa. El
piensa por ello que puede haber tres caminos de evolución:

● El camino iniciado, termine: el partido profesional se transforme en algo inestable y


consulta con la disolución de los partidos como organizaciones
● Retorno a la ideología
● Renovación política en sentido propio. Genera algo totalmente nuevo.

“La irrupción en la escena política de actores que intenten animar nuevos tipos de
identidades colectivas, contribuyendo de ese modo a rediseñar el rostro de las sociedad
occidentales más frágiles y más señaladas por el malestar social, podría ser la novedad
política en los próximos años”
Los Sistemas Electorales

Una de las características de la democracia moderna es que se reemplaza el criterio de


voluntad general por el de preferencias mayoritarias. No participamos activamente en
política, pero elegimos a quienes lo hacen por nosotros. Esto es llamado el criterio de
mayorías. Llegó un momento de hacernos la pregunta de cómo se arma una mayoría. Un
tema que es simple, pasa a ser complejo cuando hay una gran cantidad de personas
envueltas.

Para determinar cómo los votos se transforman en cargos, requerimos de reglas de juego
claras previamente definidas antes de la elección y determinísticas, que sean unívocas
respecto a cómo uno es elegido. A este conjunto de reglas se lo llama sistema electoral.

¿Qué es un sistema electoral?

Es un conjunto de normas partidarias y de leyes que rigen la competencia electoral entre los
partidos y dentro los partidos. A su vez, en países con arreglos políticos de tipo federal, las
reglas electorales suelen tener como mínimo dos niveles de decisión, nacional y
subnacional, y a su vez dos áreas, competencia interna de los partidos y competencia entre
los partidos. En algunos países, las reglas de competencia entre partidos queda relegada a
los propios partidos, e incluso puede ocurrir que los partidos tengan reglas diferentes dentro
de cada distrito subnacional. En Argentina, por ejemplo, las reglas electorales están
determinadas por ley.

Competencia dentro de los Competencia entre partidos


partidos

Reglas a nivel nacional A veces Siempre

Reglas a nivel subnacional A veces Depende si el país es


federal o no.

Características del sistema electoral legislativo

Se supone que un sistema electoral define como se transforman los votos en cargo, pero en
una instancia más pura, en escaños.

Cox pone el acento en los sistemas parlamentarios, pero todas las reglas son válidas para
los sistemas presidencialistas. Entonces, él para los sistemas parlamentarios nos hacen 4
preguntas principales:

● Cuáles son las leyes y normas que regulan la forma en que los partidos hacen sus
nominaciones
● Como votan los ciudadanos
● Como es la estructura del districto electoral
● Como se transforman los votos en escaños.
En general, en una democracia espera que todos estos aspectos esten determinados por
una ley electoral o codigo electoral, salvo pro el primero que puede estar determinado por
ley o internamente por los partidos.

Nominaciones internas de los partidos.

Podemos definir a los partidos como las organizaciones a través de las cuales la ciudadanía
elige sus representantes, y puede haber muchas formas de elegir estos representantes. Los
partidos tienen mecanismos para armar sus candidaturas, porque sino no serían partidos
democráticos. Este mecanismo por lo tanto tiene en cuenta a las personas que votan, tal
como lo vimos anteriormente.

Volviendo a la primera pregunta, los partidos pueden determinar sus candidatos por ley o
por mecanismos internos. Como dijimos, por ejemplo, en el caso argentino, las decisiones
partidarias se decidían libremente por los partidos, pero cambió en 2009 con la
implementación de una primaria abierta y obligatoria regulada por ley. Estas nominaciones
pueden ser por listas completas (argentina) o por candidatos (eeuu, o en distritos
uninominales). Sería un error confundir una lista con un partido, ya que un partido es una
organización, y una lista puede ser de un partido o de una alianza de partidos.

¿Cómo votan los ciudadanos?

Ya dijimos que en una democracia, los gobiernos son determinados por preferencias
mayoritarias. Se determina que todos los ciudadanos tiene derecho a elegir sus
gobernantes. Sin embargo, el sentido común nos dice que cuando son muchas personas,e
s prácticamente imposible que cada uno exprese su opinión sobre sus gobernantes.
Entonces, se arma un sistema para que millones de personas puedan elegir a sus
gobernantes, y a este sistema (desde votar en una urna, hasta elegir electrónicamente)
tiene el nombre de sistema electoral.

Los sistemas electorales no son neutros, sino son el producto de negociaciones políticas
entre actores políticos que reflejan las mayorías en los cuales fueron aprobados. No es una
imposición de unos sobre otros.

Puede haber dos tipos de sistemas electorales:

● Sistemas a una sola vuelta


● Sistema a doble vuelta.

Sistemas de una vuelta

Tenemos tres preguntas fundamentales para hacernos:

● ¿A qué entidades vota el elector? En Argentina, por ejemplo, no votamos por


candidatos, sino por listas.
● ¿Cuántos votos puede emitir el elector? En muchos países, los electores emiten
más de un voto.
● ¿Cómo afectan los votos a la distribución de los escaños? Depende si el sistema
electoral es exclusivo o no.

Voto exclusivo: los votos son exclusivamente para un candidato y no son transferibles para
otro candidato o para una lista partidaria. El voto solo sirve para lo que uno quiere votar. Se
respeta el voto sincero del elector. Rige en Argentina, Reino Unidos, Estados Unidos, etc.

Voto no Exclusivo: se vota a un candidato pero no exclusivamente a él o ella. Existen


hasta el momento tres grandes tipos de voto no exclusivo

● El voto transferible: los votos a un candidato pueden ser transferibles a otros


candidatos, que pueden estar o no aliados políticamente al candidato que
originalmente obtuvo los votos. Pueden ser del mismo partido, de la misma lista, etc.
● El voto combinado: el voto al candidato se transfiere al escrutinio total de los votos
del partido a los que pertenece el candidato. Los candidatos están combinados en
una misma lista dentro del partido.
● El voto fusionado: todos los candidatos forman parte de la misma lista. No votan a
un candidato, sino a todo un partido.

Muchos y diferentes sistemas

Debemos tener en cuenta dos cosas principales:

1. Prácticamente cualquier sistema es posible, siempre que garantice la voluntad


popular, o sea, que el elector sepa lo que está votando y que cuente con el acuerdo
de los partidos políticos con fuerza electoral en el parlamento.
2. Cuanto más complicado el sistema, más producirá la conducta estratégica de los
electores. Piensan cómo es el escenario post electoral a la hora de votar.

En general, los sistemas tienden a preferenciar el voto exclusivo, pero en otros prefieren el
voto transferible, o el combinado. En el cuadro de Cox, podemos ver de manera detallada
las preferencias de los países con respecto al voto, como así también sobre la conducta de
los electores a la hora de votar.

Estructura de Distrito

Ya dijimos que un país está dividido en distritos electorales. Estas divisiones pueden ir
desde lo más simple, con el país siendo un solo distrito electoral y los partidos ofrecen una
oferta en todo el distrito. En Alemania, por ejemplo, hay sectores en donde los partidos
ofrecen los mismos candidatos y listas a un solo distrito. El otro extremo sería una gran
división de distritos. Es por ello que lo primero que se debe entender de la estructura de
distritos es el número de distritos existentes dentro de un país, el cual es similar a la
cantidad de escaños en la Cámara de Diputados. Y por otro lado, la magnitud de cada
distrito, entendiendo magnitud como la cantidad de cargos que se eligen por distritos.

En el mundo, hay de todos los distritos. Con distritos que eligen 3, 4, 10 escaños, etc. Tal
como podemos ver en el cuadro siguiente, dependiendo el país, va a haber una cantidad
diferente de escaños.
¿Cómo se transforman los votos en cargos?

Esto corresponde a lo que llamamos el dominio de las fórmulas electorales. Estas se


dividen en dos familias principales:

● Sistemas de Mayoría Relativa: se asignan una cantidad fija de escaños a los


primeros puestos, con independencia relativa de los votos obtenidos.
● Sistemas de Representación Proporcional: se asignan cargos de acuerdo a los
votos obtenidos. No lo hacen de manera automática.
○ Sistemas de cuotas y restos mayores: establece una cuota electoral
determinada (una cantidad de votos fija) para meter un diputado (cada x
cantidad de personas, un diputado) y cada partido obtiene tantos escaños
como el total de cuotas contenidas en el total de votos.
○ Sistemas de divisores y promedios más altos: se arman divisores
progresivos que determinan cuántos votos “pagó” cada partido por sus
escaños. La cantidad no será la misma y en general los sistemas de divisor
general sobre representan a los partidos grandes. A esa
sobrerrepresentación la llamamos “distorsión”. El sistema más conocido es el
Sistema D’hont.

Reglas Electorales Adicionales

Umbral Electoral: por debajo de un porcentaje determinado, nadie entra. Si sacas, por
ejemplo, menos del 2%, no entras en las elecciones. Fomenta la existencia de coaliciones
para prevenir partidos minoritarios que no podrán tener representación. En Argentina, hay
un umbral en las PASO, y si no sacas 1.5%, no vas a Segunda Vuelta.

Sistemas de Segunda Vuelta: desprendiendo de la idea del umbral electoral, aquí si


ningún candidato alcanza un porcentaje determinado, pasan a esta segunda instancia
electoral para decidir el ganador. En Argentina, para lograr una segunda vuelta, basta con
tener el 45% del voto + 1%; pero esta ley depende de vuelta fuertemente de las
negociaciones políticas previas.

Bibliografía:

Cox, G. 2004. La coordinación estratégica de los sistemas electorales en el


mundo: hacer que los votos cuenten. Barcelona: Gedisa, cap. 3 “Sobre los sistemas
electorales”
SIstemas y reglas electorales

Las reglas electorales son una institución, es decir, el resultado de una disputa que se
estabiliza a partir de un equilibrio de fuerzas en el que los actores buscan maximizar sus
beneficios.

Por lo tanto, se puede decir que son el resultado del cálculo:

Si el grupo dominante está conforme con las reglas electorales, lo más probable es que no
cambien:

● Cabe esperar estabilidad institucional


● “Si voy a ganar, prefiero reglas que favorezcan las mayorías

En cambio, el grupo dominante será propenso al cambio cuando:

● Hay incertidumbre sobre el resultado electoral (se busca un “seguro de protección)


● Hay certeza de que han crecido grupos políticos que ganarán la elección

Lo paradójico con respecto a la “incertidumbre” es que, en numerosas ocasiones, es


producida por las propias reglas electorales, que conducen a falta de coordinación o
conductas ineficientes, por parte de los partidos. Por lo tanto, el cálculo no siempre es
certero.

Por otro lado, actores aversos al riesgo preferirán no apostar al “todo o nada”, es decir, le
dicen no a reglas que perjudique mucho a la minoría. A partir de esto, la representación
proporcional es emergente de la incertidumbre electoral.

Los actores no serán propensos al cambio si su satisfacción con los beneficios que le da el
sistema (incluso si son perdedores) es mayor que los beneficios percibidos con un cambio,
el riesgo de empeorar su posición relativa.

Los actores sí serán propensos al cambio si su satisfacción con los beneficios que le da es
sistema (incluso si son ganadores) es menor que los beneficios percibidos con un cambio:
la probabilidad de mejorar su posición relativa.

Tipos de actitudes frente a las Reglas Electorales

Existen dos tipos de actitudes las cuales los partidos pueden apostar frente a un sistema
electoral:

● Actitudes Propositivas: cuando las preferencias de los actores están claramente


definidas.
○ Si tienen iniciativa y poder de decisión, el resultado serán reglas claras y
predecibles que lo favorecen.
○ Si no los tiene (o los tiene de manera parcial) el resultado será un
compromiso.
● Actitudes Reactivas: los actores se enfrentan a información deficiente respecto de
las alternativas institucionales.
○ Los actores suelen reaccionar contra el sistema existente sin tener una idea
clara del sistema conveniente.
○ Se opta por el opuesto generando sistemas poco legitimados, que no
conforman a nadie, y poco eficientes (aunque no siempre).

Por lo que., cabe esperar que los sistemas con reglas más incluyentes reciban un apoyo
endógeno más amplio que los sistemas restrictivos.

Reglas Electorales: principios básicos

Existen cuatro principios básicos los cuales fueron y continuan siendo utilizados en los
sistemas electorales:

❖ Regla de Unanimidad:
➢ Era utilizado en comunidades pequeñas, simples y homogéneas
➢ Roma, Vaticano, pequeños grupos y familias
➢ Favorece jugadores de veto
➢ La Iglesia lo cambió por mayorías calificadas.
➢ RRII: Consejo Europeo. Un problema con 26 países
❖ Regla de Lotería
➢ En sistemas políticos antiguos, en organizaciones internacionales
(presidencia pro temopre del mercosur); en organizaciones privadas y en
algunos espacios políticos de poder formal (presidente de asamblea)
➢ Tiene la ventaja de la mayor rotación y de un reparto de las
responsabilidades.
➢ Es más democrático que la herencia o la sangre
➢ La desventaja es su falta de legitimidad porque “no hay mérito”
❖ Regla de mayoría:
➢ Magnitud de Distrito
➢ Preferencia suplementaria
➢ Voto único no transferible
➢ Segunda vuelta no Simultánea
➢ Doble voto simultáneo
❖ Regla de proporcionalidad:
➢ Preferido por quienes no esperan tener garantizada mayoría
➢ Más democrático, menos propenso a la gobernabilidad. (4ta república
Francesa)
➢ Gradiente que va de la RP absoluta a sistemas que sobre representa
mayorías.

Bibliografía

Colomer, J. 2004. Cómo votamos. Los sistemas electorales en el mundo: pasado, presente
y futuro. Barcelona: Gedisa, caps. 1 y 2.
El Federalismo electoral argentino - Gibson y Calvo

Como vimos anteriormente, ante un suceso histórico, tratan de utilizar la teoría. La idea es
entender el suceso histórico, que tratan de explicar, y cuales son las conclusiones generales
con respecto al análisis

Argumento central de los autores.

Los autores se plantean que , primero que nada, en el 89 gana Menem y lleva a cabo una
reforma económica que va en contra de los intereses del electorado, e incluso gana dos
veces en las elecciones. Entonces, se plantean la pregunta: ¿De qué modo la diferenciación
económica regional y la distribución de recursos políticos pueden perfilar el diseño de las
reformas económicas y las bases coalicionales para su sustentabilidad política? O sea,
como la manera de diferenciar los recursos económicos y políticos,le permitieron crear una
política pública y no perder la base de apoyo en el intento.

Dicen que la intensidad de la reforma no fue distribuida de manera homogénea en todo el


pais, y hubo ganadores y perdedores en todas las regiones. Por lo que los costos de la
reforma lo asumieron las zonas más desarrolladas, y las zonas periféricas sufrieron menos
el impacto de estas reformas. La clave de éxito estaba en la creación de coaliciones
electorales que estaban regionalmente diferenciadas. Cuando miraban el país, no lo
entendían a todo el país de la misma manera. La organización de lo político en un sentido
electoral, tiene un alcance diferente con respecto a lo económico.

Ellos parten con unja idea que la organización de lo político no es el reflejo de la


organización de lo económico, y es por ello que el gobierno de Menem se apoya en dos
puntos principales:

● Escalonamiento de las reformas a implementar


● Los fondos federales, la coparticipación y los fondos discrecionales.

¿De qué manera se entendió al electorado?

Hay dos manera en la que la organización de lo político se va a presentar:

❖ Bases electorales de alto mantenimiento:


➢ Tienen un mayor porcentaje de perdedores y requieren altos subsidios o
compensaciones para brindar apoyo en momentos de reforma, Se debe
derivar mucho dinero para mantener estas bases de alto mantenimiento, }
➢ Zonas urbanas y de alto desarrollo
➢ Coalición obrera, económicamente estratégica y altamente movilizada.
❖ Bases electorales de bajo mantenimiento:
➢ Tienen un menor costo por voto, los recursos que se deben girar son
menores que a una base de alto mantenimiento,
➢ Zonas menos desarrolladas, periféricas
➢ Coalición con poca organización, despolitizada, clientelista y conservadora.
Estas reformas se llevaron a cabo ya que se debe entender que en un país federal no todos
los votos valen lo mismo, y al pensar el país en regiones con diferentes conductas, el
menemismo pudo llevar adelante las reformas. Entienden que las zonas menos
desarrolladas dependen mucho más del Estado Nacional.

Sobrerrepresentación.

