Está en la página 1de 11

DERECHO PENAL I

Varias definiciones de Derecho Penal: -Formalista/Sustancial: Sainz Cantero

-Objetiva/Subjetiva: Cuello Calón

-Formalista: Transgresión y consecuencia jurídica

-Sustancial: Valores, principios…

-Objetiva: Conjunto de normas jurídicas que asocian la realización de un delito junto a


la imposición de una pena como consecuencia del mismo

-Subjetiva: Ius puniendi: Facultad del Estado para dictar y aplicar normas jurídico
penales/Capacidad del Estado para imponer penas

-Describe conductas delictivas

Facultades del Estado: -Investiga y persigue delitos

-Imposición y ejecución de las penas

Definición Derecho Penal De Von List SºXIX: Conjunto de normas jurídicas establecidas
por el Estado que asocian el crimen como hecho, la pena como su legítima
consecuencia.

Esta definición es carente de: 1-Valoraciones de conducta, prohibición y obligación de


hacer algo. 2-Concepto de pena: Ligada a la culpabilidad de la persona.

La pena está ligada a la culpabilidad. Las medidas de seguridad están asociadas a la


peligrosidad.

Las medidas de seguridad son postdelictuales.

La pena y medidas de seguridad pueden imponerse conjuntamente, en ese caso


siempre se aplica primero la medida de seguridad y a continuación la pena: Sistema
vicarial.

Definiciones Derecho Penal:

Mir Puig: Conjunto de normas jurídico positivas, valoraciones y principios reguladoras


del poder punitivo del Estado, que definen como delitos o estados peligrosos
determinados presupuestos a los que se asignan ciertas consecuencias jurídicas
denominadas penas o medidas de seguridad.
Vaello Esquerdo: Conjunto de normas jurídico positivas, reguladoras del poder punitivo
del Estado, que definen como delitos o estados peligrosos determinados presupuestos,
asociando a los mismos penas, medidas de seguridad y otras consecuencias jurídicas.

Norma, Delito, Pena, Medidas seguridad, Consecuencia jurídica.

Código Penal:

Se divide en: Libros-Títulos-Capítulos-Secciones

Código Penal: -Titulo preliminar (1-9)

-Libro Primero (10-137)

-Libro Segundo (137-Final)

-¿Libro Tercero? Desaparece a partir del 2015-Faltas

*Estudiar la división de los títulos de los libros. FALTA

El título preliminar y el libro primero forman la Parte General.

El libro segundo forma la Parte Especial.

La Parte Especial se creó antes que la Parte General.

Derecho Penal Común: Está formado por el conjunto del Código Penal (Parte General+
Parte Especial) y Una serie de leyes.

Esta serie de leyes: -Modifican, -Desarrollan, -Complementan el contenido del Código


Penal. Ejemplo: Ley Orgánica General Penitenciaria desarrolla y complementa C.P

Por otro lado está la Legislación Penal Especial/Derecho Penal Especial: Leyes que
crean delitos, pueden ser: -Propias: Crean los delitos ex profeso, -Impropias: No crean
ex profeso delitos. Ejemplo: Código Penal Militar.

La Legislación Penal Especial no puede contradecir el contenido del Código Penal.


Tiene carácter subsidiario, solo se utiliza en el caso de que fuese necesario.

CONTENIDO Y CARACTERES DEL CODIGO PENAL

El Código Penal sirve para regular la convivencia de la sociedad.


Características:

-Objeto: La acción tiene que ser penal.

-Fines: La finalidad es retributiva/represiva y de prevención.

-Medios: Existen penas privativas de libertad y no privativas de libertad. Únicamente el


derecho penal es el que puede privar de la libertad.

-Formalización: Rigurosa formalización esencialmente con la Constitución. Artículo


149.1.6 CE

Naturaleza:

1-El derecho penal es derecho: Las normas jurídicas del derecho penal son normas
jurídicas, no morales.

