Está en la página 1de 7

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD PARA OBRA DETERMINADA O SERVICIO

ESPECÍFICO

Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad para Obra Determinada o
Servicio Específico que celebran, de una parte, la Empresa "INCIMMET S.A." con RUC No. 20147960612,
debidamente representado por su Gerente General, señor EDUARDO COSSIO CHIRINOS, identificado
con DNI Nº 42076851, con domicilio en Avenida Manuel Olguín No. 211 dpto.1401. distrito SANTIAGO DE
SURCO provincia LIMA departamento de LIMA a quien en adelante denominará EL EMPLEADOR; y, de
la otra parte, el Sr(ta). MENDOZA ESPAÑA SERGIO, identificado con DNI Nº 42285313 con domicilio real
en CALLE PATRIOTA 725 - SICAYA - HUANCAYO - JUNIN a quien en adelante se le denominará EL
TRABAJADOR; en los términos y condiciones siguientes:

PRIMERO: EL EMPLEADOR es una persona jurídica de derecho privado cuyo objeto social es prestar
servicios de Desarrollo, a empresas que así lo requieran, utilizando sus propios equipos, material y
personal de acuerdo al servicio contratado

Con fecha agosto 2013, EL EMPLEADOR ha suscrito un contrato con la empresa Compañía Minera Milpo
S.A.A. a efectos de prestar los servicios de Desarrollo / en su Unidad CERRO LINDO que corresponda a
todas las zonas en las que se necesite realizar las actividades mencionadas. Para cubrir los puestos que
genera la realización de este servicio específico, al amparo de lo dispuesto en el artículo 63 del Texto
Único Ordenado del D. Leg. 728 aprobado por Decreto Supremo 003-97 TR Ley de Productividad y
Competitividad laboral, contrata a EL TRABAJADOR quien se desempeñará en el cargo de AYUDANTE
DE MINA cumpliendo con todos y cada una de las labores que LA EMPRESA le señale.

SEGUNDO: EL EMPLEADOR contrata a EL TRABAJADOR a partir del 25 de Octubre del 2021 hasta el
28 de Febrero del 2022, para que labore en el puesto asignado en la Unidad Minera Cerro Lindo, que se
encuentra ubicada en Carretera Chincha Chavín SN, provincia de Chincha, departamento de ICA. EL
EMPLEADOR no está obligado a dar aviso anticipado sobre el término del contrato a EL TRABAJADOR,
quedando éste finalizado al término del período pactado.

TERCERO: En el desarrollo de la relación laboral, EL EMPLEADOR:


a) Puede impartir órdenes o directivas observando los criterios de razonabilidad, proporcionalidad,
claridad, transparencia y buena fe, las cuales deben ser acatadas por EL TRABAJADOR.
b) Pagará a EL TRABAJADOR un jornal diario ascendente a s/ 60 (Sesenta con 00/100) que se
abonará de manera directa o en la cuenta bancaria aperturada para tal efecto por EL
TRABAJADOR. Las partes acuerdan que el pago de la remuneración, a que se refiere el párrafo
anterior, se realizará en función a los días efectivamente laborados por EL TRABAJADOR, sin
perjuicio de los días de descansos remunerados previstos en las normas legales
correspondientes.
c) Proporcionará a EL TRABAJADOR los materiales y condiciones de trabajo necesarios para la
adecuada prestación de sus labores, y le otorgará los beneficios que por ley, pacto o costumbre
tuvieran los trabajadores de su misma categoría en la empresa.

