Está en la página 1de 2

Milagros Diana Romero Campos– Grupo 2

ENVENENAMIENTO POR COBRE


1. Introducción
El sulfato de cobre, una sal de cobre ampliamente utilizada en agricultura y ganadería,
se usa para pulverizaciones en cultivos y como antiparasitario interno en animales
para tratar enfermedades como la faciolasis, la gastritis parasitaria y el pietín. Sin
embargo, es importante tener cuidado, ya que su uso excesivo para tratar deficiencias
de cobre puede provocar intoxicación.

2. Intoxicación por sulfato de cobre


2.1 Absorción y excreción
El cobre se absorbe en el intestino delgado y se transporta en la
sangre a través de proteínas como la ceruloplasmina.
Principalmente, se utiliza o se deposita en el hígado. La mayor
parte del cobre se elimina a través de las heces (aproximadamente
el 98%), una pequeña cantidad se excreta en la orina (alrededor
del 1-2%), y el resto se elimina a través de la leche.
Sulfato de cobre derramada en
2.2 Toxicidad ríos de Sonora

La toxicidad aguda de la intoxicación por cobre se alcanza con


dosis orales específicas, siendo de 20 mg/kg en ovinos y 200 mg/kg en bovinos. Por
otro lado, la toxicidad crónica se produce con dosis más bajas pero continuas a lo
largo del tiempo.

2.3 Sintomatología
La intoxicación por cobre es rara y los síntomas comunes incluyen náuseas, vómitos,
diarrea, convulsiones y parálisis. Las lesiones principales ocurren en el tracto
gastrointestinal. El diagnóstico es difícil debido a la falta de síntomas específicos. Las
dosis letales no suelen mostrar cambios en los niveles de cobre en sangre o en los
depósitos hepáticos, limitando la utilidad de los análisis de laboratorio en casos
agudos.

2.4 Diagnostico
En las formas crónicas, la presencia de ictericia y el análisis de orina más la
anamnesis, podrían orientarlo. La confirmación del diagnóstico estaría vehiculizado a
la determinación de la cupremia y los depósitos hepáticos de cobre. Las pruebas
funcionales hepáticas, en lo que concierne al enzimograma y pigmentos, podrían ser
de ayuda ante las insuficiencias hepáticas de este origen.

2.5 Tratamiento
El tratamiento de la intoxicación por cobre se basa en el uso de sulfatos y molibdeno,
ya que se ha observado que tienen efectos contrarios. Sin embargo, es importante
destacar que estos tratamientos son ineficaces una vez que aparecen los síntomas.
En rumiantes, se recomienda administrar molibdato de amonio en dosis diarias de 50-
Milagros Diana Romero Campos– Grupo 2

500 mg durante 3 semanas, y sulfato de sodio en dosis diarias de 0,3-1 g durante el


mismo período.

También podría gustarte