Trastornos Emocionales Más Comunes en Psicología Educacional

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

TRASTORNO CRITERIOS ESPECIFICACIONES PREVALENC DESARROLLO Y FACTORES DE RIESGO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL COMORBILIDAD

DIAGNÓSTICOS IA CURSO

Trastorno de A. Presencia de en los TIPO DE INICIO - Entre un 2 - El inicio puede TEMPERAMENTALES TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE - TDAH
conducta TC último 12 meses de tres - Infantil: Al menos un a más del producirse en - Temperamento - Comportamientos del TND son menos
de los quince criterios síntoma característico 10%, media años de infantil de difícil graves y no incluyen la agresión a personas o - Trastorno negativista
Con al menos uno en los antes de los 10 años. del 4%. preescolaridad, control e inteligencia animales, la destrucción a propiedad ni desafiante
últimos seis meses. - Adolescente: No aunque los por debajo de la patrón de robo ni engaños.
muestra síntomas - Aumenta primeros media (CI verbal). - TND incluye problemas de desregulación - Trastorno asociado de la
B. Malestar clínicamente antes de los 10 años. en la síntomas emocional. personalidad antisocial
significativo. - No especificado: no adolescenci significativos AMBIENTALES
existe información a. aparecen desde - NIVEL FAMILIAR: TDA(H) - Trastorno específico del
C. Si tiene más de 18, no suficiente para saber la infancia a la Rechazo y negligencia - El TDAH no vulnera por sí mismo las normas aprendizaje
deben cumplirse los cuándo comenzó. - Mayores adolescencia (padres), crianza sociales o los derechos de otros.
criterios de trastorno de en el sexo media. incoherente, la - Trastorno de ansiedad
la personalidad CON EMOCIONES masculino. disciplina severa, TRASTORNOS DEPRESIVO O BIPOLAR
antisocial. PROSOCIALES - El tipo de abuso físico o sexual, - Personas con TC presentan conductas - Trastorno depresivo y
LIMITADAS inicio temprano falta de supervisión agresivas o no agresivas independiente de Bipolar
Dos de las predice un peor (entre otras). una alteración del estado de ánimo.
características pronóstico y un - Trastorno por consumo
persistentes durante riesgo elevado - NIVEL DE LA TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE de sustancias
doce meses. de COMUNIDAD: - TEI se limita a agresiones impulsivas, no
- Falta de comportamient Rechazo de los predeterminadas ni con intención de
remordimiento o o delictivo. compañeros, satisfacer algún objetivo tangible.
culpabilidad. asociación con grupos - TEI no incluye los síntomas no agresivos del
- Insensible, carente delictivos, barrio trastorno.
de empatía. expuesto a violencia.
- Despreocupado por TRASTORNO DE ADAPTACIÓN
su rendimiento. - Inicio de un factor estresante psicosocial y
- Afecto superficial o no se resuelve dentro de los 6 meses después
deficiente. del cese del factor estresante.

GRAVEDAD ACTUAL
- Leve: Provoca un
daño relativamente
menor a los demás.
- Moderado: Efectos
sobre los demás son
de gravedad
intermedia.
- Grave: Daño
considerable a los
demás.