CUARTO: En el desarrollo de la relación laboral, EL TRABAJADOR:


a) Acatará las órdenes o directivas que EL EMPLEADOR emita observando los criterios de
razonabilidad, proporcionalidad, claridad, transparencia y buena fe.
b) Laborará cumpliendo un horario de trabajo definido por EL EMPLEADOR y sujeto a la jornada
máxima semanal establecida por normas laborales.
c) Observará el Reglamento Interno de Trabajo y las directivas que se emitan para un adecuado
desarrollo de las labores en el centro de trabajo.
d) Cumplirá las normas establecidas en la Ley No. 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
el Decreto Supremo No. 024-2016-EM y su modificatoria el Decreto Supremo N° 023- 2017-EM,
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y, el Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo y, cualquier otro dispositivo en materia de seguridad y salud
en el trabajo; en el desarrollo de sus actividades.
a) Asume el compromiso de prestar los servicios materia del presente contrato con carácter de
exclusividad, en caso contrario EL EMPLEADOR podrá dar por terminado el vínculo laboral
justificadamente.
b) Mantendrá confidencialidad absoluta durante y después de la vigencia de este contrato respecto
de las informaciones y documentos proporcionados por EL EMPLEADOR o, que le hayan sido
proporcionado por los clientes de éste para el desarrollo de sus servicios, así como todo bien que
sea resultado de sus servicios. Asimismo, la confidencialidad resultará igualmente de aplicación
en lo que se refiere a cualquier iniciativa o proyecto dirigido a la captación de nuevos clientes.
Para garantizar la confidencialidad, EL TRABAJADOR asume las siguientes obligaciones:
• Limitar la difusión de la información o manejo de documentos, estrictamente, a las personas
que colaboren en el cumplimiento de las obligaciones que se deriven del presente contrato y que
tengan necesidad expresa de saber, salvo mandato de la gerencia general que exija algo distinto.
• Utilizar la información o documentación, exclusivamente, para el cumplimiento de las
obligaciones que se deriven del presente contrato.
• No reutilizar y destruir cualquier merma, remanente, información y/o documentación de EL
EMPLEADOR generada con ocasión del ejercicio de sus labores, que haya sido utilizada y/o ya
no sea de utilidad para los fines del presente contrato.

Asimismo, queda prohibida la cesión, suministro o entrega de cualquier información sobre el


negocio de EL EMPLEADOR a un tercero, incluyendo, sin limitación alguna, listas de clientes,new
business, know-how y estrategias, etc.
Mantendrá la integridad de la información o documentación (no desechable) entregada por EL
EMPLEADOR o a la que hubiese tenido acceso con ocasión de la ejecución del presente
contrato; y, a no modificarla ni alterarla, caso contrario podría generar implicancias legales al
respecto.
c) Cede y transfiere a EL EMPLEADOR en forma total, íntegra y exclusiva, los derechos
patrimoniales derivados de los trabajos e informes que sean realizados en cumplimiento del
presente contrato, quedando EL EMPLEADOR facultado para publicar o reproducir en forma
íntegra o parcial dicha información.
EL TRABAJADOR, en virtud del presente contrato laboral, cede en exclusiva a EL EMPLEADOR
todos los derechos alienables sobre las creaciones de Propiedad Intelectual de las obras que
sean creadas por él en el ejercicio de sus funciones y cumplimiento de sus obligaciones.
Por lo tanto, toda información creada u originada es de propiedad exclusiva de EL EMPLEADOR,
quedando EL TRABAJADOR prohibido de reproducirla, venderla o suministrarla a cualquier
persona natural o jurídica, salvo autorización escrita de EL EMPLEADOR. Se deja constancia
que la información comprende inclusive las investigaciones, los borradores y los trabajos
preliminares.
Como consecuencia de esta cesión, ni EL TRABAJADOR ni sus causahabientes podrán en modo
alguno hacer uso de los derechos alienables que se puedan derivar de dichas obras cedidas en
virtud del presente contrato.
EL TRABAJADOR declara asimismo que su retribución pactada en este contrato comprende las
contraprestaciones económicas por esta cesión de derechos de Propiedad Intel ectual. Tampoco
proporcionará información o material que se le hubiera entregado a terceros, el mismo que, una
vez culminada cada labor encomendada, se deberá devolver íntegramente con los originales a
EL EMPLEADOR.
d) h) Se obliga a no efectuar a clientes de EL EMPLEADOR pasados, presentes o que estén en
fase de captación, trabajo o servicio alguno de ninguna clase, ni por cuenta propia ni ajena, ni
directa o indirectamente, suponiendo dicha práctica una vulneración de la buena fe contractual y
un daño directo a EL EMPLEADOR y por ende, sujeto a las acciones legales pertinentes.
e) En relación con los medios de trabajo proporcionados por EL EMPLEADOR, en especial medios
informáticos y medios telemáticos, reconoce y admite expresamente lo siguiente:
• Las computadoras son propiedad de EL EMPLEADOR y han de ser utilizadas para fines
profesionales exclusivamente, no pudiéndose incorporar en las mismas informaciones personal
o particular de ninguna clase por parte de EL TRABAJADOR, salvo que ésta lo solicite por escrito
explicando el motivo y la clase de información que desea almacenar, y EL EMPLEADOR lo
acepte, también por escrito.
• EL EMPLEADOR sin necesidad de consulta o requerimiento alguno, tendrá acceso en todo
momento a toda la información que contengan las computadoras, salvo a la información
personal.