Nosotros tenemos un país federal, compuesto por dos camaras., Es por ello que los autores
traen a la mesa un problema. En PBA , tiene 12,6 millones de habitantes y le corresponden
3 senadores. Tierra del Fuego tiene 59,000 habitantes y también tiene tres senadores.
Equivalente así, de alguna manera, un voto de tierra del fuego equivale a 214.000 de las
personas.Es por ello que las provincias más pequeñas tienen una sobrerrepresentación
porque no todos tienen el mismo impacto, por lo que hay un incentivo para trabajar con esas
bases, ya que el costo de mantener ese apoyo va ser mas barato. De alguna manera, el
menemismo entiende este mecanismo y logra usarlo a su favor.

El caso del peronismo

Se adentran más en el caso del periodismo El PJ siempre tuvo mejores resultados


electorales en la región periférica y no donde estaba “la clase obrera” más significativa.
Entonces, lo que obtiene el gobierno de Menem es adquirir alianzas, siendo así más barato
adquirir el ambiente.Lo que obtiene el gobierno de menem es apoyo en el Senado para
sacar adelante las reformas, Alcanzó u 76% del apoyo de senado, y aseguran la
gobernabilidad y políticas que el gobierno quería llevar adelante.

El PJ siempre tuvo mejores resultados electorales en la región periférica y no donde estaba


la “base obrera” más significativa. “La combinación de senadores peronistas y pde partidos
provinciales dio a Menem una mayoría de 78% de de los asientos del Senado. Las
empresas dejaron de depender Por lo que, la coalición periférica aseguró la gobernabilidad
de las políticas del gobierno peronista.

Escalonamiento de las reformas económicas.

Tiene consecuencias positivas para querer gobierno pueda llevar algo a cabo:

● Ley de Emergencia Económica


● Ley de Reforma del Estado.

Escalonamiento quiere decir implementar reformas que no tiene consecuencias al mismo


momento para todos, Por ejemplo, la ley de reforma eliminó una gran cantidad de
trabajadores a nivel nacional, es por ello que estas ideas impactaron fuertemente, Patean
para adelante , creando así las regiones metropolitanas. Esto quiere decir escalonamiento,
no hay un mismo eje, no lo esta atacando de la misma manera al mismo tiempo.

¿Cómo obtiene el apoyo de la perfieria? Haciendo un escalonamiento, y al mismo tiempo,


incrementa el flujo de fondos que van a mandar. O sea:

● La Participación General
● Incrementa el flujo de fondos.

Estos fondos tienen dos tipos de impacto:. al mismo tiempo incrementan el flujo de fondos
que van a mandar. ¿Qué fondos posee el Estado?

● Coparticipación general: el estado nacional recolecta fondos y después los


devuelve a las provincias. Hay una estructura sobre cómo debe funcionar, pero no
se establecen criterios claros sobre cómo se repartirá este capital. Es un problema
recurrente en el país.
● Fondos Discrecionales: el ejecutivo puede decidir a quién le envía más dinero, y
las provincias periféricas dependen más de este dinero.

Siguiendo con la idea del escalonamiento, los autores dicen que el empleo publico y el
financiamiento fueron las dos medidas que ayudaron a mantener las estructuras clientelares
que por generaciones garantizaron estabilidad política en la periferia durante el gobierno de
Menem:

● En las regiones metropolitanas perdió el apoyo de la clase obrera, pero le abrió el


panorama a sectores medios y medios altos que de alguna manera estaban a favor
de las medidas que llevaron adelante.
● En la periferia, estos recursos que enviaban no fueron acompañados por recortes en
el empleo público, por lo que había todo negativo y nada positivo.,

Esta estabilidad de precios, este patronazgo que se generó fueron herramientas que
permitieron llevar adelante las reformas económicas sin perder las elecciones y mantener el
consenso. Los autores entonces entienden que estas medidas contraintuitivas no fueron tan
malas, y pueden ser explicadas a través del escalonamiento de las reformas y con la
manera que se utilizaron los fondos discrecionales del mercado central.

Empleo público y elecciones

Los autores se proponen estudiar de qué manera el escalonamiento de las reformas


económicas facilitó la victoria electoral del peronismo en 1995. Por lo que encuentran que
las variables socioeconómicas se comportan distinto dependiendo de cdone e esten
ubicadas regionalmente. El grupo que apoyó al peronismo en la periferia no es el mismo
grupo que apoyó al peronismo en las áreas metropolitanas. Además, proponen otras dos
variables:

● Variable Sector Público: tiene un impacto positivo y significativo en la perifera vs, en


las áreas metropolitanas. En las periferias, no tocaban al sector público, no hacían
recortes. Pero en las metropolitanas sí.
● Variable Urbanización: los votos que perdieron en las áreas metropolitanas, los
compensan por el apoyo de las periferias y por los nuevos sectores antiperonistas
estas nuevas medidas que se estaban implementando.

Estas variables se entrecruzaban en el área metropolitana diciendo que mientras mas


grande sea el sector público, menos mayorías iban a tener porque estaban desmantelando
el sector público; y en cambio en al periferia pasaba lo opuesto, la probabilidad de tener una
mayoría propia aumentaba cuando aumentaba el sector público, ya que este no era atacado
y no ejecutaban medidas que tengan impacto directo en este sector, por lo que no pagaban
costo. Aunque sí lo comenzaron a pagar en el segundo mandato.

Conclusiones

Finalmente, los autores llegan a la conclusión que el Federalismo es un sistema que


compensa estas asimetrías de poder regional en la medida que los políticos, las personas
que tengan el poder entiendan como funcionan, lo podrán usar a su favor. Compensa a las
regiones con poco poder económico y baja densidad poblacional con mayor peso en el
gobierno nacional.

Las regiones que están sobrerrepresentadas se pueden poner en la escena política, ya que
si el sistema fuese tal que solo me conviene trabajar en las regiones de alta densidad,
provincias más chicas con menos peso no tendrían incentivos y nunca nadie mandaría plata
a esas provincias, por lo que esta sobrerrepresentación logra poner a estas provincias
periféricas en el centro de la cuestión.

También dicen que todos los gobiernos utilizan el gasto público para comprar sus votantes,
y trataron de ver como este federalismo potencia el impacto de este gasto público. A través
de la sobrerrepresentación territorial, el federalismo crea electores de bajo mantenimiento
que son cruciales. Genera bases de apoyo que son baratas en comparación a las bases
metropolitanas.
El Populismo

Uno supone que la única forma democrática son las liberales, pero hay otras formas
democráticas, las cuales no son liberales. Esto es populismo o neopopulismo, el cual
tiene sus raíces en Latinoamérica, pero que actualmente continúa expandiéndose.

Primero que nada, debemos entender que el populismo no es de izquierda o de


derecha.

Las mayorías “simbólicas” por encima de todo

● Una de las formas de la política democrática


● Forma democrática pero no republicana: sacralización de “las mayorías”, que tienen
además una cierta esencialidad.
● Se ha difundido en América Latina, pero que no es exclusiva de América Latina ni
tiene origen en la región
● Es un fenómeno político cada vez más global
● Consecuencia de la irritación con las elites.

¿Por qué es importante analizar el populismo?

Por dos razones principales:

● Porque es una forma política de la democracia en América Latina, es decir, donde


vivimos todos nosotros
● Porque nuevamente está de moda. Al decir de Zanatta “está viviendo su enésima
primavera”
○ Esta primavera se produce paradójicamente, a 20 años de que se postula
que había llegado el momento del monopolio de la democracia
representativa. 25 años después del fin del comunismo soviético y de la
llegada de la democracia a casi toda europa, esta se enfrenta a un nuevo
desafío: el populismo.

La democracia representativa y el populismo

La democracia nueva en AL tuvo que asumir muchas demandas, respecto del impacto de:
● El libre comercio. En el caso de América Latina el “origen” de gran parte de estos
males es -como históricamente- los Estados Unidos. Este se lo marca como un
problema para la prosperidad y el empleo.
● La globalización económica se expresa en el miedo a que destruya empleos.
● En el caso de Europa, la unión europea, que aparece como una “colección de
burócratas” que afectan las vidas de la gente común

Impacto de la globalización en la legitimidad de la representación

La globalización fue una total conmoción a nivel mundial:


● Puso en crisis la estructura del Estado de Bienestar, las ideologías del Siglo XX
y las propias estructuras sociales
● La crisis del modelo de desarrollo de posguerra genera la percepción de una crisis
crónica de disgregación. La disgregación es el campo de cultivo para que los
populistas encuentren lugar para plantar sus semillas, con la nostalgia de tiempos
anteriores.
● La globalización ha desarticulado también los sistemas productivos, sustrayendo del
control nacional de los países.

La crisis de disgregación, caldo para el populismo

Lo que aparece en Europa es la “crisis de disgregación:

● Crisis de disgregación: tres principales


○ De las identidades nacionales frente a la globalización
○ De las identidades de clase frente a la crisis de la sociedad industrial
○ De las identidades ideológicas frente a la caída de la Unión Soviética

La respuesta más fuerte a estas crisis, era el populismo ya que presentaban de modo
satisfactorio estas situaciones.

● Contrapunto una fuerte demanda de reintegración que los populismos “parecen


representar de modo satisfactorio”
● Ofrece una interpretación en donde se culpa a alguien en específico, y expresa esa
interpretación en términos de condena moral.
● Asume que los de abajo son buenos, y los de arriba corruptos.

En los populismos actuales, según Zanatta, es muy fuerte el imaginario de una comunidad
homogénea y pura, a la que los populistas continúan alentando para poder unirse en contra
males mayores como el capitalismo, la corrupción, etc. “El populismo jura defender a un
pueblo que imagina unido e inocente” (Zanatta)

El populismo de los modernos

Conservando su sustrato típico, el populismo presenta algunas características nuevas:

1. Ha cambiado su base social


2. El populismo “a la derecha”

Según Zanatta, el populismo de derecha es el modo en que se manifiestan lsa frustraciones


de las clases no pobres. Pero, sea de izquierda o derecha, impone una agenda maniquea y
moralizada, con “buenos” y “malos” en la política. Además, el populismo es un particular
caso de intento de democratización de la escena social (la “gente común” se levanta contra
la “partidocracia y los políticos”) recurriendo para ello a métodos autoritarios para esa
política.

¿Hay un populismo de los modernos, o diferente al de décadas pasadas? Ya vimos que se


relacionan de manera diferente con la sociedad. Los populismos no se muestran como
amenazas a la democracia representativa; al contrario, incorporan las reglas de la
democracia participativa, pero nunca buscan reemplazarlas. El populismo de hoy no tiene
las fuerzas ni las intenciones de convertirse en un régimen. Él lo define a esto como un
“animal populista en una jaula institucional”.

Pero entonces, ¿Cuál es el gen dominante, la democracia ha neutralizado al populismo


haciéndolo institucional o el populismo ha impregnado a la democracia? Actualmente, se
puede ver que sucede lo segundo.

Democracia representativa y populismo

● Las instituciones de la democracia representativa “conviven” con el populismo. Si


vemos en el mundo, en LATAM hay sistemas híbridos.
● Medios de comunicación: preponderantes en esa forma “híbrida”. Esto puede ser
muy útil para crear nuevos canales participativos de la democracia.
● Crean “plazas virtuales” en las que el mensaje del populismo “se repite hasta el
infinito”
● Al avanzar de manera directa hacia las masas con los medios de comunicación, el
populismo no hizo otra cosa que ocupar un espacio que dejaron libres las
poliarquias, o sea, la representación clásica.
● Las poliarquías modernas han tendido a transformar la política en administración, y
la ideología en tecnocracia. Los populismos aprovechan esta “ventana de
oportunidad”

Italia y Venezuela: casos interesantes

Son dos buenos ejemplos en donde el populismo ha crecido bastante fuerte. En Venezuela,
por ejemplo, creció con el chavismo y sus fuertes ideologías. En Italia, aparecen ambas
caras, de izquierda y derecha (¿ha finalizado ahora?). En ambos países vemos una similitud
fuerte: ambos aparecen cuando se derrumba el sistema político tradicional:

● Crisis del petróleo y Venezuela


● Sistema de pentapartito y el partido comunista en Italia.

El populismo ve en las ruinas del sistema político tradicional, su alimento.

El amor y el odio

● Una de las características del populismo es la reivindicación del “todo patriótico”


versus la idea de partido (que justamente viene de “parte”). Para ellos, el partido es
una herramienta, y lo que importa es el movimiento en sí.
● La auténtica representación de la identidad populista es el “movimiento popular” y el
movimiento popular es la patria.
● Por lo que los opositores son “antipatria”
● Los movimientos y los líderes populistas buscan monopolizar los espacios y los
símbolos de la colectividad toda.
● En ese contexto, juega un papel central la idea de amor y su contracara, el odio. El
amor es “para la patria y por el pueblo”
● Desde este lugar simbólico de amor infinito al pueblo cándido, su contracara, el odio,
es legítima. Porque se odia a los enemigos del pueblo y la patria como un acto de
“amor” al pueblo. El amor en el discurso populista es el amor por la patria, por el
pueblo.
● Lo que en la lógica competitiva de la democracia representativa liberal aparece
como un disenso dentro de las reglas del juego, el populismo lo transforma en “odio”
a quienes juegan en contra de la patria.

Conclusión

El populismo moderno tiene un carácter claro, que a final de cuentas, conserva las
características nucleares del populismo clásico. Entre ellas, y la más importante, la
capacidad de crear nuevos símbolos e identidades, de inventar un “pueblo propio” para
unirse en una comunidad indivisa que se legitima invocando un pasado mítico y virtuoso y
un futuro de rescate de esa virtuosidad.

Bibliografía

Zanatta, L. 2014. El Populismo. Buenos Aires: Katz, pp. 7-67 y 229-274


El populismo de derecha en el mundo

El populismo no es un fenómeno nuevo, pero es uno actual. El gran desafío de la


democracia liberal, y de vez en cuando, tiene sus derivas autoritarias. No hay nada mas
actual que el populismo. Hace 25 años, con la caída del muro de Berlín, la CP muy
optimista empezó a reflexionar muy críticamente sobre el fin de las amenazas a la
democracia liberal. Por supuesto, esto no pasó, no hubo una “cuarta ola”, pero caidos los
comunismos y fascismos, vieron que la democracia estaba amenazada por otro lado.

En el sentido común, uno tiende a entender que el populismo es una amenaza a la


democracia, pero la realidad es que es una amenaza a la democracia liberal, e incluso, el
populismo sería incluso más democrático que la democracia, ya que todo debe estar
inclinado hacia las mayorías. Democrático significa siempre inclinarse a las mayorías, ya
sea de manera liberal o populismo. Sí tiene el populismo su deriva a regímenes autoritarios
(no nos referimos a líderes, sino al autoritarismo como sistema político). El chavismo, por
ejemplo, era un típico ejemplo de la llegada del populismo de los modernos, y Venezuela
hasta su quiebre, era una democracia. Entró en crisis pasados los años, pero en el
comienzo no lo era.

El populismo entonces es una forma no liberal de la democracia. Además, y dejando en


claro que el populismo no es de izquierda, suponer esto significa que el populismo se
califica mediante la variable espacial. El populismo es otra cosa, nosotros podemos tener
izquierdas populistas, o derechas populistas.

4 Familias Teóricas del Populismo

Casullo nos da en la introducción una revisión de la literatura sobre el populismo, y la


agrupa y nos muestra cómo dialogan los autores entre sí. A partir de esto, logra crear 4
familias teóricas para abordar y entender el populismo.

● Discurso político: el populismo es un discurso político, o sea, es una forma de la


política antes que económica; y a su vez, un discurso que performa la política
(lógica amigo enemigo, el pueblo como víctima, etc.) El referente máximo de esta
visión es Laclau, el cual en su libro “La razón populista” que habla del populismo
como una nueva forma de la política porque no remite a clivajes duros, como el de
clase, no remite a identidad duras como la liberal o marxista, sino que es un discurso
que organiza la sociedad de manera laxa, está el pueblo y está la élite, por
ejemplo. La identidad del discurso populista existe en la medida que exista el otro, y
el nosotros no existe sin el otro. No quiere la eliminación de este otro, sino el cambio
para crear una mejor sociedad. Casullo entiende al populismo desde aquí.
● Estrategia de poder personal (Weyland): define al populismo como una estrategia
de poder personal, donde hay liderazgos fuertes que se aprovechan de
instituciones débiles y que organizan la política a partir de su estrategia personal
de acumulación de poder. Ejemplos: Chavez y Perón. El líder personal carismático,
entonces, organiza el mundo a partir de su estrategia personal, y generalmente le
pone el nombre de ellos mismos (chavismo, peronismo, kirchnerismo, etc.).
● Ideología Delgada: dice que es una ideología delgada, poniendo acento que es una
ideología, pero una delgada en el sentido que no define el mundo en un sentido
duro, sino de manera tal que se pueda adaptar.
● Enfoque sociocultural: se debe poner el acento en los significantes culturales
que lo performan. En realidad, el populismo necesita de condiciones necesarias para
existir, y es consecuencia de sociedades que están preparadas para recibirlos.