Trastorno A. Dura por lo menos 6 GRAVEDAD ACTUAL - Varía del - Los síntomas TEMPERAMENTALES TRASTORNO DE CONDUCTA - TDAH
negativista meses con al menos 4 - Leve: Los síntomas 1 al 11%, suelen aparecer - Relacionado con - Conductas de naturaleza menos graves en
desafiante síntomas que se exhiben se limitan a un media del en la problemas de la el TND e incluye problemas de desregulación - Trastorno de conducta
TND con la interacción de un entorno. 3,3%. preescolaridad, regulación emocional. emocional.
individuo que no sea raramente en la - Trastorno depresivo
hermano. - Moderado: Algunos - Prevalente adolescencia AMBIENTALES TRASTORNO DEPRESIVO O BIPOLAR mayor
síntomas aparecen en más en temprana. - Trato severo, - En un TND los sentimientos negativos y de
B. Malestar en el dos entornos por lo niños que inconstante o irritabilidad no se presentan exclusivamente - Trastorno de consumo
individuo o en personas menos. en niñas - Conlleva riesgo negligente en la durante el curso de un trastorno del estado por sustancias
de su entorno social antes de la de desarrollar crianza. de ánimo.
inmediato. - Grave: Algunos adolescenci trastorno de - Trastorno de conducta
síntomas aparecen en a. ansiedad y TRASTORNO DE DESREGULACIÓN
C. No se explica mejor tres o más entornos. trastorno DISRUPTIVA PERTURBADOR DEL ESTADO DE
por un trastorno - depresivo ÁNIMO
psicótico, trastorno por Predomina mayor. - La intensidad, frecuencia y cronicidad de los
consumo de sustancias, en el sexo arrebatos son más graves en las personas con
un trastorno depresivo o masculino. - Los síntomas TDDEA.
bipolar y no se cumplen de desafío,
criterios de un trastorno discusión y TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE TEI
de desregulación venganza - En el TEI se muestran niveles elevados de
disruptiva del estado de suponen mayor agresividad hacia los demás.
ánimo. riesgo de
trastornos de DISCAPACIDAD INTELECTUAL
conductas, - Solo se diagnostica si el comportamiento
mientras que negativista es marcadamente mayor que el
los síntomas de observado normalmente entre los individuos
enfado, con una edad mental y DI similares.
irritabilidad
suponen mayor TRASTORNO DEL LENGUAJE
riesgo de - TND debe distinguirse de la falta de
trastornos seguimiento de directrices como resultado de
emocionales. un deterioro de la comprensión del lenguaje.

TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL


- Distinguirse de la actitud desafiante debido
al miedo a la evaluación negativa asociada al
TAS.

TRASTORNO DEPRESIVO TD

Trastorno de A. Accesos de cólera - De 2-5%. - No debería TEMPERAMENTALES TRASTORNOS BIPOLARES TB - Alta tasa de
desregulació graves y recurrentes aplicarse a - irritabilidad crónica, - Diferencia principal en el curso longitudinal comorbilidad, si cumple
n disruptiva desproporcionados a la - Tasas niños menores historias psiquiátricas de los síntomas nucleares. todos los criterios para
del estado situación de mayores en a 6 años. complejas - La irritabilidad en el TDDEA es persistente y más de un trastorno
de ánimo provocación. los se presenta durante varios meses mientras aparte de TDDEA este se
TDDEA hombres y - Su comienzo que los trastornos bipolares son episódicos. sobre pone por sobre los
B. Los accesos de cólera los niños en debe producirse - Otro rasgo central para diferenciar un TB del otros.
no concuerdan con el edad antes de los 10 TDDEA es la presencia de un estado de ánimo
grado de desarrollo. escolar. años. elevado o expansivo y de grandiosidad.

C. Los accesos se TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE TND


producen en término - Presencia de ataques de cólera graves y
medio tres o más veces frecuentes y una alteración persistente de
por semana. ánimo entre los ataques.
- Además el TDDEA requiere una alteración
D. Persistentemente grave en, al menos, un entorno y una
irritable o irascible la alteración leve o moderada en el segundo
mayor parte del día casi entorno.
todos los días. (es
observable) TDAH, TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR,
TRASTORNO DE ANSIEDAD Y TRASTORNO
E. Los criterios A-D DEL ESPECTRO AUTISTA
presentes durante 12 o - Los niños en que la irritabilidad se presenta
más meses (máximo 3 solamente en el contexto de un episodio
meses sin síntomas). depresivo mayor o un TDP se deberían
diagnosticar de uno de esos trastornos.
F. Los criterios A y D - Los niños cuya irritabilidad se manifiesta
están presentes al solo en el contexto del TA debería
menos en dos de 3 diagnosticarse TRA.
contexto y es grave al - Los accesos de ira son considerados
menos en uno. secundarios al TEA.

G. El primer diagnóstico TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE TEI


no se puede hacer antes - El TEI no requiere una alteración persistente
de los 6 años ni después de ánimo entre los accesos, además requiere
de los 18. solo de 3 meses de síntomas activos.