Queda prohibido el uso de los sistemas de información de EL EMPLEADOR para los siguientes
usos:
• Adherirse a cualquier comunicado que sea ilegal o una violación de cualquier política o
estándar de EL EMPLEADOR, incluyendo entre otros aquellos comunicados que sean
difamatorios, obscenos, racistas, sexistas o que evidencian tendenciosidad religiosa. (b) El uso
de los sistemas de información para cualquier asunto ajeno a la compañía, así como para ocio o
pasatiempo y (c) El envío, reenvío, distribución o respuesta de "cadenas" informáticas.
• El correo electrónico, el teléfono y el fax y cuantos medios de comunicación ponga EL
EMPLEADOR a disposición de EL TRABAJADOR, serán utilizados, únicamente con los fines
profesionales y propios del trabajo. EL TRABAJADOR acepta que EL EMPLEADOR pueda
acceder en cualquier momento al contenido del correo electrónico o de las comunicaciones. En
caso de que EL TRABAJADOR desee emplear los medios de comunicación para fines
particulares, deberá recabar previamente el consentimiento expreso de EL EMPLEADOR. Queda
exceptuado de la presente restricción el uso ocasional del teléfono para asuntos personales de
urgencia.
• Queda prohibida la reproducción o copia de los programas informáticos o de la información
contenida en las computadoras de EL EMPLEADOR. Las copias de seguridad o backups que
sean necesarios, sólo podrán ser efectuadas por el área deinformática.
• Queda prohibida la instalación de cualquier clase de aplicación o programa en las
computadoras por parte de EL TRABAJADOR. Las mismas deberán ser efectuadas por el
departamento de informática. Así mismo queda prohibido a EL TRABAJADOR dar de alta
cuentas de correo o cuentas de acceso a Internet, ya sean particulares o de EL EMPLEADOR.

El uso de los medios informáticos y telemáticos de EL EMPLEADOR significará la aceptación


íntegra de todas las cláusulas anteriores.

QUINTO: EL TRABAJADOR asume plena responsabilidad por el uso, cuidado, y operatividad de toda
aquello(s) implemento(s), equipo(s), maquinaria(s) y/o herramienta(s) que le sea(n) entregada(s) a su
cargo, para la adecuada realización de sus labores.

En caso de que por dolo, negligencia o culpa imputable a EL TRABAJADOR, provoque algún daño sobre
implemento(s), equipo(s), maquinaria(s) y/o herramienta(s) que le sea(n) entregada(s), asumirá la
totalidad del costo de su reparación, para lo cual, por el presente documento EL TRABAJADOR acepta
que la suma correspondiente le sea descontada de manera directa por EL EMPLEADOR. EL
TRABAJADOR autoriza que EL EMPLEADOR efectúe los descuentos correspondientes al daño
producido.

La responsabilidad de EL TRABAJADOR antes referida será determinada objetivamente por EL


EMPLEADOR con los informes técnicos que emita el personal experto en dicha materia.