2-El derecho penal es parte del ordenamiento jurídico positivo: Conjunto de normas
creadas o reconocidas por una comunidad políticamente organizada y que garantiza su
efectividad en el último extremo mediante la fuerza pública.

3- Tiene naturaleza pública: El derecho penal regula acciones entre particulares y el


Estado. Ius Puniendi, Art 101. La mayoría de los delitos penales son públicos.
Clasificación:

*Públicos: El Ministerio Fiscal inicia de oficio la tramitación sin la necesidad de una


denuncia de la víctima.

*Semipúblicos: Son los que necesitan de una denuncia previa por la víctima para que
el Ministerio Fiscal inicie la tramitación. Algunos de los semipúblicos admiten el
perdón, solo en aquellos en los que el C.P admite y especifique esta posibilidad, se ha
de decir expresamente. Ejemplo: Articulo 226.

*Privados: Aquellos en los que es necesaria una querella por parte del obligado para la
persecución del delito, el Ministerio Fiscal no tramita. Solo existe en la actualidad un
Delito privado. Admite el perdón del ofendido. Articulo 215***

4- Autonomía: El derecho penal existe para regular acciones que puedan no estar
reguladas por otro ordenamiento. Art 195: Omisión al deber del socorro. También
sirve para reforzar normas de otro ordenamiento (Administrativo, Civil, etc). Necesaria
cierta unidad y congruencia en todo el ordenamiento jurídico. Articulo 20.7 CP.
Función del derecho penal:

En sentido amplio: Mantenimiento y conservación de un orden de convivencia externa


pacifica entre los ciudadanos.

Función primordial del Derecho Penal:

-Protección de los bienes jurídico con el objeto de hacer posible la convivencia. (Al
haber cambio en la CE cambia el CP).

-Protección y prevención de comportamientos delictivos a través de la motivación de


los individuos mediante la amenaza de sanción (fines de las penas y medidas de
seguridad). Relacionado con Estado social, Democrático y de derecho.

*Estado social: Relacionado con la Protección y Prevención.

*Democrático: La protección está sometida a ciertos Límites.

Limites: -Proporcionalidad en la respuesta penal. –Límites constitucionales: Ius


puniendi.

Existen otras funciones del Derecho Penal, discutidas y cuestionadas por la doctrina:

-Función éticosocial:” El Derecho Penal incide/regula al individuo y puede modular su


sistema de valores”.

-Función simbólica o retórica: En beneficio político, aumentando la pena para dar falsa
seguridad, punto de vista simbólico.

-Función promocional: “El Derecho Penal actúa como instrumento de transformación


de la sociedad”.

El Derecho Penal siempre va a remolque de los cambios sociales que se produzcan.

Fines de las penas y medidas de seguridad:

Teorías de las penas:

-Teoría Retributiva/Absoluta: Implican la idea de castigo, estas teorías no dan


importancia a la “utilidad”. A estas teorías les debemos el principio de
proporcionalidad.

-Teorías Preventivas/Relativas: Idea de utilidad

*Preventivo generales: Dirigidas a la colectividad, a la sociedad, comunidad…


*-Vertiente positiva: Visión integradora: Cohesión ciudadana, creencia por el
ciudadano de la utilidad del derecho, afirmación del derecho.

*-Vertiente negativa: Intimidatoria.

*Preventivo especiales: Dirigidas a los sujetos que previamente hayan cometido un


hecho delictivo.

*-Vertiente positiva: Articulo 25.2 CE: Resocialización/reinserción. Problema: Dificultad


de poder ser reinsertado estando en un punto de privación de libertad.

*-Vertiente negativa: Inocuización: Neutralización del sujeto, una vez que sale del
centro penitenciario, vuelta a la prisión.

Para aplicar un agravante por reincidencia, es necesario cometer un delito de la misma


tipología del delito anteriormente cometido. Se suele relacionar con los delitos que
estén en el mismo título del C.P.

Teorías Medidas de seguridad:

La única teoría es del tipo de Preventivo especial, fundamentalmente de vertiente


positiva. Idea de tratamiento.