Los protagonistas del mito populista

Laclau trabaja bastante con el populismo a partir de un relato, el cual tiene que tener tres
personajes principales:

● Líder: el relato tiene un líder populista, desde Perón hasta Chávez.


● Héroe: no es el líder, sino el pueblo. El héroe tiene que ser salvado, y el bueno de la
historia lleno de inocencia, es el pueblo.
● Villano/traidor: la elite, que traiciona al pueblo y vive para sí misma, tanto en el
relato populista de izquierda como de derecha.

Populismo: marco conceptual.

Antes de avanzar, marquemos las características principales que hasta ahora podemos
rescatar:

❖ El populismo es una de las formas de la democracia, no es antidemocrático.


❖ No es de izquierda ni de derecha. Ejemplos de derecha: Bolsonaro. Ejemplos de
izquierda:
❖ Es antiliberal, en todo sentido, desde lo económico hasta lo político.
❖ Puede derivar en formas autoritarias, pero no lo es per se. Es importante, ya que por
ejemplo, Argentina tuvo liderazgos populistas, pero nunca dejó de ser una
democracia.
❖ No es una ideología, no hay un internacional populista. Es local por definición,
nacionalista, etc.

Confusiones conceptuales

Siempre que hablamos de populismo, hay una gran cantidad de confusión con respecto a
varias cuestiones. Aclaremos algunas:

❖ No es de izquierda ni de derecha
❖ Se mueve alrededor de un eje diferente.
❖ Meter populismo en un eje espacial de derecha e izquierda es estirar conceptos
❖ Ni siquiera en América Latina es sólo de Izquierda. Ejemplo: Bolsonaro.
❖ Modelo Ostiguy: una nueva conceptualización más apropiada.
Izquierda- Derecha y Alto Bajo: Modelo de Ostiguy

Este modelo, de alguna manera, da validez a la conceptualización de izquierda y derecha,


pero le agrega otra variable de bajo, siendo el mundo populista, y alto, siendo el liberalismo
político.

El mundo alto tiene a la ley como limitante de las decisiones. En el mundo bajo, las
decisiones del liderazgo político están por encima de la ley. No es que no hay ley en el
mundo bajo, pero los gobiernos tienen capacidades para controlarlas. Para el autor, no es
populismo ni liberalismo, pero nosotros, desde una mirada práctica, podemos entender al
populismo como “bajo” y al liberalismo como “alto”. Además, tenemos los clásicos de
izquierda, igualdad por sobre la libertad; y derecha, libertad por sobre la igualdad. Podemos
tener en todos super extremos, pero hay una gran cantidad de grises entre todos los
extremos.

Por ejemplo, al mundo político argentino lo podemos ver de la siguiente manera:


¿Qué pasa hoy con este esquema? Que en la actualidad, está en un constante cambio, y
ambos mundos pueden tener estrategias para “capturar” a personas de bandos contrarios.
Y como dijimos, hay extremos, pero siempre debemos tener en cuenta que van a haber
miles, millones de grises.

El Ejemplo Europeo

En América latina, el populismo de los modernos nace de la izquierda y se reproduce en la


derecha, siendo estos los republicanos uruguayos, bolsonaro, los libertarios argentinos, etc.
En Europa, nace en la derecha pero crece por la izquierda. Por ejemplo, Marin Le Pen,
dirigente de la ANP, populista de derecha que perdió contra Macron en segunda vuelta.
Actualmente, los populismos de derecha integran parlamentos e incluso gobiernan en
algunos países, y son muy fuertes en varios países nórdicos. Pero también, los populismos
de izquierda también tienen su presencia.

En resumen, lo que vemos en Europa es que el populismo está en auge. En uno de los
íconos de la democracia liberales de posguerra, el populismo está volviendo a entrar en
escena. Igualmente, aquí continúa sin existir un internacionalismo populista, y aún más,
está altamente en contra de organizaciones supranacionales, siendo incluso antieuropeos.

El populismo moraliza la política

Todo el mundo liberal, desmoralizó la política. Esto no significa inmoralizarla, nos referimos
que el código moral no es un código político, y para entenderla, debemos buscar distinción
política. No hay malos ni buenos. La política, no debe distinguir por código moral, ya que si
lo hace, afecta una de las condiciones básicas de la política democrática, o sea, el diálogo y
el acuerdo. Por ejemplo, en la Argentina hubo un pacto de Olivos, el cual fue un acuerdo
entre dos políticos los cuales acordaron crear una nueva constitución, mucho más liberal.
Esta sería la forma más lógica, pluralista y democrática. Pero, en Argentina, este pacto está
visto mal por dos razones:

● Por el populismo
● Porque Alfonsín se pasó todos los días diciendo que “cuenta los días para que este
nazi se vaya”.

Es por ello que la moralización de la política con buenos y malos, es una de las principales
características del populismo (lógica amigo-enemigo). Esta estrategia es usada altamente
por una gran cantidad de políticos, como Lilita Carrió. O por ejemplo, uno no está en contra
de un político porque me parece “malo”; sino porque sus políticas son diferentes a la propia.

Entonces, el populismo moraliza la política en donde el pueblo bueno se enfrente a malo


que lo expolian, bancados por las elites nacionales y traidores locales que quieren más al
extranjero que a su propio pueblo.
Introducción

Levitsky es un profesor de la escuela de gobierno de Harvard, es un autor bastante


establecido en temas de democracia y sistema de partidos, estudió bastante el peronismo, y
siempre orientado a América Latina. Escribió mucho y todo es super interesante.

El artículo tiene una complejidad estructural, especialmente con los casos del peronismo y
américa latina, por lo que principalmente nos centraremos en las ideas generales.

Estos son textos que están centrados en un periodo que buscan pensar de alguna manera
como esta tendencia neoliberal se estaba desarrollando. Entonces, en los 80 y 90, había
unas tendencias económicas que no beneficiaron a partidos de base obrera. “Labor Based
Party” se puede referir a partidos laboristas, etc. Los modelos eran principalmente basados
en el keynesianismo y en ISI fueron considerados populistas e inflacionarios. Al mismo
tiempo, el componente de “clase” estaba cambiando las bases de los partidos.

Se genera un contexto para que dichos partidos re definan sus programa, su relación con
los sindicatos y su target electoral. No obstante, dice que el PJ no era un candidato ideal
para sobrevivir estos cambios que se estaban dando. Entonces, se pregunta: ¿Como lo
hizo?

● Reemplazó el vínculo tradicional con los trabajadores y los sindicatos por estructuras
territorial basadas en el patronazgo

Objetivo del texto

● Busca examinar la capacidad de los partidos trabajadores/obreros en Latam de


adaptarse a los procesos socioeconómicos que se estaban dando.
● Bajo niveles de institucionalización puede brindar flexibilidad a la organización en
tiempos de crisis
● La transformación del PJ fue facilitada por una estructura que supo combinar una
poderosa organización de las masas con un diseño de liderazgo institucional débil.

El Enfoque organizacional

El dice que el enfoque organizacional logra contemplar algo que otros enfoques no logran
hacerlo. La adaptación de los partidos puede ser entendida como una serie de cambios en
la estrategia y/o en la estructura que son llevados adelante en respuesta a /o como
anticipación de cambios en el contexto social-económico que pueden complicar al partido
en la consecución de su objetivo.

Para adaptarse de manera exitosa, el partido debe:

● Los Líderes deben elegir una estrategia apropiada.


● Las modificaciones deben ser aceptadas por el resto de la estructura del partido
● Las modificaciones también deben ser aceptadas por el electorado.
¿Qué explica la variación en la capacidad de los partidos para poder adaptarse y
sobrevivir en cambios neoliberales?

Algunas posibles respuestas son:

● Factores de contexto: cosas que suceden por afuera del partido y que ellos buscan
alguna respuesta a esos cambios pero que no es completo este enfoque ya que no
nos ayuda a entender por qué el partido se adapta. Esto es limitante y no alcanza a
explicar las razones.
● Liderazgo: este enfoque también es limitante ya que la manera en la que el lider
lidera está condicionada por el contexto en el cual está operando, por lo que no
alcanza la capacidad de cambios en los partidos.
● Organizational approach: este enfoque integra los cambios que suceden en el
cambiante y en el liderazgo del partido, Mientras los líderes quieren más poder
político, también tienen que adaptarse a cambios en el contexto, y también deben
aplicar medidas que tienen que estar acorde tanto con el electorado como con los
partidos.

La capacidad de adaptación de los partidos puede estar dada por ciertos factores

Existen ciertos factores que influyen en la adaptación de los partidos a los cambios en el
contexto:

● Autonomía del líder: está condicionado por las reglas de su organización, más rígida
menos flexibilidad.
● La flexibilidad en la capacidad de renovación de los liderazgos: los partidos con
gente joven suelen ser más permeables que con partidos más democráticos o que
tiene filtro con sus integrantes
● El arraigo del partido en la sociedad: condiciona la capacidad de adaptación ya que
permite tomar decisiones radicales sin perder el apoyo, mientras más arraigado, más
decisiones podrá tomar.

Institucionalización y adaptación del partido

La literatura en organizaciones políticas ha asociado el término “institucionalización” con


varios fenómenos:
● Estabilidad electoral y organizacional
● El nivel mediante el cual la organización recibe valor a partir de sus miembros
● La rutinización de reglas y procedimientos hacia adentro de la organización. La
rutinización entendida como una idea de procedimientos y de reglas va a condicionar
el tipo de partido político que se tenga, e influye en su capacidad de adaptación.
Afecta a los partidos en dos áreas:
○ Limita
○ Limita

Lo que levitsky hace es proponer un marco teórico y comenta los conceptos para adentrarse
en el peronismo
Partidos populistas de masas

Los partidos de masas combinan un alto arraigo con bajos niveles de institucionalización o
burocratización, otorgándoles una ventaja en capacidad adaptativa. Estos partidos han sido
creados “desde arriba” con liderazgos personalistas que impidieron un alto grado de
burocratización.

El caso del peronismo

El PJ es un partido de masas pero débilmente rutinizado. Posee una gran presencia en la


clase trabajadora y las clases bajas. Mantiene vínculos fuertes con el sindicalismo. Tiene un
arraigo muy fuerte en la sociedad.

Es un partido poco burocrático, creado en torno a la figura de Perón pero que nunca logró
establecer una estructura interna estable.

La ausencia de una rutinización puede verse en tres áreas dentro del partido:

1. Jerarquía del partido:


a. Es fluida, el partido carece de filtros de reclutamiento, planes de carrera
estables o estabilidad en los cargos.
2. Estructuras de liderazgo:
a. Baja rutinización: el Rol del Consejo Nacional. El consejo llegó a un momento
que nadie le prestó atención, lo que hacía el ejecutivo era lo que importaba.
3. El vínculo del partido con los sindicatos:
a. Baja rutinización: nunca se estableció de manera formal la representación de
los sindicatos dentro del peronismo.
Transformación del peronismo

Después de 1983 cuando gana Alfonsín y pierde el peronismo, este partido sufre una
transformación. Reemplaza el apoyo sindical por estructuras de patronazgo territorial,
apoyadas en “punteros” políticos: pérdida de representación sindicalista dentro del
peronismo. (Cambia la estructura, el sindicalismo queda a un lado y son los políticos que de
manera directa se involucran con la clase baja)

Menem: reformas neoliberales que atentaban contra los intereses del partido, pero nunca se
expresó resistencia.
El Corporativismo

Durante esta unidad, continuamos viendo formas alternativas a la democracia liberal, y


justamente hoy hablamos de un formato en medio del populismo y liberalismo que adquirió
la democracia desde los años 30 en varios países europeos, que conocemos como el
corporativismo y neocorporativismo. El objetivo es comprender que la democracia
moderna incorporó formatos pactados de institucionalización, de gestión de la política
democrática.

A diferencia del populismo, su tiempo de gloria fue entre la posguerra y la década del 80.
Como producto de la posguerra se generalizaron formas de gestionar el capitalismo y la
democracia más pactada, o sea, marcos jurídicos que incentivaron el pacto antes que la
competencia. Esto es lógico, ya que lo que buscaba Europa era la estabilidad, por lo que
funcionó bastante bien durante el Siglo XX.

Solución “europea” a los problemas distributivos

Nos basamos principalmente en el texto de Schmitter ¿Continúa el siglo del


corporativismo?, el cual trata de responder tres preguntas principales:

● ¿Qué es el corporativismo?
● ¿Qué diferencia hay entre corporativismo o liberalismo/pluralismo?
● ¿Cuáles y cómo son los distintos tipos de corporativismo?

Nosotros nos referimos al corporativismo a los modelos democráticos que sobre todo,
desmercantilizar áreas de la política interior. Fomentaron los ECOSOC, los pactos, los
acuerdos, etc. Pero vamos respondiendo las preguntas.

¿Qué es el corporativismo?

Para Schmitter, es un sistema moderno de representación de intereses organizados de


manera asociativa en la sociedad civil, el cual tiene estructuras de decisión que las toma del
Estado. La sociedad civil, desde trabajadores hasta el sector rural, acuerdan cosas con el
Estado. Suecia es uno de los primeros países que uno mira para poder entender a este
modelo, ya que a lo largo de la historia mostró los mejores resultados producto de estos
pactos. Igualmente, en la actualidad nosotros ya no hablamos tanto de este modelo, pero en
su momento, sí fue una gran forma alternativa al liberalismo clásico y al pluralismo.
Entonces, es una forma alternativa a la forma plural o liberal de organizar los intereses.

Schmitter dice que para pensar el corporativismo es necesario despojarlo de toda


consideración peyorativa o referencia histórica con otros momentos. Por ejemplo, el
corporativismo no es el fascismo, Esto es, entonces, separarlo de las expresiones históricas
corporativas.

Este corporativismo parte de un supuesto que todo no puede ser librado a la competencia.
Y esto no es ni bueno ni malo, pero debemos entender que en el mundo anglosajón hay
modelos muy competitivos, y en gran parte de Europa, el capitalismo y la democracia
funcionan de otra manera, reservándose al pacto. Esto funcionó muy bien, generó
estabilidad y crecimiento. Pero, para eso necesitamos estados nacionales poderosos,
cumpliendose así los conceptos de Weber.

Algo más del corporativismo

Entonces, es un sistema de representación de los intereses en la democracia y en el


capitalismo. Implica pactar pero que haya intereses plurales considerados. Por otro lado, la
representación proviene de “unidades constitutivas” que representan intereses de manera
corporativa y no territorial.

Las unidades constitutivas se organizan también en un número limitado de categorías, las


cuales son:

● Singulares: hay un sindicato de algo en específico


● Compulsorio: debes pertenecer a la organización
● No concurrente: no se “overlapean”
● Organizada jerárquicamente.
● Diferenciada por función económica.

Esto produce organizaciones que representan intereses de la sociedad civil, pero no de


manera espontánea, sino que son reconocidas y autorizadas por el Estado. Todas ejercen el
monopolio de la representación, y no hay competencia en la organización de intereses.
Estas organizaciones son las que ejercen el monopolio de la representación, no hay
competencia mercantil en la organización de intereses. Y a su vez, el Estado reconoce esa
representación.

Corporativismo y Pluralismo: semejanzas

Comparemos ambos sistemas:

1. En ambos se contemplan unidades que representan formalmente (y de manera


institucionalizada) los intereses de la sociedad civil, más allá de los partidos
políticos, sino desde asociaciones empresarias, hasta minerías. Y es importante que
estas unidades de representación estén institucionalizadas, rompiendo con la idea
liberal neoclásica.
2. Coinciden que la forma de organizar estos intereses es por diferenciación
funcional.
3. Importancia de los cuadros administrativos que controlan y manejan información
especializada que posee un saber técnico diferencial.
4. Evolucionan la idea clásica de representación territorial. El corporativismo va más
lejos, pero ambas concuerdan que no basta con la representación territorial ya que
en una economía capitalista, no somos simples personas viviendo en un territorio.
5. Ambos entienden que los campos públicos y privados se deben vincular en algún
punto.
Corporativismo y Pluralismo: diferencias

El pluralismo es un sistema de representación de intereses donde las unidades constitutivas


están organizadas en un número múltiple de categorías.

1. Voluntarias: uno puede asociarse a un sindicato o no, o a otro, hay más de un


sindicato por rama. En España, por ejemplo, con 3 partidos, hay más de 3
Sindicatos, al igual que en Estados Unidos, con dos partidos, pero una gran cantidad
de Sindicatos en todos los niveles.
2. Competitivo: los sindicatos compiten para ganar afiliados
3. No Jerárquico: no hay una asociación a la que tengan que obedecer los sindicatos
locales. Y si lo hay, la obedecen si quieren.
4. No es monopólico: no hay un sindicato por rama.
5. Autodeterminadas: uno se asocia, o no se asocia.
6. Sin licencia especial del Estado: un sindicato no está reconocido de forma
preferencial por el Estado.