La presente cláusula no será aplicable en los casos que los desperfectos generados a implemento(s),
equipo(s), maquinaria(s) y/o herramienta(s)sea(n) producto del desgaste de estos. En tal sentido, EL
TRABAJADOR deberá dar aviso oportuno de tal hecho a EL EMPLEADOR dentro del plazo de
veinticuatro (24) horas. De no hacerlo en dicho plazo, será sancionado con los descuentos económicos
que ocasione la omisión de dicha información, resultando responsable por el total de los desperfectos y
disfunciones que sufran implemento(s), equipo(s), maquinaria(s) y/o herramienta(s).

SEXTO: EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR acuerdan que, en caso se produzca por


responsabilidad de EL TRABAJADOR un faltante de dinero o mercadería, un perjuicio económico EL
EMPLEADOR o EL TRABAJADOR adeude algún préstamo o consumo de productos o mercadería de EL
EMPLEADOR, EL EMPLEADOR podrá descontar inmediatamente dicha cantidad por planilla y/o de la
liquidación de beneficios sociales, afectando los derechos laborales que se describen en los siguientes
puntos, los que detallamos a continuación:

a. Ambas partes acuerdan que, tratándose del descuento de las remuneraciones pendientes de
pago al momento del cese de EL TRABAJADOR, la parte que será descontada por EL
EMPLEADOR hasta la cobertura del íntegro del adeudo, es únicamente la que corresponde a la
diferencia entre la remuneración bruta de EL TRABAJADOR y la Remuneración Mínima Vital
vigente al momento del devengo de la primera, siendo de aplicación similar pauta para las
gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad, gratificaciones truncas y otro beneficio social
devengado a favor de EL TRABAJADOR, con excepción de la Compensación por Tiempo de
Servicios, las vacaciones y la participación en las utilidades. Ello en consonancia con el principio
de irrenunciabilidad de los derechos laborales, previsto en el artículo 26 numeral 2 de la
Constitución Política de 1993, y el artículo 1º de la Ley Nº 9463.
b. Ambas partes acuerdan que, tratándose del descuento de las vacaciones truncas y/o adquiridas
pendientes de pago al momento del cese de EL TRABAJADOR, la parte que será descontada por
EL EMPLEADOR hasta la cobertura del adeudo mencionado en la Cláusula Sexta del presente
contrato, es únicamente la que corresponde como máximo al 50% de dicho beneficio. Ello en
consonancia con el principio de irrenunciabilidad de los derechos laborales, previsto en el artículo
26º numeral 2 de la Constitución Política de 1993 y, en aplicación analógica del artículo 19º del
Decreto Legislativo N° 713, Ley de Descansos Remunerados. La misma pauta acuerdan las
partes aplicar al descuento sobre la participación en las utilidades de EL EMPLEADOR, a la fecha
del vencimiento para su pago.
c. Ambas partes acuerdan que, tratándose del descuento de los depósitos CTS y sus intereses, así
como la CTS pendiente de pago al momento del cese de EL TRABAJADOR, la parte que será
descontada hasta la cobertura del íntegro del adeudo mencionado en la Cláusula Sexta del
presente contrato tiene como tope el 50% del monto histórico generado por concepto de CTS. En
observancia, de los artículos; 40º y 47º del Decreto Supremo Nº 001-97-TR, Texto Único
Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, la CTS por afectar es otorgada
por EL TRABAJADOR en garantía del adeudo en referencia, el que es asumido como préstamo
otorgado por EL EMPLEADOR.

SÉTIMO: EL TRABAJADOR estará sujeto al régimen común laboral de la actividad privada.

OCTAVO: Las partes acuerdan que EL EMPLEADOR podrá, de acuerdo a sus necesidades de
funcionamiento y las facultades de dirección establecida en el artículo 9º del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
Nº 003-97-TR, disponer la modificación, alteración, reemplazo o supresión de las condiciones de trabajo y
de la prestación de servicios tales como el tiempo, la forma, la modalidad, el lugar y las directrices de
trabajo, dentro de parámetros de razonabilidad.