Posición Derecho Penal en el ordenamiento:

Presupuesto Sanción Órgano Fundamento

Penal Comisión delito Pena/Medida Juez/Tribunal Desvalor social


de seguridad
Administrativo Infracción Sanción Organismo Desobediencia
administrativa administrativa administrativo

Principios o Límites

-Legalidad: También es fuente. Ligado a Estado de Derecho

-Proporcionalidad: La proporcionalidad en sentido amplio recoge el principio de


proporcionalidad y de intervención mínima

-Intervención mínima: Ligado al Estado Social


*Idoneidad/Fragmentariedad/Adecuación

*Necesidad/Subsidiariedad

-Culpabilidad

-Non bis in idem/Ne bis in idem

-Igualdad: Ligado al Estado Democrático

-Presunción de inocencia: Ligado al Estado Democrático

-Resocialización: Ligado al Estado Democrático

-Ofensividad/Lesividad/Exclusiva protección de bienes jurídicos

-Hecho

Principio del hecho:

Nadie puede ser castigado por su pensamiento, opinión, etc… ya que ese caso
correspondería al derecho de autor, que es el utilizado en los regímenes autoritarios.

Este principio se basa en el hecho que el Estado solo puede incriminar conductas
humanas que se exteriorizan a través de concretas acciones u omisiones, esto es, de
hechos.

Principio de ofensividad/lesividad/exclusiva protección de bienes jurídicos:


Descansa en la consideración del delito como un acto desvalorado infractor de una
norma objetiva/jurídica de valoración y comporta la no tipificación de conductas que
no son peligrosas para los bienes jurídicos o que no comportan lesión o puesta en
peligro de valores con relevancia constitucional.

Principio de resocialización:

Artículo 25.2 CE. Preventivo especial, vertiente positiva

Presunción de inocencia:

24.2 Este principio tiene un Impacto desde el Derecho Penal en una parte sustantiva:
“In dubio, pro reo” y un Impacto desde el Derecho Procesal Penal.

*Parte procesal: Toda condena debe estar fundada en pruebas de cargo.

*Punto de vista sustantivo: Implica un límite frente al legislador/Ius puniendi. Dice que
sería nulo cualquier precepto que el legislador quisiera redactar desde la presunción
de culpabilidad.
Principio de igualdad:

Artículo 14 CE, está también reforzado en varios artículos del CP: 22.4 CP entre otros.
El legislador tiene límite en relación a que se le prohíbe generar una discriminación de
trato injustificado o discriminatorio.

Principio de culpabilidad:

Ligado a la posibilidad de poner una pena. Culpabilidad-Pena. Descansa en la


consideración de que nadie puede ser condenado si no se entiende que es culpable,
persona que entiende la norma y es capaz de actuar conforme a esa comprensión
(persona imputable). La culpabilidad no está asociada a un criterio o responsabilidad
objetiva (derecho penal de resultados o de peligros). La idea de culpabilidad: -Tiene
criterio subjetivo, -No al derecho penal de resultados, -No al derecho penal de
peligros. El derecho penal está basado en hecho.

Principio Non bis in idem o Ne bis in idem :

-Vertiente procesal: Cosa juzgada, no se puede juzgar o sancionar 2 veces lo mismo.

-Vertiente sustantiva:

*Mundo penal/CP: Concurso aparente de normas penales/concurso de leyes: Articulo


8 CP. En ocasiones 1 conducta encaja en varios tipos penales, en este caso, se aplica en
la que más encaja de estos tipos.

*Mundo penal y administrativo: 3 criterios:

-Mismo hecho -Mismo sujeto -Mismo fundamento.

Si la parte administrativa y la penal es la misma: solo se sanciona en uno de los dos


campos, si el fundamento es distinto se puede sancionar en ambos. Normalmente
siempre que en el asunto ocurra una mala conducta en relación con la administración
se produce tanto una sanción penal como una administrativa. Excepción: Si las
personas tienen esta especial relación con la administración por el ejercicio de sus
cargos/derechos personales, normalmente no se suman las sanciones, sino que se
suspende el régimen disciplinario en espera de la sanción penal/judicial.