El Estado no controla el accionar o la selección de los líderes de las unidades de


representación de intereses. Cada gremio se organiza como quiere, como lo crea
conveniente, eligiendo los líderes que quieran. En Argentina, el modelo es corporativo,
aunque se trató en el pasado de cambiar a un modo un poco más competitivo.

El corporativismo es un sistema de representación de intereses que comprime la


representación en un conjunto fijo y vertical de organismos e instituciones que así
representan todos los intereses de una rama y de la sociedad civil. En Argentina, este
sistema entró en crisis, pero el modelo continúa teniendo relevancia. Lo más importante es
que es una representación controlada y reconocida por el Estado.

Pluralismo Corporativismo

1: Formación espontánea de las 1: Formación controlada: hay una ley que


organizaciones que representan los dice qué puede haber.
intereses de la sociedad civil: no hay 2: Limitación numérica: generalmente uno.
reconocimiento por parte del Estado. 3: Verticalidad por sobre horizontalidad: hay
2: Proliferación numérica de la cantidad de una confederación nacional, provincial, etc.
organizaciones: hay más de una por rama 4: Interdependencia complementaria, no
3: Prima la horizontalidad por sobre la competitiva: nadie compite contra otro, en
verticalidad todo caso se alían para defenderse contra
4: Cada organización interactúa con las el capital.
otras
5: Hay competencia entre estas: por los
recursos, afiliados, etc.

El pluralismo instituye un “sistema de balance cambiante de fuerzas en competencia”


mientras que el corporativismo dispone un sistema ajustado funcionalmente,
construyendo un todo orgánicamente interdependiente. - Schmitter
Tipos de corporativismo

Hay diferentes tipos de corporativismo y no hay que confundirlos:

❖ Corporativismo Puro o Corporativismo Social: la legitimidad y funcionamiento del


Estado dependen primariamente de corporaciones de la sociedad civil. La sociedad
civil se agrupa corporativamente y le dice al Estado “tiene que lidiar con nosotros”.
Esto es, corporaciones creadas por la misma sociedad civil, pero organizadas en
forma corporativa.
➢ Ejemplos: Suecia, Suiza, Países Bajos, Bélgica, Noruega, Dinamarca.
❖ Corporativismo Subordinado o Corporativismo Estatal: crea organizaciones o
corporaciones que son auxiliares y subordinadas a la acción estatal. Es decir, son
dependientes exclusivamente del Estado. El Estado te dice a vos te reconozco y a
vos no (Perón).
➢ Ejemplos: Franquismo (España), Salazarismo (Portugal), Varguismo (Brasil),
Peronismo (Argentina)

Diferencias entre los tipos de Corporativismo

Estas nueve características son las 9 que todos los corporativismos tienen, pero la manera
en la que se manifiestan en cada modelo es diferente.

Corporativismo Social Corporativismo Estatal

Las asociaciones están limitadas, La restricción la pone el Estado,


pero es la sociedad civil la que crea como Perón.
nuevas asociaciones, como una
lógica de “cartel”. Los trabajadores
Número limitado de deciden organizarse de manera
Corporaciones que monopólica y evitar la competencia
ejercen la porque sienten que la organización
representación monopólica le da más ventaja
frente al capital. Evitan que el
Estado parta el monopolio sindical.
Proviene entonces, de abajo hacia
arriba.

Organizaciones La eliminación o cooptación de la El monopolio nace desde arriba, por


singulares competencia la realizan las lo que está impuesto por el Estado.
organizaciones que sobreviven, o
sea, las más grandes y sobreviven
a la competencia sindical.

Asociaciones Son de hecho, ya que fue eliminada Son de derecho, existen códigos
Obligatorias la competencia, y hay mucha laborales que imponen esto.
presión social para respetar esto,
desde cuotas contractuales,
provisión de servicios, beneficios
sociales, para afiliados,obra social,
etc. Se institucionaliza en reglas,
pero es una demanda social.

Asociaciones no Se da por tendencias oligárquicas Se da por mediación, arbitraje o


competitivas internas, con líderes poderosos represión estatal.
aplastando sistemáticamente a
otros líderes. O también, por
imposición o acuerdos.

Asociaciones Se da por procesos intrínsecos de Es desarrollada por el Estado, por


organizadas consolidación de las burocracias ley.
jerárquicamente internas de la asociación. Se fueron
asociaciones y establecieron esta
asociación jerárquica.

Asociaciones Se da por acuerdos voluntarios de Es decretado y organizado por el


funcionalmente la sociedad civil para evitar Estado.
diferenciadas competencia violenta por los
afiliados.

Asociaciones Es ganado por los trabajadores El Estado reconoce a los sindicatos,


reconocidas por el desde abajo y si quiere no lo hace.
Estado

Monopolio de la Ganado por la lucha de la sociedad Otorgado por el Estado.


Representación civil.

Controles sobre la Las reglas del juego se establecen Son impuestas por el Estado.
selección de líderes desde abajo.
y articulación de
intereses.

Orígenes del Corporativismo

El Corporativismo Social surge ante los problemas distributivos del pluralismo, para evitar la
puja distributiva. De alguna manera, se entiende como un complemento ante los problemas
del pluralismo. Tiene mucho que ver con los sistemas de bienestar Keynesianos. Se
produce una ampliación del rol de la administración pública que busca incorporar y
organizar las distintas clases sociales y los diversos grupos en forma subordinada, aunque
desde la misma sociedad civil.

El Corporativismo Estatal surge por una derrota del pluralismo y como un reemplazo a este.
No como forma de cooptación o incorporación de sectores sociales; sino como un
procedimiento represivo que desmoviliza y excluye. Busca así frenar la libre articulación de
intereses, frenando la automatización de la sociedad civil. Son sociedades débiles y
divididas, con escasez de recursos. La acción del Estado es una respuesta efectiva, rápida
y legítima de responder a las demandas acumuladas de la sociedad.

Conclusión

Ambos corporativismos reconocen que somos más que individuos, con nuestros propios
intereses. Entonces, el pluralismo tiene una pluralidad de intereses, pero el corporativismo,
trata de desmercantilizar, o sea, disminuir, controlar y moderar la competencia. Es por esta
razón que hay dos modelos, el Corporativismo Estatal, antes de la Segunda Guerra, y el
Corporativismo Social; y con este último, se establece el Estado de Bienestar Keynesiano,
en la posguerra. Es importante que sepamos que existe esto, porque es un modelo menos
competitivo, más pactado, que institucionaliza el pacto a nivel democrático.
La democracia “participativa”

Hablamos del populismo, del corporativismo como formas alternativas de la democracia


liberal. Y hoy hablaremos sobre el debate sobre la participación en la democracia moderna.
Cuando hablamos de poliarquía, hablamos sobre el problema de que la democracia de
masas hay muchos habitantes, y por lo tanto es muy difícil pensar mecanismos de
democracia directa cuando somos muchos. Entonces, se inventa la representación.

Este debate sobre la búsqueda de formas de participación directa no está ausente en la CP,
ya que constantemente buscamos mecanismos de participación directa en la democracia
moderna, desde plebiscitos hasta los caucus. Las formas plebiscitarias de la democracia
participativa hay que tomarla con pinzas, o sea, hay que tener cuidado porque no siempre
generan una amplia participación. Es por esto que debemos constantemente buscar
maneras de representación.

Punto de Partida

¿Cuáles son las definiciones que hay que tener como punto de partida? Son los siguientes
5 puntos:

❖ La Democracia genera frustración, producto de la distancia entre la promesa


democrática, o sea, la promesa de ser el gobierno del pueblo, y la democracia real.
❖ Ello se traduce en insatisfacción con la política.
❖ Las alternativas a la política son peores. La política viene a resolver por un camino
de diálogo y construcción de caminos colectivos lo que antes se resolvía con
violencia.
❖ ¿Qué debe significar la democracia?
❖ Apuesta a romper los límites de la representación.

Teorías sobre la Democracia

Hoy veremos el debate histórico sobre las dos principales corrientes teóricas que teorizaron
sobre la política durante el siglo XIX y el siglo XX.

Primero, vemos a Locke con su liberalismo, el cual expone que la “libertad individual es lo
que debe garantizar el Estado. Primero la libertad que la equidad”. O sea, el corazón de mla
democracia está en la libertad individual. Esto no es un bien que el Estado tenga que
garantizar, pero nunca lo debe hacer en contra de la libertad. Lo que tiene que garantizar el
Estado es la protección de la libertad. La columna de esto es el principio de autonomía
personal.

La izquierda o el marxismo parte de un lugar diferente, el cual dice que el mercado y el


estado mínimo no resuelven los problemas. El foco está en lo que entiende como la
“democratización del Estado” Buscando estados más democráticos, se reconoce las
limitaciones de la democracia representativa y de formas más democráticas de gestionar lo
público. Más Estado, más libertad. El Estado está en el centro de la construcción de
igualdad, con esta última siendo más importante que la libertad individual.
Estas son dos tradiciones de cómo conceptualizar la democracia a lo largo de la historia.

Reducción de las diferencias

Las diferencias entre ambos campos teóricos se redujeron desde los 70, ya que hubo
diferentes sucesos como las guerrillas, la radicalización política, la represión, etc., lo cual
llevó a la búsqueda de un balance entre libertad e igualdad. Pero en la actualidad, vemos
más que nada una reducción que va más allá de la modernidad, con respecto al populismo
y a las interpretaciones anti liberales que se le hacen a la tradición democrática de
occidente.

Es importante dar cuenta de estos cambios ya que hablamos de un punto el cual es la


necesidad de volver a la democracia un poco más cercana a la sociedad. Además, el
énfasis en ambos casos está situado en las condiciones que permiten vivir en libertad y
equidad.

Principio de Autonomía

Ambas visiones reivindican el principio de autonomía pero difieren en la interpretación: .

● Liberalismo: la autonomía tiene una raíz política frente al Estado, por lo que
nosotros debemos reivindicar nuestra libertad como individuos frente al Estado, que
cuanto más grande más nos oprime.
● Marxismo: se debe reivindicar frente a las clases dominantes. El pueblo, aquellos
que solo pueden ofrecer su fuerza de trabajo en el mercado, deben defender su
autonomía frente a las clases dominantes. El Estado no es un problema, y en
algunos casos hasta una herramienta.

Escepticismo

Ambos son escépticos respecto a la posibilidad de ampliar la autonomía de los individuos.


Es difícil terminar con el poder económico para los marxistas, y es difícil terminar con el
poder político para los liberales.

Diferencias conceptuales

Liberalismo Marxismo

1: Hostilidad y escepticismo respecto al 1: Hostilidad y escepticismo respecto a la


poder del estado, y énfasis en la concentración del poder económico en la
importancia de una diversidad de centros propiedad privada de los medios de
de poder. producción.

2: Separación del estado y la sociedad civil 2: Reestructuración de la sociedad civil, es


como un prerrequisito esencial del orden decir, transformación de las relaciones
democrático capitalistas de producción como
prerrequisito del florecimiento de una
democracia. La sociedad civil debe
controlar el Estado, y el Estado debe ser un
instrumento para transformar las relaciones
capitalistas.

3: La forma deseable del estado es una 3: El carácter impersonal o neutral del


estructura de poder, impersonal. estado solo puede alcanzarse cuando su
(legalmente circunscrita) autonomía ya no está comprometida por el
capitalismo.

4: Carácter central del constitucionalismo 4: La transformación de la rígida división


para garantizar la igualdad ante la ley y social y técnica del trabajo; es esencial que
libertad formal frente al trato arbitrario en al las personas desarrollen sus capacidades y
forma de libertades o derechos civiles y participen plenamente en la regulación de
políticos esenciales para la democracia la vida política, así como económica y
representativa: sobre todo, la libertad de social.
palabra, expresión, asociación, creencia y
una persona-un votos y el pluralismo de
partidos.

5: Espacio protegido, delimitado por la ley, 5: Las demandas de autonomía igualmente


para la autonomía e iniciativa individual legítimas de todos los ciudadanos son el
fundamento de cualquier libertad que se
precie.

6: Importancia de los mercados como 6: A no ser que exista una planificación


mecanismos de coordinación de las pública de la inversión, la producción
diversas actividades de productores y seguirá engranando en el beneficio, no en
consumidores. las necesidades generales.

Participación plena de la democracia: un problema vigente

Ni el liberalismo ni el marxismo pueden plantear de manera concreta maneras en las que


solucionar el planteamiento de cómo ampliar la participación plena en una democracia, y
esto se debe a problemas concretos en cada una de estas visiones:

● Liberalismo: porque imagina un estado desprovisto de poder. Imagina que la


participación plena se da en un Estado muy pequeño con actores privados que
actúan libremente. Pero esto en la práctica no ocurre, ya que hay actores grandes y
pequeños, y los actores grandes terminan siempre liberados y monopolizan las
relaciones económicas.
● Marxismo: el poder político es un instrumento del poder económico, por lo que
suponen que el Estado es un instrumento de dominación. Lo que hay que hacer es
capturarlo para que sirva a las clases subalternas. Pero lo que construye es un
estado poderoso que se autonomiza y limita la participación.

Held propone volver a Dahl

Para él, desde la izquierda, propone volver a Dahl de alguna manera, y repensar la
autonomía personal desde una toma de decisiones más directa por parte de los ciudadanos.
Hay toda una literatura muy fuerte que tienen mucha confianza en las capacidades de la
sociedad de democratizar el Estado. Ellos aceptan al capitalismo, pero entienden que debe
estar regulado. Por lo que buscan un Estado fuerte, poderoso, pero democratizado y que
rinda cuentas a la sociedad. Este es en un punto el eje del texto de Held.

Además, pone el acento en la autonomía democrática. Quiere que pensemos en un Estado


que tenga el Estado que tenga que tener, que tenga poder, que regule el gran capital,
pensando en las dos cosas: garantizar la autonomía de los ciudadanos desde un punto de
vista libertal, y en garantizar la autonomía de los pequeños frente a los grandes.

Para eso, propone un Estado modelo. Pero, la mirada que le debemos dar es la idea
general de este Estado, uno en el cual tiene como origen ideales marxistas, pero que toma
en la práctica a través de regulaciones a la sociedad civil, principios liberales.
Golpeados pero de pie: Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en
Argentina

Debemos entender de qué venimos hablando, ya que uno tiene que entender en qué
momento el autor escribe el texto. Esto nos da una ventana para entender si está hablando
de un proceso acabado, o uno que está sucediendo. Ya que si vamos a las conclusiones,
vemos que los autores dejan una pregunta abierta sobre el futuro. Son conscientes de la
incertidumbre del futuro, por lo que analizan procesos anteriores.

Contexto del artículo

En los últimos textos, vimos cómo cambia la dinámica democrática, y como ante crisis los
Estados responden. En este sentido, nos enfocamos en la década del 90, donde
estudiamos la estrategia política de Menem para impulsar medidas que a priori no eran
favorables para su electorado, y no obstante, mediante una estrategia de segmentación,
logran llevarlas adelante de manera exitosa. En el texto de Levitsky, también reflexiona
sobre el peronismo y una crisis general del sistema de partidos, y cómo estos se adaptan a
un mundo cambiante en donde el electorado era distinto, y por lo tanto, las instituciones son
diferentes.

En esta línea temporal, los sindicatos no fueron un actor muy importante. No eran
protagonistas, no eran actores importantes destacados en la agenda económica social de
nuestro país. Las medidas de Menem no beneficiaron al rol del sindicalismo, y los sindicatos
eran mucho más débiles para defender a los trabajadores. De alguna manera, simplemente
buscaban subsistir. Por eso hablamos de un resurgimiento, ya que no estaba muerto el
sindicalismo, y por lo tanto, algo pasó para que, en algún momento, si se daban las
condiciones, volverá a estar en escena. Esto es lo que sucede en 2003, después de la crisis
del 2001, ya que asume un gobierno de tinte peronista que va estratégicamente a vincularse
con los sindicatos, o sea, los pone en escena y tienen un vínculo y articulación que tiene
un montón de consecuencias que no se ven al instante, pero si se ven en el futuro.

Es importante entender que en los 90s, el liberalismo significó pasar de una industria
nacional al modelo ISI. Esta liberalización nos hizo como país más permeables y activos en
una industria del servicio, y por lo tanto, al cambiar la estructura económica, cambian las
instituciones, hay ganadores y perdedores, etc.

