Está en la página 1de 27

Diagnóstico e Informe Psicológico –

Semestre 2023 – 1

Mg. Carla Lorena Miano Silva


carla.miano@upn.pe
Diagnóstico e Informe Psicológico:

Sesión 11:

Análisis de la información según el modelo de


DANA. Nivel I, II y III.
Interés

https://www.youtube.com/watch?v=gx79HeArmN4
Logro de la sesión 11:

Cuando culmine el estudio de la sesión 11, el alumno será capaz de:


Realizar diagnósticos sobre casos, siguiendo el modelo DANA reconociendo adecuadamente los diferentes niveles
de forma adecuada y precisa.
Agenda:

1. Modelo de integración en diagnóstico DANA.


Preguntas preliminares:

¿Cómo se integra la información en


un diagnóstico?
Modelo de integración – DANA:

MODELO DE INTEGRACIÓN POR NIVELES (R.H. DANA)

I: OBSERVACIÓN
CLÍNICA

NIVELES II: INTEGRACIÓN DE


DATOS

III: NIVEL FUNCIONAL


DESCRIPTIVO -
EXPLICATIVO
IV: DX
NOSOGRÁFICO O
FORMAL
Modelo de integración – DANA:

NIVEL I: OBSERVACIÓN CLÍNICA

Observación y descripción
literal de conductas, de signos
y síntomas, datos relevantes Datos “en bruto”.
del examen mental,
anamnesis, y otra información.
Modelo de integración – DANA:

NIVEL II: Integración de datos en bruto por relevancia


y afinidad (recurrencias y convergencias)

TRADUCCIÓN DE CLASIFICACIÓN
CONCEPTOS POR ÁREAS Y
PSICOLÓGICOS JERARQUIZACIÓN

TODOS LOS
CONCEPTOS
USO DE TEORÍAS
DEBEN ESTAR
ORGANIZADORAS
BASADOS EN EL
NIVEL I
Modelo de integración – DANA:
NIVEL III: Nivel funcional descriptivo-explicativo
(Cuerpo del informe)

• Integración de conceptos y de hechos relevantes (con fines de


ejemplificación).
• Uso de teorías organizadoras, jerarquizadoras y explicativas. Se analizan y
presentan las características psicológicas más importantes que se han

NIVEL establecido teniendo siempre como pauta el motivo de consulta.


• Descripción psicológica de diferentes áreas, que integra información de
diversas fuentes (observación, anamnesis, examen mental, tests, informes de
familiares y referentes, análisis de documentos personales, etc.) y de ninguna
manera la trascripción literal de los resultados de las pruebas.

III • Los tests tienen una importancia de segundo orden en los resultados.
• En este rubro se destacan tres grandes áreas: intelectual, de personalidad y
relaciones interpersonales. Eventualmente se incluyen referencias sobre
organicidad, intereses vocacionales, situación social, etc., según el caso.
• Se describen tanto los aspectos problemáticos, disfuncionales y patológicos
como los sanos y funcionales con fines de establecer el pronóstico del
paciente.

Utiliza el Diagnóstico Funcional


Modelo de integración – DANA:

Nivel IV: diagnóstico nosográfico o formal


(psiquiátrico). multiaxial

NO
COMPLEMENTARIO
IMPRESCINDIBLE
Modelo de integración – DANA:

Ejemplo de caso
Modelo de integración – DANA:

• Nivel III: Integración, descripción, explicación y pronóstico


• Paciente X de 21 años, de sexo femenino, que aparenta tener
una inteligencia normal superior. De temperamento introvertido
e inestable, con propensión a la culpa, al pesimismo y a la
tristeza, experimenta malestar y desorganización ante
situaciones estresantes, acudiendo a la ingesta compulsiva de
ciertos alimentos (golosinas) como un medio de tranquilizarse.
Es atenta, sumisa, siempre dispuesta a atender a sus familiares,
escucharlos y darles consejo aún cuando no se encuentre con el
ánimo dispuesto para ello. Se encuentra atrapada en redes de
lealtades familiares invisibles que le generan malestar: por un
lado se siente bien, útil y reconocida al servir a los demás, pero
también está mortificada, sobrecargada de responsabilidades y
no se siente escuchada.
Modelo de integración – DANA:

• Nivel III: Integración, descripción, explicación y pronóstico


• Percibe que sus padres son figuras a las que hay que cuidar y, en
consecuencia, recibe poco soporte emocional de ellos. Su familia
muestra ausencia de límites claros y un marcado aglutinamiento.
Por ello, todo intento de crecimiento y autonomía es visto como
posible traición. Parece hallar en la comida el único espacio
privado donde su familia no interviene. En él puede controlar la
situación sin ser controlada. Sin embargo, la culpa la invade y
trata de aminorarla vomitando. Parece tener una estructura de
personalidad fronteriza. Cabe esperar que si se le otorga el
suficiente espacio privado y se fortalecen los límites familiares, el
síntoma desaparezca a corto plazo, aunque esto debe ir
acompañado de apoyo terapéutico individual.
Modelo de integración – DANA:
Modelo de integración – DANA:
Modelo de integración – DANA:
Modelo de integración – DANA:
Modelo de integración – DANA:
Modelo de integración – DANA:
Modelo de integración – DANA:
Modelo de integración – DANA:
Aprendizaje evidenciado:

Trabajo aplicativo:
Actividad No 11

Formando un grupo analizarán una lectura correspondiente al


Trabajo Práctico 11 que se encuentra compartido en el aula virtual.
Instrumento de evaluación:

Rúbrica Sesión 11.


CRITERIO DESCRIPCIÓN M R B COMENTARIO PUNTAJE
Colaboran los 3 estudiantes para el
Trabajo
análisis de casos propuesta en la sesión 0 2 4
colaborativo
de clase.
Aplicación de Identifica coherentemente los
0 3 6
conocimientos conceptos de psicología clínica
Fundamenta las interrogantes
propuestas de manera clara,
Sustentación 0 3 6
evidenciando manejo de conceptos
desarrollados en clase
La entrega del trabajo cumple con los
Puntualidad 0 2 4
plazos establecidos
¡Gracias!

También podría gustarte