Referencia al principio de legalidad

El origen de este principio se encuentra en la teoría de contrato social, imprescindible


para la convivencia. Marqués de Beccaria: De los delitos y las penas, 1764. “Solo las
leyes pueden decretar las penas de los delitos y esta autoridad debe residir en el
legislador que representa toda la sociedad unida por el contrato social”. –Seguridad
jurídica del ciudadano, -Garantía jurídica.
El principio de legalidad español no se corresponde con el principio de legalidad
anglosajón.

“Nullum crimen, nulla poena, sine lege” (Sin ley no hay crimen ni pena)

4 garantías derivadas del principio de legalidad

-Criminal -Penal -Jurisdiccional -Ejecución

-Garantía criminal: Ninguna conducta será considerada delictiva si previamente no ha


sido declarada como tal por una ley. Articulo 1.1 CP, está reforzado por el artículo 4.2
CP

-Garantía penal: Implica que no será impuesta ninguna pena que no haya sido prevista
previamente por el legislador para esa concreta conducta y que el juez no puede
sustituir ni tampoco inventar otra pena. Artículo 2.1 CP, reforzado por el artículo 10 CP

-Garantía jurisdiccional: La existencia de delito y la imposición de la pena se ha de


determinar por sentencia judicial dictada en juicio formal ante los jueces naturales en
procedimiento que respete todas las garantías legales. El delito y la pena solo pueden
estar decididos por el poder judicial. Artículo 3.1 CP, Apoyado por el artículo 1 Ley
Enjuiciamiento Civil (LEC).

-Garantía ejecución: No puede ejecutarse ninguna pena salvo en la forma prevista por
alguna ley. Artículo 3.2 CP, Apoyado por el artículo 2 de la Ley Orgánica General
Penitenciaria.

Características del Principio de Legalidad:

-Ley previa:

*Desde el punto de vista de forma: Lex scripta: Ley Orgánica:

Necesidad de una reserva de ley sustancial y absoluta que abarque a la totalidad de la


materia relativa a la definición de los delitos y al establecimiento de las sanciones
correspondientes. Artículo 81.1 CE y Reconocimiento de sentencias del Tribunal
Constitucional. La Ley Orgánica debe ser aprobada por una mayoría absoluta en los
órganos legislativos (Cortes, Cámaras, Congreso, etc).

Consecuencias de las Leyes Orgánicas:

–No se puede utilizar la costumbre como fuente de derecho.

–No se puede regular la materia penal con normas de rango inferior.

–No cabe la analogía. –Retroactividad de leyes favorables para el reo.


*Desde el punto de vista del contenido: Lex stricta: Taxatividad:

El legislador tiene que redactar la ley de una forma precisa y clara, huyendo/evitando
ambigüedades y generalidades. Idea de certeza.

Principio de proporcionalidad en sentido estricto:

Implica para las normas de delito público que recojan medidas restrictivas de derechos
y libertades.

Dice que toda sanción debe hallarse en relación con la gravedad del hecho cometido y
la peligrosidad del sujeto autor de la misma. Relación entre gravedad penal y margen
de libertad que garantiza. Este principio afecta al legislador y al juez. La sanción ha de
ser lógica dependiendo del principio que queramos proteger. La horquilla de pena
abstracta puesta por el legislador es valorada por el juez según las características del
hecho delictivo. Además el juez tiene un margen de discrecionalidad y a mayores se le
permite posibilidad de indultar: Artículo 4 CP.