Contenido del artículo

Adentrándonos un poco más en el paper, es importante entender de dónde venimos para


saber dónde estamos parados en 2003/2004. Ya a priori, destacan dos aspectos o
tendencias principales:

● Los que están en escena, los que están reclamando, no son los más afectados, no
son los que estuvieron peleando en las calles en 2001, no son aquellos que piden
asistencia por la crisis. Esto no es menor, ya que uno tiende a pensar que el más
perjudicado es el que está en la calle. Aquí era el trabajador que tiene unas ciertas
condiciones que está reclamando.
● El objeto de reclamo de estos trabajadores no es sobre los despidos, cierres de
fábrica, etc. Reclaman sobre cuestiones relativas a su propia situación laboral.
Quieren aumentos salariales, quieren coberturas con prepagas, quieren mejores y
más derechos y quieren más.

Los autores dicen que estos aspectos hay que tener en cuenta ya que no son los
esperados. Por lo que, introducen el concepto de que en Argentina se da el
neocorporativismo segmentado.

❖ Neocorporativismo Segmentado: modalidad de negociaciones a nivel de cúpulas


en las cuales sindicatos de carácter monopólico, asociaciones empresarias y el
gobierno pactan un salario mínimo general y salarios sectoriales acordes a las
metas de inflación, que se aplican sólo a una minoría sustancial de la fuerza de
trabajo.

Ya podemos empezar a desgranar y entender que es este concepto. Sabemos que tenemos
tres actores involucrados: sindicatos, asociaciones empresarias, y el gobierno. Trata sobre
salarios y condiciones de salarios que estén acordes a metas de inflación, por eso el
gobierno está involucrado, ya que en un país con mucha inflación, hay muchas condiciones
que determinan la inflación del mes. Además, que se apliquen solo a una minoría
sustancial, por eso se dice segmentado. Dado el gran tamaño que tiene el sector informal
en nuestro país, el sindicalismo representa solo el 40% de la clase trabajadora. Hay un
concepto muy importante, la población económicamente activa, o sea, los trabajadores
formales, y el sindicalismo muestra que el nivel de afiliación es solamente de un 40%.
Entonces, lo llamamos segmentado ya que no representa la totalidad de la población
económicamente activa. Hay un montón de gente que trabaja por fuera del sistema, y no
están contentos dentro del sistema porque son informales. Por último, es
neocorporativismo, no corporativismo. Es neo porque todo el reclamo social, de
asistencialismo, no está incluido dentro de los reclamos que se están dando en este
contexto. Los reclamos estaban orientados a las cajas (obras sociales) y a con una puja
salarial; no estaban orientados a reclamos sociales, lo cual es una clave del corporativismo
clásico.

De alguna manera, el kirchnerismo le devuelve un tinte sindical a la política argentina. El


gobierno vuelve a poner en escena a los sindicatos.

Corporativismo argentino y neocorporativismo: semejanzas y diferencias

Se parecen en los siguientes aspectos:

● Autonomía relativa con respecto al gobierno y al partido peronista. A pesar de que


estuvo aliado en el 2003 y adelante con el gobierno de Kirchner, nunca fue
controlado desde arriba. La forma en la que funcionaban, no era la misma.
● Moderación en la puja salarial. Ambos reclaman cuestiones salariales
● Participación genuina del empresariado en la negociación.

Se diferencian en los siguientes aspectos:


● Segmentación: no representa a todos. El sindicalismo tiene una característica
mediante la cual puede firmar convenios colectivos de trabajo que afecten a los
trabajadores del sector que incluya y que no estén sindicalizados, por lo que es
importante la fuerza de tener los sindicatos.
● Beneficios organizacionales/sociales: el neocorporativismo, aunque también pide
por reformas salariales, no entraban en escena los diferentes beneficios
organizaciones ni sociales que el corporativismo sí traía a colación.

Argumento Central

Ellos vienen a decir que el sindicalismo resurge, y se pregunta cómo sucede esto, de qué
manera podemos dar cuenta de que pasó esto, que está cambiando par que pase en este
momento, etc. A esto, se encuentran 2 factores de corto plazo, y 2 factores de largo plazo.

● Factores de corto plazo:


○ Condición del mercado del trabajo, o sea, el crecimiento económico,. Y
ante un crecimiento económico y una mejora de las finanzas del país, los
actores sindicales también quieren percibir una mejora en sus salarios,
porque quieren ver que en su trabajo, se vea reflejado el crecimiento
económico.
○ El gobierno de turno toma un rol distinto al que venían teniendo los gobiernos
anteriores. Tiene una estrategia política de construcción de coaliciones, o
sea, son propensos a invitar a la mesa de negociación a otros actores. Por
eso decimos que lo vuelve a poner en escena. Kirchner entiende que
venimos de un contexto de 2001 muy enloquecido, y por lo tanto, interpreta
que una alianza con los sindicatos era un factor que iban a poder usar a su
favor para poder construir un gobierno estable.
● Factores de largo plazo: entienden que los factores anteriores no alcanzan para
explicar el resurgimiento sindical.
○ Giro hacia nuevos sectores económicos. La economía giró, la
neoliberalización cambió la estructura de la economía, como por ejemplo, el
cambio de industrias muy afectadas a industrias de servicio. Entran en
escena actores que surgieron por cambios en la economía. Y este cambio
hacia nuevos sectores económicos, y estas nuevas industrias ya tenían un
sindicalismo presente.
○ A nivel institucional, se dan muchas modificaciones en instituciones,
organismos, política laboral, etc. Y hay tres aspectos que los sindicatos
preservaron para ellos mismos, y que sin saberlo, son la que le dan poder en
2003:
■ Monopolio de la negociación: continúa la idea de sindicato único y
sindicato centralizado. No hay sectores, pero sí pueden haber
acuerdos sectoriales. En el marco de la reforma los sindicatos logran
mantener la idea de sindicato único y grande, ya que mientras más
representados tengan, más poder tendrán.
■ Cobertura obligatoria de todos los trabajadores: esté o no un
trabajador afiliado a un sindicato, lo que decidan te va a afectar.
■ Autonomía en la manipulación de las obras sociales sindicales y
las cajas previsionales sindicales.
Los autores además, van a decir que hay 4 rasgos que distinguen el resurgimiento del
conflicto laboral en 2003, casi repitiendo lo anteriormente, pero desde otro lugar.

● Aparecen los trabajadores del sector privado, que ante un crecimiento económico,
reclaman aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo, sin hacer referencia
a cuestiones sociales.
● Las huelgas eran económicas y no contra el gobierno.
● Pactos tripartitos: tres actores que están presentes
○ Sindicatos
○ Gobiernos
○ Empresas

Los autores dicen que las negociaciones colectivas no son muy comunes en contextos
donde hay una liberalización económica. Entendemos que veníamos de un neoliberalismo,
y se tiende a pensar que negociaciones colectivas no es lo que uno encuentre, ya que hay
precios relativos entre los sectores, una vinculación con lo internacional mucho más
relevante. No obstante, aquí suceden, y para 2005, el 80% de todos los convenios firmados
lo hicieron sindicatos que mantuvieron su presencia a nivel nacional y federal. Esto se debe
a las anteriores características que lograron preservarse.

Causas del resurgimiento sindical

Como dijimos, las dos causas de corto plazo son insuficientes para explicar el
resurgimiento, y encontraron dos causas de largo plazo que terminaron de explicar este
resurgimiento sindical. Si vemos el cuadro, sobre la derecha tenemos el resultado, o sea, el
resurgimiento sindical. Avanzando hacia la izquierda, están las causas de corto plazo,
siendo las de arriba con un tinte político y la de abajo con un carácter económico y
estructural. La primera causa, siendo una estrategia de construcción de coaliciones de
volver a poner sindicatos en la mesa; y la otra siendo cambios en el mercado laboral, o sea,
crecimiento económico. Avanzando más hacia la izquierda, están las causas de largo plazo,
la primera siendo el cambio en el poder asociacional, o sea, la preservación institucional
(características/condiciones/herramientas del sindicalismo que logró guardar para sí
mismo), y la segunda causa, siendo un cambio de un sector económico muy sindicalizado, y
a uno que también pudo sindicalizarse, pero dentro de un contexto económico que no lo
favoreció.
Conclusiones

El corporativismo surge en un contexto del crecimiento del empleo, donde el gobierno toma
una decisión voluntaria y positiva frente a su rol con los sindicatos, que impulsa
negociaciones tripartitas, y que esto es posible no sólo por la buena predisposición del
gobierno, sino también por reformas institucionales que le permitieron al sindicalismo que no
se quede sin poder durante los 90; y esto favoreció al largo plazo porque en el nuevo
escenario político y social en 2005, mostraron que todavía tenían poder.

Los autores escribieron el artículo en 2007, pero son bastantes abiertos en la conclusión ya
que aceptan que no saben si este resurgimiento es para siempre, o si en el futuro va
cambiar. Ellos escriben en un momento que no saben que va a pasar, pero nosotros ya
sabemos todo lo que pasó.
Democracias Mayoritarias y de Consenso

Hoy terminamos con los abordajes teóricos sobre cómo funcionan las democracias, con
miradas diferentes y matices. En Europa en general la idea liberal de la democracia de
partidos compitiendo de manera fuerte, está muy matizada y fuertemente arraigada la idea
del pacto y del consenso. Esto por lo tanto, se refleja en las instituciones políticas.

Pondremos el acento, a partir del texto de Lijphart, en las democracias que tiene reglas que
favorecen las competencias y los gobiernos de mayorías, versus sistemas que favorecen el
consenso y el pacto, o sea, obligan a las mayorías a pactar, negociar o incluso compartir el
poder con las minorías.

Las democracias presidenciales, son de mayoría; y dentro de los parlamentarismos, hay


sistemas mayoritarios, pero también hay sistemas consensuales que fomentan y entrenan a
los actores del sistema a negociar con las minorías. Esto nos sirve de dos maneras
principales:

● Para ver que hay sistemas que tienden a que la mayoría gobierne, y la minoría
espere para volver a gobernar.
● Para ver que hay sistemas que tienden a consensos entre las partes.

Además, nos sirve para ver que las reglas incentivan comportamientos electorales, y por lo
tanto, también incentivan comportamientos políticos.

Recordando los temas

Cuando hablamos de democracia, hablamos de regímenes representativos en donde


elegimos personas que mandan en nuestro nombre; o aquello que Dahl eligió llamar como
Poliarquía. Es por ello que el tema que veremos no es la democracia como ideal, sino de
cómo funcionan las democracias realmente existentes, en sus reglas de juego, y como
incentivar determinados comportamientos.

Tenemos entonces dos modelos:

● Mayoritario (UK y NZ)


● De consenso (Bélgica y Suiza)

Lo importante a tener en cuenta es que lo que esta literatura propone es una nueva
clasificación de los sistemas políticos en el mundo democratico de acuerdo a cuanto
incluyen o dejan de incluir a las minorías en el sistema de decisiones.

Los dos modelos según Lijphart difieren en 8 dimensiones

Lo que el hace es plantear la cuestión diciendo que este es un elemento a tener en cuenta,
no todas las democracias son iguales. Todo modelo democratico piensa en las minorias,
pero el mayoritario, dice que cada tanto tocan gobernar a estos, y los demás van a gobernar
después; y hay otro modelo que sí, cada tanto gobierna este partido, pero los que no
gobiernan mantiene parcelas de poder, tales como la aprobación de diferentes normas, etc.
El mayoritario es el clásico modelo inglés, o el que se conoce como Modelo de Westminster.
Es un parlamentarismo de gabinete. Y del otro lado, en Europa continental, tenemos los
modelos que fuerzan el consenso. Europa occidental está atravesada por una gran cantidad
de sucesos que llevan a este incentivo del consenso; tales como la Segunda Guerra o la
gran multiplicidad de culturas y nacionalidades en un solo país. Por lo que se crean reglas
que fomentan la no exclusión del que no gobierna; ya que si uno está fuera del gobierno,
tendrá conductas antisistemas, y se sentirá fuera no sólo del sistema, sino del propio
Estado.

Los dos modelos según Lijphart

Plantea que “no todas las democracias son iguales” es un elemento a tener en cuenta, ya
que hay democracias que tienden a generar gobiernos de mayorías, y hay democracias que
tienden a obligar o incentivar acuerdos permanentes entre mayorías y minorías. Las
primeras, les reconoce que su corazón están en el Reino Unido, y las de consenso, están
en la Europa continental durante la Posguerra, luego de la cual este continente tuvo una
marca muy fuerte al no exacerbar las diferencias.

Modelo de Westminster (de mayorías)

Tiene 8 características principales:

1. Poder concentrado en el Ejecutivo: tanto el Reino Unido como la mayor parte de


los países europeos, son parlamentarismos. Pero dentro de estos, hay tres tipos.
Uno es el mencionado, en donde se acumula el poder en el Primer Ministro, el cual
es altamente poderoso y avalado por la ley. Este PM tiene un gabinete integrado por
miembros de su partido:
a. Gabinete de mayoría controlado por el partido de gobierno. No hay una
coalición.
2. Fusión de poderes: el jefe de los miembros del gabinete del Reino Unido es Boris
Johnson, por lo que el jefe de partido también es el primer ministro. Por lo tanto, es
unipartidista.
a. El gabinete domina sobre el parlamento. El Jefe de los miembros del
gabinete es Boris Johnson, y esto pasa porque es un gobierno de un solo
partido, y por lo tanto, el PM será el único líder.
3. Bicameralismo asimétrico: hay dos cámaras, pero el poder lo tiene solo una. En
UK, el parlamento tiene dos cámaras, pero a diferencia de lo bicameral en los
presidencialismo, en este sistema se entiende como la Cámara de los “Lores” o de
los Comunes, la cual no tiene mucho poder, ni tampoco tiene un gran sustento
democrático.
a. Hay una que representa al pueblo, y otra que no. Y la que no representa al
pueblo, prácticamente no tiene poder.
4. Bipartidismo: hay dos partidos principales, el conservador y el laborista, ayudando
a la integración de un gobierno de mayoría que funciona. El hecho de que haya
bipartidismo fomenta y ayuda a la integración de un gobierno de mayoría que
funcione. Aunque en la actualidad no ocurre del todo esto, se dan de manera
sencillas coaliciones sin que opaque la figura del Primer Ministro. El gobierno no es
un gobierno de coalición, sino es uno del partido conservador, y el líder es el PM. En
la oposición hay varios partidos, pero principalmente gobierna el laborista.
5. Sistema de partidos unidimensional Izquierda/Derecha: significa que está
organizada alrededor de una única regla: izquierda o derecha.
a. Muy relativo: no hay fuertes clivajes religiosos y étnicos.
6. Sistema electoral de mayoría: igual que en EEUU. Favorece a las mayorías, no es
de RP.
7. Gobierno Centralizado: es unitario, pero cada vez más descentralizado, en donde
el gobierno central tiene mucho poder en comparación con otros territorios.
8. No hay una constitución escrita: la constitución no escrita le da mucho poder al
partido mayoritario.

Modelo de consenso o consensual

Un gran ejemplo es el de Suiza, en donde solo 8 personas forman parte del gobierno, y el
consenso está constantemente presente. Pero, esto es posible gracias a una serie de reglas
que fomentan el consenso, ya que nadie gobierna sobre los demás, y esto es clave.

En Bélgica existe un gobierno de consenso, pero actualmente hay una gran división de
poderes en donde la práctica tiene que ver lo mismo que Suiza, pero la inestabilidad en
comparación con Suiza, es mucho mayor.

En ambos casos, hay gobiernos coalicionales. En el suizo, hay un poder ejecutivo colectivo
por ejemplo. En el belga, el poder está repartido de tal manera que cuando uno gana, se
lleva unas cosas y otras no, estando así condicionado a negociar. Pero igualmente, mas allá
de estos dos ejemplos, toda Europa tiene países que tienden a fomentar reglas
consensuales.

1. Gobierno Coalicional: los partidos grandes representados, con las minorías


formando parte del gobierno. En Suiza, por ejemplo, hay un poder ejecutivo
colectivo. En Bélgica, no es así, pero el poder está repartido de tal manera que lo
obligan al Ejecutivo a negociar, ya que el poder es repartido hacia la minoría. En la
mayor parte de los parlamentarismos europeos, fomentan reglas consensuales.
2. Separación de Poderes: el gabinete no controla el parlamento, que tiene poder de
agenda, el parlamento puede aprobar leyes sin que vengan del PM, puede no
autorizar al PM a viajar, etc. Tiene atribuciones que limitan al PM.
3. Bicameralismo equilibrado: hay dos cámaras. una que representa al pueblo y otra
que representa a la mayoría. Así, se protege a la minoría, ya que el Senado en sí, es
un resguardo de “los chicos”. En Suiza, protegen tanto a las minorías territoriales
como no territoriales.
a. Dos cámaras. Se protege a la minoría.
4. Pluripartidismo: hay siempre más de dos partidos, y ninguno de los partidos tiene
mayoría como para gobernar solos. Nunca gobiernan en soledad, y son sistemas
para gobernar de esa manera. Esto ya de por sí te indica que si hay un partido que
sale primero, nunca va a gobernar solo, obligándolo a negociar y a incentivar las
coaliciones.
a. No hay partido mayoritario, se incentivan las coaliciones.
5. Sistemas multidimensionales: hay múltiples clivajes, o sea, hay una posición más
allá del Izquierda Derecha.
a. Da cuenta del pluralismo tan presente en Europa, o sea, diversos clivajes.
6. Representación Proporcional: le da fuerte representación a las minorías.
7. Federalismo territorial y no territorial: el federalismo es territorial de toda la vida,
pero también hay un federalismo por otros criterios, ya sean nacionales, étnicos o
religiosos. O sea, hay representación parlamentaria que se representa por algo más
que el territorio.
8. Constitución Escrita: pone límites a la mayoría, ya sea porque reserva entidades a
las minorías, le da mucho poder de negociación a las minorías.