H. Los criterios A-E


comienzan antes de los
10 años.

I. No hay periodo
definido donde se
complieran todos los
criterios sintomáticos,
excepto por un episodio
maníaco o hipomaníaco.

J. Los comportamientos
no se producen durante
un episodio de T.
depresión mayor y no se
explica mejor por otro T.
mental.

K. No se puede atribuir a
los efectos de sustancias
o otra afección médica o
neurológica.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TA

Trastorno de A. Miedo o ansiedad - En niños - El inicio puede AMBIENTALES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA - Trastorno de ansiedad
ansiedad por excesiva e inapropiada 4%, en producirse - Se desarrolla con TAG generalizada
separación presente en al menos adolescente precozmente en frecuencia después de - En el TAPS la ansiedad se refiere a la
TAPS tres circunstancias. s 1,6%. la edad un estrés vital. separación con respecto al hogar y a las - Fobia especifica
- Es el TA preescolar, pero personas vinculadas.
B. Miedo, ansiedad o más es posible en GENÉTICOS Y
evitación persistente por prevalente cualquier FISIOLÓGICOS TRASTORNO DE PÁNICO TP
al menos 4 semanas en en niños momento antes - Puede ser hereditario - En TAPS la ansiedad se refiere a la
niños y adolescentes. menores de de los 18 años. (73%). separación con respecto al hogar y a las
12 años. - La mayoría de personas vinculadas.
C. Causa malestar - En niños con TAPS
clínicamente significativo población no padecerán AGORAFOBIA
clínica tiene TA - Las personas con TAPS no están
D. No se explica mejor la misma deteriorantes a preocupadas por quedarse atrapadas o
por otro trastorno frecuencia, lo largo de su incapacitadas en situaciones de las que
mental (TEA, T. pero en vida. perciben que es difícil escapar.
psicóticos, Agorafobia, población
TAG o TAE). general hay TRASTORNO DE CONDUCTA TC
más - La ansiedad de separación no es causante
prevalencia del absentismo escolar y el niño acostumbra
en mujeres. a estar más fuera que dentro de casa.

TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL TAS


- En el TAS la evitación se debe al miedo a ser
juzgado negativamente por los demás

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO


TEPT
- En el TEPT los síntomas centrales giran en
torno a las intrusiones y a la evitación de los
recuerdos del trauma, mientras que en el
TAPS se centran en torno al bienestar de las
figuras de apego y a la separación de ellas.

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR


ENFERMEDAD TAE
- En el TAE se muestra preocupación por si
padecen ciertas enfermedades, pero la
principal preocupación es el diagnóstico
médico y no el separarse de las figuras de
apego.

DUELO
- El duelo cursa con intenso anhelo o deseo
de la persona fallecida, desconsuelo y dolor
emocional, mientras que en el TAPS el miedo
a separación de las personas por la que siente
apego sería el centro del trastorno.

TRASTORNO DEPRESIVO Y BIPOLARES


- En TD o TB la principal preocupación no es
el temor a los acontecimientos adversos que
le suciedad a las figuras de apego.
- Pero si personas con TAPS pueden llegar a
deprimirse en el momento en que se les
separa o al anticiparse a la separación.

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE TND


- Solo se considera TND cuando el
comportamiento oposicionista es persistente
y no está relacionado con la separación de las
figuras de apego.

TRASTORNO PSICÓTICO
- Las experiencias perceptivas inusuales del
TAPS suelen basarse en la percepción errónea
de un estímulo real y son reversibles.

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD TLP


- El TAPS implica una preocupación sobre la
cercanía y la seguridad de las principales
figuras de apego, mientras que en el TLP se
caracteriza por miedo al abandono de los
seres queridos y son fundamentales los
problemas de identidad, autocontrol,
funcionamiento interpersonal e impulsividad
para diagnosticarlo.