Principio de intervención mínima:

*Idoneidad/Fragmentariedad/Adecuación:

La incriminación de la conducta y la consecuencia jurídica han de ser aptas para


alcanzar el fin que las fundamenta. Fin de la tutela perseguida. Objetivo: Protección de
bienes jurídicos más importantes para la convivencia social, de los ataques más
peligrosos. Estos bienes han de ser:

-Dignos -Susceptibles de protección -Necesitados de protección

*Necesidad/Subsidiariedad/Última ratio:

Exigencia de que la intervención penal sea lo más moderada posible en cuanto a la


restricción de derechos que conlleva para la consecución, con igual eficacia que otras,
de la finalidad perseguida.

Norma jurídica: Supuesto de hecho/Presupuesto/Fundamento+


Consecuencia Jurídica
Consecuencia jurídica:

-Pena:

*Privativa de libertad:-Libertad condicionada, -Subsidiaria económica, -Prisión


permanente revisable
*Multa

*Pena privativa de derecho

-Medida de seguridad:

*Privativas de libertad

*No privativas de libertad

-Responsabilidad civil derivada del delito/Consecuencias accesorias

Norma jurídica completa: Supuesto de hecho+ Consecuencia jurídica

Norma jurídica incompleta: Supuesto de hecho+ Consecuencia jurídica: El SH y CJ


están separadas en varios artículos del CP: Ej: Artículos 240 y 238 CP.

Leyes Penales en Blanco: Supuesto hecho+ Consecuencia Jurídica: Están separados, la


diferencia con las normas jurídicas incompletas es que el contenido de lo que falta está
fuera del CP, se reenvía la norma a otro ordenamiento.

Las leyes penales en blanco pueden ser:

-Amplias: El reenvío se hace a Leyes del mismo rango o rango inferior a leyes.

-Estrictas: El reenvío es legislación de rango inferior a ley.

Si la Ley Orgánica es la fuente: Se habla de leyes penales en blanco Amplias

Si la Legislación Ordinaria es la fuente: Se habla de leyes penales en blanco Estrictas.

Para la aceptación de las leyes de rango inferior, los requisitos son:

-La consecuencia jurídica no puede estar fuera del Contenido Penal.

Se puede reenviar algo relacionado con el supuesto de hecho. El núcleo más


importante del supuesto de hecho debe estar en el mundo penal. Lo que no es nucleo
mas importante puede estar fuera del mundo penal si el bien jurídico que queremos
proteger es más relevante.

En general: Leyes Penales en Blanco en España: Mundo urbanístico, temas


relacionados con la protección de fauna y flora (Ejemplo: legislación de especies
protegidas).
Ley Orgánica: Fuente derecho Positiva: Capaz de crear derecho.

¿Cómo se produce la desaparición de derecho? Sentencias del Tribunal Constitucional:


Lo declarado inconstitucional no se puede aplicar.

Fuente negativa de derecho: Sentencias Tribunal Constitucional declaradas


inconstitucional.

En el Derecho Penal la costumbre NO es fuente de derecho. Analogía NO permitida en


el mundo penal. La interpretación analógica SÍ está permitida, Ej: Artículo 21.7 CP

La interpretación sí está permitida, el juez tiene capacidad de discrecionalidad, pero no


puede ser arbitrario.

Principio dinámico: Capacidad del juez para interpretación de las normas.

Principio de jerarquía: Normas de rango superior: Norma suprema: Constitución


Española.

Principio de vigencia: Si se produce una situación en que el que: -Existe un precepto


muerto y un precepto vivo: Se coge la que tiene un precepto vivo.

Interpretación: 1-Quién es el intérprete, 2-Medios de interpretación, 3-Resultados


obtenidos.

1-Según quién es el intérprete: *Interpretación judicial, *Interpretación doctrinal,


*Interpretación auténtica

2-Según los medios de interpretación: *Interpretación gramatical, *Interpretación


lógico semántica, *Interpretación teleológica, *Interpretación histórica,
*Interpretación comparativa

3-Según los resultados obtenidos: *Interpretación declarativa, *Interepretación


restrictiva, *Interpretación extensiva

4º Principio de alternatividad (un error por parte del legislador, ya que ha puesto a la
misma acción, sanciones distintas).

También podría gustarte