En resumen, en Europa tenemos dos formas de organizar la distribución de poder; una


forma le da mucho poder a la mayoría y la minoría espera y controla, y el otro son los
sistemas de consenso donde hyay un ganador que gobierna, pero lo tiene que hacer en
coalición y se le da mucho poder a la coalición en sí.

EEUU, un Modelo Diferente

Lo que se diferencia principalmente, es que es un Sistema Presidencialista, pero


ahondemos más en esto:

1. Gobierno concentrado en el Poder Ejecutivo: es electo directamente por le


pueblo y tiene poder. El presidente es el jefe de la administración, y no tiene que
pasar por el congreso para tomar decisiones. Pero ahí se acaba su poder, porque el
poder político está separado, y el Congreso tiene un gran poder legislativo, y obliga
al presidente a que cualquier decisión que va mas allá de su administración, debe
pedir permiso al Congreso.
2. Separación de poderes
3. Bicameralismo equilibrado: el Senado tiene el mismo o mas poder que la camara
de Diputados. En el poder político americano sta representado el pueblo pero
también las entidades que integran la federación con independencia de cuantos
ciudadanos tienen en su interior. Esto se institucionaliza en el Senado, en donde no
interesa la cantidad de senadores que tienen.
4. Bipartidismo: hay dos partidos, y de manera muy literal. Esto minimiza bastante las
chances de un tercer partido, ya que el sistema está configurado para que
solamente dos partidos tengan la oportunidad de gobernar. Frente al fracaso de un
tercer partido, el siguiente candidato anti sistema coloniza el partido, y Trump
termina siendo presidente.
5. Sistema unidimensional “sesgado”: en el sentido que es un sistema de una sola
variables, liberal-conservador. y la política siempre es bastante local.
6. Sistemas de Mayorías: distritos uninominales, cada distrito elige un diputado y un
representante del congreso.
7. Federalismo territorial: cada estado se reserva mucho poder e incluso parte de lo
que se reservó es el sistema de dos cámaras.
8. Constitución escrita: muy importante y extremadamente relevante desde el punto
de vista de como funciona como referencia del sistema político de EEUU.
El EBK y los Partidos Políticos

El Estado de Bienestar es una forma, un diseño que adquiere el Estado por la crisis del 30
en algunos casos, y por la crisis de posguerra en otros casos, y está muy vinculado a la
idea Keynesiana de la economía, la interviene contra cíclicamente y absorbe desde la
política la satisfacción de derechos sociales. Genéricamente, hay una extensa literatura
sobre el EBK, pero cuando hablamos más específicamente del Keynesiano, nos referimos a
un diseño estatal que supone que es correcto intervenir desde las instituciones públicas y
desmercantilizar determinadas relaciones sociales (hacerse cargo de derechos sociales).

Aquí nos encargaremos sobre aquellas condiciones políticas que hacen al despliegue de
este Estado y la relación entre el Estado y la política, desde por qué es posible, los diversos
cambios que sufrió, etc.

Boix: dos ideas

El trabajo de este autor discute dos ideas centrales:

● Discute la idea que los partidos ya no son importantes, a partir de la caída del
modelo keynesiano en los 80 en Europa y EEUU; y la vigencia de los modelos
neoclásicos que postulan el concepto conocido como Estado mínimo. Además, esta
posición agrega que los partidos ya no son tan importantes, ya que ellos deben
restringir sus opciones porque el Estado mucho no se puede tocar. La economía le
puso restricciones a la política, y los partidos no quedan con muchas opciones.
○ Boix: esto es relativo porque efectivamente hay muchas restricciones del
lado de la demanda, pero en realidad lo que se ha desarrollado y son
diferentes dependiendo si gobiernan partidos de uno u otro lado, son las
políticas del lado de la oferta. Entra en crisis una forma de modelo
keynesiano, pero esto no implica que haya entrado en crisis las políticas de
izquierda y derecha; y aunque no son iguales, nos sirven para distinguir el
lado de la oferta y de la demanda.
● La caída del modelo keynesiano y sus implicancias para los partidos, principalmente
para los socialdemócratas en Europa y los conservadores, tiene consecuencias.
Tuvieron que adaptar sus políticas para diferenciarse unos de otros, y eso impactó
por lo tanto en las políticas. No pueden hacer lo que quieran.

Supuestos de Boix

Postula el autor, mirando más las políticas del lado de la oferta. El grado de desarrollo
económico es el resultado del nivel y calidad de los factores de producción, o sea, capital
fijo y capital humano, que sustentan la producción económica de un país. Son estos dos
factores los que componen el lado de la oferta, y esto es importante para entender las
políticas del lado de la oferta.

Y como consecuencia, los partidos desarrollan diferentes estrategias competitivas para


ordenar los factores de producción de la forma más adecuada para maximizar la tasa de
crecimiento económico. Todos los partidos buscan esto último, ningún partido postula el no
crecimiento. Pero lo que lo diferencia, es que cada uno busca un camino diferente de
manera tal de servir a los intereses del electorado. Por lo tanto, buscan ganar elecciones, y
para ello, deben ganar al electorado. Y esto, hace que generen determinadas políticas
económicas que no son iguales, y que dadas las restricciones que plantean la demanda de
la crisis del EBK, se diferencian por el lado de la oferta. Los partidos entonces son una clave
para la formulación de una política económica.

¿Cómo se modelan las preferencias de los partidos políticos?

Todos los partidos prefieren y desarrollan políticas que maximicen la tasa del crecimiento
económico, porque eso mejora las condiciones de vida de toda la población. Esto es un
objetivo general de todos los partidos económicos, pero cada partido adopta una estrategia
económica distinta debido a sus consecuencias distributivas. Cada partido mira a su
electorado, o esperamos que hagan esto. O sea, cada partido da preferencia a su clientela
electoral.

Esto lo hacen de diferentes maneras:

● Izquierda: se preocupa por el bienestar de los sectores sociales menos


privilegiados, y por la igualdad en general.
● Derecha: se preocupa del desarrollo económico con independencia de sus efectos
distributivos. Rechazan todo proceso de igualación que deteriore el crecimiento o
perturbe principios como el mérito y la libertad individual. No significa que están en
contra de la igualdad, de hecho, las teorías pro mercado sostienen que la ausencia
de la igualdad genera a largo plazo más igualdad, debido a que los trabajadores se
ubican donde tienen más ventaja.

Supuestos de Boix

Boix a partir de estas diferencias, presenta dos supuestos principales, los cuales
ahondaremos a continuación.

“La izquierda prefiere igualdad y la derecha libertad, pero todo dentro de las
restricciones institucionales para las decisiones de política”

● Las diferencias también dependen del conjunto de teorías o modelos instrumentales


que los partidos barajan a propósito de cómo funciona la economía y de qué
políticas pueden emplear para mejorar la situación de la economía. O sea, ellos
deben remitirse a la teoría, a economistas, etc; y a partir de esto, van a crear
políticas económicas.
● Un ejemplo de ello es la aparición de la teoría keynesiana que le dio a la Izquierda
marco teórico para aplicar políticas pro empleo sin temerle a la crisis de acumulación
ni a la inflación descontrolada. El keynesianismo impacta también en las opciones de
política de la derecha, por ejemplo, a través del desarrollismo.

“A partir de la crisis de los 70, el trade off entre inflación y desempleo mostró un
agotamiento de la teoría Keynesiana de estimulación de la demanda”

A este supuesto, se pueden ver dos explicaciones principales:


⭐ Teórica: la estimulación de la demanda, o sea, la creación de políticas de pro
incremento de la demanda agregada (peronismo 2004-2005) es ineficiente a largo
plazo. Crea desempleo estructural por la espiral inflacionaria. (Explicación


monetarista y desde la ciencia política, de la teoría racional)
Histórica: crisis de los 70, aumento del precio del petróleo, caída de Breton Woods,
y consiguiente movilidad fácil de capitales. La estimulación de la demanda en un
mundo dividido en estados nacionales ya no se puede realizar sin comprometer la
inversión, ya que los capitales se fugan, y por lo tanto el crecimiento. Todo gobierno
se enfrenta cada vez más al dilema del empleo e igualdad. Si uno protege el empleo
de los que tienen empleo, aumenta la desigualdad.

Modelo de Boix

El autor resuelve este problema presentando su propio modelo, el cual es el siguiente:

● Postulado:
○ Si hay una crisis económica prolongada, un seguro de desempleo alto
incrementa la tasa de desempleo, pero produce mayor igualdad. En cambio,
un salario social bajo produce mayor empleo pero aumenta la desigualdad.
● Modelo:
○ Una crisis económica genera como consecuencia desempleo
○ Si esta crisis es prolongada, desempleados pierden cualificación laboral por
no haber podido practicar sus habilidades en el tiempo
○ Menores cualificaciones significan menores salarios
○ Al perder calificaciones, el salario al que puede aspirar el trabajador baja en
relación al subsidio por desempleo, por lo que lo racional es preferir el
desempleo.
○ Si el subsidio sigue en el mismo nivel, el desempleo habrá aumentado pero
nunca habrá más igualdad porque los desempleados reciben un sueldo
mayor que si trabajaran. El problema es que mayor desempleo es igual a
mayores costos, y eso significa estancamiento a largo plazo porque se
reduce el ahorro.

Retorno de la relevancia de los partidos

La cuestión sobre qué hacer con respecto al seguro de desempleo marca de por sí una
diferencia entre el centro de izquierda y el centro de derecha.

● Derecha: prefiere reducir subsidios para incentivar la inversión privada y favorecer el


crecimiento económico. Al ser el subsidio bajo, los trabajadores tendrán los
incentivos suficientes para esforzarse, primero en conseguir trabajo y en adquirir
mayores cualificaciones.
● Izquierda: busca una alternativa que asegure mayor igualdad. Esa alternativa
consiste en asignar recursos públicos a la formación de capital humano. De esta
manera, se busca mejorar las cualificaciones de toda la población, en especial de los
sectores menos productivos. Con trabajadores altamente capacitados, son pocos los
que tienen incentivos para renunciar el empleo y así beneficiarse del salario social,
incluso si este es más alto. Busca generar trabajadores calificados para que tengan
mejores condiciones de pelear el valor de su trabajo en el mercado laboral.

Consecuencias de este modelo

¿Cómo afectan las instituciones domésticas la posibilidad de realizar políticas


intervencionistas por el lado de la oferta? Según Boix, cuando las políticas económicas eran
por el lado de la demanda, los gobiernos requerían un sindicato centralizado y generalizado
que moderará sus pretensiones salariales. En cambio, con las políticas por el lado de la
oferta, el beneplácito de los sindicatos no es condición necesaria, por eso, por ejemplo, la
relación de los partidos socialdemócratas es mucho más complicada que antes. La
izquierda requiere una mayoría electoral sólida a la que tienen que atender.

Impacto de la economía internacional en el modelo “supply-side”

El principal elemento es la globalización económica, que genera mucha más facilidad para
moverse a los capitales, y por lo tanto, afectaron las políticas por el lado de la demanda,
ocasionando así una fuga de capitales.

● La movilidad de capitales había afectado la autonomía de los gobiernos en políticas


fiscales monetarias. Las políticas por el lado de la oferta, en cambio, evitan estos
problemas fomentando la competitividad internacional al aumentar la productividad a
través de la capacitación de los trabajadores.

El único condicionamiento para hacer esto es la formación de una mayoría electoral sólida.
La capacidad de los políticos para formar una coalición estable y ganadora depende de dos
condiciones:

1. La distribución de preferencias en el país. No todos los países son iguales, con


países más o menos apegados a la idea de igualdad.
2. La estructura de oportunidades políticas dentro de la cual los partidos políticos
compiten por el poder: la normativa electoral vigente y las estrategias electorales de
los otros partidos.

Dilemas electorales

Estas dos condiciones generan ciertos dilemas dependiendo el partido:

● Izquierda:
○ Determinar el nivel políticamente aceptable de impuestos de manera tal que
su propia constituency no empiece a protestar.
○ Asignación de impuestos: ¿Inversión o consumo? + Inversión pública; +
impuestos, - consumo. Si van al consumo, hay problemas de corto plazo.
○ Los partidos deben tener buenas maquinarias electorales para entender la
fidelidad del electorado, y tengan capacidad de entender que reclama el
electorado, y así no pierdan votos en la próxima elección.
● Derecha:
○ Constituency reclama reducción de impuestos, reduciendo así el gasto
público. Los programas de formación de capital público son más fáciles de
cortar porque suelen dirigirse a trabajadores menos cualificados que no
forman parte del partido centro derecha. Las transferencias públicas pueden
resultar más difíciles de recortar, sobre todo si son universales. Esto les
generaría la oposición de la clase media.

Offe: 5 puntos principales

Offe analiza el impacto que tiene sobre la política moderna la acción de los partidos
políticos, y a partir de ahí cómo impacta en el Estado de Bienestar. Esta mirada es solo en
Europa, pero puede ser aplicada en otros casos. De forma más detallada, Offe pone el ojo
en lo siguiente:

● Impacto que tiene sobre la política, el mercado y la democracia sobre la


organización de los partidos políticos y la lucha política partidaria en el contexto de
elecciones y la lucha política electoral. Mira mas desde los partidos, pero mira el
mismo problema que Boix.
● Impacto que tiene el Estado de Bienestar (EB) con la competencia política.
● Keynesianismo (EBK)
● Neocorporativismo
● Compromiso de clases

Todos estos resultan problemas de acción colectiva, típicos de una democracia que canaliza
e institucionaliza el conflicto a través de la política.

La Competencia Electoral

Offe dice que Marx se equivoca en su proyección cuando concluye que la clase obrera tarde
o temprano se va a constituir en mayoritaria (por el simple hecho de cómo el capitalismo
estaba configurado en ese momento) en términos sociales para después constituirse
mayoritaria electoralmente. Por la vía democrática, la clase obrera accede al gobierno.
Nunca llegó a constituirse como tal. La realidad histórica demuestra primero que nada que
la economía capitalista derivó en un mundo muy plural, y un mundo en donde la democracia
y el capitalismo se llevaban bien. La actitud fue contraria a la de Marx. No solo hay
trabajadores asalariados manuales, y estos no son los de abajo, y hay gente mucho más
abajo en la pirámide marxista. El trabajador sindicalizado de una fábrica le preocupa más no
perder lo que tiene que ganar más. No solamente se mantuvo la misma democracia sino
que la democracia capitalista se fortaleció donde ya estaba y se expandió donde no estaba.

Esto genera un dilema a los partidos de clase o de izquierda al aceptar participar en la lucha
política democrática. No necesariamente cuentan con la mayoría de los votos, ya que los
obreros no son mayoría, y si la clase obrera no es mayoritaria, la única forma de construir
mayorías es captar votos más allá de los trabajadores, o sea, atraer votos de otros sectores
sociales. Los comunistas terminan quedando como partidos minoritarios, y los
socialdemócratas buscan votos más votos por fuera, o sea, buscan a las clases medias.
La competencia electoral: desradicalización, desmovilización e identidad de clase.

