Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

NOMBRE:

 BRAYAN OJEDA

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CICLO: QUINTO

PARALELO: “A”

DOCENTE: ING: Juan Pablo Safla

ASIGNATURA: GESTION DE TALENTO HUMANO

TEMA: INDUCCION Y CONTRATACION


UNIVERSIDA TECNICA DE COTOPAXI
“FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS”
Tema: Inducción y contratación
Introducción:

La inducción y contratación son dos procesos esenciales en la gestión de


recursos humanos de una organización. La inducción se refiere al proceso de recibir y
orientar a los nuevos empleados dentro de la empresa, mientras que la contratación
abarca el proceso de reclutamiento, selección y contratación de nuevos empleados.
Ambos procesos son fundamentales para garantizar una transición exitosa de los nuevos
empleados a la organización y para asegurar que se contraten los candidatos más
adecuados y calificados para los puestos vacantes.

I. Proceso de Inducción:

La inducción es un componente crítico para facilitar la adaptación y el éxito de


los nuevos empleados en la organización. A continuación, se describen las etapas
principales del proceso de inducción:

 Preparación: Antes de la llegada del nuevo empleado, se deben realizar diversas


tareas preparatorias, como la creación de una agenda de inducción, la asignación
de un mentor o tutor, la preparación de materiales de bienvenida y la
coordinación de las actividades necesarias.
 Recepción: El primer día del nuevo empleado es crucial para establecer una
impresión positiva. En esta etapa, se le da la bienvenida al empleado, se le
presenta al equipo y se le proporciona una visión general de la empresa, su
cultura, valores, misión y objetivos. También se explican las políticas y
procedimientos básicos de la organización.
 Orientación: Durante esta etapa, se brinda información más detallada sobre el
puesto de trabajo, las responsabilidades y las expectativas. Se realizan recorridos
por las instalaciones, se presentan las herramientas y sistemas utilizados y se
establece la estructura de comunicación dentro de la empresa. Además, se puede
proporcionar capacitación inicial para garantizar que el empleado tenga las
habilidades necesarias para desempeñar su función.
 Integración: A medida que el nuevo empleado se familiariza con su entorno de
trabajo, se fomenta su integración en la cultura organizacional. Esto implica la
participación en actividades de equipo, el establecimiento de relaciones con
compañeros de trabajo y la comprensión de los valores y normas de la empresa.

II. Proceso de Contratación:

La contratación es un proceso estratégico para atraer y seleccionar a los


candidatos más adecuados para los puestos vacantes. A continuación, se describen las
etapas principales del proceso de contratación:

 Identificación de necesidades: El primer paso es determinar las


necesidades de contratación de la organización, ya sea para reemplazar a
un empleado que se ha ido o para cubrir nuevas posiciones. Se debe
realizar un análisis de puestos para identificar las habilidades,
conocimientos y competencias necesarios para el puesto.
 Reclutamiento: En esta etapa, se emplean diversas estrategias para atraer
a los candidatos, como la publicación de ofertas de empleo en sitios web,
redes sociales o bolsas de trabajo, la participación en ferias de empleo, el
uso de agencias de reclutamiento o la búsqueda directa de candidatos. Es
importante utilizar canales adecuados para llegar al público objetivo y
promover la diversidad e inclusión en el proceso de reclutamiento.
 Selección: Una vez que se han recibido las solicitudes comienza el
proceso de selección. Esto puede incluir la revisión de currículums, la
realización de pruebas de selección, la entrevista de los candidatos y la
verificación de referencias y antecedentes. La selección debe basarse en
criterios objetivos y relevantes para el puesto, y se pueden utilizar
técnicas de evaluación como las entrevistas conductuales o las pruebas
de habilidades específicas.
 Oferta y negociación: Una vez que se ha seleccionado al candidato
adecuado, se le hace una oferta de empleo. Esta oferta debe incluir los
detalles del puesto, la remuneración, los beneficios y cualquier otra
condición relevante. En esta etapa, puede ser necesario negociar los
términos del contrato, como el salario o las fechas de inicio y
finalización.
Conclusión:

La inducción y contratación son procesos cruciales en la gestión de recursos


humanos de una organización. La inducción garantiza que los nuevos empleados se
integren de manera efectiva y se sientan bienvenidos, lo que contribuye a su
compromiso y rendimiento en el trabajo. Por otro lado, la contratación adecuada permite
que la organización cuente con el talento necesario para alcanzar sus objetivos. Ambos
procesos requieren una planificación cuidadosa, la aplicación de mejores prácticas y la
adaptación a las necesidades y cultura de la organización.

La inducción efectiva tiene múltiples beneficios para la organización y los


empleados. Por un lado, permite que los nuevos miembros del equipo se sientan
bienvenidos y valorados desde el primer día, lo que contribuye a su satisfacción y
compromiso. Además, la inducción adecuada proporciona una visión general de la
empresa, su cultura, sus políticas y sus procedimientos, lo que ayuda a los empleados a
comprender su rol en el contexto organizacional más amplio.

Además de orientar a los nuevos empleados, la inducción también brinda la


oportunidad de establecer relaciones positivas entre los compañeros de trabajo y de
facilitar la integración en el equipo. La creación de un entorno de trabajo inclusivo y
colaborativo desde el principio fomenta el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y
el desarrollo de relaciones sólidas, lo que tiene un impacto directo en la productividad y
el rendimiento general de la organización.

Por otro lado, el proceso de contratación adecuado es fundamental para asegurar


que la organización cuente con los empleados adecuados en los puestos correctos. La
identificación precisa de las necesidades de contratación y la aplicación de estrategias
de reclutamiento efectivas permiten atraer un talento diverso y de calidad. La selección
cuidadosa de los candidatos a través de técnicas de evaluación y entrevistas bien
estructuradas garantiza que se elijan a las personas más idóneas para las posiciones
disponibles.

Una contratación acertada contribuye al desarrollo de una fuerza laboral


competente y comprometida. Los empleados bien seleccionados son más propensos a
tener un alto nivel de rendimiento, a adaptarse rápidamente al entorno laboral y a
contribuir de manera significativa al logro de los objetivos organizacionales. Además,
una contratación efectiva también promueve la retención de empleados, ya que las
personas adecuadas en los puestos adecuados tienden a estar más satisfechas y
comprometidas con su trabajo.

En resumen, tanto la inducción como la contratación son procesos críticos que


deben ser abordados de manera rigurosa y estratégica. Una buena inducción garantiza
una adaptación exitosa de los nuevos empleados y una integración efectiva en la cultura
organizacional, mientras que una contratación adecuada asegura que la organización
cuente con los talentos necesarios para alcanzar sus metas. Al priorizar y mejorar
continuamente estos procesos, las organizaciones pueden maximizar su capacidad para
atraer, retener y desarrollar a los empleados más competentes y comprometidos, lo que
a su vez conduce a un mayor éxito empresarial a largo plazo.

Bibliografía:

1. "The Essential HR Handbook: A Quick and Handy Resource for Any Manager
or HR Professional" de Sharon Armstrong y Barbara Mitchell.

2. "Effective Hiring: A Comprehensive Guide to Employment Interviewing and


Assessment" de Ira S. Wolfe.

3. "The First 90 Days: Proven Strategies for Getting Up to Speed Faster and
Smarter" de Michael D. Watkins.

4. "Human Resource Management: Theory and Practice" de John Bratton y Jeffrey


Gold.

También podría gustarte