NOVENO: Ambas partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la parte
introductoria del presente contrato, por lo que se reputaran válidas todas las comunicaciones y
notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la ejecución del presente contrato. El cambio de
domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha decomunicación de dicho cambio a la
contraparte, por cualquier medio escrito.

DÉCIMO: En aplicación del artículo 2° de la Ley Procesal del Trabajo, las partes se someten
expresamente a la competencia de las autoridades judiciales y administrativas del Distrito Judicial de Lima
Metropolitana.

UNDÉCIMO: El presente contrato será presentado a la Autoridad Administrativa de Trabajo, para efectos
de su conocimiento y registro, de conformidad con el Artículo 73° del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante Decreto Supremo N°
003-97-TR.
DUODECIMO: EL EMPLEADOR podrá dar por resuelto el presente contrato y, por ende, extinguida la
relación laboral antes de su vencimiento, de producirse cualquiera de los siguientes hechos:
a. En caso EL TRABAJADOR concluya anticipadamente el objeto del contrato señalado en la cláusula
segunda.
b. La resolución o rescisión del contrato a que se refiere la cláusula primera del presente, suscrito por
EL EMPLEADOR con Compañía Minera Milpo S.A.A. que origina la presente contratación de
personal, aun cuando el plazo de dicho contrato no haya vencido.

Las partes declaran conocer que la extinción de la relación laboral en virtud de los hechos expuestos se
efectúa conforme a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y por
tanto no generará pago de remuneraciones insolutas, indemnización o pago alguno a favor del trabajador.

DECIMO TERCERO: Se entenderán producidas las causales resolutorias señaladas en la cláusula anterior
de acuerdo a los lineamientos siguientes:
a. Conclusión anticipada de las labores para las cuales EL TRABAJADOR es contratado: Se entenderá
que han concluido las labores para las cuales EL TRABAJADOR es contratado cuando a
satisfacción de EL EMPLEADOR la labor específica por la que se le contrató ha sido culminada.
b. La resolución o rescisión del contrato a que se refiere la cláusula segunda. Se entenderá producida
esta causal de resolución, con la recepción por parte de EL EMPLEADOR del documento emitido
por la Compañía Minera Milpo S.A.A., con quien se tiene celebra do el Contrato de Desarrollo
señalado en la cláusula segunda del contrato, mediante el cual se informe la rescisión o resolución
del mismo.
Queda establecido que la resolución del contrato en ambos supuestos se producirá automáticamente a la
recepción de la comunicación que EL EMPLEADOR curse a EL TRABAJADOR indicando el cumplimiento
de los supuestos señalados en los numerales 1 y/o 2.

DÉCIMO CUARTO: En todo lo no previsto por el presente Contrato de Trabajo Sujeto a Modalidad para
Obra Determinada o Servicio Específico, se aplicará lo dispuesto en la legislación laboral vigentes en el Perú
al momento de producirse el acontecimiento que las regule. En tal virtud, las estipulaciones del presente
contrato serán modificadas por las normas legales que se dicten durante su vigencia.

DÉCIMO QUINTO: Las partes declaran que en aplicación del literal c) del artículo 35º de la Ley No. 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la descripción de las recomendaciones de seguridad y salud en el
trabajo relacionadas con el centro de trabajo en que EL TRABAJADOR laborará y el puesto de trabajo que
ocupará se encuentran detallas en el Anexo 01 que forma parte integrante del presente contrato. EL
TRABAJADOR se compromete a cumplir con las referidas recomendaciones, reconociendo que las mismas
constituyen parte de sus obligaciones laborales por lo que su inobservancia podrá ser objeto de sanciones.

Ambas partes suscriben el presente documento en duplicado y en señal de conformidad, en la ciudad de


Chincha 22 de Octubre del 2021.