Los partidos de izquierda, al no contar con una mayoría, de la clase obrera, tienen un par de
consecuencias las cuales deben afrontar:

● Desradicalización:
○ Al buscar otros sectores sociales, tienen que incorporar intereses de esos
sectores. Esto quiere decir que los programas “las propuestas de gobierno de
los partidos” dejan de ser estrictamente clasista. No le hablan a su electorado
original, sino van más allá de la clase obrera Se abandona el “clasismo” de
las propuestas originales
○ Hay que reducir el riesgo, o sea, tener un programa menos duro, de no
alcanzar mayorías. Desradicalización propuestas y haciéndolas lo menos
específicas posibles. Esto último significa la necesidad de reducir el riesgo
que determina la propuesta del partido.
● Desmovilización:
○ Se desmoviliza la base para no asustar fundamentalmente a la clase media.
○ Los políticos comienzan a ser asesorados por cuadros técnicos, que
concentran más poder respecto de la militancia partidaria. “Ley de Hierro de
la Oligarquía” de Michels: toda organización que alcanza la madurez,
necesariamente constituye una oligarquía con intereses propios y distintos a
los de sus representados. Offe retoma esa línea de análisis y sostiene que
con dirigentes que buscan dar una imagen seria, no conflictiva,
desmovilizadora, se fortalece. Los partidos finalmente son maquinarias que
buscan votos para tener el poder, y para eso deben ofrecer bienes públicos y
crear una imagen electoral lo más grande posible.
● Identidad de Clase:
○ Como consecuencia de lo anterior, hay un debilitamiento de identidad de
clase.
○ En consecuencia, se pierden los objetivos originarios de cambio radical en el
largo plazo, y se comienzan a construir objetivos muy pensados para ser más
eficientes en la lucha electoral. Esto deriva en una pérdida de la identidad
originaria colectiva de clase de los partidos (clase obrera, clase media). El
gran dilema es cómo construir una mayoría.
○ Los políticos clásicos “deponen de sus armas”, no buscan más conservacion
radical del status quo, sino pequeñas reformas y persiguen objetivos que
permitan sostener mayorías electorales.
○ Esto nos lleva, inmediatamente, al Estado de Bienestar.

Estado de Bienestar

El Estado de Bienestar es un estado que apunta a ser garante de una calidad de vida
mínima para la población. Este es un Estado que asume como responsabilidad asegurar un
bienestar mínimo para sus ciudadanos, alejándose de la lógica meramente mercantil, o sea,
desmercantiliza las relaciones sociales. Asegura un sistema de salud, educación, vivienda,
etc. para el conjunto de la población. Algo así como que asegura un piso de calidad de vida.
Esto se desarrolla fuertemente en Europa y EEUU, entrando en crisis en los 80.
En concreto, es un conjunto de instituciones que replantea la relación con el Mercado,
afectando la relación entre política y economía y avanzando sobre esta última, tomando
decisiones que antes tomaba el Estado. No es anticapitalista, sino que le quita al capital
algunos costos laborales que se le habían incrementado. Permite que parte de los derechos
que reclaman los trabajadores que aumenta el costo de capital, lo pague la sociedad a
través de impuestos.

Con respecto a las diferentes decisiones o políticas distributivas que el Estado ahora se
debe hacer cargo, estas pueden darse por dos maneras diferentes:

1. Transferencias monetarias directas: jubilación, salario familias, o vacaciones


pagas.
2. Transferencias indirectas de recursos: subsidios a consumos específicos (food
stamps en EEUU)

Otra característica del Estado de Bienestar es la desmercantilización de las relaciones


laborales:

● Es un estado que controla con cierto paternalismo la relación entre el empleador y el


empleado.
● Parentesco con el corporativismo. Pero no hay que confundirlos porque el EB existe
en diversos modelos de organización. Por ejemplo, en EEUU que es una sociedad
pluralista y no corporativista
● Redefinición de lo que es público y lo que es privado. El Estado comienza a asumir
responsabilidades que antes se ubicaban en el ámbito privado.

El Estado de Bienestar surge como consecuencia de procesos de industrialización y


urbanización que generaron conflictos, concentraciones obreras, organización de partidos y
sindicatos, lucha en contra del Estado, demandas a regímenes autoritarios.

¿Cuándo surge el EB? A fines del siglo XX en Alemania. Bismarck, un conducto alemán, la
cabeza de un régimen autoritario, el que inaugura la constitución de lo que son estas
instituciones del EB. Lo hace para quitarle banderas a los sindicatos de Izquierda, y así
remover ciertas demandas de los partidos sindicales. ¿Por qué? Como consecuencia de la
lucha con los sindicatos de izquierda. Como parte de la lucha política en contra de los
sindicatos, en contra de los partidos de izquierda, el Estado conducido por un régimen
autoritario, lleva adelante una doble estrategia:

● La represión: es un Estado conducido por un régimen político autoritario; se reprime


sistemáticamente a los excluidos. Desde este punto de vista, no estamos en un
régimen benigno, estamos hablando de un régimen político represivo, autoritario.
Cuando la represión es muy alta, el gobierno responde y entrega cosas, no le da el
poder a los sindicatos, sino que entrega diferentes cosas para desmovilizar la
población y desintegrar a los sindicatos.
● La satisfacción de demandas desde “arriba”: se crean instituciones que apuntan
a redistribuir recursos y a constituir una sociedad con menos desigualdades.
Pero antes de este régimen, el Estado de por sí asistía a los excluidos, y este ideal no es
nuevo. ¿Cuál es el salto que se marca a partir del siglo XX en Alemania entre las funciones
de bien público que el Estado cumplía antes y la emergencia del EB? Esto es que con el EB
la acción estatal no destina únicamente a los pobres sino oriente sus acciones a los
trabajadores como categoría social. No espera que los trabajadores vayan a las
instituciones del Estado, sino que impone esas garantías como derechos automáticos de
todas las personas. Montan sistemas que sostienen el bienestar del conjunto de los
trabajadores. A su vez, este tipo de instituciones también son muy funcionales para poder
hacer política en democracia.

El Estado de bienestar tiene origen en el Siglo XIX en un contexto autoritario, pero sus
efectos se multiplican con una velocidad impresionante fundamentalmente en Europa y a
través del tiempo. Se transforma en un instrumento ya no organizado desde el Estado, sino
como una herramienta de la lucha política en democracia.

Estado de Bienestar Keynesiano

El EBK surge en los años 30, a partir de la lógica del bienestar y la lógica keynesiana. Tiene
además un origen y un objetivo fundamentalmente económico: reducir los impactos
negativos que tienen las crisis del capitalismo.

El EB y EBK tienen lógicas distintas. El primero persigue objetivos socio-políticos, sacarles


banderas a los sindicatos, y el otro tiene un origen a partir de una dinámica del capitalismo y
persigue un objetivo macro: lograr el funcionamiento más eficiente de los mercados y del
sistema económico en general. Coinciden ambos en la existencia de un proceso
redistributivo. Y ambos aparecen después de la segunda guerra ya que aparecen las
demandas sociales, o sea, aquellos afectados por la guerra comienzan a reclamar derechos
sociales.

Hay un supuesto en donde Boix dice que Marx se equivocó, y con el EBK, esta tensión
entre capitalismo y democracia vuelve a aparecer. Efectivamente, el capitalismo funciona
bajo la logica de incentivar la inversión, y a veces eso va en contra de las mayorías.
Obviamente el EBK al poner acento en la demanda agregada rompe la idea del salario
como un costo a nivel de empresa. Ahora, el proletario también consumo, y se expande la
idea del Fordismo, en donde quieren que los trabajadores puedan conseguir sus sueldos en
los mismos autos que fabrican.

Es posible una situación donde si se aumenta el conjunto de los salarios uno tenga un
aumento de las ganancias. El EBK lo que hace a partir de la crisis del 29, es organizar el
capitalismo de tal manera para estimular la demanda, haciendo crecer esta, apareciendo
más empresas, y ocasionando un círculo vicioso. Esto funcionó, el capitalismo leyó mejor a
Marx que los marxistas, y aquello que se planteaba como una crisis del capitalismo, en
realidad dio de origen una relación con el capitalismo menos mercantil y menos mercadista.
Esto tiene un impacto, porque le da la posibilidad a los partidos políticos de proponer planes
de gobierno que incorporen o propongan la simultánea realización de los intereses de los
trabajadores y los capitalistas, y que esto sea creíble y real.

El EBK no es anticapitalista, sino que reduce la tensión entre capitalismo y democracia.


Estado de Bienestar y Neocorporativismo

Las sociedad neocorporativas implica un EB, pero no es verdad que EB implique


neocorporativismo. Usualmente, el régimen neocorporativo implica un consenso entre el
empresariado y los trabajadores organizados como actores colectivos, eso es, como
corporaciones y Estado. El EB puede se producto de sociedades plurales con actores
sociales poco organizados, pero que en su momento logran organizarse, generar y
constituir acciones colectivas para satisfacer ciertas demandas.

Compromiso de Clases

Przeworski intenta poner una nueva mirada, diciendo que más allá de si se articulan
corporativamente o no, efectivamente los trabajadores y los empresarios son actores
racionales que conocen sus costos y los beneficios de cada uno ed los sistemas que se
proponen. Aquí él dialoga con el neocorporativismo, pero también con la izquierda radical,
que dice que los trabajadores no pueden ir nunca a favor del capitalismo, y si lo hacen,
están siendo manipulados. Para el autor, los trabajadores son actores racionales y que sus
intereses se defienden mejor sin ir en contra del capitalismo. En el capitalismo, existe la
posibilidad de construir un mundo más interesante y aceptable para sus intereses.
Przeworski acepta el compromiso de los trabajadores, pero también acepta los intereses del
capitalismo.

Pero ambos asumen que pelear por el objetivo máximo es un riesgo enorme, siendo este el
peor de los escenarios. La historia Europa del Siglo XX los vuelve adversos al riesgo, y el
querer escapar del peor escenario, o de uno de tecno conflicto donde nadie gana, lleva a
trabajadores como a representantes del capital, lo que se Przeworski llama el compromiso
de clases: ambos abandonan sus objetivos de máxima y convergen en un espacio de
acuerdo en el cual ambos sienten que han mejorado su status quo anterior, y así ganan
estabilidad. Lo que vemos entonces es el exito del EB como forma de organización de las
relaciones de clase en el capitalismo y en democracia.

Supuestos del compromiso de clase.

Los trabajadores prefieren el socialismo, y los liberales, al capitalismo. Pero existiendo un


supuesto de información perfecta, todos reconocen que en el capitalismo autoritario, todo
estaría peor. El compromiso de clases termina siendo una sociedad trade off entre
resultados y riesgo.Los trabajadores aceptan el capitalismo y les empieza a gustar, el
aumento de la clase media comienza a generar beneficios económicos; y el capital acepta
más participación de los trabajadores ya que a cambio de esto tienen estabilidad
económica, reglas de juego clara y un aumento continuo en la segunda mitad del Siglo XX
de la productividad media de la economía. Hace que los trabajadores vivan mejor, pero a su
vez el capital se remunere.

Compromisos de clase como camino radical

Discute en primer lugar con Marx, porque Marx dice explícitamente, en función de cómo se
plantea las contradicciones en el capitalismo, no es posible un compromiso de clases. A la
idea maximalista clásica del marxismo. Przeworski propone la lógica de intercambio: como
actor racional y estratégico aceptan los límites al capitalismo. Y esto se vuelve atractiva
combinación entre capitalismo y democracia.

No quiere decir que desaparezca la tensión, pero desaparece como contradicción


fundamental que veía el marxismo entre intereses de los trabajadores y el capitalismo.

3 condiciones de factibilidad

El compromiso de clase tiene 3 condiciones de factibilidad, por lo que no es posible en


cualquier parte del mundo.

1. Que las clases están organizadas como actores unificados a nivel nacional. Este
argumento tiene bastante que ver con la idea de corporación de Schmitter.
2. Un Estado con suficiente autonomía. El Estado tiene que pensar en todos los
intereses de la sociedad, más allá de lo que son los intereses particulares de
empresarios y trabajadores. El Estado es un tercer actor y a la vez un juez que
sanciona el que viola el acuerdo. Y sólo puede hacer el Estado sí tiene autonomía
con respecto a estos dos actores.
3. Reducción de nivel de incertidumbre. A los actores les debe gustar el juego. Baja
incertidumbre y un aceptable retorno a la inversión. Esta situación de alianza sólo
se puede sostener si desde el punto de vista de los trabajadores tiene un horizonte
donde perciben como probable que van a mejorar sus condiciones de vida. Y para
que puedan mejorar sus condiciones de vida, en el futuro, el empresariado tiene que
llevar adelante cierto nivel de inversión y para que haya inversiones, en primer lugar,
tiene que haber tranquilidad sociopolítica, y en segundo lugar, tienen que haber
condiciones de mercado como para que las inversiones se puedan hacer con baja
incertidumbre.

Nos importa cómo la política en democracia hizo posible administrar la tensión entre
democracia y capitalismo. La mayor parte de los países de democracia son capitalistas, por
más que democracia y capitalismo no sean iguales. La literatura marxista veía a ambas
definiciones como algo contradictorio, pero sin embargo, conviven. Y toda esta literatura se
pregunta sobre por qué conviven.
Privatización del riesgo sin privatizar el Estado de Bienestar

Hacker habla sobre el Estado de Bienestar, discute con la academia que trata estos temas,
y propone un concepto superador, en el sentido que profundiza en ciertos aspectos que él
considera que la academia no se está adentrando.

Estado de Bienestar

Este surge después de la Segunda Guerra Mundial, ya que debido a la gran cantidad de
gastos en la milicia y en la guerra, los países después sufren y el Estado debe hacer frente
a situaciones en donde casi no había hombres porque estaban heridos, muertos, etc. Se da
también un proceso en donde la mujer entra más en escena. Ante una gran situación de
crisis posguerra, los Estados deben salir a cubrir estas necesidades.

Es allí donde se hace presente el Estado de Bienestar, el cual es un tipo de Estado que
interviene la economía y el mercado para corregir las fallas que tiene y conseguir cohesión
social a partir de eso. Por eso decimos que tiene un doble objetivo, crecimiento económico
con cohesión social (superar las desigualdades sociales).

Las principales características de un Estado de Bienestar son:

1. Reducción de la pobreza
2. Protección contra los riesgos del mercado de trabajo
3. Recompensas por la participación al trabajo
4. Seguros médicos

Lo que quiere Hacker mostrar es que el Estado de Bienestar se puede achicar sin afectar la
presencia de estas políticas públicas, ya que trabajando hacia adentro de estas políticas
públicas genera un impacto. La mera existencia de políticas públicas no quiere decir que
eso esté bien, eficiente o genere resultado; sino que recalca que hay que ir dentro de las
políticas para ver si el EB está o no está, etc.

Entonces, Hacker continúa diciendo que existen las políticas públicas, pero no quiere decir
que este alcance sea el mismo. Es más, dice que el alcance de las políticas públicas
termina siendo reducido y limitado.

Marco Teórico

Discute con autores que sugieren que el Estado de Bienestar en USA se ha mantenido a lo
largo del tiempo. Si bien es cierto que la mayoría de los programas públicos sociales han
resistido el recorte radical, en ciertas áreas clave está empezando a florecer protección
incompleta ante riesgos clave.

Cambios en los programas sociales

Hacker propone dos cambios en los programas sociales que le permiten desarrollar su
teorías:
● Cambio en el objetivo del programa, o sea, del objetivo de la política pública. Esta no
deja de existir, pero cambia el objetivo para el cual fue creado. Por ejemplo, si la
AUH hoy cubre a mujeres residentes en el suelo argentino embarazadas, puedo
decir que a partir de ahora, la AUH cubre a todas mujeres de nacionalidad argentina
embarazadas. En este caso, chicas extranjeras no podrían acceder al beneficio,
pero sí nativas.
● La privatización del riesgo: el riesgo lo deja de cubrir el Estado y se traslada hacia el
individuo. Los individuos se hacen cargo de enfrentar los riesgos por sí mismos,
cuando antes lo hacía el Estado. Por ejemplo, en Argentina durante los 80, debías
dar un porcentaje de tu sueldo para la jubilación, y esto lo hacía a través de las
AFJP, o sea, una organización que administraba fondos de jubilación. El riesgo aquí
estaba del lado del individuo, y si el fondo le iba mal, entonces el individuo se hacía
cargo. Pero después, se volvió al sistema de Anses donde desaparecen las AFJP, y
toda la gente que esté económicamente activa, se ocupará de la gestión de las
jubilaciones.

Reducir vs. Expandir

Hacker igualmente se pregunta por qué es tan difícil recortar al EB. Esto se debe a que los
beneficios suelen ser muy claros y tangibles, pero el costo es difuso. Es muy claro decir que
hay 500 mujeres que se benefician con 2 millones de pesos, pero no queda claro si viene de
la coparticipación, de los impuestos, del anses, no se sabe de dónde viene ese dinero. Es
muy difícil trabajar sobre estas políticas públicas, ya que de golpe pasar a decir 500 a 1000
mujeres, tiene un impacto negativo y una connotación política. Por eso son muy populares
las medidas que aumentan, no que reducen. Una vez que estas medidas ya están en la
sociedad, es muy difícil desarmarlas, y esta es la cuestión.