Mutismo A. Fracaso constante - Es - Se inicia antes TEMPERAMENTALES TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN TDL - Trastorno de ansiedad
selectivo MS para hablar en infrecuente de los 5 años de - Afectividad negativa, - Un TDL no se limita a una situación social social
situaciones sociales y oscila edad, pero inhibición conductual. específica. - Trastorno de ansiedad
específicas, a pesar de entre el puede no - Historia familiar de por separación
hacer en otros 0,03 y el consultarse timidez, aislamiento TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO, - Fobia específica
contextos. 1%. hasta ingresar a social y ansiedad ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS
la escuela. social. PSICÓTICOS
B. Interfiere en sus - No parece - Pueden tener - En el MS tiene capacidad demostrada para
logros o en la variar dificultades del hablar en otras situaciones sociales.
comunicación social. según el lenguaje receptivo.
género. TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
C. Dura como mínimo un AMBIENTALES - Ansiedad y evitación en la vida social se
mes (no limitada al - Es más - Una inhibición social pueden asociar a MS, En estos deben
primer mes de escuela) probable por parte de los establecerse ambos como diagnóstico.
que se padres.
D. No se puede atribuir a manifieste
falta de conocimiento o en niños
a la comodidad con el pequeños
lenguaje. que en
adolescente
E. No se explica mejor s y adultos.
por un trastorno de la
comunicación, TEA,
Esquizofrenia u T.
psicótico.

Fobia A. Miedo o ansiedad CODIFICACIÓN - América - Se desarrolla TEMPERAMENTALES AGORAFOBIA - Depresión


específica FE intensa por un objeto o - Animal Latina (2- en la primera - Afectividad negativa - Si un individuo teme sólo a una de las
situación específica. - Entorno natural 4%) infancia, la o la inhibición situaciones de agorafobia se puede realizar - Trastornos de ansiedad
- - 5% en los memoria de las conductual. diagnostico de FE
B. EL objeto o situación Sangre-inyección-heri niños y del veces antes de - Trastornos depresivos y
fóbica siempre causa da 16% entre los 10 años, AMBIENTALES TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL bipolares
miedo o ansiedad - Situacional los 13 a 17 suele aparecer - Sobreprotección de - Las situaciones son temidas debido al miedo
inmediata. - Otra años de entre los 7 y los los padres, pérdida de a una evaluación social negativa. - Trastorno por consumo
edad. 11 años. los padres, la de sustancias
C. Se evita o resiste el - - Es importante separación, maltrato TRASTORNO DE ANSIEDAD POR
objeto o la situación Prevalencia evaluar el grado físico, abusos SEPARACIÓN - Síntomas somáticos y
fóbica. en mujeres. de invalidez y sexuales… - Las situaciones temidas son debidas a la Trastornos relacionados
duración del Exposiciones negativas separación de un cuidador principal o de una
D. El miedo o ansiedad temor, la o traumáticas al figura de apego. - Trastorno de la
es desproporcionado al ansiedad y objeto o situación personalidad
peligro real. evitación. temida preceden al TRASTORNO DE PÁNICO (dependiente)
desarrollo de la fobia - Es FE si las crisis de pánicos sólo y
E. El miedo, ansiedad o específica. únicamente se producen en respuesta al
la evitación es objeto o situación específica.
persistente y dura seis o GENÉTICOS Y
más meses. FISIOLÓGICOS TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
- Susceptibilidad - Si el miedo o la ansiedad primaria del
F. Causa malestar genética. individuo es hacia un objeto o situación como
clínicamente consecuencia de ideas obsesivas.
significativo.
TRAUMA Y TRASTORNOS RELACIONADOS
G. No se explica mejor CON ESTRESANTES
por síntomas de otro - No es FE si la fobia se desarrolla después de
trastorno mental un evento traumático.
(agorafobia, TOC, TEPT, - En caso de que los eventos traumáticos
TAPS, TAS). preceden al TEPT no deben cumplirse los
criterios diagnósticos de este.
TRASTORNO DE ALIMENTACIÓN
- No se establece FE si la evitación se limita
exclusivamente a los alimentos y/o aspectos
relacionados con los mismos.

TRASTORNO DEL ESPECTRO DE LA


ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS
PSICÓTICOS
- No se considera FE cuando el miedo y la
evitación se debe a ideas delirantes.

También podría gustarte