_
EL TRABAJADOR EL EMPLEADOR
ANEXO 01 AL CONTRATO DE TRABAJO RECOMENDACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO

1.- Recomendaciones de carácter general:


El trabajador debe leer, interiorizar y cumplir con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la Empresa, así como acatar las normas internas y políticas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Reportar de modo inmediato accidentes de trabajo, incidentes peligrosos o cualquier otro tipo de situación
que altere o ponga en riesgo la vida, integridad física y psicológica de los trabajadores suscitados en el
ámbito laboral, según los mecanismos previstos en la Empresa. Comunicar de modo inmediato la pérdida o
deterioro de los Equipos de Protección Personal correspondientes o de cualquier equipo o herramienta de
trabajo que genere un riesgo a la integridad y salud de los trabajadores de la Empresa. Conocer las medidas
de emergencia en caso de sismo, incendio, aviso de bomba, accidente, incidente y/o enfermedad de
necesaria aplicación en cada caso.

2.- Riesgos laborales del puesto de trabajo:


Riesgo causados por una postura de trabajo incorrecta. Tropiezos, resbalones y caídas al nivel del suelo
(lugares de paso y superficies de trabajo) en desplazamiento a pie.
Caída, desplome o derrumbamiento de objetos almacenados en armarios, estanterías y demás instalaciones
de archivo y almacenamiento de cualesquiera objeto y materiales. Caída de objetos desprendidos. Riesgos
Originados por la energía eléctrica.
Fatiga emocional. Disminución de la eficiencia funcional mental y física. Monotonía, saturación mental y
disminución de la capacidad de respuesta o de acción de la persona.

3.- Recomendaciones en prevención de accidentes de trabajo, incidentes de trabajo y enfermedades


ocupacionales:
Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los
desplazamientos por suelos o superficies mojadas o recién enceradas. Estas situaciones deberán ser
comunicadas para su corrección a la brevedad posible. Mantener las zonas de circulación y las salidas
libres de obstáculos. No apilar objetos de modo inadecuado en los estantes o repisas. No tender cables,
conducciones, mangueras, enchufes al nivel del suelo de la zona de trabajo. Mantener en todo momento el
orden y la limpieza en la instalación, colocando los objetos almacenados de forma estable y evitando
sobrecargas que puedan deformar la estructura de la estantería. Emplear con racionalidad los
equipos alimentados con electricidad, sin manipular las instalaciones eléctricas, ni alterar ni retirar las
puestas a tierra ni los aislamientos de las partes activas de diferentes equipos, instalaciones y sistemas.
No manipular ni desarmar equipos de cómputo. No colocar bebidas sobre escritorios o mesas donde
existan equipos electrónicos. Prestar especial atención a los calentamientos anormales de los equipos e
instalaciones eléctricas (Cables, motores, armarios, etc.), así como los cosquilleos o chispazos provocados
por los mismos. En este caso será necesaria su inmediata desconexión y posterior notificación, colocando
el equipo en lugar seguro y señalizando su estado hasta ser revisado. Organizar el tiempo de trabajo de
manera que permita la realización de pausas espontáneamente a lo largo de la jornada laboral para
descansar y cambiar el foco de atención.

4.- Medidas de protección aplicables en el puesto o función específica:


Interrumpir la actividad en caso de riesgo grave e inminente para su salud o integridad física y, si es
necesario, abandonar el lugar de trabajo, comunicando inmediatamente al superior jerárquico
correspondiente las circunstancias que justifican dicha acción. Respetar las señalizaciones
instaladas en las zonas de trabajo y no obstaculizar las vías de evacuación, áreas de circulación, puertas
de salida, así como el acceso a los medios de protección contra incendios existentes. Observar un
comportamiento adecuado que evite la generación de riesgos para el propio trabajador, sus compañeros o
terceras personas, así como en relación con los bienes y equipos propiedad de la Empresa.