Argumento central: el recorte

El argumento que trae es hablar del recorte. O sea, cambios en políticas que cortan el gasto
social, reestructuran los programas del Estado de Bienestar para acercarlo a un modelo
más residual o alteran el ambiente político de tal modo que achicar el EB sea posible en el
futuro. El recorte en estas políticas del EB son cambios que reducen el gasto social y se va
a reestructurar el programa del Estado, y cuando uno lo reestructura, lo vacía de contenido.
La consecuencia de estas dos acciones es que el escenario político se empieza a modificar,
y se abre una ventana ante la posibilidad de una reducción y/o eliminación del EB en un
futuro.

El concepto de path dependence muestra que todo logro de hoy que el gobierno haga en
una política, condiciona lo que se hace en el mañana. Por ejemplo, si el gobierno reduce un
5% del dinero de las AUH, quizá mañana puedan hacer otra reducción. La teoría de la
dependencia dice que una vez que nos adentramos en un camino en específico, se vuelve
más difícil ir para atrás y volver al punto de partida para tomar otras decisiones. Una vez
que se toman decisiones en una cierta línea, es muy difícil volver y tomar otra.

Lo que trata de mostrar es que una vez que se tomen decisiones, condicionan las del futuro.
Tres formas de recorte

Propone tres formas de recorte o reducción del EB que distingue:

● Drift o giro: cambios en la forma de operar en el efecto de políticas que ocurren sin
cambios significativos en esa política. Es más suave, es un cambio más marginal,
cambia algo chico en la forma de operar. No son cambios significativos. Por ejemplo:
que empiecen a pedir constancias de estudio en el Plan Progresar.
● Conversión: instituciones existentes son redireccionadas a nuevos propósitos, lo que
cambia el rol y las funciones que cumplen. Por ejemplo, la AUH solo cubre mujeres
embarazadas, y ahora empieza a cubrir a madres de menores de hasta 2 años.
● Layering o estratificación: creación de instituciones por encima de las existentes que
dificulten el funcionamiento de las segundas. La idea de la estratificación es decir,
por ejemplo, la creación de una agencia nacional de revisión de todos los programas
sociales que tiene la Argentina. Aquí estoy creando una estructura por encima, y le
complico el funcionamiento a todas las instituciones por abajo. Cuando uno
complejiza procesos, tiene un impacto en el resultado.

Donde está High es cuando los apoyos son tan altos que no se pueden hacer cambios
sustantivos, y los cambios que se pueden hacer son mínimos, marginales. En la conversión,
los veto players siguen siendo importantes, pero las coaliciones de apoyo son mas debiles,
y tienen margen para hacer un cambio más radical. En Layering, los veto players son más
débiles pero el apoyo en la política pública es muy alto, y de esta manera puede crear una
institución nueva sin eliminar lo que existe, complejizando a la política pública. Y la revisión,
es en ambos niveles bajos, y permite por lo tanto una reforma más integral, un reemplazo o
incluso la eliminación de la política pública

Conclusiones

Dejando de lado los casos de estudio de Hacker, la clave es que la habilidad de los
programas sociales para cumplir con sus metas ha sido notablemente debilitada. Se sigue
teniendo EB, pero las políticas no funcionan de la misma manera, no tienen el mismo
impacto, y se las debe mirar hacia adentro. El solo hecho de que existan no significa que
sean suficientes ni que cumplan su objetivo.

Cuando los conservadores se han enfrentado con instituciones políticos sesgadas hacia el
status quo han apostado al drift. Cuando la posibilidad de hacer un cambio se ve reducida
cuando el status quo es muy fuerte, Hacker dice que los que quieren modificar estas
políticas, optarán por un drift. Genera un impacto, pero no es gigantesco. Cuando las
coaliciones favorables detrás de las políticas fueron más débiles se ha apostado a la
conversión. Cuando las barreras políticas han declinado hacia lugares más favorables para
los conservadores, estos han estratificado nuevas políticas que ponen nuevas metas sobre
los programas que son resistentes al cambio.
El populismo tiene una deriva autoritaria muy divisible, pero no es una forma autoritaria,
sino una que reivindica aún más la democracia. El ejemplo americano no es el ejemplo
de una democracia “super democrática”; lo que se pensaba era en un buen balance entre
voluntad popular e instituciones que la limiten. Esto, por supuesto, es un buen balance. Por
lo que se puede pensar “Lo que hay que preguntarse de EEUU no es si es democrático,
sino cuán democratico no es”.

Caída de Regímenes democráticos en el mundo

● Las democracias pueden caer: los economistas tienden a pensar que las
democracias tienden a ir a democracias liberales. Esto no sucede, ni tampoco es
una tendencia a suceder. La democracia es un régimen que está todo el tiempo bajo
el riesgo de amenaza.
● Las democracias liberales también son el producto de cómo se dio la historia del
mundo, fue la imposición después de la guerra hacia todos los Estados. Esto
sucedió en Japón, Alemania, Europa, etc.

Las democracias son casi un accidente, y para nada el desarrollo “natural” de los tiempos.

● Pueden “derrumbarse” (visión clásica)


● Pueden deteriorarse desde dentro (nuestro tiempo)

La caída de una democracia es un cambio de régimen. No solo cambio de gobierno.

¿Cómo es su dinámica? La idea de caída siempre está ligada con un “golpe”.

● La idea de caída estaba en línea con el optimismo de las “olas democratizadoras” de


Huntington: No pasaba en occidente.
● La idea de “deterioro” rompe con ese paradigma. En EEUU se tuvo la sensación de
que podía pasar esto, y también sucede en Europa. Esta idea por lo tanto es muy
leída porque rompe con el paradigma de “esto no sucede en el mundo occidental”.

Es interesante tomarlo desde el deterioro ya que, al fin y al cabo, no estamos


“vacunados” contra el autoritarismo”

Caída: causas (Linz)

● Condiciones socioeconómicas y culturales que impiden el desarrollo de la


democracia (variables extra políticas)
● Liderazgos (variable residual). Se la mete en el modelo, pero no es la mas
importante.
● Tiempo de consolidación (histórico-político)
● Instituciones

Lo que importa aquí es el tipo de institucionalidad, poniendo acento al presidencialismo en


América Latina, por ejemplo. Pero más allá de eso, le presta atención a un fenómeno que
define como caída o breakdown, algo que se cae de un día para el otro.
Linz: procesos propios de caída de la democracia

Cuando un régimen cae, hay elementos comunes en estas caídas. Lo que mira Linz, son los
elementos propios de la democracia para que estas caigan.

Instituciones políticas y sistema socioeconómico

El mal funcionamiento del sistema económico no es problema de la democracia. Ahora,


ambas cosas combinadas generan consecuencias:

1. Ambos legítimos: cuando ambos elementos logran funcionar de manera equilibrada.


Ej: países desarrollados; países nórdicos. (no sos dinamarca por suprimir osde)
2. Ambos ilegítimos: cuando no hay instituciones políticas fuertes, y cuando no hay un
sistema socioeconómico que no otorga bienes públicos, no hay democracias que
funcionen. Ej: africa.
3. Situaciones Intermedias: aquí pone el foco Linz, ya que establece que no se va a
concentrar en el sistema socioeconómico, pero sí es un factor claro a la hora de
realizar el análisis. Es por eso que hay que poner el foco en donde las instituciones
políticas son muy buenas, pero la economía no; donde la economía es buena, pero
las instituciones no; o donde la economía e instituciones son “medianamente
buenas”; pero siempre les falta algo.

Levitsky y Ziblatt: las democracias que mueren desde adentro

La llegada de Hitler al poder habla mucho más de cómo las democracias se deterioran
desde adentro, tanto por su propia mediocridad como por su mala manera de controlar el
poder.

Hasta aquí pensábamos que las democracias morían por “hombres armados” que las
atacan desde fuera con algún tipo de consenso interno. Franco y Pinochet no mataron sus
democracias, sino que se deterioraron por sí mismas. Es por esta razón que las
democracias pueden fracasar a manos de líderes electos, tal como sucedió con Chavez
en Venezuela y Erdogan en Turquía. Ellos, por lo tanto, ponen el acento en los
liderazgos, ya que para ellos, los liderazgos autoritarios también pueden ser una
amenaza en países democráticos que no están vacunados contra el “autoritarismo”

Con un golpe “a la videla” la democracia muere de golpe y a la vista

En cambio, los autócratas electos mantienen una apariencia de democracia, pero la “van
destripando hasta despojar de contenido”

4 indicadores claves de comportamiento autoritario en líderes políticos

1. Rechazo o aceptación débil a las reglas del juego democrático


2. Negación de legitimidad al adversario
3. Fomento de o tolerancia a la violencia política
4. Predisposición a restringir las libertades de la sociedad, la oposición o los medios.
No todos los populistas son autoritarios, pero el populismo es un estilo de los líderes
autoritarios.

¿Cuáles son los antídotos?

1. Mantener a los líderes autoritarios fuera de las listas, por más que sean populares.
2. Expulsar a los extremistas, aunque por ello se paguen costos
3. Rechazar alianzas “hacia el autoritarismo” (PP-Vox en España)
4. No apoyar extremistas, aislarlos. (Alemania, Venezuela)
Virtual
The rise of illiberal democracies- Zakaria
Imaginemos que se declaran elecciones justas y libres pero los electos son racistas, fascistas o
separatistas que se oponen públicamente a la paz y a la reintegración, ese es el dilema→
democracias iliberales.
En Occidente, la democracia ha significado siempre “democracia liberal” → incluye no sólo
elecciones libres y justas, también incluye rule of law, separación de poderes, y protección de
libertades básicas como la libertad de expresión, de culto, de reunión y de propiedad.
La democracia actualmente, está floreciendo, pero el liberalismo no. El liberalismo ha
coincidido con el ascenso de la democracia, pero nunca han estado inmutablemente
conectados.
Hay elecciones en el 54.8% de los países del mundo, pero lo que importa es lo que pasa
después de las elecciones. Las democracias iliberales tienen un espectro que va desde las más
modestas (como Argentina) hasta las casi tiranías (como Kazajistán o Bielorrusia) → la mitad
de los países que se han “democratizado” en el mundo son hoy democracias iliberales y muy
pocas de ellas han convertido en democracias liberales.
● Las características que pueden tener las democracias iliberales (ineficientes,
corruptas, irresponsables, dominadas por intereses particulares, etc.) las hace
indeseables pero no antidemocráticas. Es inútil pensar que un gobierno, por ser
democrático, es automáticamente bueno.
Liberalismo constitucional (Liberal porque hace énfasis en la libertad individual→ greeks//
Constitucional porque cree en el imperio de la ley o rule of law → romans): cree que los
humanos tienen ciertos derechos inalienables y que los gobiernos deben aceptar algunas
reglas básicas que limitan sus poderes y protege a los ciudadanos.
A excepción de situaciones de emergencia como guerras, los medios iliberales siempre son
incompatibles con los fines liberales.
…….
Clase 14: Democracia y liberalismo
El deterioro o la muerte lenta de las democracias en la actualidad. La diferencia entre las
caídas abruptas y las caídas progresivas
Democrático no significa necesariamente bueno.
De qué vamos a hablar hoy?
● De la relación entre democracia y liberalismo. Y de cómo se conjugan en el mundo
real: en GB y EEUU
● Bobbio solía decir que "normalmente van juntos y normalmente mueren juntos".
● Zakaria, al respecto, desacuerda con Bobbio y, además nos ofrece un mapa conceptual
sobre las diferencias y sobre los regímenes resultantes.
Democracia y liberalismo

Democracias liberales: Occidente (EEUU, GB, Europa continental occidental y algunos


países de Europa Oriental)
Democracias no liberales: El populismo latinoamericano (Bolivia, Argentina menemista).
Son democracias con instituciones liberales débiles. También incluye a Medio Oriente
Autocracias liberales: Corea del Sur en ‘60, Hong Kong antes de China, UAE, Curazao,
Aruba. No eligen a sus gobernantes pero si se protegen sus derechos liberales.
Dictaduras no liberales: Las clásicas dictaduras, que no son ni democráticas ni liberales. Por
ejemplo Venezuela, China, hay muchas pero cada vez hay menos.
Actualmente, ⅔ de los países del mundo son democráticos, pero muy pocos son liberales.
Dato
● La democracia se amplía en el mundo
● El liberalismo (político) no → limitan el poder del poderoso y garantizan derechos de
los individuos como la propiedad, protegen al inversor y los derechos civiles.
● Fines del SXX: 118 de 193 países eran democráticos.
● En los 60s, menos de 20
● Pero la mitad de los "nuevos" democráticos son iliberales.
Proceso democratizador de fin de siglo
● Combina grados sustanciales de democratización con grados sustanciales de
iliberalismo.
● La democracia occidental (Europa y EEUU) pueden no ser el "destino final" de los
procesos de democratización.
Democracia y libertad
● Un gobierno puede ser corrupto, malo, poco preocupado por gobernar bien, y a la vez
ser democrático.
● Definición “mínima" de democracia: elección competitiva con más de un partido.
● El liberalismo constitucional, en cambio, no habla de cómo fueron elegidos los
gobiernos, sino de cómo son. Cuales son sus objetivos, cómo se comportan.
● Respecto de qué? De las libertades individuales y de los límites a la coerción desde el
poder.
Liberalismo y constitucionalismo
● El término "constitucionalismo liberal" relaciona dos ideas muy fuertes en la historia
de la filosofía política:
● Liberalismo viene principalmente de Grecia y enfatiza en la Libertad individual
(negativa). El liberalismo se puede ver limitado en situaciones específicas, como en la
pandemia, donde se restringe entre otras cosas, la libertad de movilizarse.
● Constitucionalismo viene de Roma y remite al imperio de la ley (rule of law), que
parte del punto anterior: respeto de la libertad individual, límites al poder, separación
de iglesia y Estado.
El camino a la democracia liberal
● La democracia liberal es un invento anglosajón, y su diseminación en Europa es
posterior a la segunda guerra mundial. No se diseminó de manera natural, solo se dió
porque EEUU y UK ganaron la guerra e impusieron al mundo sus modelos políticos.
● Bobbio, cuando define que son "inimaginables" separados (D y L) está mostrando que
es un hijo de su época.
● Llamativo: el modelo occidental está más simbolizado por el imperio de la ley y la
división de poderes que por la "voluntad popular"
● Muchos países del sudeste asiático son ejemplo de "rule of law" sin democracia (el
mejor ejemplo son los Emiratos)
Caminos no equivalentes
● En principio, podemos decir que el imperio de la ley termina trayendo democracia,
porque es lo que reclaman las sociedades empoderadas.
● Pero, por el contrario, no necesariamente la democracia trae imperio de la ley.
● Ejemplo de lo primero: Sudeste asiático (excepción: China)
● Ejemplo de lo segundo: Latinoamérica (excepciones: Chile, Uruguay, Costa Rica que
son las únicas democracias liberales).
● Ejemplos dramáticos de lo segundo: mundo islámico (Gaza, Turquía). Más
democracia no significa más derechos civiles.
Tensión entre constitucionalismo liberal y democracia
● La "voluntad popular" puede ir contra los derechos individuales. Ha ido en Gaza y en
Turquía.
● De hecho, se puede elegir (y reelegir) autócratas democráticamente.
● Por eso, la preocupación Tocquevilliana por la “tiranía de la mayoría" y los derechos
de las minorías.
● Se suele confundir una mayoría electoral o primera minoría electoral con la voluntad
del pueblo. No es así, el pueblo somos todos.
● Error: Allende fue electo por el 35%, Hitler por el 32%. Liberalmente entendido, una
mayoría liberal es una mayoría, no la totalidad del pueblo.
Centralización del poder sin control: enemigos de la democracia liberal
● Implica que el poder ejecutivo no tiene control. Tenemos que tener cuidado con el
poder desmedido delegado en la pandemia.
● Dos tipos
○ Horizontal→ El poder ejecutivo avanzando sobre los demás poderes.
○ Vertical→ el Estado Nacional avanza sobre los estados subnacionales (en
nuestro caso, las provincias).
○ Juntos son una democracia iliberal
La democracia en EEUU. Más liberal que democrática
● Lo que es distintivo de la democracia "madisoniana" no es cuán democrática es sino
cuán democrática NO es. Y eso garantiza los límites al poder.
● Separación de poderes → instituciones liberales no democráticas como la Corte
Suprema.
● Instituciones contramayoritarias→ Banco Central, instituciones de control de todo
tipo como la agencia que permite el acceso a la información pública
● Senado → es más democrático que la Cámara de los Lores, pero mucho más
poderoso.
● Poder a los estados subnacionales: se reservan poder basado en su origen democrático
● Sistema electoral
Zakaria
● "El sistema en los Estados Unidos es basado en una declarada concepción pesimista
de la naturaleza humana, que asume que no se puede confiar el poder al pueblo"

También podría gustarte