EL TRABAJADOR

CONVENIO INDIVIDUAL PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL REGIMEN ACUMULATIVO DE JORNADAS


DE TRABAJO Y DESCANSO

Conste por el presente documento y al amparo del Decreto Legislativo N° 854, modificado por la ley
N°27671, la suscripción de un convenio individual para el establecimiento de un Régimen Acumulativo de
jornadas de trabajo y descanso de un convenio individual para el horario de trabajo y sobretiempo, que
celebran de una parte la Empresa INCIMMET S.A. con RUC No. 20147960612, debidamente
representado por su Gerente General, EDUARDO COSSIO CHIRINOS identificado con DNI Nº 42076851,
con domicilio en AVENIDA MANUEL OLGUÍN NO. 211 DPTO. 1401, a quien en adelante se denominará
EL EMPLEADOR, y de la otra parte, el Sr(a). MENDOZA ESPAÑA SERGIO identificado (a) con DNI N°
42285313, con domicilio real en CALLE PATRIOTA 725 - SICAYA - HUANCAYO - JUNIN a quien en
adelante se le denominará EL TRABAJADOR en los términos y condiciones siguientes:
PRIMERO: EL EMPLEADOR es una persona jurídica de derecho privado constituida bajo el régimen de la
sociedad anónima que realiza labores de tercerización, de acuerdo a los contratos de servicio específico
celebrados con la Empresa Compañía Minera Milpo S.A.A. en la Unidad CERRO LINDO a quien en
adelante se le denominara La Empresa Usuaria.

SEGUNDO: En la medida que las labores que realiza la empresa usuaria son de naturaleza especial por
lo que requiere de personal especializado que permite operar su unidad de producción, garantizándose la
continuidad de las operaciones productivas, EL EMPLEADOR Y EL TRABAJADOR acepta por mutuo
acuerdo establecer un régimen acumulativo de jornadas de trabajo y descanso, por el cual EL
TRABAJADOR laborara en la unidad destacada por 20 (Veinte) días continuos y descansa 10 (Diez) días
continuos, el periodo acumulativo de trabajo incluirá días sábados, domingos, feriados y otras horas
extras en el promedio de horas trabajadas en el periodo de treinta días no podrá exceder de lo
establecido en la ley. El Horario de trabajo es el siguiente:
Guardia DIA Guardia
NOCHE
Ingreso 7:00 a. m. 7:00 p. m

Salida 7:00 p. m 7:00 a. m.

Total, Horas 11:00 Hrs 11:00 Hrs

Refrigerio 1.00 Hrs 1.00 Hrs

Horas pagadas 11:00 Hrs 11:00 Hrs

Detalles de Horas pagadas:

Horas normales 8.00 Hrs 8.00 Hrs

Horas extras 0.00 Hrs 0.00 Hrs

Acumulación de horas para días libres 3.00 Hrs 3.00 Hrs

Este horario podrá ser modificado de acuerdo a las necesidades de la Empresa, sin necesidad de sustentar
estas necesidades ante EL TRABAJADOR.
TERCERO: El periodo acumulativo de descanso se toma fuera de la unidad, para el desarrollo de las
actividades privadas y familiares de EL TRABAJADOR.
CUARTO: En caso de faltas injustificadas, suspensiones, permisos sin la comunicación expresa y en
general cualquier ausencia o circunstancia que a criterio del supervisor no sea justificada, originaran el
pago de remuneración de EL TRABAJADOR solo por los días efectivamente laborados
y el descuento proporcional.
QUINTO: EL TRABAJADOR, declara expresamente conocer con el Régimen Acumulativo de jornada de
trabajo y descanso, establecido conforme al presente convenio, no se vulnera su derecho a la jornada
máxima legal semanal obligatorio.
SEXTO: EL EMPLEADOR, en el futuro podrá modificar el presente régimen de jornada de trabajo y
descanso o establecer un sistema de trabajo continuo, en función a sus necesidades operativas o
administrativas, dejándose constancia que la modificación que pudiera efectuarse no afectara los
derechos de EL TRABAJADOR, a la jornada Máxima de Ley, ni a los descansos obligatorios
establecidos por ley, de acuerdo al dispositivo legal correspondiente. En señal del
conocimiento, conformidad y aceptación, ambas partes firman el presente convenio individual en dos
ejemplares.

_
EL TRABAJADOR EL EMPLEADOR

También podría gustarte